12 Jun 2024

Informe del BCRA proyecta inflación de 146,4% para 2024

Nuevas proyecciones sobre inflación, dólar y actividad económica fueron publicadas por el BCRA el 7 de junio de 2024 en un informe que difunde los resultados de los principales pronósticos macroeconómicos que realizan 25 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.

Bajan las expectativas de inflación de 161,3% a 146,4% para 2024

En el último relevamiento del año, los analistas de mercado que participan del relevamiento mensual que realiza el Banco Central estimaron una inflación mensual de 5,2% para mayo de 2024 y una inflación minorista para el año 2024 de 146,4%, es decir 14,9 puntos porcentuales menos que el relevamiento anterior del mes de abril.

 

FUENTE: Departamento de Economía FECOI en base a datos del BCRA

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación mensual del nivel general de los precios minoristas de un conjunto de bienes y servicios que representan el consumo de los hogares.

Variación del Tipo de Cambio del 83% en 2024

En cuanto al tipo de cambio nominal mayorista, los analistas prevén que el tipo de cambio nominal se ubique en $906,4 por dólar para el promedio de junio de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria. Llegando a $1.042,6 en diciembre de 2024, estimación basada en una corrección anual de 83%, es decir 19,5 p.p. inferior al REM previo.

FUENTE: Departamento de Economía FECOI en base a datos del BCRA

Caída de la actividad económica de 3,8% en 2024

Según las consultoras y bancos que participan en el Relevamiento de Expectativas se espera que el año 2024 concluya con una caída del PBI de 3,8%. En tanto, la economía argentina volvería a crecer en 2025, los participantes del relevamiento mensual estimaron un incremento de 3,4% para el próximo año.

La caída se habría concentrado en el primer trimestre, período para el cual quienes responden el REM estimaron una caída desestacionalizada de 3,0% del PIB. De acuerdo con los pronósticos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,5%.

FUENTE: Departamento de Economía FECOI en base a datos del BCRA

En sintonía con la proyección local, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE estimó que el PBI de la Argentina se contraería 3,3% en 2024, volviendo a crecer en 2025 con un rebote de 2,7%. Al igual que Banco Mundial, quien proyecta un decrecimiento del 3,5% de la economía argentina en 2024.

 

Si usted es socio, acceda al informe completo, llenando el siguiente formulario.

Compartir articulo

Facebook Linkedin Twitter