26 Jun 2024

8% de locales desocupados en el centro rosarino

Según datos relevados por Federación Gremial el mercado inmobiliario rosarino registró en el mes de junio de 2024 un total de 325 locales en venta, en alquiler o cerrados en el área relevada.

La observación, que se realiza de forma semestral y no incluye los locales dentro de galerías y centros comerciales, se llevó a cabo en las dos últimas semanas de junio del presente año con la intención de obtener información actualizada sobre el nivel de actividad económica en el casco central.

El relevamiento tiene como universo locales ocupados y no ocupados con vidriera a la calle dentro del área delimitada por ambas manos de las calles Oroño, Buenos Aires, Tucumán y Mendoza.

Finalizando el primer semestre se detectaron 325 locales vacíos sobre un total de 4.027 en el área censada, lo cual implica una tasa de desocupación del 8%. Mientras que, el estudio realizado al cierre del año anterior en diciembre de 2023, había dado como resultado un total de 316 locales ociosos, lo cual implica un aumento de 2,8% en el último semestre.

Alto promedio de locales desocupados

Entre las calles céntricas con mayor tasa de desocupación se encuentra calle Mendoza, Rioja, San Juan y San Lorenzo que poseen gran número de locales comerciales y muestran índices de desocupación superiores a la media del centro. Otras calles con altos porcentajes de desocupación, si bien la cantidad de locales con que cuentan es menor, son Tucumán, Maipú y Sarmiento.

Un factor a analizar, es la infraestructura que hay en la zona y la facilidad de acceso, en áreas donde se observa un deterioro de las instalaciones el interés de los inversores se verá limitado por el mayor costo de acondicionamiento del local y obras de mantenimiento, sumado al déficit de estacionamientos el cual constituye una restricción adicional.

Bajo promedio de locales desocupados

No obstante, calles o zonas de mucho tránsito de personas son atractivas para emprendimientos comerciales, por lo que encontrar locales comerciales disponibles en ubicaciones céntricas sobre calle San Luis y las peatonales Córdoba y San Martín resulta difícil ya que son las principales arterias comerciales de la ciudad con baja estacionalidad en la ocupación.

FUENTE: Departamento de Economía FECOI

Mejores registros de ocupación y expectativas de mayor demanda de locales se observan en el Paseo del Siglo y sus calles transversales, donde muchos emprendimientos se reubican buscando alternativas por fuera de las peatonales. El desplazamiento del negocio a superficies pequeñas o locaciones de mayor circulación es una estrategia que busca aumentar la rentabilidad del establecimiento.

En consecuencia, calles como Oroño, España, Presiente Roca, Paraguay y Corrientes alejadas del centro histórico han mantenido su ocupación y se encuentran entre las que registran bajo promedio de locales vacíos.

FUENTE: Departamento de Economía FECOI

 

Si usted es socio, acceda al informe completo, llenando el siguiente formulario.

Compartir articulo

Facebook Linkedin Twitter