01 Oct 2025
El consumo en hogares retrocedió 0,5% en agosto
El Indicador de Consumo (IC) que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró en agosto de 2025 un retroceso de 0,5% en la comparación interanual, irrumpiendo la tendencia positiva de la serie en lo que va del año.
Luego de ocho meses consecutivos con crecimientos interanuales, agosto mostró por primera vez en 2025 una caída respecto al mismo mes del período anterior.
Las últimas semanas de agosto estuvieron signadas por un tipo de cambio que subió y llegó al techo de la banda, adicionando cierta incertidumbre de cara al futuro. A su vez, el proceso de recomposición salarial y de ingresos continúa pausado; su reanudación será una condición necesaria para el incremento en el consumo de los hogares.
El consumo de bienes y servicios se contrajo 0,6% vs mes anterior
El Indicador de Consumo mostró un descenso de 0,6% frente al mes anterior julio y un crecimiento acumulado de 3,6% contra los primeros ocho meses de 2024.
Esto se da en un escenario económico en el que la inflación se mantuvo estable y se ubicó por tercer mes consecutivo por debajo del 2%. En agosto de 2025 la mensual fue de 1,9%, con una interanual de 33,6% y una acumulada anual de 19,5%.
Cabe destacar que la baja base de comparación anual contribuye a la performance positiva de los indicadores.
Desempeño por Rubros
Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica mixta en las variaciones interanuales respecto a los valores de agosto de 2024.
El rubro de indumentaria y calzado mostró en agosto un crecimiento estimado de 4,3% interanual. El valor se explica principalmente por el precio relativo de la categoría que continúa en caída y estimula el consumo.
Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado de 4% interanual. El patentamiento de automóviles creció 44% interanual y traccionó el índice al alza, arrojando el máximo valor en agosto desde 2018.
En tanto, recreación y cultura en agosto mostró un crecimiento de 23%. El avance se debe a una base de comparación baja y a un boom en la compra de entradas de cine.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un decrecimiento estimado de 1,2%, la acotada contracción del rubro se debe a una demanda eléctrica que cayó 5,2% respecto al mismo mes del año pasado.