29 Oct 2025
El consumo en hogares creció 1,4% en septiembre
El Indicador de Consumo (IC) que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró en septiembre de 2025 un avance de 1,4% en la comparación interanual, irrumpiendo la tendencia positiva de la serie en lo que va del año.
De esta manera, en septiembre el IC registró un crecimiento interanual del 1,4%, retomando la senda de las variaciones positivas exhibida durante todo el año con excepción de agosto.
El consumo de bienes y servicios se contrajo 0,3% vs mes anterior
El Indicador de Consumo mostró un descenso de 0,3% frente al mes anterior agosto y un crecimiento acumulado de 3,3% contra los primeros 9 meses de 2024.
Esto se da en un escenario económico donde, a pesar de una leve aceleración de la inflación, escalando nuevamente por encima del 2%, umbral que no se atravesaba desde abril de este año, la estabilización del nivel de precios ayuda a que la tendencia a la recuperación del consumo continúe en los dos últimos meses del año.
En septiembre la inflación mensual fue de 2,1%, implicando una variación interanual (del pasado septiembre de 2024 al actual) de 31,8% y una acumulada durante todo 2025 de 22%.
Cabe destacar que la baja base de comparación anual contribuye a la performance positiva de los indicadores.
Desempeño por Rubros
Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica heterogénea en las variaciones interanuales respecto a los valores de septiembre de 2024.
El rubro de indumentaria y calzado mostró una caída estimada de 1,7% interanual. Esta caída se da en el contexto de una baja vara de comparación en la referencia de septiembre de 2024, que en su momento ya había marcado una caída interanual de 12%.
Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado de 2,2% interanual. El patentamiento de automóviles continúa traccionando el índice agregado hacia arriba, ya que marca un crecimiento de 40% respecto al mismo mes del año pasado.
En tanto, recreación y cultura en agosto mostró un crecimiento de 9,5%. También se extendió el efecto positivo en la venta de entradas iniciado en agosto.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un decrecimiento estimado de 5,6%. El rubro fue afectado positivamente por un incremento en el consumo de energía eléctrica.
