03 Nov 2025

El eCommerce ya representa el 25% de las ventas de las empresas

El Comercio Electrónico Argentino creció 79%

En el primer semestre de 2025, el comercio electrónico local alcanzó una facturación de 15 billones de pesos incluido IVA, lo cual representa un crecimiento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. Al tiempo que, la inflación acumulada en ese período fue de 39%, mostrando así una mejora en términos reales de la facturación.

La categoría de mayor facturación fue «Electrodomésticos»

Las categorías que más contribuyeron a la facturación del comercio online fueron Línea blanca, Herramientas y construcción y Accesorios para motos y autos.

Categorías mas vendidas en facturación 2025

 

Método de pago y ticket promedio

Además, se contabilizaron 204 millones de unidades vendidas y el ticket promedio por orden se situó en 102.449 pesos.

 

 

En cuanto a los medios de pago, los principales métodos de pago para el comercio electrónico en Argentina son las tarjetas de crédito como el principal método y se observa un importante crecimiento en las transferencias desde billeteras electrónicas.

Participación del canal online sobre total de ventas en %

El ecommerce local ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas encuestadas, un salto considerable desde el 15% registrado en 2023.

 

 

Las Compras Internacionales Online

Principales incentivos, precio y variedad

La principal razón de compra online internacional es que consigue mejor precio que en Argentina, seguido de variedad de marcas o modelos y la calidad de los productos que se consigue en el exterior es mejor que en Argentina.

  1. Mejor precio 55%
  2. Mayor variedad de marcas o modelos 40%
  3. Calidad superior de los productos 37%
  4. Promociones internacionales 36%
  5. Productos que no se consiguen en Argentina 29%

 «Mercado Libre» es la principal plataformas internacionales

La mayoría de las compras internacionales online se realizarán a través de Mercado Libre, dada su sólida presencia en Argentina.

El ranking de plataformas internacionales muestra a:

  1. Mercado Libre 33%
  2. AliExpress/Alibaba 15%
  3. Amazon 13%
  4. Temu 10%
  5. Shein 8%

Importaciones Vía Courier

En junio de 2025, las compras mediante un servicio de mensajería internacional y nacional especializado en envíos rápidos y de pequeño volumen,  alcanzaron los US$ 72 millones, actualmente no es un número representativo, siendo el 1,13% de las importaciones totales del país.

Categorías de compra internacional

Los categorías más elegidas fueron contenidos audiovisuales, celulares y accesorios e indumentaria y calzado deportivo, como muestra el siguiente cuadro en % del total:

Fuente: Informe Mid Term 2025 (CACE y Kantar)

Si usted es socio, acceda al informe completo, llenando el siguiente formulario.

Compartir articulo

Facebook Linkedin Twitter