Nuevo procedimiento simplificado para devolución de saldos a favor

La Resolución General N° 0019/2025 de la Administración Provincial de Impuestos de Santa Fe API establece un Procedimiento Simplificado para la devolución y compensación de saldos a favor de contribuyentes del Régimen General o del Régimen de Convenio Multilateral del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La resolución oficial establece:

Vigencia de las disposiciones desde el 1 de abril al 30 de septiembre de 2025.

La Administración Provincial establecerá un cupo mensual total a devolver o compensar.

El trámite es 100% digital a través de la web Santa Fe API con Clave Fiscal nivel 3 de ARCA.

La solicitud puede realizarla tanto personas jurídicas como humanas con CUIT activo.

El Saldo a Favor Autorizado (SFA) será devuelto al CBU del contribuyente.

El SFA en ningún caso podrá exceder los $5.000.000.

El SFA de contribuyentes “Sin Riesgo Fiscal” de hasta $2.000.000 será del 100% del mismo.

El SFA de contribuyentes “Sin Riesgo Fiscal” mayor a $2.000.000 será del 70% del mismo.

El SFA de contribuyentes “Riesgo Fiscal 1” de hasta $5.000.000 será del 50% del mismo.

 

Requisitos para poder acceder al régimen:

Estar inscripto en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en Santa Fe.

Estar calificado por API “Sin Riesgo Fiscal” o “Riesgo Fiscal 1”.

El saldo a favor deberá originarse en Sistemas de Recaudación Anticipada.

No estar adherido a planes de facilidades de pago en curso.

No estar adherido al régimen de regularización de activos.

No haber obtenido una devolución mediante este procedimiento dentro del plazo de 60 días anterior a la solicitud o tener iniciada otra gestión de devolución.

No registrar apremios fiscales pendientes, no estar en situación de concurso preventivo, quiebra o disolución, ni tener proceso de fiscalización en curso.

 

Descargar aquí Resolución General 0019-2025 API 

 

La Comisión Arbitral aprueba “nueva modalidad de pago electrónico”

Hasta ahora, la Resolución General N° 14/2020 había establecido el Sistema de Pago Electrónico (VEP) con carácter obligatorio para todos los contribuyentes de Convenio Multilateral a partir del 1 de enero de 2021, cuya cancelación se efectiviza a través de una transferencia electrónica de fondos desde una cuenta bancaria.

Mediante la nueva Resolución General 5/2025 la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral ha decidido aprobar el Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos, en adelante “Pago Electrónico COMARB”, para los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos comprendidos en el régimen del Convenio Multilateral a través del servicio “Pagos BtoB” que ofrece la red Interbanking S.A.

El “Pago Electrónico COMARB” se materializará de la siguiente manera:

1) Emisión de la “Boleta de Pago Electrónico” confeccionada a través del Sistema SIFERE WEB – Módulo DDJJ desde el sitio www.sifereweb.gob.ar.

2) Posterior cancelación de fondos en el sitio de la red Interbanking S.A., para lo cual deberá tener habilitado el servicio “Pagos BtoB” que ofrece dicha red en su sitio www.interbanking.com.ar.

3) El sistema emitirá como constancia de pago un ticket on line que contendrá los datos necesarios para identificar la operación realizada.

«Será de carácter obligatorio para aquellos contribuyentes notificados de esta novedad»

FECOI presenta temas prioritarios a candidatos

Recibimos a la Diputada Nacional por Santa Fe Germana Figueroa Casas y Lucas Incicco para conversar sobre la reforma constitucional que se llevará a cabo en nuestra Provincia, la situación de las Pymes, el funcionamiento del Sircreb y el fuerte aumento de la litigiosidad laboral en Santa Fe.

Recibimos también a Matías Figueroa Escauriza y a Hernán Matich candidatos a Concejal de la Ciudad de Rosario.

El candidato Matías Figueroa Escauriza presento sus actuales gestiones en materia de Registros de la Provincia y los avances en la unificación de IGPJ y Registro Público de Comercio.

Desde Federación le presentamos distintas propuestas para ser llevadas adelante en una posible gestión en materia de Reducción de Impuestos, simplificación de las Habilitaciones Municipales; flexibilización en las alturas máximas para la construcción.

 

 

El consumo en hogares avanzó 3,1% en el primer bimestre

El Indicador de Consumo (IC) que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró en febrero de 2025 un crecimiento desestacionalizado de 0,3% frente al mes de enero, al tiempo que registró un avance de 2,9% en la comparación interanual y un crecimiento acumulado de 3,1% contra el primer bimestre de 2024.

En febrero de 2025 se registró un segundo valor positivo, pero signado por el bajo nivel de comparación del año pasado. A pesar de esto, el índice desestacionalizado muestra un incremento de 0,3% vs enero, lo cual refleja la continuidad en la mejora en el nivel de consumo de los hogares.

 

 

El consumo de bienes y servicios creció 0,3% versus mes anterior

El Indicador de Consumo mostró en el mes de febrero un crecimiento desestacionalizado (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año) de 0,3% frente al mes anterior enero de 2025.

Esto se da en un escenario económico en el que la inflación, luego del drástico descenso registrado a lo largo de 2024, atravesó una leve aceleración en febrero, traccionada principalmente por un considerable aumento del precio de la carne. En febrero de 2025 la mensual fue de 2,4%, con una interanual de 66,9% y una acumulada anual de 4,7%.

 

Qué se espera para 2025

La estabilidad nominal juega un papel fundamental para estimular la oferta de financiamiento tanto de bienes de consumo masivo como de durables. El ingreso disponible de los hogares mantiene una trayectoria al alza, por encima de los niveles inflacionarios, y debiera traccionar positivamente el consumo en los próximos meses.

 

Desempeño por Rubros

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de crecimiento o estabilización interanual respecto a los valores de febrero de 2024.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el segundo mes del año un crecimiento de 3,3% interanual. Luego de un proceso de desaceleración de caídas en los meses anteriores, el rubro logró pasara terreno positivo y recuperar terreno respecto al mismo mes del año pasado.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado de 3,7% interanual. El rubro estuvo traccionado por el avance del patentamiento de automóviles, que arrojó una variación interanual de 68%.

En tanto, recreación y cultura en febrero mostró un crecimiento de 5%. La continua mejora en el ingreso real traccionó positivamente el gasto en ocio y mejoró considerablemente el rubro.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un crecimiento estimado de 0,8%, la demanda eléctrica se mantuvo a tono con la del año pasado, pero el precio relativo mayor traccionó el índice levemente hacia arriba.

 

Las ventas en supermercados crecieron 1,8%

En enero de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 1,9% respecto al mes anterior. Al tiempo que registra un aumento de 4,2% respecto a igual mes de 2024.

Encuentro mensual de la Comisión de Industria de FECOI

Contamos con la participación de María Eugenia Martínez de la Cámara de la Industria Plástica de Santa Fe y candidata a Convencional Constituyente.

Trabajamos en entender la facturación de la Empresa Provincial de la Energía y sus distintos componentes.

Ademas, profundizamos sobre el calendario de Ferias Nacionales e Internacionales en los que los industriales pueden participar.

Y por último, se presentaron avances en Inversiones Mineras y la posibilidad de inserción de las Pymes Santafesinas en esos negocios.

Informe del BCRA prevé inflación de 23,1% para 2025

Nuevas proyecciones sobre inflación, dólar y actividad económica fueron publicadas por el BCRA en marzo de 2025 en un informe que difunde los resultados de los principales pronósticos macroeconómicos que realizan 25 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.

La inflación mensual continuaría por debajo de 3%

Los analistas de mercado que participan del relevamiento mensual que realiza el Banco Central esperan que la tasa de inflación se mantenga por debajo de 3% en lo que resta del año, proyectando para 2025 una inflación de 23,1% i.a.

 

 

A su vez, para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual y que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual de mantenerse el rumbo económico.

 

 

El Tipo de Cambio mantiene la suba mensual promedio de 1%

En relación al tipo de cambio nominal mayorista, los analistas prevén que se ubique en $1.175,5 por dólar para el promedio de diciembre de 2025 lo que implicaría una suba mensual promedio de 1% de la paridad cambiaria y una variación interanual de 15,1%.

Rebote de la actividad económica del 4,8% en 2025

Según las consultoras y bancos que participan en el Relevamiento de Expectativas proyectan que el año 2025 concluya con un PBI 4,8% superior al promedio de 2024.

De acuerdo con los pronósticos recibidos, se espera que el PIB ajustado por estacionalidad crezca a un ritmo en torno al 1% trimestral en los dos primeros trimestres del año.

 

 

En sintonía con la proyección local, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE mejoró sus previsiones y estimó que el PBI de la Argentina tendrá un crecimiento de 5,7% en 2025. Al igual que Banco Mundial, quien proyecta un aumento del 5% para la economía de la Argentina en 2025.

 

Nueva comisión de Servicios Profesionales

Dimos puntapié inicial a la Comisión de Servicios Profesionales un espacio creado por el Consejo Superior de la Federación Gremial del Comercio e Industria para intercambiar conocimientos y experiencias, desarrollar capacitaciones y apoyar al sector empresarial de la ciudad.

La Comisión se encuentra integrada por profesionales de primer nivel en cada área.

Si sos socio y tenés una problemática te podemos ayudar, contactate!

Se presentaron líneas de crédito para Pymes

Trabajamos en financiamiento para pequeñas y mediana empresa

Federación Gremial del Comercio e Industria y la Unión Grafica Argentina Regional Litoral Sur, recibieron a Ejecutivos del Banco de Santa Fe y del Banco Municipal de Rosario.

Se presentaron Líneas de Crédito a Tasas Subsidiada para Capital de Trabajo y renovación de Equipamiento.

La información se encuentra a disposición de los asociados!

 

 

Encuentro con candidatos a Convencionales Constituyentes

Recibimos a Marcelo Lewandowsky, María Eugenia Martínez Fernández y el Diputado Miguel Rabbia.

El encuentro tuvo por objetivo conocer iniciativas legislativas del Senador Provincial, como el Proyecto de Ley de Inversiones Productivas. También las propuestas de cara a la Reforma Constitucional de Santa Fe.

En particular la candidata e industrial María Eugenia Martínez delineó una agenda de temas a trabajar entre los que se incluyen:

Vinculación Trabajo y Educación.

Regulación y Marco Tarifario de las empresas santafesinas de servicios públicos.

Autonomía municipal – ventajas y competencias – límites de la autonomía.

Derecho Medioambiental.

Mandato político limitado.

Promover la Industria Nacional, la Ciencia y la Tecnología.

 

ARCA reduce la tasa de interés para planes de pago

Principales cambios de la norma

A partir del 1 de marzo de 2025, la tasa de interés resarcitorio baja de 7,26% al 4%, en consonancia con lo establecido por el Ministerio de Economía a través de la Resolución 199/2025.

Asimismo, se establece una reducción de tasa de interés punitorio del 8,38% al 5% mensual.

Fijando a su vez, una tasa mensual de 0,75% para devolución, reintegro o compensación de los impuestos.

La norma será de aplicación para obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.

Al tiempo que, se deja sin efecto los esquemas de actualización automática de las tasas de interés previamente vigentes, a partir de ahora los montos serán fijos para cada categoría.

Además, la resolución establece que se centraliza la publicación de nuevas tasas en la web de ARCA.