Reforma Laboral: cambios claves para las Pymes

A través de la publicación de los decretos 592 y 593 en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso el 9 de julio de 2024 la entrada en vigencia de la Ley Bases y del Paquete Fiscal.

En relación a la normativa laboral la ley introduce cambios importantes para las Pymes.

Período de Prueba de 6 meses – Vigente desde el 9 de julio de 2024 –

El contrato de trabajo por tiempo indeterminado se entenderá celebrado a prueba durante los primeros seis (6) meses de vigencia.

Las partes están obligadas al pago de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social. El trabajador tiene derecho, durante el período de prueba, a las prestaciones por accidente o enfermedad del trabajo.

Despido con Justa Causa – Vigente desde el 9 de julio de 2024 –

Podrá configurar grave injuria laboral, como objetiva causal de extinción del contrato de trabajo, la participación activa en bloqueos o tomas de establecimiento.

Despido motivado por un acto discriminatorio – Vigente desde el 9 de julio de 2024 –

En caso de sentencia judicial que corrobore el origen discriminatorio del despido, corresponderá el pago de una indemnización agravada. En este supuesto la prueba estará a cargo de quien invoque la causal.

Trabajadores Tercerizados – Vigente desde el 9 de julio de 2024 –

Los trabajadores serán considerados empleados directos de aquellos que registren la relación laboral, sin perjuicio de haber sido contratados con vistas a utilizar su prestación o de proporcionarlos a terceras empresas. La empresa usuaria será responsable solidaria por las obligaciones laborales y de la seguridad social.

Período de Prueba de 8 a 12 meses – Mediante convenio colectivo de trabajo –

Las convenciones colectivas de trabajo podrán ampliar dicho período de prueba hasta 8 meses, en las empresas de 6 a 100 trabajadores. Y hasta 1 año en las empresas de hasta 5 trabajadores.

Fondo de Cese Laboral – Mediante convenio colectivo de trabajo –

Las partes podrán conformar un fondo de cese para el pago de la indemnización por despido prevista en el artículo 245 de la ley 20.744.

Promoción del Empleo Registrado – En espera de reglamentación –

Para regularización de relaciones laborales no registradas o deficientemente registradas del sector privado dentro de los 90 días corridos desde la entrada en vigencia de la reglamentación.

Condonación, no menor al 70% de la suma adeuda, de infracciones, multas y sanciones impagas o incumplidas correspondientes a dicha regularización. Asimismo, se incluye deudas por aportes y contribuciones con destino a los subsistemas de la Seguridad Social.

Extinción de la acción penal previsto por el Régimen Penal Tributario y baja del Registro de Empleados con Sanciones Laborales (REPSAL).

Ausencia de presunción de la existencia del contrato de trabajo – En espera de reglamentación –

Cuando la relación se trate de contrataciones de obras o de servicios profesionales o de oficios y se emitan los recibos o facturas correspondientes a dichas formas de contratación o el pago se realice conforme los sistemas bancarios.

Trabajadores independientes con 3 colaboradores – En espera de reglamentación –

El trabajador independiente podrá contar con hasta otros 3 trabajadores independientes para llevar adelante un emprendimiento productivo. El mismo estará basado en la relación autónoma, sin que exista vínculo de dependencia entre ellos.

Capítulo Fiscal: AFIP reglamentó la nueva Moratoria

Mediante el decreto 608 del Poder Ejecutivo, publicado el viernes 12 de julio en el Boletín Oficial, se reglamentó la nueva Moratoria Fiscal ademas de los cambios en Bienes Personales y el Régimen de Blanqueo de Capitales. En tanto, la Administración Federal de Ingresos Publico (AFIP), lo hizo a través de la Resolución General 5525/2024 vigente desde el 17 de julio de 2024.

Plazo

  • Se podrán regularizar deudas vencidas al 31 de marzo de 2024.
  • El plazo para adherirse es de 150 días corridos desde la fecha de publicación de las reglamentaciones.

Tipo de Deuda

  • Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social.
  • Incluye también: retenciones y percepciones no ingresadas, planes de pagos vigentes o caducos y multas aduaneras.
  • Excluye: Obra Social, ART, Personal de Casa Particular, Seguro de Vida y Declarados en Quiebra.

Tasa de Interés

La tasa fijada por el BNA para descuentos comerciales, la que deberá actualizarse por trimestre calendario hasta el 31 de diciembre de 2025.

Para Micro y Pequeñas Empresas será equivalente al 90% de la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuentos comerciales (tasa de cartera general).

Para Medianas Empresas Tramos 1 y 2, será equivalente a la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuentos comerciales.

Beneficios para todos los contribuyentes

  • Adhesión durante los primeros 30 días – Condonación 70% de los intereses resarcitorios y punitorios devengados a la fecha de adhesión.
  • Adhesión entre 31 y 60 días de corrido – Condonación 60% de los intereses.
  • Adhesión entre 61 y 90 días corridos – Condonación 50% de los intereses.
  • En la medida que la totalidad de la deuda a regularizar se cancele por pago al contado o en un plan de facilidades de pagos de hasta 3 cuotas mensuales.

 

Beneficios para Micro y Pequeña Empresa

  • La adhesión en los primeros 90 días, tendrá el 40% condonación de intereses resarcitorios y punitorios devengados a la fecha de adhesión, ingresando un pago a cuenta equivalente al 15% de la deuda y hasta en 84 cuotas.
  • La adhesión posterior a 90 días, tendrá el 20% condonación de intereses, ingresando un pago a cuenta equivalente al 15% de la deuda y hasta en 84 cuotas.

 

Beneficios para Mediana Empresa

  • La adhesión en los primeros 90 días corridos, tendrá el 40% de condonación de intereses resarcitorios y punitorios devengados a la fecha de adhesión, ingresando un pago a cuenta equivalente al 20% de la deuda y hasta en 48 cuotas.
  • La adhesión posterior a 90 días, tendrá 20% de condonación de intereses ingresando un pago a cuenta equivalente al 20% de la deuda y hasta en 48 cuotas.

 

Detalles de la Reglamentación: Resolución General 5525-2024 AFIP

Informe del BCRA proyecta inflación de 138,1% para 2024

Nuevas proyecciones sobre inflación, dólar y actividad económica fueron publicadas por el BCRA el 4 de julio de 2024 en un informe que difunde los resultados de los principales pronósticos macroeconómicos que realizan 25 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.

Las expectativas de inflación bajan a 138,1% para 2024

Los analistas de mercado que participan del relevamiento mensual que realiza el Banco Central redujeron 8,3 puntos porcentuales las expectativas de inflación para el acumulado 2024 en relación al 146,4% estimado en el anterior informe del mes de mayo.

FUENTE: Departamento de Economía FECOI en base a datos del BCRA

Se espera un aumento de la variación de precios en junio (5,2%) en relación al mes de mayo (4,2%), sin embargo, a partir de julio se mantendrá por debajo del 5% en lo que resta del año.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide la variación mensual del nivel general de los precios minoristas de un conjunto de bienes y servicios que representan el consumo de los hogares.

El Tipo de Cambio mantiene la suba mensual promedio de 2%

En relación al tipo de cambio nominal mayorista, los analistas prevén que se ubique en $922 por dólar para el promedio de julio de 2024 lo que implicaría una suba mensual promedio de 2,0% de la paridad cambiaria. Llegando a $1.173,8 en diciembre de 2024, lo cual implicaría un aumento de 27,7% en comparación al valor actual ($918,9).

FUENTE: Departamento de Economía FECOI en base a datos del BCRA

Caída de la actividad económica de 3,7% en 2024

Según las consultoras y bancos que participan en el Relevamiento de Expectativas se espera que el año 2024 concluya con una caída del PBI de 3,7%. En tanto, la economía argentina volvería a crecer en 2025, los participantes del relevamiento mensual estimaron un incremento de 3,2% para el próximo año.

La caída se habría concentrado en el primer trimestre, período para el cual quienes responden el REM estimaron una caída desestacionalizada de 3,0% del PIB. De acuerdo con los pronósticos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,5% y 0,8% en el cuarto trimestre.

FUENTE: Departamento de Economía FECOI en base a datos del BCRA

En sintonía con la proyección local, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE estimó que el PBI de la Argentina se contraería 3,3% en 2024, volviendo a crecer en 2025 con un rebote de 2,7%. Al igual que Banco Mundial, quien proyecta un decrecimiento del 3,5% y la CEPAL con una caída estimada mayor al 3% para la economía de la Argentina en 2024.

La nueva política exterior de la Argentina

El presidente de la Argentina manifestó su decisión de transformar las relaciones internacionales del país con el mundo, anunciado que una alianza estratégica con países que defiendan la propiedad privada formar parte de la “nueva doctrina de política exterior” de la Argentina.

Teniendo en cuenta que los principales socios comerciales del país son parte del bloque de países emergentes BRICS, entre ellos China y Brasil, y el sur global, se plantea el dilema de una nueva inserción económica propuesta por el gobierno argentino con su alineamiento a los Estados Unidos y la mirada al bloque occidental.

Primeras señales de la nueva visión internacional:

RENUNCIA AL BRICS

El ingreso de la Argentina al bloque BRICS había sido estipulado por el anterior gobierno para el 1 de enero de 2024, sin embargo, la gestión actual rechazó el ingreso a la asociación. Aun así, el Presidente aseguró que se mantendrán los vínculos comerciales y de inversión con los cinco miembros plenos de BRICS, expresando el compromiso de fortalecer los acuerdos bilaterales.

INGRESO A LA OCDE

En 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, la Argentina expresó su interés de ingresar en la OCDE, seis años después mediante una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, la Organización comunicó su decisión de iniciar el proceso de discusiones para la adhesión de nuestro país.

En mayo de 2024, la canciller Diana Mondino expuso en la reunión anual del organismo en París el “fuerte interés” de la Argentina de ingresar a la OCDE con el fin de acelerar el comercio internacional. Luego de que la canciller argentina recibiera la hoja de ruta que deberá implementar para integrar la OCDE, el Gobierno por medio del Decreto 591/2024 declaró el proceso de “Interés Nacional” y creó una «Comisión de Coordinación Interministerial».

Actualmente, de un total de 38 países, 3 estados latinoamericanos forman parte de la organización (México, Chile y Colombia), a los cuales le tomó entre 6 y 8 años realizar las evaluaciones para su ingreso.

INGRESO A LA OTAN

El 18 de abril de 2024, el actual ministro de Defensa, Luis Petri, presentó en Bruselas una carta de intención de Argentina para sumarse como “socio global” a la OTAN iniciando así el proceso de incorporación del país a la organización.

La decisión de sumarse al programa de socio global de la OTAN supone, la modernización y capacitación de las fuerzas al estándar internacional y una mejora de las capacidades defensivas del país mediante la interoperatividad.

RELACIÓN CON CHINA: principal países de exportación de Producto Primarios

Argentina está dispuesta a profundizar la cooperación con China pero dentro del marco del Foro CELAC-China, uno de los principales mecanismos de cooperación extra regional que posee la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, mediante el cual se busca promover y profundizar las relaciones con China.

Económicamente, China es el segundo mayor socio comercial de la Argentina y el cuarto de la provincia de Santa Fe detrás de India, Brasil y Viet Nam. El 25% de los productos agrícolas que importa China proviene de cuatro países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), actualmente es el mayor comprador de cobre, hierro, petróleo y soja de Sudamérica. Al tiempo que es prestamista de última instancia a través del Swap equivalente a US$ 18.000 millones, el equivalente al 60% de las reservas del BCRA.

RELACIÓN CON BRASIL: principal países de exportación de Producto Industriales

El presidente de Brasil aclaró que aún no ha tenido conversaciones con el presidente argentino desde su asunción ni está en ambas agendas viajes de Estado al país vecino. Ambos presidentes iban a compartir escenario internacional, luego del G7, en la Cumbre del Mercosur de Jefes de Estados el pasado 8 de julio en Paraguay sin embargo el mandatario argentino no participó.

Financieramente, Brasil jugó un papel importante para la Argentina, en diciembre de 2023, votó a favor de nuestro país para que pueda recibir un préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por US$ 960 millones negociado por el ministro Luis Caputo y destinado a cancelar de intereses de deuda con el FMI.

A pesar de la no afinidad ideológica, Brasil continúa siendo el mayor socio comercial de la Argentina y el primer país de destino de las exportaciones representando el 16,5% del total de las ventas argentinas al exterior, por encima de China (8%), EEUU (7,6%) y Chile (7,5%).

RELACIÓN CON EE.UU: principal países de exportación de Combustibles y Energía

En la actualidad, la búsqueda de nuevas alianzas geoestratégicas por parte de Estados Unidos se une a la necesidad de la Argentina de generar nuevos alineamientos internacionales, aun cuando la posición ideológica del presidente argentino diverge con la de la administración de Biden.

Estados Unidos es el tercer mayor socio comercial de la Argentina, detrás de Brasil y China, representando con el 7,6% del total exportado en 2024. Y si bien, el intercambio comercial registró un saldo negativo, el aumento del comercio se debió fundamentalmente a mayores ventas de MOI y de Combustibles y Energía.

Estados Unidos fue el principal país inversor en empresas argentinas, en 2023 con USD 4.563 explicó el 20,5% del total de los flujos transaccionales de Inversión Externa Directa, seguido por Brasil (16,6% del total) y España con USD 3.037 millones (13,6%). La IED proveniente de Estados Unidos se dirigió al sector de Minas y Canteras, a la Industria Manufacturera y a Información y Comunicaciones.

Litio: Argentina es escenario de la rivalidad entre China y Estados Unidos

Argentina es el cuarto mayor productor de litio en el mundo y el país con mayor inversión en exploración de litio, hoy cuenta con 49 proyectos de los cuales 3 están en etapa de producción, 5 en construcción y 41 en distintos grados de avance.

China es el principal productor de baterías de litio y tiene una ventaja clara cuando se trata de invertir en el país. Por otro lado, Estados Unidos intenta contrarrestar la creciente influencia de China en América del Sur con nuevas inversiones.

Autora Lara Liotta, con la colaboración del Departamento de Economía de la Federación Gremial en el marco del Programa de Prácticas Pre profesionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Paritaria mercantil: se acordó un aumento no remunerativo de 13,5%

Las partes pactaron un incremento salarial de 13,5% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2024, con más las sumas de carácter no remunerativo a dicha fecha.

La mencionada suba de 13,5% se abonará en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos: 5% desde junio, 4,5% desde julio y 4% desde agosto.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de junio de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de septiembre de 2024 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Por último, cabe destacar que las partes acordaron incorporar a los básicos de convenio a partir del mes de septiembre y en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas-septiembre, octubre y noviembre del 2024- los incrementos no remunerativos otorgados en los meses de enero y febrero del 2024, en su valor nominal.

98 puestos de venta callejera en el centro de Rosario

Según el último informe de venta callejera elaborado por el Departamento de Economía de FECOI se detectaron en el mes de junio 98 puestos de venta ambulante dispuestos en calles céntricas de la ciudad.

El relevamiento trimestral identificó 98 puestos de venta de mercadería en la vía pública dentro de un perímetro de 27 cuadras del microcentro, incluyendo las peatonales. El número de puestos aumentó en relación al relevamiento del segundo trimestre del año anterior y también a la observación de 94 puestos realizada en el mes de marzo de 2023.

Mientras que, según el informe, el área de mayor incidencia en el total continúa siendo calle San Luis, donde se observó el 44% de los puestos relevados ubicados sobre esta vía, seguido por calle San Martín con el 24%, Córdoba con el 24% y Rioja con el 7% del total.

En cuanto a la ubicación de los puestos en los espacios públicos de la ciudad, las calles con mayor concentración de economía urbana informal fueron San Luis desde altura 800 al 1700 con 43 puestos, seguido por calle San Martin desde altura 700 al 1100 con 25 puestos, calle Córdoba desde altura 800 al 1400 con 23 puestos y Rioja desde 900 al 1300 registrando 7 puestos.

En relación a los rubros registrados en cada puesto, las categorías más comercializadas según el sondeo fue Indumentaria y Calzados, representando el 30% del total, seguido por Juguetería (18%), Alimentos y Bebidas (14%) y Artesanías (12%). Por último, Óptica, Relojería y Joyería (10%), Accesorios para Celulares (10%), y Vivero y Florería (6%) fueron las categorías con menor participación.

 

Recibimos a la Diputada provincial Silvia Malfesi

El lunes 1 de julio recibimos en la sede de FECOI a la diputada provincial, Silvia Malfesi, quien presentó en la legislatura de Santa Fe un proyecto para pedir la derogación del Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB).

«Es una forma de cobro inconstitucional ya que el gobierno provincial busca ejecutar deudas de los contribuyente mediante el cobro de forma automática a través de sus cuentas bancarias sin autorización judicial», aseguró la legisladora.

Del encuentro participaron numerosos empresarios, representantes de Cámaras y Asociaciones Adheridas quienes se mostraron interesados en la iniciativa de la diputada, que también cuestionó los impuestos provinciales y municipales en la boleta de la EPE.

El proyecto presentado el jueves 13 de junio en la Legislatura buscando eliminar el decreto provincial 1148-2008 y toda otra normativa que otorgue competencia a la Administración Pública Provincial para extraer fondos depositados en cuentas bancarias sin previa autorización judicial.

Proyecto Derogación SIRCREB

 

El consumo de bienes y servicios retrocedió 7,7% en mayo

El dato surge del Indicador de Consumo (IC) que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y que mostró un retroceso de 7,7% en la comparación interanual, implicando un decrecimiento desestacionalizado de 2,2% frente al mes anterior abril.

La reducción del ingreso real se mantiene a nivel agregado y esto genera la caída del consumo de las familias. Aunque en los últimos dos meses la variación de los salarios registrados aumentó por encima del IPC, esto aún no se ha reflejado en el consumo.

 

El IC es un indicador adelantado de actividad que se construye agregando distintos tipos de consumos finales de los hogares, utilizando para su confección, fuentes de información de acceso libre y gratuito publicados por diferentes instituciones y organismos en términos reales, en volúmenes o en valores nominales previamente deflactadas.

Variación Interanual: retroceso de 7,7% frente al mes de mayo de 2023

El Indicador de Consumo (IC) que refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales continúa la tendencia bajista en las tasas de crecimiento interanual exhibidas por el IC a partir de enero.

Si bien la tasa de inflación continúa desacelerándose, esto se debió a que los incrementos tarifarios de gas y electricidad pautados para el mes de mayo fueron postergados y tendrían lugar durante el mes de junio. La efectivización de estos aumentos podría acelerar nuevamente la inflación e impactar negativamente en el poder de compra de las familias, aumentando el gasto en vivienda, y reduciendo el poder de compra para otros rubros.

Fuente: Departamento de Economía FECOI en base a datos de CAC

El contexto recesivo reduce la posibilidad de aumentos nominales en el salario que permitan una recuperación de la demanda. Adicionalmente, los incrementos de AUH y tarjeta alimentar y la persistencia de bonos a jubilados parecen no ser suficientes para recomponer el poder de compra de los sectores más vulnerables.

Variación Mensual: decrecimiento de 2,2% frente al mes de abril de 2024

A su vez, el Indicador de Consumo mostró en el mes de mayo una caída desestacionalizado (es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año) de 2,2% frente al mes anterior abril.

Lo positivo, es que esto se da en un escenario económico donde la inflación continúa desacelerándose y ha marcado su menor valor desde enero 2022. En mayo 2024 la tasa mensual fue de 4,2%, con una variación interanual de 276,4% y un aumento acumulado anual de 71,9%.

Fuente: Departamento de Economía FECOI en base a datos de CAC

Desempeño por Rubros

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de decrecimiento interanual respecto a los valores de mayo de 2023.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el quinto mes del año un decrecimiento de 27% interanual. Se explica por un ingreso real de los hogares y una deuda en tarjetas de crédito que cayeron en términos interanuales, generando la postergación de consumos no fundamentales para la vida cotidiana.

En tanto, recreación y cultura en mayo mostró un decrecimiento de 42,6%, explicado por las mismas razones que el segmento indumentario y calzado: la caída en el ingreso real redujo el poder de compra y postergó el acceso a bienes y servicios relacionados al ocio.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un decrecimiento estimado de 11,3% interanual. La caída se explica por un nivel de patentamientos de automóviles que cayó un 8% en términos interanuales, un encarecimiento del precio de la nafta y una disminución en las ventas de este combustible.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un incremento estimado de 6,3%, este aumento se debe principalmente a una mayor demanda de electricidad, causada por temperaturas promedio más bajas de lo habitual para esta época del año.