Recibimos a las autoridades del Grupo Trascender

En el día de ayer una comitiva de Trascender participó de una reunión con las autoridades de Federación Gremial de Comercio e Industria.

Del encuentro, realizado en la sede de FECOI, participó el Presidente de la Institución, Eduardo Maradona, junto al Director Ejecutivo, Damián Sottile.

Por parte de Trascender asistieron el Presidente, Juan Ignacio Bisio; el Vicepresidente Alejandro Geuna y el Secretario, Juan José Vega.

Durante la reunión se conversaron temas comunes que hacen a la agenda empresarial y productiva de Rosario y la Región, entre los que se destacan: impuestos y tributos, reforma constitucional, localizaciones productivas, entre otros.

Encuentro de Minería, Petróleo y Gas en FECOI

Con una amplia participación se realizó en nuestra institución el Meeting Empresarial de Minería – Petróleo y Gas organizado por la Comisión de Industria de la Federación Gremial con el objetivo de posicionar a Santa Fe como provincia minera siendo esta participe necesaria en la cadena de valor.

En el evento se presentaron casos testigos, se compartieron experiencia, avances en Inversiones Mineras y la posibilidad de inserción de las Pymes Santafesinas en el negocio.

Anticipos de Ganancias: FECOI expresa su desacuerdo con el nuevo esquema

La Resolución General 5685/2025 establece que las Pymes pasarán de pagar un régimen de 10 anticipos anuales del 10% sobre el impuesto determinado a un esquema de 9 anticipos anuales de 11,1% cada uno, lo cual implica un perjuicio financiero para las empresas ya que se adelantará una porción mayor del impuesto total en un período de tiempo menor.

 

Descargar aquí: Comunicado de Prensa – Anticipo de Ganancias

Paritaria Mercantil: se acordó un aumento de 5,4% en tres tramos

Las partes pactaron un incremento salarial de 5,4% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2025, con más las sumas de carácter no remunerativo vigentes a dicha fecha.

La mencionada suba de 5,4% se abonará en su valor nominal yen tres tramos no acumulativos: 1,9% a partir de abr-25, 1,8% a partir de may-25,y 1,7% a partir de jun-25.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2025 y hasta el 30 de junio de 2025, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de julio de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

En el marco del entendimiento, también se definió el otorgamiento de una suma fija no remunerativa, a abonarse en forma fraccionada y de la siguiente manera:

  • $ 35.000 pagaderos durante abr-25
  • $ 40.000 pagaderos durante el mes de may-25
  • $40.000 pagaderos durante el mes de jun-25.

Estos últimos $40.000 se incorporarán a los básicos en su valor nominal, en el mes de julio de 2025.

Amplia participación en la charla sobre «El nuevo esquema cambiario»

Se realizó el primer encuentro del año del ciclo de Desayuno & Economía organizado por el Departamento de Economía de FECOI y a cargo del Lic. Gabriel Pogliani sobre «el nuevo esquema cambiario de la economía argentina» que contó con una numero concurrencia de empresarios de distintos rubros.

El objetivo de la charla fue el análisis del programa de bandas cambiarias y su efecto sobre la inflación y el nivel de actividad económica, donde los distintos empresarios intercambiaron experiencias e inquietudes sobre temas como el acceso al crédito y los costo operativos de las empresas.

 

 

FECOI participó de la Asamblea General Ordinaria de la CAC

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebró su Asamblea General Ordinaria anual, en la que se renovó parcialmente el Consejo Directivo.

Posteriormente, el cuerpo colegiado designó a las autoridades que integrarán su Mesa Ejecutiva para el período 2025/2026.

La actividad tuvo lugar el miércoles 23 en la sede central de la Entidad, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FECOI asume el compromiso de cooperar en el intercambio institucional y solicitó participar activamente en las comisiones asesoras para trabajar los temas relevantes del sector. 

La Mesa Ejecutiva de la CAC quedó constituida de la siguiente manera:

Presidente: Natalio Mario Grinman

Vicepresidente I: Eduardo Eurnekian (Corporación América)

Vicepresidente II: Guillermo Dietrich (Dietrich SA)

Vicepresidente III: Alberto Grimoldi (Grimoldi SA)

Secretario: Marcelo Elizondo (Marcelo Elizondo)

Tesorero: Edgardo Phielipp (ACIPAN)

Prosecretario: Ángel Machado (Canon Medical Systems Argentina)

Protesorera: María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud SA)

Prosecretaria II: Bettina Bulgheroni (Samconsult SA)

Protesorero II: Martin Cabrales (Cabrales SA)

Vocales Titulares: Rodrigo Pérez Graziano, (PSA Argentina); Jorge Luis Di Fiori (Di Fiori y Cía. SA); Federico Braun (Asociación de Supermercados Unidos).

 

 

Industriales de FECOI analizaron la apertura de importaciones

La Comisión de Industria de Federación Gremial del Comercio e Industria analizaron la evolución de las importaciones industriales con el objetivo de dimensionar su impacto sobre la industria nacional.

La exposición estuvo a cargo del Lic. Gabriel Pogliani quien informó que las importaciones aumentaron durante el primer trimestre de 2025 un 35% respecto del año anterior, correspondiendo un 21% a Bienes de Capital, un 55% a Insumos y Productos Intermedios y un 14% a productos terminados.

Si bien no se percibe una gran participación de ingresos de productos terminados, preocupa la evolución de los mismos y que dejen a la Industria Nacional fuera de competencia.

Además se presentaron novedades sobre la Actividad Minera y las oportunidades de inserción en la misma de la industria santafesina. Se progresó con el desarrollo del Formato de futuras Rondas de Negocios entre los asociados de Federación Gremial del Comercio e Industria.

Se proyectaron capacitaciones de Inteligencia Artificial y su aplicabilidad a las Industrias.

FECOI, Fundación Apertura y la Sociedad Rural con candidatos al Concejo

En la sede de FECOI las instituciones convocaron a candidatos a concejal para la ciudad de Rosario, que compiten en las PASO a realizarse el domingo 13 de abril.

En esta oportunidad participaron Matias Figueroa Escauriza, Eugenio Malaponte, Eneas Biglione y Maximiliano Bagilet quienes expusieron su propuesta sobre temas de particular interés para los sectores productivos.

Los candidatos abordaron temas en relación al Desarrollo Económico, Seguridad y Presupuesto y Tributación. Ante una concurrida audiencia de Empresarios y Profesionales quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los candidatos y profundizar sobre sus proyectos.

Empresarios socios de FECOI expusieron en la Feria EXPOCON

Empresarios socios de Federación Gremial del Comercio e Industria expusieron en la Feria EXPOCON en la ciudad de Funes.

La Exposición reunió a más de 300 marcas, de maquinaria de última generación y desarrollos sustentables que son parte de Expocon Funes 2025, la feria de la construcción más grande de la región.

Se estiman que pasaron mas de 30.000 personas. Felicitaciones a nuestros asociados!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los préstamos al Sector Privado aumentaron 4,6% en marzo

De acuerdo a datos del Banco Central los préstamos al sector privado en términos reales llevan 12 meses consecutivos de crecimiento y acumula un aumento de 117,5% respecto a los mínimos de enero de 2024.

 

El Crédito al Consumo aumentó 7,5% en marzo

En el tercer mes del año se destacó la evolución de los préstamos al consumo, dentro de estas líneas, los préstamos personales aumentaron mensualmente 6,2% en términos reales y 25,5% en el acumulado de 2025.

A su vez, las financiaciones en tarjetas de crédito exhibieron un incremento mensual de 2,9% a precios constantes y 11,5% en el acumulado.

Por otra parte, los préstamos con garantía real también mostraron un comportamiento positivo en octubre, los préstamos hipotecarios anotaron un incremento mensual de 13,8% real resultando la línea más dinámica en el mes y los préstamos prendarios aumentaron 5,9% real.

 El Crédito Comercial creció 4% en marzo

Los préstamos comerciales se expandieron nuevamente, aunque a un ritmo más acotado, impulsado por los préstamos instrumentados a través de documentos, que aumentaron 2,5% en el mes. Por su parte, los adelantos en cuenta corriente registraron una expansión de 8,3% en términos reales.

 

 

Segmentos del Crédito a las Empresas

Al considerar todas las monedas, en octubre el saldo de Crédito a las Empresas se incrementó 2,6% real, explicado principalmente por los préstamos al comercio y a la producción primaria, al tiempo que las financiaciones a las familias crecieron cerca de 4,9% real impulsadas mayormente por el desempeño de las líneas al consumo (personales y tarjetas).

 

Los Depósitos del sector privado crecieron 1,1% en marzo

Los depósitos del sector privado exhibieron un alza de 1,1% en el mes y acumulan un crecimiento a precios constate de 3,8% al primer trimestre según informó el Banco Central. Por su parte, los depósitos remunerados a plazo fijo registraron un aumento mensual de 0,5% y una expansión real acumulada de 7,9%.

 

 

Depósitos en Dólares del sector privado descendieron 6,2% en el 1º trimestre

En tanto, los depósitos del sector privado en dólares decrecieron 2,9% en el mes de marzo alcanzando los USD 29.800 millones. Al tiempo que, los préstamos en moneda extranjera crecieron 7,2% mensual llegando a USD 14.000 millones.

Sube el ratio créditos/depósitos

La evolución del ratio de préstamos sobre depósitos bancarios aumentó a lo largo del 2024 y 2025 desde el 48,6 en junio al 74,5% en marzo de 2025, lo cual implica, en primer lugar, que los créditos han subido más rápido que los depósitos, y en segundo lugar que hubo un incremento de fondos depositados en pesos destinados hacia préstamos al sector privado.

 

Fuente: Departamento de Economía de FECOI en base a BCRA