Encuentro de la Comisión de Industria de FECOI

Industriales de FECOI hicieron un repaso de cierre de año de las comisiones de Industria y Minería siempre enfocados en el crecimiento de las Pymes, que son las empresas que conforman nuestras Comisiones y la Federación Gremial.

Por su parte, fue elegida para presidir la Comisión de Industria, Carolina Carrone de la Cámara de la Madera del Litoral y como Secretaria, Belén Michelino de Metalúrgica Matienzo.

Por último, se propusieron lineamientos de trabajo para el próximo año tendientes a profundizar la profesionalización de nuestras empresas, el desarrollo de redes de Networking y ampliar la agenda con funcionarios públicos.

Convocatoria Asamblea Anual Ordinaria

Señor Asociado

PRESENTE

De nuestra consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted con el objeto de invitarlo a participar de la Asamblea Anual Ordinaria que se llevará a cabo el día, Martes 25 de Noviembre a las 18:00 horas en nuestra Sede Social de Córdoba 1868 con los alcances establecidos en los Estatutos Sociales y las disposiciones del Consejo Superior.

Luego de la correspondiente distribución de cargos compartiremos un Cóctel de Fin de Año con todos los presentes.

Quedamos al aguardo de su grata presencia y lo saludamos muy atentamente.

 

Evelina Monfrini                                                          Eduardo Maradona    

      Secretaria                                                                                Presidente

Por razones de organización confirmar asistencia en el siguiente link:

Contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor en CABA

Mediante un convenio celebrado entre la Administración Provincial de Impuestos (API) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Imputación recíproca de los saldos a favor de II.BB.

  • Un contribuyente que tenga un saldo a favor en una de las dos jurisdicciones, por ejemplo, CABA, podrá utilizarlo para pagar deudas del mismo impuesto en Santa Fe y viceversa.
  • A partir del 1 de diciembre de 2025.
  • De manera digital, completamente online.
  • Destinado a contribuyentes del Convenio Multilateral que desarrollen actividades en ambas jurisdicciones, Santa Fe y CABA.

¿Cómo se genera un saldo a favor de Ingresos Brutos?

Un contribuyente puede tener saldo a favor cuando por los siguientes motivos, entre otros:

  1. Se le retuvo o cobró más impuesto del que correspondía.
  2. Tuvo menos actividad económica que la prevista.
  3. Trabaja o factura en distintas provincias y se produce un exceso de recaudación.

Habilitamos un nuevo canal de comunicación en WhatsApp

FECOI habilitó una nueva vía de comunicación institucional a través de WhatsApp para enviar avisos, información sobre eventos, noticias importantes y fomenta la interacción con los asociados.

Para que los destinatarios reciban el mensaje de difusión, deben tener el número guardado en su lista de contactos. Si no tienen el número guardado, no recibirán el mensaje.

«Agendanos» 

para mantenerte al día con todas las novedades

 3417521866

 

El eCommerce ya representa el 25% de las ventas de las empresas

El Comercio Electrónico Argentino creció 79%

En el primer semestre de 2025, el comercio electrónico local alcanzó una facturación de 15 billones de pesos incluido IVA, lo cual representa un crecimiento del 79% en comparación con el mismo período de 2024, según el informe Mid Term 2025 (CACE y Kantar).

Al tiempo que, la inflación acumulada en ese período fue de 39%, mostrando así una mejora en términos reales de la facturación.

La categoría de mayor facturación fue «Electrodomésticos»

Las categorías que más contribuyeron a la facturación del comercio online fueron Línea blanca, Herramientas y construcción y Accesorios para motos y autos.

Categorías mas vendidas en facturación 2025

 

Método de pago y ticket promedio

Además, se contabilizaron 204 millones de unidades vendidas y el ticket promedio por orden se situó en 102.449 pesos.

 

Mid Term 2025 (CACE y Kantar)

En cuanto a los medios de pago, los principales métodos de pago para el comercio electrónico en Argentina son las tarjetas de crédito como el principal método y se observa un importante crecimiento en las transferencias desde billeteras electrónicas.

Participación del canal online sobre total de ventas en %

El ecommerce local ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas encuestadas, un salto considerable desde el 15% registrado en 2023.

 

 

Las Compras Internacionales Online

Principales incentivos, precio y variedad

La principal razón de compra online internacional es que consigue mejor precio que en Argentina, seguido de variedad de marcas o modelos y la calidad de los productos que se consigue en el exterior es mejor que en Argentina.

  1. Mejor precio 55%
  2. Mayor variedad de marcas o modelos 40%
  3. Calidad superior de los productos 37%
  4. Promociones internacionales 36%
  5. Productos que no se consiguen en Argentina 29%

 «Mercado Libre» es la principal plataformas internacionales

La mayoría de las compras internacionales online se realizarán a través de Mercado Libre, dada su sólida presencia en Argentina.

El ranking de plataformas internacionales muestra a:

  1. Mercado Libre 33%
  2. AliExpress/Alibaba 15%
  3. Amazon 13%
  4. Temu 10%
  5. Shein 8%

Importaciones Vía Courier

En junio de 2025, las compras mediante un servicio de mensajería internacional y nacional especializado en envíos rápidos y de pequeño volumen,  alcanzaron los US$ 72 millones, actualmente no es un número representativo, siendo el 1,13% de las importaciones totales del país.

Categorías de compra internacional

Los categorías más elegidas fueron contenidos audiovisuales, celulares y accesorios e indumentaria y calzado deportivo, como muestra el siguiente cuadro en % del total:

Fuente: Informe Mid Term 2025 (CACE y Kantar)

FECOI en la Mesa de Análisis Tributario Provincial

FECOI participó de una nueva reunión de la Mesa de Análisis Tributario de la Provincia de Santa Fe en la que asistieron representantes de diversas asociaciones y federaciones provinciales, el Subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, el Secretario de Comercio Interior y Servicios de la Provincia de Santa Fe, Gustavo Rezzoaglio, la Administradora provincial de Impuestos, Daniela Bosco y funcionarios del Ministerio de Economía y Producción del Gobierno Provincial.

Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Federación Gremial solicitó que no se aumenten impuestos a las Empresas Santafesinas y pidió analizar la aplicación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor para una mayor claridad sobre la carga impositiva en las facturas.

FECOI también requirió ampliar el Crédito Fiscal, es decir, las compensaciones de deudas tributarias con los saldos a favor provienen de distintos impuestos.

Saldos a favor de Ingresos Brutos

Además, se abordaron cuestiones referidas al Procedimiento Simplificado de Devolución/Compensación de saldos a favor de Ingresos Brutos de la Resolución 19/25 por el cual 2.000 contribuyentes ya accedieron al beneficio, devolviendo a las empresas más de $2.000 millones desde abril a la fecha.

Padrón de Recaudación por Sujeto

A su vez, el funcionario expresó que se avanza el desarrollo de un Padrón en donde se especificará la alícuota de percepción y retención que se deberá aplicar a cada contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Se extiende un año más la Estabilidad Fiscal en Santa Fe

FECOI participó de la Mesa de Análisis Tributario Provincial donde el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, adelantó que se prorrogará hasta el 31 de diciembre de 2026 el beneficio de la Ley de Estabilidad Fiscal.

En este sentido, las Pymes Santafesinas del sector agropecuario, la industria y el comercio no podrán ver incrementada su carga tributaria en Ingresos Brutos para el período fiscal 2026 en el ámbito provincial.

Cabe señalar que la Legislatura de la Provincia de Santa Fe procederá a prorrogar la vigencia del beneficio de la estabilidad fiscal hasta el 31/12/2026 por medio de la próxima Ley Tributaria.

 

Invitación! Ronda de Negocios Multisectorial FECOI 2025

«Organiza Federación Gremial del Comercio e Industria»

 

📅 Miércoles 5 de noviembre
📍 Córdoba 1868 – Rosario
🏷️ 2 bloques

 

1º bloque 15h a 17h

Coffee break

2º bloque 17:30h a 19:30h

 

Empresas compradoras confirmadas:

ACINDAR Metalúrgica básica

FUNDAR Construcción

MILICIC Construcción Obra Pública y Minería

STARA Maquinaria Agrícola.

TPR Terminal Puerto Rosario

El consumo en hogares creció 1,4% en septiembre

El Indicador de Consumo (IC) que elabora mensualmente la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró en septiembre de 2025 un avance de 1,4% en la comparación interanual, irrumpiendo la tendencia positiva de la serie en lo que va del año.

De esta manera, en septiembre el IC registró un crecimiento interanual del 1,4%, retomando la senda de las variaciones positivas exhibida durante todo el año con excepción de agosto.

 

 

El consumo de bienes y servicios se contrajo 0,3% vs mes anterior

El Indicador de Consumo mostró un descenso de 0,3% frente al mes anterior agosto y un crecimiento acumulado de 3,3% contra los primeros 9 meses de 2024.

Esto se da en un escenario económico donde, a pesar de una leve aceleración de la inflación, escalando nuevamente por encima del 2%, umbral que no se atravesaba desde abril de este año, la estabilización del nivel de precios ayuda a que la tendencia a la recuperación del consumo continúe en los dos últimos meses del año.

En septiembre la inflación mensual fue de 2,1%, implicando una variación interanual (del pasado septiembre de 2024 al actual) de 31,8% y una acumulada durante todo 2025 de 22%.

Cabe destacar que la baja base de comparación anual contribuye a la performance positiva de los indicadores.

 

Desempeño por Rubros

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica heterogénea en las variaciones interanuales respecto a los valores de septiembre de 2024.

El rubro de indumentaria y calzado mostró una caída estimada de 1,7% interanual. Esta caída se da en el contexto de una baja vara de comparación en la referencia de septiembre de 2024, que en su momento ya había marcado una caída interanual de 12%.

Por otro lado, el capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado de 2,2% interanual. El patentamiento de automóviles continúa traccionando el índice agregado hacia arriba, ya que marca un crecimiento de 40% respecto al mismo mes del año pasado.

En tanto, recreación y cultura en agosto mostró un crecimiento de 9,5%. También se extendió el efecto positivo en la venta de entradas iniciado en agosto.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un decrecimiento estimado de 5,6%. El rubro fue afectado positivamente por un incremento en el consumo de energía eléctrica.