Encuentro del Movimiento Nacional Pyme en FECOI

Federación Gremial del Comercio e Industria fue la institución anfitriona de la reunión del MONAPY donde empresarios pymes de distintos sectores productivos debatieron y analizaron la situación del sector, el rol fundamental en la economía nacional y los desafíos en materia tributaria, generación de empleo, seguridad jurídica y litigiosidad laboral.

 

ARCA eleva los montos para identificar al consumidor final

Dispuso elevar el importe de facturación a $10.000.000 a partir de los cuales deben detallarse los datos del receptor del comprobante, cuando se trate de un consumidor final.

A partir del 29 de mayo de 2025, la Resolución General 5700/2025 publicada en el Boletín Oficial dispuso que NO será obligatorio pedir:

  • Nombre, apellido, domicilio ni CUIT, CUIL, o DNI del comprador.
  • Cuando el importe de la operación sea inferior a $10.000.000.
  • Con cualquier el medio de pago utilizado.

Además, ARCA sube montos mínimos de regímenes de información hacia la Agencia:

Descarga aquí RG (ARCA) 5700-2025

La actividad económica en Rosario retrocede 9,7%

En Rosario, el dato de facturación total de los locales habilitados en la ciudad acumula en el primer trimestre una caída interanual de 9,7%.

Asimismo, en el mes de marzo de 2025 y tras 14 meses de variaciones negativas interanuales, el indicador volvió a registrar una disminución de 5,1%.

El Indicador Mensual de Facturación es elaborado por el Centro de Información Económica (CIE) y se calcula en base a la facturación total a valores constantes de los locales habilitados en Rosario.

 

FUENTE: Centro de Información Económica, Municipalidad de Rosario

 

Análisis por Sectores

Los sectores con mayor descenso del nivel de actividad fueron la industria manufacturera, los servicios y el comercio que representan en conjunto el 97% de la facturación de la ciudad.

Comercio, el sector de mayor participación en la facturación de la ciudad, presentó una variación anual negativa de 5,5%

En tanto que la Industria Manufacturera de la ciudad sigue en contracción, su facturación real del primer trimestre se situó 18,3% debajo del mismo período del año anterior.

Mientras que el Sector Construcción muestra una recuperación parcial presentando una variación positiva de 10,3% en los primeros meses de 2025.

 

 

Los rubros más afectados

En la Industria los rubros más afectados fueron vehículos, metales, textil y alimentos. En cambio, Componentes electrónicos y equipo eléctrico fue la actividad que registró una suba anual del 12%.

 

No obstante, el Sector Comercio se vio afectado por una caída del comercio al por mayor del 18% al tiempo que el comercio minorista se ubicó 5% por encima de los valores del año pasado.

 

Mientras que en Servicios Privados la actividad de bancos y seguros mostró una tasa de variación negativa elevada del 42% interanual y el resto de los rubros un crecimiento de su facturación.

 

FUENTE: Departamento de Economía FECOI en base al Centro de Información Económica, Municipalidad de Rosario

Encuentro con la Vicepresidente de la Nación Victoria Villarruel

El Presidente de Federación Gremial del Comercio e Industria Eduardo Maradona se reunió con al Vicepresidente de la Nación Dra. Victoria Villarruel. En el encuentro abordó temas de agenda legislativa que se tratarán en el próximo semestre y que resultan estratégicos para el desarrollo del sector productivo nacional.

Los anuncios por parte del Gobierno de una inminente Reforma Laboral y un Reforma Fiscal resultan ser trascendentales. Entendemos que se sentarán las Bases que definirán las nuevas relaciones de trabajo y también la ecuación de rentabilidad de las empresas.

La Federación Gremial del Comercio e Industria considera que no podemos estar ausentes y debemos aportar la mirada empresarial a ambos proyectos de ley.

La Vicepresidente, se mostró interesada en las problemáticas empresariales y quedó a disposición para receptar inquietudes y propuestas de nuestra institución.

Coordinamos agendas con el Foro Regional Rosario

El Presidente de Federación Gremial del Comercio e Industria, Eduardo Maradona y el Protesorero Jorge Fittipaldi se encontraron con los Directivos del Foro Regional Rosario, Eduardo Ferraris y Mario Valero.

El encuentro entre ambas instituciones se tuvo por objetivos coordinar agendas en temas que afectan el desarrollo de la Región Rosario.

Entre lo discutido se encontraron grandes coincidencias en posiciones que adoptaron ambas entidades respecto de la Reforma Constitucional de la Provincia de Santa Fe. Además, se discutieron posibles avances en la investigación de los Presupuestos de la Municipalidad de Rosario y de la Provincia de Santa Fe.

Los directivos de ambas instituciones acordaron avanzar en más encuentros que permitan delinear un Plan de Acción concreto y que optimicen los recursos con los que se cuenta.

 

Recibimos a la Diputada Nacional y Convencional Constituyente, Germana Figueroa Casas

Recibimos a la Diputada Nacional por Santa Fe y Convencional Constituyente, Germana Figueroa Casas, para conversar sobre la reforma constitucional que se llevará a cabo en nuestra Provincia cuando comiencen las sesiones de la convención reformadora el 14 de julio de 2025.

La diputada expresó que pretende una Constitución que contenga principios que contribuyan a tener un Estado más moderno, eficiente, transparente.

En tanto, Federación Gremial presentó distintas propuestas para ser llevadas adelante en materia de Reducción de Impuestos, limitar al Estado de sus capacidades Tributarias tanto al Provincial como al Municipal, para el caso de la autonomía de la ciudad, y buscar unificar criterios para una formula de actualización monetaria de juicios laborables.

Ademas del interés por la definición de los servicios públicos como herramienta estratégica para la mejora de la competitividad santafesina y reconocer a la empresa como un actor social fundamental en su rol de generación de empleo y fuente de trabajo.

FECOI en el encuentro de la SRA en Totoras

70.000 hectáreas se dejan de sembrar en Santa Fe

En Santa Fe, las regulaciones de zonificación sobre la aplicación de productos fitosanitarios establecen distancias de las zonas urbanas, norma que implica grandes zonas improductivas en la Provincia para lo cual existe hoy tecnología disponible en la Argentina que podría mejorar la seguridad de los productos y dar una solución sustentable al tema.  

Ademas de tratar temas comunes de la agenda empresarial y establecer un marco jurídico e impositivo claro en un contexto económico complejo.

Participaron de la mesa de trabajo y acción conjunta entre las entidades el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda, la directora del Distrito 6, Soledad Diez de Tejada, Federico Boglione, Ricardo Remondino y el presidente de FECOI, Eduardo Maradona, junto a Gabriel Pogliani del Departamento de Economía de Federación Gremial del Comercio e Industria.

Eduardo Maradona junto al vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Marcos Pereda y Federico Boglione

 

 

Santa Fe cerró el primer trimestre del año con “equilibrio fiscal”

Las finanzas de la administración provinciales registraron en marzo de 2025 un exiguo superávit acumulado de $740 millones según datos del Ministerio de Economía, monto que equivale al 0,03% de los recursos y a pesar de Ingresos que aumentaron 86% interanual y Gastos el 104%.

 

 

Los Ingresos provinciales aumentaron 86%

Los recursos de la provincia registraron en doce meses del año una variación acumulada de 86%, un incremento superior al registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPEC), el cual se elevó a 55,9 % interanual, mostrando así un aumento real de la recaudación.

La mayor contribución a los recursos corresponde a ingresos provenientes de la coparticipación nacional, de los cuales correspondieron a tributos de origen nacional el 64%, mientras que los ingresos provinciales aportaron el 36%.

 

 

Los recursos tributarios provenientes de la jurisdicción nacional crecieron interanualmente 100% producto del incremento en IVA coparticipado del 75% y Ganancias del 135%. En tanto, el principal sostén de la recaudación provincial propia fue Ingresos Brutos con un incremento del 57% interanual, en sintonía con la tasa de inflación del último año.

Durante este período, la participación de los Ingresos Brutos en la recaudación propia de Santa Fe superó el 81%, al tiempo que, Impuesto Inmobiliario fue el segundo tributo más importante representando el 10% de la recaudación y Sellos el 8%.

Los Gastos Totales de la provincia aumentaron 104%

Dentro de las erogaciones, las Remuneraciones, gasto de mayor participación sobre el total, registraron un incremento de 85% en línea con los acuerdos paritarios. La variación de las remuneraciones evidenció un desempeño superior al IPC para ese mismo período.

 

 

El gasto de capital se financió con ahorro económico

El ahorro económico de $215.000 millones permitió financiar el Gasto de Capital destinado a construcciones, maquinarias y equipos de $228.000 millones, el cual creció 330% interanual y aumentando así su participación sobre el gasto total.

 

Las finanzas de Santa Fe al 1º trimestre 2025:

  • Los Ingresos Totales aumentaron 86% y los Gastos Totales 104%.
  • $740 millones fue el superávit fiscal acumulado al 1º trimestre de 2025.
  • El superávit equivale al 0,03% de los ingresos totales.
  • La coparticipación nacional representó el 64% de los ingresos tributarios de la Provincia.
  • La recaudación de Ingresos Brutos creció 57% interanual.
  • Los gastos en Remuneraciones tuvieron un incremento de 85% interanual.
  • 9,5% del Gasto Total se destinó a gastos de Obra Pública e Infraestructura.

Reunión de la Comisión de Industria de FECOI

Industriales de Federación Gremial del Comercio e Industria se reunieron para planificar el encuentro Ronda de Negocios Fecoi 2025 y capacitaciones de Inteligencia Artificial para su aplicación en las Industrias.

Ademas se presentaron novedades sobre la Actividad Minera y contamos con la exposición sobre el incremento de tarifas a cargo del Lic. Gabriel Pogliani del Departamento de Economía de FECOI.

 

Encuentro con Empresarios y Cámaras Empresarias

La Mesa Ejecutiva de Federación Gremial del Comercio e Industria se reunión con el Empresario Pablo Paladini, CEO de Frigorífico Paladini, con quien intercambiaron ideas sobre el actual contexto económico de la Argentina, los vectores de desarrollo productivo y los principales ejes de defensa gremial del sector.

Eduardo Maradona, Presidente de Federación Gremial del Comercio e Industria, explicó los principales objetivos de la gestión que encabeza desde diciembre pasado promoción de la Reforma Impositiva orientada a la simplificación de la determinación de los tributos y una Modernización Laboral que reduzca drásticamente el nivel de judicialidad de las relaciones laborales.

También recibimos a la Cámara de la Madera del Litoral entidad representativa de la Industria del Mueble y la Madera. Estuvieron presentes Federico Giovagnolo, Carolina Carrone y Guido Sermoneta. La Cámara y la Federación renovaron sus lazos institucionales y su compromiso de trabajo mancomunado.

Aprovechamos la actividad para conocer problemáticas del Sector como el incremento de los costos de las Tarifas de Servicios Públicos y los efectos de las Importaciones en la actividad de la Industria del Mueble.