FECOI en el encuentro con el ministro de Economía de Santa Fe

Federación Gremial participó del encuentro con el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, junto a representantes del gobierno provincial y miembros de entidades empresarias de la industria, el comercio, los servicios, el agro y la construcción que integran las Comisiones de Análisis Tributario.

La reunión se realizó en la sede de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y tuvo como objetivo revisar los alcances de la Ley Tributaria 2026 que será enviada a la Legislatura santafesina en la última semana de noviembre.

Durante la reunión, el ministro de Economía de la provincia realizó los siguientes anuncios:

 

-Se enviará el Proyecto de LEY TRIBUTARIA 2026 sin incremento de la carga impositiva real. 

-Se continúa en 2026 con la Estabilidad Fiscal para las Pymes Santafesinas. 

 

  • TODAS LAS ACTIVIDADES

Podrán deducir el 100% de la Factura de la EPE hasta el 30% de Impuesto a los Ingresos Brutos.

 

  • INDUSTRIA

EL 65% de los contribuyentes tienen alícuota 0%.

La actividad de fasón será considerada industria.

 

  • COMERCIO Y SERVICIOS

Podrán deducir hasta el 100% del Impuesto Inmobiliario en Ingresos Brutos.

Tanto si son propietarios como si alquilan.

CONCESIONARIO AUTOMOTOR

Se generará un Crédito Fiscal de Ingresos Brutos de 5.000 MT ($ 65.000.-) cuando las concesionarias den de alta en Patente vehículos que vendan.

O bien, 10.000 MT ($ 130.000.-) cuando ademas el usuario pague la patente.

HOTELERÍA

Podrán deducir el 100% del Impuesto Inmobiliario del Impuesto a los Ingresos Brutos. Antes 40%

TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS

Podrán deducir el 60% de la patente automotor en el Impuesto a los Ingresos Brutos. Transporte y Distribucion de Leche 100%.

INMOBILIARIAS

Inmobiliario Urbano aumenta un promedio entre IPC y RIPTE, aproximadamente 14%.

El impuesto de sellos de vivienda única se encuentra exento.

Al igual que de alquiler de local comercial a micro y pequeñas empresas.

ACTIVIDAD FINANCIERA

Podrá deducir de su base imponible de Ingresos Brutos el 100% de los Intereses de Préstamos a Pymes, con el límite del 25% de la base.

Las Empresas podrán hacer los mismo cuando financien a sus clientes o proveedores con un limite del 10%.

 

  • SECTOR CAMPO

Ingresos Brutos sigue exento.

Actualización Inmobiliario Rural 2026 por índice de Precios Mayoristas Agropecuarios (aproximadamente 13.6%).

Descuento cumplidor 33%.

Descuento pago anual 56%.

El Contrato de Alquiler Rural estará exento de Impuestos de Sellos al igual que los contratos asociativos de producción lechera.

Maquinaria Agrícola se encuentra exenta de Patentes.

De 40.000 unidades radicadas en la Provincia solo el 50% ha aplicado para el beneficio.

 

  • NOVEDADES NORMATIVAS

Se eximirá a 1.800 pymes de ser agentes de retención de IIBB

Se implementará el padrón por alícuota que permitirá saber con exactitud que importe se debe retener a cada empresa.

Se tomara como práctica la RESOLUCIÓN 1 que año a año resumirá todas las Resoluciones Generales Vigentes de API en una sola.

Se fortalecerá el PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE DEVOLUCIÓN Y COMPENSACIÓN de saldos a favor. El cual ya alcanzó a 1.700 empresas y devolvió $ 2.800 millones.

A partir del 1º de diciembre de 2025 empezará a funcionar el sistema de Devolución de Saldos a favor implementado con CABA.

 

Ingresos Brutos: anuncian un aumento de las deducciones para Pymes

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, anunció en el encuentro con entidades de la producción medidas destinadas a fortalecer la actividad económica en la próxima Ley Tributaria, destacando el incremento del monto deducible en Ingresos Brutos para PYMES.

1. Boleta de la EPE

Todas las actividades económicas podrán deducir el 100% del monto de su factura de EPE, hasta el 30% del Impuesto a los Ingresos Brutos.

2. Impuesto Inmobiliario

Los sectores de Comercio y Servicios podrán deducir hasta el 100% del Impuesto Inmobiliario en Ingresos Brutos del inmueble propietario o en alquiler.

3. Sellos

Quedando eximidos de pagar Sellos los contratos de locaciones de inmuebles destinados a Comercios y Servicios

4. Patente Automotor

La actividad de Transporte de Carga y Pasajeros podrá deducir hasta el 60% de la Patente Automotor en Ingresos Brutos.

5. Préstamos a PYMES

Bancos podrá deducir de su base imponible de Ingresos Brutos el 100% de los intereses de préstamos a PYMES, con límite del 25% de la base.

Una reducción muy importante

«Por ejemplo, si la alícuota de Ingresos Brutos de un Comercio hoy es 3,5%, se estima que utilizando las compensaciones previstas, se podría reducir su alícuota efectiva hasta el 2.25%».

Convenio con la Universidad Austral

Nuestra entidad suscribió un Convenio Marco con la Universidad Austral de Rosario.

El mismo tiene por objetivo fomentar la profesionalización, la capacitación y la asistencia  académica tanto a FECOI como a sus empresas socias.
Los asociados tendrán beneficios en los Programas Ejecutivos, las Diplomaturas y las Maestrías que ofrezca la Universidad Austral. Además se realizarán capacitaciones y pasantías.
Por su parte nuestra institución contribuirá transfiriendo experiencia y conocimientos del sector.

Por FECOi firmo el convenio Eduardo Maradona y por la Universidad Austral su Decana María Laura Rodriguez de Sanctis.

 

Encuentro de la Comisión de Industria de FECOI

Industriales de FECOI hicieron un repaso de cierre de año de las comisiones de Industria y Minería siempre enfocados en el crecimiento de las Pymes, que son las empresas que conforman nuestras Comisiones y la Federación Gremial.

Por su parte, se propone para presidir la Comisión de Industria, a Carolina Carrone de la Cámara de la Madera del Litoral y como Secretaria, a Belén Michelino de Metalúrgica Matienzo.

Por último, se plantearon lineamientos de trabajo para el próximo año tendientes a profundizar la profesionalización de nuestras empresas, el desarrollo de redes de Networking y ampliar la agenda con funcionarios públicos.

Convocatoria Asamblea Anual Ordinaria

Señor Asociado

PRESENTE

De nuestra consideración:

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted con el objeto de invitarlo a participar de la Asamblea Anual Ordinaria que se llevará a cabo el día, Martes 25 de Noviembre a las 18:00 horas en nuestra Sede Social de Córdoba 1868 con los alcances establecidos en los Estatutos Sociales y las disposiciones del Consejo Superior.

Luego de la correspondiente distribución de cargos compartiremos un Cóctel de Fin de Año con todos los presentes.

Quedamos al aguardo de su grata presencia y lo saludamos muy atentamente.

 

Evelina Monfrini                                                          Eduardo Maradona    

      Secretaria                                                                                Presidente

Por razones de organización confirmar asistencia en el siguiente link:

Contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor en CABA

Mediante un convenio celebrado entre la Administración Provincial de Impuestos (API) y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Imputación recíproca de los saldos a favor de II.BB.

  • Un contribuyente que tenga un saldo a favor en una de las dos jurisdicciones, por ejemplo, CABA, podrá utilizarlo para pagar deudas del mismo impuesto en Santa Fe y viceversa.
  • A partir del 1 de diciembre de 2025.
  • De manera digital, completamente online.
  • Destinado a contribuyentes del Convenio Multilateral que desarrollen actividades en ambas jurisdicciones, Santa Fe y CABA.

¿Cómo se genera un saldo a favor de Ingresos Brutos?

Un contribuyente puede tener saldo a favor cuando por los siguientes motivos, entre otros:

  1. Se le retuvo o cobró más impuesto del que correspondía.
  2. Tuvo menos actividad económica que la prevista.
  3. Trabaja o factura en distintas provincias y se produce un exceso de recaudación.

Habilitamos un nuevo canal de comunicación en WhatsApp

FECOI habilitó una nueva vía de comunicación institucional a través de WhatsApp para enviar avisos, información sobre eventos, noticias importantes y fomenta la interacción con los asociados.

Para que los destinatarios reciban el mensaje de difusión, deben tener el número guardado en su lista de contactos. Si no tienen el número guardado, no recibirán el mensaje.

«Agendanos» 

para mantenerte al día con todas las novedades

 3417521866

 

El eCommerce ya representa el 25% de las ventas de las empresas

El Comercio Electrónico Argentino creció 79%

En el primer semestre de 2025, el comercio electrónico local alcanzó una facturación de 15 billones de pesos incluido IVA, lo cual representa un crecimiento del 79% en comparación con el mismo período de 2024, según el informe Mid Term 2025 (CACE y Kantar).

Al tiempo que, la inflación acumulada en ese período fue de 39%, mostrando así una mejora en términos reales de la facturación.

La categoría de mayor facturación fue «Electrodomésticos»

Las categorías que más contribuyeron a la facturación del comercio online fueron Línea blanca, Herramientas y construcción y Accesorios para motos y autos.

Categorías mas vendidas en facturación 2025

 

Método de pago y ticket promedio

Además, se contabilizaron 204 millones de unidades vendidas y el ticket promedio por orden se situó en 102.449 pesos.

 

Mid Term 2025 (CACE y Kantar)

En cuanto a los medios de pago, los principales métodos de pago para el comercio electrónico en Argentina son las tarjetas de crédito como el principal método y se observa un importante crecimiento en las transferencias desde billeteras electrónicas.

Participación del canal online sobre total de ventas en %

El ecommerce local ya representa el 25% de las ventas totales de las empresas encuestadas, un salto considerable desde el 15% registrado en 2023.

 

 

Las Compras Internacionales Online

Principales incentivos, precio y variedad

La principal razón de compra online internacional es que consigue mejor precio que en Argentina, seguido de variedad de marcas o modelos y la calidad de los productos que se consigue en el exterior es mejor que en Argentina.

  1. Mejor precio 55%
  2. Mayor variedad de marcas o modelos 40%
  3. Calidad superior de los productos 37%
  4. Promociones internacionales 36%
  5. Productos que no se consiguen en Argentina 29%

 «Mercado Libre» es la principal plataformas internacionales

La mayoría de las compras internacionales online se realizarán a través de Mercado Libre, dada su sólida presencia en Argentina.

El ranking de plataformas internacionales muestra a:

  1. Mercado Libre 33%
  2. AliExpress/Alibaba 15%
  3. Amazon 13%
  4. Temu 10%
  5. Shein 8%

Importaciones Vía Courier

En junio de 2025, las compras mediante un servicio de mensajería internacional y nacional especializado en envíos rápidos y de pequeño volumen,  alcanzaron los US$ 72 millones, actualmente no es un número representativo, siendo el 1,13% de las importaciones totales del país.

Categorías de compra internacional

Los categorías más elegidas fueron contenidos audiovisuales, celulares y accesorios e indumentaria y calzado deportivo, como muestra el siguiente cuadro en % del total:

Fuente: Informe Mid Term 2025 (CACE y Kantar)

FECOI en la Mesa de Análisis Tributario Provincial

FECOI participó de una nueva reunión de la Mesa de Análisis Tributario de la Provincia de Santa Fe en la que asistieron representantes de diversas asociaciones y federaciones provinciales, el Subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, el Secretario de Comercio Interior y Servicios de la Provincia de Santa Fe, Gustavo Rezzoaglio, la Administradora provincial de Impuestos, Daniela Bosco y funcionarios del Ministerio de Economía y Producción del Gobierno Provincial.

Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor

Federación Gremial solicitó que no se aumenten impuestos a las Empresas Santafesinas y pidió analizar la aplicación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor para una mayor claridad sobre la carga impositiva en las facturas.

FECOI también requirió ampliar el Crédito Fiscal, es decir, las compensaciones de deudas tributarias con los saldos a favor provienen de distintos impuestos.

Saldos a favor de Ingresos Brutos

Además, se abordaron cuestiones referidas al Procedimiento Simplificado de Devolución/Compensación de saldos a favor de Ingresos Brutos de la Resolución 19/25 por el cual 2.000 contribuyentes ya accedieron al beneficio, devolviendo a las empresas más de $2.000 millones desde abril a la fecha.

Padrón de Recaudación por Sujeto

A su vez, el funcionario expresó que se avanza el desarrollo de un Padrón en donde se especificará la alícuota de percepción y retención que se deberá aplicar a cada contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.