FECOI, Fundación Apertura y la Sociedad Rural con candidatos al Concejo

En la sede de FECOI las instituciones convocaron a candidatos a concejal para la ciudad de Rosario, que compiten en las PASO a realizarse el domingo 13 de abril.

En esta oportunidad participaron Matias Figueroa Escauriza, Eugenio Malaponte, Eneas Biglione y Maximiliano Bagilet quienes expusieron su propuesta sobre temas de particular interés para los sectores productivos.

Los candidatos abordaron temas en relación al Desarrollo Económico, Seguridad y Presupuesto y Tributación. Ante una concurrida audiencia de Empresarios y Profesionales quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con los candidatos y profundizar sobre sus proyectos.

Empresarios socios de FECOI expusieron en la Feria EXPOCON

Empresarios socios de Federación Gremial del Comercio e Industria expusieron en la Feria EXPOCON en la ciudad de Funes.

La Exposición reunió a más de 300 marcas, de maquinaria de última generación y desarrollos sustentables que son parte de Expocon Funes 2025, la feria de la construcción más grande de la región.

Se estiman que pasaron mas de 30.000 personas. Felicitaciones a nuestros asociados!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los préstamos al Sector Privado aumentaron 4,6% en marzo

De acuerdo a datos del Banco Central los préstamos al sector privado en términos reales llevan 12 meses consecutivos de crecimiento y acumula un aumento de 117,5% respecto a los mínimos de enero de 2024.

 

El Crédito al Consumo aumentó 7,5% en marzo

En el tercer mes del año se destacó la evolución de los préstamos al consumo, dentro de estas líneas, los préstamos personales aumentaron mensualmente 6,2% en términos reales y 25,5% en el acumulado de 2025.

A su vez, las financiaciones en tarjetas de crédito exhibieron un incremento mensual de 2,9% a precios constantes y 11,5% en el acumulado.

Por otra parte, los préstamos con garantía real también mostraron un comportamiento positivo en octubre, los préstamos hipotecarios anotaron un incremento mensual de 13,8% real resultando la línea más dinámica en el mes y los préstamos prendarios aumentaron 5,9% real.

 El Crédito Comercial creció 4% en marzo

Los préstamos comerciales se expandieron nuevamente, aunque a un ritmo más acotado, impulsado por los préstamos instrumentados a través de documentos, que aumentaron 2,5% en el mes. Por su parte, los adelantos en cuenta corriente registraron una expansión de 8,3% en términos reales.

 

 

Segmentos del Crédito a las Empresas

Al considerar todas las monedas, en octubre el saldo de Crédito a las Empresas se incrementó 2,6% real, explicado principalmente por los préstamos al comercio y a la producción primaria, al tiempo que las financiaciones a las familias crecieron cerca de 4,9% real impulsadas mayormente por el desempeño de las líneas al consumo (personales y tarjetas).

 

Los Depósitos del sector privado crecieron 1,1% en marzo

Los depósitos del sector privado exhibieron un alza de 1,1% en el mes y acumulan un crecimiento a precios constate de 3,8% al primer trimestre según informó el Banco Central. Por su parte, los depósitos remunerados a plazo fijo registraron un aumento mensual de 0,5% y una expansión real acumulada de 7,9%.

 

 

Depósitos en Dólares del sector privado descendieron 6,2% en el 1º trimestre

En tanto, los depósitos del sector privado en dólares decrecieron 2,9% en el mes de marzo alcanzando los USD 29.800 millones. Al tiempo que, los préstamos en moneda extranjera crecieron 7,2% mensual llegando a USD 14.000 millones.

Sube el ratio créditos/depósitos

La evolución del ratio de préstamos sobre depósitos bancarios aumentó a lo largo del 2024 y 2025 desde el 48,6 en junio al 74,5% en marzo de 2025, lo cual implica, en primer lugar, que los créditos han subido más rápido que los depósitos, y en segundo lugar que hubo un incremento de fondos depositados en pesos destinados hacia préstamos al sector privado.

 

Fuente: Departamento de Economía de FECOI en base a BCRA

Modifican el Sistema de Habilitaciones de Comercio de Rosario

Mediante el decreto 440/2025 se establecen las principales medidas para agilizar la gestión de trámites municipales a saber:

Habilitación Express

  • Establecimientos de hasta 500 m2.
  • Para venta minorista.
  • Trámite digital en www.rosario.gob.ar.
  • Con CUIT y clave fiscal ARCA.
  • No requiere inspección previa, se sustituye por Declaración Jurada.

Las habilitaciones de establecimientos de hasta 500 metros cuadrados en los cuales se desarrollen actividades de servicios o venta minorista de mercancías, sin elaboración, producción, armado ni reparación podrán gestionarse vía digital a través de la web municipal www.rosario.gob.ar con CUIT y Clave Fiscal otorgada por ARCA.

No aplica a aquellas actividades que requieran una verificación previa de seguridad, salubridad e higiene.

En el marco del trámite express, la instancia de Factibilidad será aprobada automáticamente, permitiendo al solicitante acceder directamente a la instancia de Habilitación para completar los “requisitos mínimos obligatorios” solicitados por la Plataforma de Habilitaciones.

Una vez verificados estos requisitos por la Autoridad de Aplicación, se otorgará la Habilitación Express mediante el correspondiente certificado.

Se elimina el requisito de “inspección previa” y se sustituye por una Declaración Jurada, que estará sujeta a verificación posterior por parte de las áreas de Control.

Una vez cumplidos los requisitos documentales, se otorgará la habilitación mencionada, realizándose dentro de un plazo de 30 días hábiles la inspección en el establecimiento.

Plazo de habilitación comercial, industrial y de servicio de 10 años

Toda habilitación comercial, industrial o de servicio, a desarrollarse por personas humanas o jurídicas tendrán una vigencia de 10 años sin necesidad de renovación intermedia a la mitad del periodo, es decir se elimina el trámite de renovación de la habilitación al quinto año, si no hubiera modificaciones en el rubro o en el local.

Transferencia de establecimientos comerciales, industriales y de servicios

En casos de transferencia de establecimientos o cambio de razón social, la habilitación vigente podrá ser transferidas sin necesidad de iniciar un nuevo trámite, es decir se transfiere al nuevo titular sin necesidad de reiniciar el trámite, y queda vigente por el mismo plazo por el cual había sido otorgada.

Se unifican las vigencias de habilitaciones accesorias

Las habilitaciones accesorias a un negocio como toldos, mesas, sillas y elementos de publicidad estarán vigentes hasta el mismo día que finalice la habilitación principal, agrupando así distintos vencimientos.

96 puestos de venta callejera en el centro de Rosario

Según el último informe de venta callejera elaborado por el Departamento de Economía de FECOI se detectaron en el mes de marzo 96 puestos de venta ambulante dispuestos en calles céntricas de la ciudad.

El relevamiento trimestral identificó 96 puestos de venta de mercadería en la vía pública dentro de un perímetro de 27 cuadras del microcentro, incluyendo las peatonales. El número de puestos descendió en relación al relevamiento del trimestre anterior y se mantuvo interanualmente en relación a la observación del mes de diciembre de 2023.

 

Fuente: Departamento de Economía de FECOI

Mientras que, según el informe, el área de mayor incidencia en el total continúa siendo calle San Luis, donde se observó el 44% de los puestos relevados ubicados sobre esta vía, seguido por calle San Martín con el 27%, Córdoba con el 22% y Rioja con el 7% del total.

 

 

En cuanto a la ubicación de los puestos en los espacios públicos de la ciudad, las calles con mayor concentración de economía urbana informal fueron San Luis desde altura 800 al 1700 con 42 puestos, seguido por calle San Martin desde altura 700 al 1100 con 26 puestos, calle Córdoba desde altura 800 al 1400 con 21 puestos y calle Rioja desde 900 al 1300 registrando 7 puestos.

 

 

En relación a los rubros registrados en cada puesto, las categorías más comercializadas según el sondeo fue Indumentaria y Calzados, representando el 31% del total, seguido por Juguetería (21%), Alimentos y Bebidas (13%) y Artesanías (12%). Por último, Óptica, Relojería y Joyería (10%), Accesorios para Celulares (9%), y Vivero y Florería (6%) fueron las categorías con menor participación.

FECOI y la Sociedad Rural con Convencionales Constituyentes

La Sociedad Rural Rosario convocó a la Federación Gremial a una reunión con Candidatos a Convencional Constituyente.

Participaron Germana Figueroa Casas, Silvia Malfesi, Nicolás Mayoraz, Miguel Rabbia y Eugenio Malaponte entre otros.

La FECOI llevó como puntos la limitación al Estado de sus capacidades Tributarias tanto al Provincial como al Municipal. También expreso su interés por la definición de los servicios públicos como herramienta estratégica para la mejora de la competitividad santafesina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuevo procedimiento simplificado para devolución de saldos a favor

La Resolución General N° 0019/2025 de la Administración Provincial de Impuestos de Santa Fe API establece un Procedimiento Simplificado para la devolución y compensación de saldos a favor de contribuyentes del Régimen General o del Régimen de Convenio Multilateral del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La resolución oficial establece:

Vigencia de las disposiciones desde el 1 de abril al 30 de septiembre de 2025.

La Administración Provincial establecerá un cupo mensual total a devolver o compensar.

El trámite es 100% digital a través de la web Santa Fe API con Clave Fiscal nivel 3 de ARCA.

La solicitud puede realizarla tanto personas jurídicas como humanas con CUIT activo.

El Saldo a Favor Autorizado (SFA) será devuelto al CBU del contribuyente.

El SFA en ningún caso podrá exceder los $5.000.000.

El SFA de contribuyentes “Sin Riesgo Fiscal” de hasta $2.000.000 será del 100% del mismo.

El SFA de contribuyentes “Sin Riesgo Fiscal” mayor a $2.000.000 será del 70% del mismo.

El SFA de contribuyentes “Riesgo Fiscal 1” de hasta $5.000.000 será del 50% del mismo.

 

Requisitos para poder acceder al régimen:

Estar inscripto en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en Santa Fe.

Estar calificado por API “Sin Riesgo Fiscal” o “Riesgo Fiscal 1”.

El saldo a favor deberá originarse en Sistemas de Recaudación Anticipada.

No estar adherido a planes de facilidades de pago en curso.

No estar adherido al régimen de regularización de activos.

No haber obtenido una devolución mediante este procedimiento dentro del plazo de 60 días anterior a la solicitud o tener iniciada otra gestión de devolución.

No registrar apremios fiscales pendientes, no estar en situación de concurso preventivo, quiebra o disolución, ni tener proceso de fiscalización en curso.

 

Descargar aquí Resolución General 0019-2025 API 

 

La Comisión Arbitral aprueba “nueva modalidad de pago electrónico”

Hasta ahora, la Resolución General N° 14/2020 había establecido el Sistema de Pago Electrónico (VEP) con carácter obligatorio para todos los contribuyentes de Convenio Multilateral a partir del 1 de enero de 2021, cuya cancelación se efectiviza a través de una transferencia electrónica de fondos desde una cuenta bancaria.

Mediante la nueva Resolución General 5/2025 la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral ha decidido aprobar el Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos, en adelante “Pago Electrónico COMARB”, para los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos comprendidos en el régimen del Convenio Multilateral a través del servicio “Pagos BtoB” que ofrece la red Interbanking S.A.

El “Pago Electrónico COMARB” se materializará de la siguiente manera:

1) Emisión de la “Boleta de Pago Electrónico” confeccionada a través del Sistema SIFERE WEB – Módulo DDJJ desde el sitio www.sifereweb.gob.ar.

2) Posterior cancelación de fondos en el sitio de la red Interbanking S.A., para lo cual deberá tener habilitado el servicio “Pagos BtoB” que ofrece dicha red en su sitio www.interbanking.com.ar.

3) El sistema emitirá como constancia de pago un ticket on line que contendrá los datos necesarios para identificar la operación realizada.

«Será de carácter obligatorio para aquellos contribuyentes notificados de esta novedad»

FECOI presenta temas prioritarios a candidatos

Recibimos a la Diputada Nacional por Santa Fe Germana Figueroa Casas y Lucas Incicco para conversar sobre la reforma constitucional que se llevará a cabo en nuestra Provincia, la situación de las Pymes, el funcionamiento del Sircreb y el fuerte aumento de la litigiosidad laboral en Santa Fe.

Recibimos también a Matías Figueroa Escauriza y a Hernán Matich candidatos a Concejal de la Ciudad de Rosario.

El candidato Matías Figueroa Escauriza presento sus actuales gestiones en materia de Registros de la Provincia y los avances en la unificación de IGPJ y Registro Público de Comercio.

Desde Federación le presentamos distintas propuestas para ser llevadas adelante en una posible gestión en materia de Reducción de Impuestos, simplificación de las Habilitaciones Municipales; flexibilización en las alturas máximas para la construcción.