Resolución Nº 039/20 API Santa Fe – Postergación de vencimientos impositivos

Mediante la Resolución Nº 039/20 la API Santa Fe, cuyo texto adjuntamos, ha resuelto postergar vencimientos de impuestos provinciales a causa de la crisis sanitaria que retrotrajo de fase a las actividades permitidas. El esquema de admisión de impuestos pagados en término es la siguiente:

  1. Régimen simplificado del impuesto sobre los ingresos brutos:

 

2. Impuesto sobre los ingresos brutos de contribuyentes locales que desarrollen actividades de bares, restaurantes y similares:

 3. Considerar ingresado en término los pagos de las cuotas 2 a 6/2020 del impuesto inmobiliario urbano cuyo inmueble se encuentre afectado a la actividad de hotelería y alojamiento, para lo cual deberán declarar las partidas inmobiliarias involucradas a través del trámite disponible en el sitio www.santafe.gov.ar/api – Box de destacados : impuesto inmobiliario hoteles y alojamiento:

 

 4. Impuesto se sellos  y tasas retributivas de servicios sobre créditos orientados a la recuperación productiva de las personas jurídicasy/o humanas afectadas por la emergencia sanitaria, que se otorguen a través del sistema bancario y mutuales de la provincia de Santa Fe:

 

 5. Los agentes de retención y percepción del impuesto de sellos y tasas retributivas de servicios que intervengan en los actos del punto anterior quedan exceptuados a actuar como tales, no obstante lo cual deberán informar las operaciones o contratos involcurados (según se indica en el texto de la resolución adjunta, art. 6). Esta información deberá ser confeccionada mensualmente e informadas a la API en las siguientes fechas:

 

6. Autorizar hasta el 31/12/20 la liquidación de las cuotas de los planes de pago cuya caducidad se produjo entre los meses de marzo 2020 y agosto 2020. El pago de las cuotas permitirá regularizar el plan de pago y levantar el estado de caducidad de dichos planes manteniendo las condiciones y beneficios previstos en cada uno de las normas al momento de la formalización.

7. Los pagos que se efectúen con posterioridad a las fechas precedentes se considerarán fiera de término y los intereses que se apliquen será desde las fecha originales de vencimiento.

RES. GRAL 0039-2020

El Ministro de Desarrollo Productivo en la Celebración del Día de la Industria de FECOI

Matías Kulfas expuso sobre los principales lineamientos del Ministerio

El 16 de septiembre la Comisión de Industriales de la Federación Gremial del Comercio e Industria realizó la Conferencia “Día de la Industria en el Año Belgraniano”. La actividad tuvo por objetivo no solo conmemorar la celebración Industrial, sino también rescatar los pensamientos productivos y económicos de Manuel Belgrano quien es considerado el primer economista argentino.
Fue misión del Prof. Luis Maggi, del Instituto Belgraniano de Rosario sobre la obra del prócer argentino en materia comercial y social. Destacó la importancia de asentar las actividades económicas sobre los principios y valores sociales morales. Maggi expuso ampliamente sobre el pensamiento industrialista de Manuel Belgrano y su influencia sobre la actualidad.
La Ing. Fabiana Cereseto, Presidente de la Comisión de Industriales, expuso sobre los resultados de la Encuesta de Innovación Desarrollada por la Federación Gremial del Comercio e Industria.
Finalmente el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas expuso sobre los principales ejes y vectores de desarrollo del Sector Productivo Nacional diseñados por la cartera a su cargo. Asimismo destacó 10 puntos de consenso para un Acuerdo Económico y Social y principios rectores de toda política del Ministerio, siendo estos los siguientes:
1. Necesitamos exportar más.
2. Ningún sector productivo sobra: todos son importantes.
3. Hay una falsa antinomia entre mercado interno y mercado externo.
4. No hay futuro sin políticas productivas que fomenten la creatividad y la innovación.
5. Ninguna política productiva será sustentable si no contempla la dimensión ambiental.
6. Una macroeconomía estable es necesaria para el desarrollo productivo y la creación de
empleo de calidad.
7. No bajaremos la pobreza ni la desigualdad sin un Estado que promueva la inversión privada y la suba de la productividad.
8. Una buena política productiva debe reducir las brechas de género.
9. La apertura comercial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera inteligente.
10. Toda política de desarrollo productivo debe ser una política de desarrollo regional.

Si no pudiste estar en la conferencia te dejamos el link de nuestro canal de youtube con la grabación completa del evento: https://www.youtube.com/watch?v=jLnPQvtCeBw
ADJUNTAMOS PRESENTACIONES

Relevamiento de necesidades de innovación

Manuel Belgrano

Presentación Día de la Industria MKulfas – septiembre 2020

Nuevas medidas cambiarias del Banco Central

El Banco Central, en coordinación con la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Comisión Nacional de Valores, anunciaron nuevas medidas restrictivas tendientes a desalentar la demanda de divisas con fines de atesoramiento, preservas las reservas internacionales y reducir la brecha cambiaria

La cotización del dólar ahorro aumenta 27%

La autoridad monetaria dispuso un nuevo tipo de cambio para la compra de dólar ahorro y gastos con tarjeta de crédito en el exterior sumándole una retención del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias o de Bienes Personales, en tanto, para aquellos que no pagan Ganancias podrían solicitar el reintegro ante la AFIP.

El dólar ahorro y tarjeta en el mercado oficial tendrá una cotización de 130,75 pesos por dólar, valor que surge del dólar minorista $79,25, más el 30% del impuesto PAIS ($23,77) y 35% de retención a cuenta de Ganancias y Bienes Personales ($27,73).

Se mantiene el cupo mensual vigente para personas humanas

La resolución no modifica el cupo mensual de u$s200 ni el límite de gastos con tarjetas en moneda extranjera, pero si dichos consumos, vigente desde el 1° septiembre, serán restados del cupo al que se puede acceder al siguiente mes.

Según estadísticas del BCRA, el cupo de ahorro y las compras con tarjeta en el mes julio restaron reservas por u$s750 millones, estimando para agosto una cifra en torno a u$S850 millones. Las nuevas medidas cambiarias adoptadas se proponen reducir el impacto sobre las reservas liquidas, hoy en torno a u$s7.000 millones, netas descontando del total el Swap con China, encajes bancarios y prestamos de organismos internacionales.

A su vez, se establecerán condiciones para la apertura de cuentas bancarias en dólares en base a una evaluación de los ingresos propios que demuestren los solicitantes para poder hacer ahorros en moneda extranjera.

Reestructuración de vencimientos de deuda externa privada

En base a un perfil de vencimientos de la deuda financiera privada de u$s3.300 millones para los próximos 6 meses, el BCRA dispuso para aquellas empresas que tengan vencimientos de más de u$s1 millón mensual la posibilidad de acceder al mercado oficial por el 40% del total adeudado, el 60% restante deberá incluirse en un plan de reestructuración, de la empresa ante la autoridad monetaria, a 2 años de vida promedio.

Restricciones a Agentes Financieros no residentes

Se elimina la posibilidad a los agentes financieros no residentes de llevar adelante operaciones de liquidación de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de restringir su acceso al contado con liquidación y regular la salida de divisas a través del mercado de capitales local.

En tanto, para incrementar la oferta dólares en el mercado MEP o bolsa se elimina el parking para la adquisición de títulos en el mercado local, permitiendo a aquellas personas que tengan dólares poder compra títulos y venderlos contra pesos a una cotización superior al dólar minorista oficial sin esperar 5 días.

Prefinanciación de exportaciones a grandes empresas

El BCRA pretende reducir la participación de grandes empresas en el financiamiento que ofrece para la prefinanciación de exportaciones. La iniciativa apunta a que aquellas grandes empresas con acceso a los mercados de crédito internacional, aprovechen las nuevas condiciones generadas por la normalización de la deuda soberana, liberando margen de financiaciones para el crédito local de pequeñas y medianas empresas exportadoras.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó el programa “Santa Fe de PIE”

El programa cuenta con apoyos crediticios, diferimientos impositivos, y beneficios en los servicios de energía eléctrica y agua

Este martes 15 de septiembre el  Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna presentó el Programa que consta de medidas que ya fueron tomadas y medidas nuevas a incorporarse en los próximos meses.

Entre las que ya se ejecutaron destacamos el apoyo a los sectores afectados por la Pandemia gravemente como sector Hotelero-Gastronómico y Centros de Convenciones que abonarán la energía eléctrica, solo por lo consumido en los meses de septiembre a diciembre. Asimismo se otorgaron diferimientos impositivos en el pago de impuesto inmobiliario.

También se presentaron nuevas herramientas de apoyo, entre las que destacamos:

1-      Sector Comercio y Servicios: Se presentó una línea financiera a través de Nuevo Banco de Santa Fe. La línea tiene un plazo de hasta 18 meses con tres meses de gracia, por hasta $ 300.000.-, y según el grado de afectación del rubro por la pandemia, la tasa de interés es del 10% anual o del 0% anual. El destino es Capital de Trabajo.

2-      Sector Turismo y Gastronomía: Línea financiera a través del Nuevo Banco de Santa Fe. El plazo de la línea es de hasta 18 meses con 3 meses de gracia; tasa de interés del 0% y por un monto de hasta 2.000.000.- de pesos.

3-      Prefinanciación de Exportaciones: A través del Nuevo Banco de Santa Fe. Destinado a PYMES que ganen un nuevo mercado, exporten un nuevo producto o ganen un nuevo cliente. El Crédito tiene un plazo de hasta 180 días, a una tasa del 3.5% anual, por el 90% de costo de lo vendido y hasta 100.000.- usd.

4-      Sector Industrial: a través del Nuevo Banco de Santa Fe, se habilitaron dos líneas. Para Capital de Trabajo con un pazo máximo de 18 meses con 3 meses de gracia, tasa de interés al 12% anual y hasta $ 500.000.-. Para Incorporación de Tecnología y mejoras productivas; hasta 36 meses de plazo con 3 meses de gracia; tasa 24% anual y hasta 2.000.000.- de pesos.

5-      Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, aplicarán 36.000.000.- en Aportes No Reintegrables para proyectos de innovación tecnológica en desarrollo de productos y procesos productivos, investigación y desarrollo, construcción de prototipos, plantas pilotos y unidades demostrativas. Adicionalmente 4.790.000.- de pesos para fortalecer las capacidades productivas de las empresas.

Adjuntamos la presentación:

Presentación SANTA FE DE PIE (2)

La Municipalidad de Rosario reglamentó el “TAKE AWAY” para comercios

La Resolución Nro. 111 habilita el ejercicio de esta modalidad

Se habilita la modalidad «para llevar» en comercios esenciales y no esenciales de hasta 100m2, esta opción esta disponible a partir del jueves 11 de septiembre. Los Comerciantes podrán hacer ventas de mercaderías a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y la modalidad «para llevar» (también llamada «take away»).

En la resolución se aclara que, puede permanecer un cliente en el local solo a fines de retirar el pedido. Los horarios permitidos son: – Comercio Barrial de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19.30 hs. Sábados de 9 a 19.30 hs. Comercio Céntrico: Lunes a Viernes de 11 a 19 hs. Sábados de 9 a 19.30 hs.

res 111

Conferencia virtual con Pablo M Linzoain

Desde AEF te invitamos a la «Conferencia virtual con Pablo M Linzoain», experto en negociación y asesor de empresas internacionales.

 

Algunos temas a tratar:
✅ Contexto internacional de la pandemia, con una visión empresaria desde EEUU.
✅ Negociaciones en tiempos turbulentos:
▪️Renegociación de dueda
▪️Conflictos con empleados
▪️Negociación con sectores sindicales y políticos
▪️Acuerdos y contratos

Agendalo 👉miércoles 16 de septiembre a las 11.30 hs.

🔺Link de inscripción. https://www.linzoain.com/NegociarEnLaNuevaNormalidad

 

Cenocé un poco más:
➡️Pablo es empresario argentino-americano con 26 años de experiencia en el mundo de los negocios. Estudió en Harvard Bussinness School y fue mentoriado por Rober Fisher.
Fundador y CEO del Instituto de Negociación, nos va a instruir para prepararnos al mundo que se viene.

📣📢Difunde con los tuyos. Debemos generar sinergia para superar este momento. Te esperamos💪

 

Día de la industria en el año Belgraniano

Los invitamos a todos a participar de la reunión por el “Día de la industria” que se realizará el día Miércoles 16 de Septiembre a las 16.30hs (Modalidad Virtual) y la inscripción es obligatoria.

En la misma estarán presentes el Lic. Matias Kulfas – Ministro de desarrollo Productivo de la Nación-

Luego tendrá lugar el Lic. Luis Ángel Maggi – Representante del Instituto Belgraniano de Rosario-

Y por parte de la Federación Gremial del Comercio e Industria – la presidente de la Comisión de Industria-  Ing. Fabiana Cereseto, quien presentará los resultados de la encuesta de Innovación.

 

 

Inscripción Previa Aquí

 

 

 

 

 

Decreto Provincial Nro. 950

Se puede ejercer la actividad comercial por venta online o telefónica.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió el decreto provincial nro. 950 que aclara que, no se encuentran alcanzados por el aislamiento el ejercicio de la actividad de Comercio Mayorista y Minorista, esencial y no esencial, con Venta telefónica u online. Por lo que los comercios podrán desarrollar actividades sin atención al público bajo la modalidad antes mencionada. También excluye del aislamiento la actividad notarial cuando esta resulte de urgencia.

D0095020C

Cierre de nuestra Sede Social

NUEVOS medios de comunicación con la FECOI

En función de lo dispuesto por el Decreto Provincial nro. 944, la sede social de la Federación Gremial del Comercio e Industria permanecerá cerrada.

En principio y de no mediar extensión de las medidas dispuestas por la citada norma, reabriremos la sede social el día lunes 21 de septiembre de 2020.

Estamos a disposición para cualquier consulta o comentario a través de este medio ([email protected]) o bien a través de WhatsApp +54 341 267-8817.

Decreto 944/20 Poder Ejecutivo Provincial

Suspensión de Actividades por Aumentos de Caso de Contagio de COVID 19.

El 04 de septiembre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe emitió el Decreto Provincial NRO. 944/20. En la norma se dispone la suspensión de la habilitación para funcionar, por 14 días, a las siguientes actividades:

  1. a) Comercio mayorista y comercio minorista de venta de mercaderías de rubros no esenciales. A los fines de la determinación de los rubros esenciales no alcanzados por la restricción se estará a lo dispuesto por los artículos 12 y 13 del Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 714/20 del Poder Ejecutivo Nacional, al que la provincia adhiriera mediante Decreto N° 0927/20.
  2. b) Locales gastronómicos (bares, restaurantes, rotiserías, heladerías, y otros de venta de productos alimenticios elaborados); los que solo podrán permanecer abiertos durante las veinticuatro (24) horas del dia para brindar exclusivamente los servicios de envío a domicilio («delivery»), y hasta las veintidós (22:00) horas bajo la modalidad «para Ilevar» (también llamada «take away») con la dotación mínima de personal estrictamente necesario a esos fines.
  3. c) Apertura de shoppings y demás establecimientos comprendidos en el artículo 2° inciso e) apartado 4. de la Ley N° 12069.
  4. d) Actividades religiosas individuales y reuniones o ceremonias grupales, en iglesias, templos y lugares de culto, correspondientes a la Iglesia Católica Apostólica Romana y entidades religiosas inscriptas en el Registro Nacional de CuIto.
  5. e) Ejercicio de profesiones liberales, incluidos mandatarios, corredores y martilleros; y excluidas las vinculadas al arte de curar, que continuaran funcionando como al presente

g Obras privadas que ocupen más de cinco (5) trabajadores, profesionales o contratistas de distintos oficios desarrollando tareas simultáneamente en el lugar y actividad inmobiliaria y mudanzas

  1. g) Actividades administrativas de sindicatos, entidades gremiales empresarias, cajas y colegios profesionales, administración de entidades deportivas, y la actividad administrativa y académica de universidades nacionales y privadas con sedes en el territorio provincial, incluidos los exámenes presenciales que hubieren sido autorizados.
  2. h) Práctica de actividades deportivas y físicas en instalaciones cerradas tales como clubes o gimnasios, o espacios públicos al aire libre. Quedan exceptuadas de la restricción las actividades de los deportistas olímpicos y profesionales que cuenten con habilitación para la práctica brindada por las autoridades nacionales.
  3. i) Apertura al público de los museos, bibliotecas y lugares recreativos de divulgación científica públicos o privados.
  4. j) Pesca deportiva y recreativa en la modalidad desde costa y embarcados, navegación recreativa y actividades de guarderías náuticas y clubes deportivos vinculados a las mismas.
  5. k) Actividad a distancia de artistas en salas de grabación y ensayo, preproducción, producción y postproducción de audios o audiovisuales.
  6. I) Enseñanza de expresiones y disciplinas artísticas en forma particular por un docente o artista en tal carácter, o integrado a un espacio colectivo, institución o establecimiento.

II)Actividad artística y artesanal a cielo abierto, en plazas, parques y paseos.

  1. m) Seivicios de peluquería, manicuría, cosmetología y podología.
  2. n) Actividad laboral de las empleadas y empleados de casas particulares, comprendidos en el régimen de la Ley N° 26844. Quedan excluidos de la restricción y en consecuencia habilitados para ejercer su actividad quienes se desempeñan como cuidadores de adultos mayores, y personas con discapacidad.

Respecto del apartado a) dejamos el link con el listado completo de actividades esenciales. https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/aislamiento/exceptuados.

Asimismo, aclaramos que el decreto no contempla suspensión de actividades industriales ni bancarias, por lo que estas permanecen funcionando bajo los protocolos que se encuentran ya establecidos.

Si bien nuestra sede social se encuentra cerrada, la Federación Gremial del Comercio e Industria seguirá funcionando y atendiendo a sus asociados a través de los siguientes correos electrónicos: [email protected] o [email protected], también por la nueva línea de comunicación a través de WhatsApp +54 341 267-8817.

Adjuntamos el DECRETO NRO. 944: D0094420