Superávit en las Cuentas Provinciales  

La mejora en los números de la provincia durante 2018 se debió fundamentalmente al incremento de la coparticipación federal y la recaudación de impuestos propios ligados al efecto inflacionario, acumulando en el trascurso del año un superávit de $2.165 millones

 

De los 24 distritos del país, 19 terminaron el año con balance positivo en sus cuentas. Los Recursos Totales de Santa Fe acumularon una suba interanual del 34%, en tanto los Gastos Totales registraron un crecimiento de 27%, mostrando así el impacto inmediato del aumento de precios en la recaudación y posteriormente en los gastos.

 

Los Recursos Totales de la provincia al finalizar el año sumaron $216.005 millones de pesos. La participación de los Ingresos Brutos en la recaudación propia de Santa Fe alcanzó 78%, en tanto Sellos con el 12% fue el segundo tributo más importante por encima del Impuesto Inmobiliario (9%).

 

La Coparticipación Nacional destinada a Santa Fe tuvo un incremento superior al 34% producto de un aumento del 44% en concepto de IVA y 42% de Ganancias. Similar variación mostró Ingresos Brutos con un crecimiento del 35% en relación al año anterior. Nuestra provincia recibió de la nación $27.900 por santafesino y recaudó de impuestos propios $15.690 por habitante.

 

Durante este período, los Gastos Totales de Santa Fe fueron de $213.840 millones, mostrando un crecimiento del 27%. Las Remuneraciones al personal, rubro que absorbe la mayor proporción del Gasto, se incrementaron 23%, por debajo de la inflación calculada del 49% anual.

 

En tanto, los gastos destinados principalmente a Inversión y Obra Pública, continúan exhibiendo una mayor participación sobre el total. En este período, el ahorro primario de las cuentas públicas fue destinado a esa partida ($25.610 millones), representando el 12% de los gastos totales.

 

 

 

 

Venta Callejera febrero 2019

 

Se relevaron 81 puestos (5 puestos más que el mes anterior) dentro del perímetro correspondiente a la muestra solicitada según detalle en planilla adjunta y 3 puestos menos que el mismo mes del año anterior (84 puestos febrero 2018).

Los informes de venta callejera, elaborados mensualmente por el Departamento de Economía de Federación Gremial del Comercio e Industria, relevan el número de puestos de venta ilegal dispuestos en zonas clave de nuestra ciudad.

 

 Muestra:

  • San Luis desde altura 800 a 1700: 36 puestos (2 más mes anterior)
  • Rioja desde altura 800 a 1400: 8 puestos (Idem mes anterior)
  • Córdoba desde altura 800 a 1400: 18 puestos (2 más mes anterior)
  • San Martín desde altura 700 a 1100: 19 puestos (1 más mes anterior)

 

En cuanto a la composición de los rubros se relevaron:

 

  • 34 indumentaria y calzado. (1 más que el mes anterior); 5 alimentos y bebidas. (1 más que el mes anterior); artesanías (ídem mes anterior); 25 juguetería y esparcimiento. (2 más que el mes anterior); 13 rubro «otros» que en su mayoría comprenden accesorios para celulares.  (ídem mes anterior); 10 vivero y florería. (1 más que el mes anterior); 11 ópticas, fotografía relojería y joyería. (ídem mes anterior); 1 rubro librería. (ídem mes anterior).

 

Nota: El relevamiento se realiza siempre en el mismo horario todos los meses (entre las 10 y 13 hs aproximadamente)

 

 

 

 

 

1° Desayuno del 2019 en Federación Gremial

El día 13 de marzo se realizó en nuestra Institución el primer encuentro del ciclo Economía & Desayuno organizado por la Federación Gremial sobre el Escenario Económico Argentino.

 

Federación Gremial realizó el 13 de marzo el primer encuentro del ciclo Desayuno & Economía organizado por el Departamento de Economía de FECOI a cargo del Lic. Gabriel Pogliani, donde se analizó el Escenario Económico Argentino.

El objetivo de la charla fue el análisis de la situación económica nacional, las dificultades que se prevén en el frente fiscal, la necesidad creciente de financiamiento y la estabilización del tipo de cambio. Así como, el impacto de la actualización de tarifas y el efecto contractivo de las elevadas tasas sobre el crédito productivo y las expectativas para el resto año.

La Institución organiza esta charla debate con el objeto de brindar a sus asociados y representantes de distintos sectores un enfoque analítico sobre las perspectivas de crecimiento del país. Federación Gremial espera repetir el éxito de este encuentro en futuros desayunos que contribuyan al debate sobre la realidad económica.

 

 

 

Jornada de Desarrollo de Proveedores e Inversiones de YPF

Esta Jornada permitirá conocer en detalle el “Programa de Desarrollo de Proveedores e Inversiones de YPF para el sector Gas y Petróleo”, con el siguiente cronograma de presentaciones:

FECHA Y HORA: Viernes 22 de Marzo a las 14hs 

LUGAR: Salón “Berni sur” Hotel Ros Tower – Catamarca 1140 (Rosario)

14:00 hs  Acreditaciones. Recepción y Café.

14:30 hs  Apertura a cargo de la Ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, y el Secretario de Industria,      Agregado de Valor e Innovación, Carlos Pighin.

14:45 hs  Mirada Global sobre YPF. Presentación Institucional.

15:00 hs  Productos de YPF.

15:20 hs  YPF Agro y Estaciones de Servicios.

15:40 hs  Mapeo del Sector Oil & Gas.

16:10 hs  Coffee Break

16:30 hs  Plan de Contrataciones 2019. Principales Iniciativas.

17:00 hs. Cómo registrarse para proveer a YPF, Rubros, Requisitos y Criticidades.

17:30 hs.  Cierre a cargo de la Mesa PyME Santafesina de Gas y Petróleo.

REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA.

 

Inscripción al Evento

 

Comisión de Comercio de FECOI

Promoción del Consumo, Impuestos y nivel de actividad fueron temas de agenda de esta reunión.

El 12 de marzo se reunió la Comisión de Comercio de la Federación Gremial del Comercio e Industria. Los dirigentes analizaron solicitarle al gobierno nacional la generalización para todas las actividades de los Planes Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18. Asimismo, se resolvió solicitarle a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios la posibilidad de ampliar estas líneas de crédito con la liberación adicional de puntos porcentuales de encaje a los Bancos.

También resolvió realizar una presentación en la Mesa de Análisis del Sistema Tributario de la Provincia de Santa Fe y ante todos los candidatos a Gobernador que visiten la Federación Gremial del Comercio e Industria de extender la “estabilidad fiscal” para evitar un aumento del Impuesto a los Ingresos Brutos.

Finalmente, los comerciantes analizaron con preocupación la marcha de la actividad económica que se ve reflejada en un crecimiento de los locales vacíos ubicados en el área céntrica de la ciudad de Rosario. El último informe realizado por la Federación Gremial del Comercio e Industria indicó un aumento del 40.5% de locales ociosos en el último año.

Informe aquí: https://fecoi.org.ar/crecio-la-cantidad-de-locales-desocupados-2/

 

 

 

 

Reunión de Cámaras Adheridas

La Federación Gremial del Comercio e Industria llamó a sus Cámaras Empresariales Adheridas para conocer de primera mano el nivel de actividad.

La reunión se realizó el 11 de marzo, en la sede de la Federación Gremial del Comercio e Industria y participaron dirigentes de más de veinte Cámaras Empresariales. Esta reunión de coordinación entre entidades busca analizar las realidades particulares que afectan a cada sector de la actividad comercial e industrial de Rosario.

La Federación Gremial del Comercio e Industria y sus Cámaras adheridas acordaron que la actividad económica ha descendido notablemente lo que viene produciendo fuertes quebrantos en las Empresas de la Región. Asimismo, analizaron que hay problemas estructurales que siguen sin resolverse y que, sumados a la coyuntura económica, tienen un impacto muy negativo en la sustentabilidad de las empresas.

Entre los temas destacados por los empresarios convocados figuran: la alta conflictividad laboral, ya sea por la vía del Accidente Laboral o de la propia legislación y los Convenios Colectivos; una gran preocupación por el crecimiento de competencia desleal, ya sea por la falta de contratación de personal formalmente o por la contratación de personal monotributista; y finalmente el crecimiento desmedido de los costos impositivos directos e indirectos que han mermado considerablemente la rentabilidad de los emprendimientos.

 

 

Entrevista al Presidente de Federación Gremial, Ariel Dolce.

En el mes de Febrero de 2019, Punto Biz, notició en su edición impresa  la entrevista realizada al actual presidente de la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, Ariel Dolce.

 

Punto Biz publicó, en su edición del mes de febrero, la entrevista realizada al Presidente de la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, Ariel Dolce, quien manifestó que «en tiempos de crisis, hay que saber identificar costos ineficientes». El empresario de la firma Flexocolor SA, plantea la necesidad de acompañar a las empresas en el desarrollo de nuevos canales de venta.

 

 

Para leer la nota Completa, siga el siguiente link:

 

Nota Completa 

 

Presentación del Libro por los 100 años de la Federación Gremial del Comercio y la Industria

 

El día 26 de marzo a las 18 hs, se va a estar realizando la presentación del libro de los 100 años de historia de la FECOI la cual se llevará a cabo con una breve presentación que realizará el autor del libro Miguel Ángel De Marco (h).

 

En la presentación se abordaran los temas mas destacados, con una reseña puntual de los capítulos, por los que la entidad ha ido desarrollándose.

 

La entrada es libre y gratuita, para asistir deberá completar el siguiente formulario haciendo click aquí.

 

Día: 26 de Marzo

Hora: 18 hs

Lugar: Córdoba 1868

 

 

 

 

Desayuno & Economía -Escenario económico argentino

Análisis de la situación actual y claves para entender la economía en un año electoral

El objetivo de la charla será la evaluación de los principales indicadores económicos y las perspectivas de crecimiento para 2019. Las dificultades que se prevén en el Comercio Externo, las Finanzas Públicas, el Dólar y la estabilización del Tipo de Cambio. Así como, los dilemas de las políticas económicas, tendencias de los sectores productivos y la creación de empleo.

 

Disertante: Gabriel Pogliani

Día: 13 de marzo

Hora: 9:00

Lugar: Córdoba 1868

Socios de FECOI: Sin Costo/ No Socios: $400

 

Inscripción

Reunión con la Ministra Alicia Ciciliani por la adhesión a la ley de ART

El 01 de marzo, el presidente de la Federación Gremial del Comercio e Industria, Ariel Dolce, estuvo presente en una reunión con la Ministra de producción del gobierno de Santa Fe, Alicia Ciciliani y el Secretario de Industria del Gobierno  de Santa Fe, Carlos Pighin.

El tema principal que se mantuvo durante la reunión fue conversar sobre la necesidad de avanzar en la adhesión a la ley de ART y la rápida implementación de las herramientas que fueron anunciadas por el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, las sociedades de Garantía Reciproca y el apoyo a las pymes.