Tendencia negativa en el Consumo.

El debilitamiento del mercado interno y el efecto inflacionario condicionó el crecimiento de las ventas en supermercados y contrajo la facturación del sector.

La caída del consumo en los canales de venta se desprende de la quita del impacto del alza de los precios en la facturación, con una tasa de inflación en el rango del 33%, la contracción de la demanda en el país fue del 6,5% y en Santa Fe 7,5%.

El escenario económico provincial se asemejó al observado en el plano nacional, donde muchos sectores importantes no logran recuperarse y mostrar perspectivas de evolución positiva.

El sector productivo santafesino registró descensos significativos en la industria Láctea (-23%), Aceitera (-15%) y consumo en Supermercados (-7,5%), tres importantes actividades con tendencia negativa en sus niveles de producción.

Otro punto clave fue la Industria Automotriz que sufrió la debilidad de la demanda brasileña, lo cual se tradujo en menor producción, al igual que la Industria Siderúrgica.

Avances importantes mostró el Patentamiento Automotor el cual registró un incremento cercano al 47% interanual en su actividad, en tanto que el valor de las Exportaciones Industriales, Frigoríficos y consumo de Cemento acumuló crecimientos en relación al año anterior.

Departamento de Economía
[email protected]


Descargar Informe: Actividad I Trim 2017


Producción, Logística y Gestión de Inventarios

Duración: 4 clases
Días de Cursado: lunes 2, miércoles 4, lunes 9 y miércoles 11 de octubre, de 19 a 22hs.
Lugar: Córdoba 1868, Rosario
Matricula: $600.-
Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas SIN CARGO.

Curso dirigido a propietarios de negocios u empresas así como a pequeños emprendimientos familiares. Empresas de distribución y fabricación, mandos medios de las mismas e integrantes de las líneas de producción y suministros.

Contenido:
Localización de la empresa y distribución de planta. Gestión del a producción. Gestión de la cadena de suministros. Planificación de las operaciones. Gestión de Inventarios. Control de Calidad y fiabilidad. Casos prácticos.

Inscripción:
Reservar lugar aquí.

Se otorgara un certificado por la concreción del programa firmado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR y el Presidente de La Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario (FECOI)

.


 

Entrenamiento de Vendedores

Duración: 4 clases
Días de Cursado: lunes 4, miércoles 6, lunes 11 y miércoles 13 de septiembre, de 19 a 22hs
Lugar: Córdoba 1868, Rosario
Matricula: $600.-
Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas SIN CARGO.

Contenido:
El proceso de ventas. Etapas. Acompañamiento del vendedor al proceso de compras del cliente. El nuevo rol del vendedor.  Identificación de necesidades del cliente.  Técnicas de presentación de ventas. Los hábitos del consumidor. Factores psicológicos del comprador. Segmentación vincular. Técnicas para rebatir objeciones. Técnicas de Cierre de Ventas. Seguimiento de Ventas. La comunicación en el punto de venta como componente de la estrategia. Comunicación Integral de Marketing. Aptitudes y competencias de los vendedores. Organización de equipos de ventas. Rutas de ventas y visitas a los clientes. Presentación y demostración de productos y servicios. Construcción de acuerdos con los clientes. Tipos de negociaciones internas y externas. Comercialización masiva y self-service. El proceso de aprendizaje de los clientes. La gestión del equipo de ventas. Programa de entrenamiento en ventas. Venta relacional. Liderazgo situacional. Técnicas de motivación y técnicas de gestión de equipos. Desarrollo comunicacional del vendedor. Análisis del estímulo-respuesta. Congruencia y eficacia

Inscripción:
Reservar lugar aquí.

Se otorgara un certificado por la concreción del programa firmado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR y el Presidente de La Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario (FECOI)

.


 

Capacitación: Gestión de Recursos Humanos.

Duración: 4 clases
Días de Cursado: lunes 7, miércoles 9, lunes 14 y miércoles 16 de agosto, de 19 a 22hs
Lugar: Córdoba 1868, Rosario
Matricula: $600.-
Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas SIN CARGO.

Contenido:
El plan estratégico de Relaciones Humanas. El rol de la Dirección. Impacto en la competitividad y la eficiencia. El Directivo de Relaciones Humanas como estratega de la organización. Interacción de RH con la Gerencia de línea. RH y Desarrollo organizacional. RH y Aprendizaje organizacional. Concepto de Core Competences. Ventaja competitiva y RH. Sistemas de selección, evaluación remuneración. Gestión por competencias. Coordinación y manejo de equipos de Trabajo. Concepto de Motivación.

Inscripción:
Reservar lugar aquí.

Se otorgara un certificado por la concreción del programa firmado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR y el Presidente de La Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario (FECOI)

.


Atención de Inspecciones Laborales.

Duración: 4 clases
Días de Cursado: lunes 3, miércoles 5, lunes 10, miércoles 12 de julio, de 19 a 22hs
Lugar: Córdoba 1868, Rosario
Matricula: $600.-
Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas SIN CARGO.

Contenido:
Como atender una inspección. Preparación de la documentación necesaria. Atención del Inspector. Requerimientos: Plazos. Respuestas. Pedidos de plazos. Modelos de presentación. Proceso de alta e inscripción de empleados. Planilla de horarios y descansos. Planilla de entrada y salida. Infracciones frecuentes. Plazos, Respuestas. Multas. Recursos. Reparticiones actuantes.

Inscripción:
Reservar lugar aquí.

Se otorgara un certificado por la concreción del programa firmado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR y el Presidente de La Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario (FECOI)

.


Taller de Estrategias de Marketing y Ventas para Agencias de Viajes

Cámara adherida a Federación Gremial.

La Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) realizará el miércoles 14 de junio una capacitación en Marketing y ventas destinada exclusivamente a agencias de viajes.

Taller de Estrategias de Marketing y Ventas para Agencias de Viajes «Cómo generar nuevos clientes»

El objetivo del encuentro es entender la necesidad de diseñar un plan estratégico para alcanzar nuevos mercados, aumentar la cartera de clientes, incrementar las ventas y los índices de rentabilidad. Utilizando herramientas combinadas de marketing online y offline.

Día: miércoles 14 de junio
Horario: de 9:30 a 13:30hs
Lugar: Federación Gremial, Córdoba 1868.
Socios ARAV: $200

Informes e inscripción: [email protected]

.


 

Seminario: Construcción con madera y diseño en Rosario.

Cámara adherida a Federación Gremial

La Cámara de la Madera del Litoral (CML) conjuntamente con la Cámara de la Madera (CADAMDA), y la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), realizarán el próximo jueves 22 de junio un Seminario sobre Construcción con Madera y Diseño en la sede de Federación Gremial (Córdoba 1868, Rosario, Santa Fe).

Actividad dirigida a arquitectos, constructores, desarrolladores inmobiliarios y mano de obra del sector de la construcción.

La finalidad del encuentro, es posicionar el potencial del sector foresto industrial argentino enfocado al uso sustentable de la madera en la construcción de viviendas, mobiliario y decoración. Se presentarán importantes empresas del sector con sus productos, como así también tendencias y sistema constructivo.

Entrada gratuita, cupos limitados.

Inscripción en: bit.ly/SeminarioCML17 ó [email protected]

.

.


84 puestos ilegales en el centro de la cuidad.

Los informes de venta callejera, elaborados mensualmente por el Departamento de Economía de Federación Gremial del Comercio e Industria, relevan el número de puestos de venta ilegal dispuestos en zonas clave de nuestra ciudad.

Durante el mes de Mayo, se registraron unos 84 puestos de venta ilegal en la ciudad de Rosario, 4 puestos más a los revelados en el mes de abril. En comparación interanual se observa un disminución de 3 puestos ilegales.

Respecto a la distribución de los mismos en la calle, se puede notar que la calle San Luis (desde el 800 al 1700) presenta la misma cantidad de puestos los revelados en enero el mes de abril, 35 puestos. La calle Córdoba (desde el 800 hasta 1400) sufrió un incremento de 3 puestos más resultando 21 puestos ilegales en mayo. La calle San Martín (desde el 700 al 1100) tienen la presencia de 19 puestos y la calle Rioja (desde el 800 al 1400) presentó 9 sitios de venta ilegal.

Cantidad de puestos por calles

En cuanto a la composición de los rubros se relevaron:

  • Indumentaria y calzado: 39.
  • Alimentos y bebidas: 8.
  • Artesanías: 6.
  • Juguetería y esparcimiento: 26.
  • Rubro “otros” que en su mayoría comprenden accesorios para celulares: 17.
  • Vivero y florería: 9.
  • Óptica, fotografía relojería y joyería: 10.
  • Rubro librería: 1.

Departamento de Economía
[email protected]


Tres especialistas analizaron el escenario político y económico en el marco de un año electoral.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Federación Gremial del Comercio e Industria organizaron el cuarto Ciclo de Conferencias Anual “Escenarios 2017”, el cual contó con las destacas disertaciones de Nadín Argañaraz, Dante Sica y Enrique Zuleta Puceiro.

Por cuarto año consecutivo, el pasado martes 30 de mayo, la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario y la Cámara Argentina de Comercios y Servicios reunieron a tres especialistas que analizaron el panorama político y económico del país.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, brindó la bienvenida a la distinguida audiencia empresaria y agradeció su participación en el cuarto año consecutivo de Conferencia Económica más importante de la Región, evento que se realizó en el marco del 98º aniversario de la institución. Participaron también del acto de apertura el Sr. Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio y el Lic. Gonzalo Saglione, Ministro de Economía de la Provincia de Santa Fe.

Nadin Argañaraz, Director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), dio inicio a la conferencia con su exposición bajo el título “Gasto público y presión tributaria en Argentina: las dos caras de una misma moneda”, donde explicó que el Impuesto a los Ingresos Brutos constituye, luego de Ganancias y junto con el IVA, uno de los principales factores explicativos del crecimiento en la presión tributaria argentina durante la última década, y detalló una serie de reformas necesarias para lograr un sistema fiscal razonable y sostenible.

La segunda exposición estuvo a cargo del Licenciado en Economía y experto en desarrollo, política industrial y negociaciones Internacionales, Dante Sica, quien realizó un análisis económico en el contexto internacional con la mirada puesta en la crisis de Brasil y desarrollo un claro panorama de la economía antes y después de las elecciones; y explicó el impacto en los indicadores económicos (reactivación, inflación, fisco y mercado cambiario) a cinco meses de las elecciones.

«Escenarios 2017» finalizó con la disertación del Analista político y Presidente de la consultora OPSM, Enrique Zuleta Puciero, quien analizó el panorama político argentino y explicó cómo se perfilan los candidatos para las próximas elecciones legislativas.

.


 

Hot Sale: Facturación récord de $3.446 millones en tres días.

Cámara adherida a Federación Gremial

Con 2.3 millones de usuarios que pasaron por www.hotsale.com.ar, el evento rompió el récord en facturación una vez más: $ 3.446 millones a través de más de 1,2 millones de órdenes de compra en tres días. Es decir un 33% más que en la edición 2016 en términos de facturación.

En el relevamiento que la cámara realiza junto a Kantar TNS luego del cierre del evento se observa que los productos o servicios que más vendieron fueron:

  • Alimentos y bebidas
  • Calzado deportivo y no deportivo
  • Indumentaria deportiva y no deportiva
  • Pequeños electrodomésticos
  • Televisores

A nivel de facturación, los más vendidos en estos tres días fueron, por orden: Pasajes de avión al extranjero, televisores y equipo de telefonía celular.

“Estamos muy contentos de que un nuevo Hot Sale supera nuestros objetivos. Este año es el cuarto evento y nos encontramos con usuarios maduros, informados y dispuestos a disfrutar de las verdaderas ofertas que se encontraron en estos tres días. Estamos convencidos de que este año el eCommerce seguirá creciendo y rompiendo records en Argentina”, comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

El relevamiento fue confeccionado por Kantar TNS Argentina a un total de 203 empresas participantes de Hot Sale.

Hábitos de consumo

En este Hot Sale los dispositivos móviles fueron los elegidos para la búsqueda de ofertas, ya que el 53,3% de los usuarios a nivel nacional ingresó a la web oficial a través de su celular. Este factor se relaciona en gran medida con el rango etario que disfrutó de los descuentos, ya que fueron los Millennials (usuarios entre 25 – 34) quienes más visitas registraron.

La gran mayoría de las empresas continúan ofreciendo ofertas y descuentos durante la Hot Week, aún hay tiempo hasta el fin de semana para continuar ahorrando.

Fuente: Cace