Lanzamiento planes de venta en 50 cuotas con tarjetas de crédito.

Acuerdo entre Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario y Banco Municipal.

El pasado lunes 3 de abril, se llevó a cabo en la Sede de Federación Gremial, la firma de un acuerdo entre la Federación y el Banco Municipal, suscripto por los presidentes de ambas instituciones, Edgardo Moschitta y Gustavo Asegurado, respectivamente.

El acuerdo ofrece a los comercios de determinados rubros la posibilidad de suscribir un acuerdo con el Banco Municipal por el cual todos los titulares de tarjetas de crédito emitidas por este banco, pueden financiar sus compras en 12, 24 o 50 cuotas al 19% de tasa nominal anual.

Los rubros que se incluirían en el convenio son:

  • Electrodomésticos
  • Informática
  • Bicicleterías
  • Casas de materiales de construcción
  • Muebles
  • Náutica

Los convenios se realizarían con comercios adheridos a la Federación Gremial, que operen o deseen operar con el Banco Municipal.

Así ambas instituciones aúnan sus esfuerzos para ofrecer a sus clientes herramientas para financiar a tasas muy accesibles el consumo de bienes durables.

Paga poder gozar de este beneficio los interesados deberán suscribirse a Federación Gremial y gestionar el pedido en el Banco Municipal.

 


 

Se registraron 80 puestos ilegales en el mes de marzo.

Federación Gremial detectó en el mes de marzo 80 puestos de venta ilegal, tres puestos menos que los revelados en el mes de febrero.

Durante el mes de marzo, Federación Gremial relevó 80 puestos de venta callejera ilegal dentro del perímetro correspondiente a la muestra solicitada para la ciudad de Rosario.

Se registraron 3 puestos menos que el mes anterior y en términos interanuales no presenta modificaciones.

En cuanto a la ubicación de los puestos, las calles más afectadas fueron San Luis desde altura 800 a 1700 con 35 puestos, seguido por calle San Martín desde altura 700 a 1100 con 18 puestos, calle Córdoba desde altura 800 a 1400 también con 18 puestos y Rioja 9 puestos.

En relación a los rubros afectados registrados en cada puesto, los más afectados fueron Indumentaria, Calzado y Juguetería. A continuación se ubicaron Accesorios para celulares, Óptica, Relojería, Joyería, Florería y Alimentos.

 

Departamento de Economía
[email protected]

Categorización PyME: nuevos límites de ventas totales anuales.

La nueva clasificación eleva los límites de facturación anual contemplando las especificidades propias de los distintos sectores.

La Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción de la Nación estableció nuevos límites en los niveles de ventas totales anuales para la pertenencia al segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Como Autoridad de Aplicación, la Secretaría se ocupa de revisar anualmente la definición de las PyMEs a fin de actualizar los parámetros contemplados en la definición adoptada. La última adecuación de los valores máximos de ventas totales anuales para cada una de las categorías de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas fue en marzo de 2016.

En consecuencia, serán consideradas en la categoría las firmas con máximos de ventas anuales de $230 millones en el Sector Agropecuario; $760 millones en Industria y Minería; $900 millones en Comercio; $250 millones en Servicios y $360 millones en Construcción.

Las empresas que se ubiquen dentro de estos nuevos parámetros, estarán en condiciones de acceder a a los beneficios que brinda la Ley PyME como medidas de alivio en materia administrativa y fiscal, estímulos financieros y acceso a mejores créditos y fomento de inversiones. Las PyMEs deben inscribirse por Internet en el Registro PyME (www.afip.gob.ar/pymes).

.


Relavamiento de expectativas de comercios minoristas.

Empresarios de la Federación Gremial participaron el jueves 30 de marzo de un relevamiento de expectativas y problemáticas de los comercios minoristas con el objetivo de realizar un diagnostico del sector, el encuentro se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista del centro y Sur Santafesino.

El taller a cargo del Foro de Universidades del Ministerio de la Producción de la provincia de Santa Fe  y la Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (A.D.E.E.S.S.A) se realizó con el objetivo de identificar:

  • las situaciones problemáticas que se presentan en el sector comercial minorista y de servicios prestados al público,
  • establecer prioridades entre las problemáticas identificadas y,
  • clasificar las problemáticas de acuerdo al ámbito donde se puedan encontrar las posibles soluciones.

Entre las principales problemáticas, obtenidas tras una «lluvia de ideas» y preguntas guiadas a empresarios del rubro construcción, inmobiliaria, comercio electrónico, software, entre otros, se destacan:

  • Venta Ilegal: Ejercicio Ilegal de Profesión.
  • Convivencia del Comercio con el Entramado Urbano: Carga y Descarga, Residuos.
  • Imposición sobre el Comercio: Alta Carga Tributaria sobre el Comercio. Impuestos específicos sobre la Actividad.
  • Necesidad de Infraestructura y Conectividad.
  • Comercio Electrónico: Nuevas Tendencias en MKT. Diversidad Generacional.

Realizado diagnostico del sector, se implementará una segunda etapa donde se procederá a generar un análisis del comportamiento de las variables obtenidas y confeccionar un informe final con pautas que ayudaran a trazar lineamientos estratégicos para el sector comercial de la Provincia de Santa Fe.


Modificaciones en la resolución “Precios Transparentes”

A dos meses de su entrada en vigencia la nueva resolución simplifica la información que debe exhibirse en los comercios.

Cuando los precios se presenten financiados en los puntos de venta deberá indicarse el precio de contado, el anticipo si lo hubiere, la cantidad de cuotas y monto de cada una.

No tendrán la obligación de exhibir el Costo Financiero Total cuando se trate de una compra financiada, ni la Tasa Efectiva Anual.

 

Deberán exhibir:                                               No deberán exhibir ahora:

– Precio contado.                                               – CFT Costo financiero total.
– Cantidad de cuotas.                                        – TEA Tasa de interés efectiva anual.
– Monto de cada cuota.

 

Comercio Electrónico

Solo en las operaciones a través de comercio electrónico y publicidad por cualquier medio masivo de comunicación deberá exhibirse el costo financiero total CFT.

Sin Interés

Quienes comercialicen productos o servicios bajo la modalidad de venta financiada en cuotas no podrán incluir en sus anuncios la frase “sin interés”, cuando el costo de financiación sea trasladado al precio de venta al consumidor.

Solo en el caso que el costo de la financiación sea absorbido por el comercio o entidades financieras habilita a incluir la frase «sin interés».

Departamento de Economía
[email protected]

.


 

Cuentas santafesinas con balance positivo.

La provincia logró equilibrar sus cuentas públicas y volvió a tener superávit fiscal al cierre de 2016 tras un 2015 deficitario

El crecimiento de los Ingresos por encima de los Gastos le permitió a la provincia ampliar su superávit fiscal en 2016 a $150 millones. En igual período de 2015 la provincia había mostrado un resultado negativo de casi $5.000 millones.

Si bien es un hecho positivo la reversión del déficit fiscal, el desafío del gobierno provincial es enfrentar el actual escenario de presión creciente sobre los gastos y una menor actividad económica que erosiona la recaudación tributaria.

El principal sostén de la recaudación provincial fueron los Ingresos Brutos y la Coparticipación Nacional con un incremento superior al 46% y 43% respectivamente en relación al año anterior.

Los Recursos Totales de Santa Fe sumaron $124.265 millones de pesos, presentando una suba acumulada interanual del 45%. En tanto que, los Gastos Totales de Santa Fe fueron $124.115 millones, mostrando un crecimiento del 37%.

Las Remuneraciones, gasto de mayor participación sobre el total de $50.340 millones, se incrementaron 35%, el cual se corresponde con las demandas salariales de los empleados públicos.

En tanto, los Gastos destinados principalmente a inversión y obra pública, continúan exhibiendo una mayor participación sobre el Gasto Total, aunque en este período fue el incremento de la recaudación lo que posibilitó la recuperación de este rubro.

Descargar informe «Sector Público»

Departamento de Economía
[email protected]


ARAV realizó el 61º Workshop Turístico.

El presidente de la Federación Gremial, Edgardo Moschitta, participó del acto de apertura del 61º Workshop Turístico de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV).

La Asociación Rosarina de Agencias de Viajes realizó el 21 de marzo su 61º Workshop Turístico. El evento contó con la presencia de operadores turísticos de la Argentina y el exterior, concejales de la ciudad y referentes de rubros vinculados al turismo.

Entre las autoridades presentes, el gran fue anfitrión fue el Presidente de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes, Lisandro Cristiá, en representación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Martin Bulos, el Pte. del Directorio del Aeropuerto Rosario, Matías Galíndez, e integrantes de la Comisión Directiva de ARAV, representantes de organismos públicos y de Cámaras a fines al sector y concejales.

.


 

El Comité Ejecutivo del CEyS realizó la primer reunión del año .

Federación Gremial, miembros activo del CEyS, participó de la primer reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Económico y Social Rosario.

El pasado miércoles 23 de marzo autoridades municipales y representantes institucionales que forman parte del Comité Ejecutivo del CEyS dieron comienzo a un nuevo año de trabajo.

El encuentro contó con la participación de la presidenta del CEyS, Dra. Mónica Fein, el vicepresidente del CEyS, Dr. Arq. Héctor Floriani y el Secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Arq. Pablo Ábalos.

En la reunión se invitó a los presentes a participar de la construcción del nuevo Plan Estratégico 2030 y se realizó entrega del documento que recopila lo trabajado el año 2016 junto a resultados obtenidos en cada espacio de diálogo. En dicho material se detallan las instituciones participantes en las comisiones, temáticas abordadas y los resultados obtenidos.

Fuente: ceysrosario.org

.


Desayuno & Economía: Desafíos de la Economía Argentina.

El Departamento de Economía de Federación Gremial realizará el miércoles 5 de abril el primer desayuno de análisis económico del ciclo 2017 denominado “Desafíos de la Economía Argentina”.

El desayuno económico se realizará el miércoles 5 de abril a las 9:00hs. en la sede de Federación Gremial, Córdoba 1868, Rosario. La disertación estará a cargo del Lic. Gabriel Pogliani, responsable del Departamento de Economía de Fecoi.

El objetivo de la charla será la evaluación de los principales indicadores económicos y las perspectivas de crecimiento para 2017. Las dificultades que se prevé en el Comercio Externo, las Cuentas Públicas y creación de Empleo. Así como, los dilemas de las políticas económicas, blanqueo, sectores productivos y el nuevo escenario internacional.

La actividad es sin cargo para socios de Federación Gremial y cámaras adheridas, el costo para la participación del público en general es de $200. Los cupos Limitados y se requiere inscripción previa.

Reservar lugar.


Inicia el programa de Capacitación Empresarial de FECOI

A partir del lunes 3 de abril y durante los meses de abril, mayo y junio  se desarrollará el 1er semestre del Programa de Capacitación Empresarial 2017 que la Federación Gremial ofrece a las empresas de la ciudad con el objetivo  de mejorar su competitividad a través de la formación de su capital humano.

La inauguración del Programa será el día lunes 3 de abril con el curso “Marketing para Pymes» donde se conocerá como aplicar las reglas del marketing en los pequeños negocios, y se trabajará con segmentación de clientes, creación de ofertas atractivas, comunicación en marketing, la imagen del negocio y la importancia de la marca.

El Programa será completado con los cursos de “Planificación Estratégica para liderar el Mercado” (17/04),  “Liquidación de Impuestos sobre ventas» (inicia 2/5), “Dirección Financiera de la Empresa” (8/5) y “Community Management” (12/6).

El servicio es sin cargo y sin límite de participantes para las empresas socias de la Federación Gremial y sus Cámara adheridas. No obstante la matricula para el público en general es de $600.

Informes e inscripción

Informes: Área de Capacitación, 0341-4257149 int 17.  capacitació[email protected]

Inscripción: Reservar lugar —> aquí