OAME presente en el 64º Congreso Mundial FCEM.

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias tuvo una gran participación en el 64º Congreso Mundial FCEM, organización en la cual OAME es miembro activo.

El mismo fue llevado a cabo del 18 al 21 de noviembre en Cancún México con la temática principal  “Mujeres Empresarias enfrentando los retos del siglo XXI”. 


Inflación: acumuló en lo que va del año un incremento de 32,8%

El Departamento de Economía de Federación Gremial presentó el informe de financiero correspondiente al tercer trimestre del año, documento que analiza los principales indicadores económicos como inflación, ajustes tarifarios, cantidad de reservas del Banco Central, Morosidad y Cheques Rechazados.

El informe indica que la publicación de las cifras oficiales de inflación a nivel nacional se discontinuó debido a la emergencia estadística declarada por el actual gobierno. Mientras que la Ciudad de Buenos Aires informó que su Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Septiembre creció un 43% en relación a igual mes de 2015.

Los ajustes tarifarios y del tipo de cambio aceleraron la depreciación del peso en los primeros meses del año.  En los últimos doce meses la moneda argentina acumuló una pérdida de valor del 63%.

Las Reservas en manos del Banco Central registraron en el comienzo del año una recomposición de sus niveles en relación a la constante perdida de divisas que venía sufriendo desde la implementación del cepo en 2011.

En cuanto a la Morosidad, el sistema financiero local mantiene bajos niveles de irregularidad del 1,9%. En los créditos a las Empresas se mantuvo estable, ubicándose en 1,3% de la cartera total del sector. En aquellas destinadas a los Hogares fue de 2,8% explicado en mayor medida por dificultades de las familias para afrontar los créditos que obtuvieron principalmente a través de préstamos personales.

La cantidad de Cheques Rechazados cayó al 2,5% del monto total de cheques compensados al tercer trimestre del año, cuando en 2015 el porcentaje fue de 3,4%. El valor total de los documentos que fueron emitidos y que no pudieron ser cobrados se mantuvo en torno al promedio de los últimos años (2%) y sumó un saldo de $ 45.730 millones en 2016.

Descargar informe completo.


 

Federación Gremial celebró su Asamblea Anual Ordinaria

El lunes 21 de noviembre Federación Gremial celebró la Asamblea Anual Ordinaria, en la que fueron elegidas las nuevas autoridades que integrarán el Consejo Superior en el período 2016-2017. 

El CP. Edgardo Moschitta, reelecto presidente de Federación Gremial, encabezó el acto que contó con la presencia de más de 40 representantes de las distintas cámaras y asociaciones civiles adherentes, con derecho a voto. La memoria y balance correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de julio de 2016, fue aprobado por unanimidad.

En el breve repaso de la actividades que desarrolló la institución en el período 2015-2016, se destacaron encuentros con Instituciones Productivas y Áreas de Gobierno Nacional, Provincial y Municipal. Entre los temas más importantes que integraron la agenda gremial, se resaltaron: cierre dominical, reducción de tributos provinciales y municipales, aumento de tarifas eléctricas, ley de regulación ferias internadas en Santa Fe, reducción litigio y conflicto laboral y apoyo conectividad Aeropuerto Internacional de Rosario.

Se brindo la bienvenida a la Cámara de Comerciantes en Artefactos del Hogar y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico Delegación Litoral.

Seguidamente se dio paso al acto de renovación de autoridades, quedando el Consejo Superior del período 2016-2017 conformado de la siguiente manera:

Presidente Edgardo Moschitta
Vicepresidente 1° Pedro Martínez Belli
Vicepresidente 2° Mario Vignolo
Secretario José Luis Fussi
Prosecretario Ariel Dolce
Tesorero Lorenzo Fernández
Protesorero Eduardo Maradona
 Vocales Titulares Andrés Gariboldi
Cristian Allegra
Lidia Sartoris
Guillermo Beccani
Héctor Capone
Daniel Martínez
Fabiana Cereseto
Guido Sermoneta
Vocales Suplentes Jorge Pinilla
Eduardo Krasnow
Ermete Boggio
Pablo Schellhas
Claudio Hernández
Jorge Fittipaldi
Oscar Vázquez
Rev. Cuentas Titular Roberto Méndez
Rev. Cuentas Suplente Gabriel Suppo

 


 

Desayuno & Economía: «La economía argentina y el contexto internacional»

El Departamento de Economía de Federación Gremial realizará el jueves 1 de diciembre el último desayuno de análisis económico del ciclo 2016 denominado “La economía argentina y el contexto internacional”.

El desayuno económico se realizará el jueves 1 de diciembre a las 9:00hs. en la sede de Federación Gremial, Córdoba 1868, Rosario. La disertación estará a cargo del Lic. Gabriel Pogliani, responsable del Departamento de Economía de Fecoi.

El objetivo principal del encuentro será brindar a los asistentes un enfoque analítico sobre las perspectivas de crecimiento del país. Se abordará entre otros temas, las dificultades que se prevén en el frente cambiario, comercio exterior y finanzas públicas. Así como el impacto de las actuales medidas sobre el nivel de actividad y la creación de empleo.

La actividad es sin cargo para socios de Federación Gremial y cámaras adheridas, el costo para la participación del público en general es de $200. Los cupos Limitados y se requiere inscripción previa.

Reservar lugar.

 

eCommerce GO: el ecommerce llega a Rosario

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico con el apoyo de Federación Gremial lanza un evento para hacer crecer la industria de eCommerce en la región. En el encuentro participarán referentes locales y nacionales que compartirán las oportunidades de la economía digital en Argentina.

El eCommerce GO tendrá lugar el miércoles 23 de noviembre a las 17hs, en el salón auditorio de Federación Gremial, Córdoba 1868, Rosario. 

La entrada es libre y gratuita con cupos limitados. Inscripción on line: aquí.

ego-rosario-fecoi


Almuerzo de trabajo con el Senador Cappiello.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, acompañado por miembros del Consejo Superior, recibió el pasado lunes 14 de noviembre la visita del Sr. Miguel Ángel Cappiello, Senador de la Provincia de Santa Fe.

El almuerzo de trabajo contó en conocer los proyectos del senador y compartir la preocupación del sector industrial y comercial por la alta litigiosidad laboral en la Provincia que genera incrementos de costos industriales y menor competitividad de la provincia.

Entre otros temas, se dialogó sobre el trabajo de Federación Gremial para erradicar el comercio ilegal en la provincia, el proyecto de ley del Gobierno que reforma el régimen de riesgos del trabajo,  y  el endeudamiento que presenta la provincia de Santa Fe.


Firma de acuerdos para el Comercio y la Industria.

Luego de nueve meses de intenso trabajo con el Gobierno Provincial se han logrado trascendentes acuerdos para el Comercio y la Industria de la Provincia de Santa Fe.

La Mesa de Análisis Tributario es un espacio creado entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y las entidades representativas de Comercio, Industria, Agro y Construcción de la Provincia. Federación Gremial del Comercio e Industria fue convocada a participar llevando las inquietudes tributarias del empresariado de la ciudad de Rosario.

Los principales acuerdos que surgieron y que se firmaron el lunes 14 de noviembre en la ciudad de Santa Fe con presencia del Gobernador Miguel Lifschitz fueron:

1 – Modificar la Resolución General N°11/2012 de la Administración Provincial de Impuestos (API) -y su modificatoria RG 16/2014-, que determina las condiciones de la situación fiscal de cada contribuyente frente a la API. A partir de los cambios que se proponen introducir, quienes incurran en incumplimientos respecto del impuesto sobre los Ingresos Brutos e Inmobiliario Urbano y Rural serán notificados previamente de la situación para que, en un plazo máximo de 14 días, puedan regularizarla.

A su vez, se acuerda flexibilizar el encuadre de Riesgo Fiscal, morigerando las causales de inclusión y las sanciones a aplicar.

2 – Modificar las disposiciones que emanan de la Administración Provincial de Impuestos para la emisión de los certificados de No Retención. Estos serán otorgados, en forma provisoria, teniendo la Administración Tributaria Provincial un plazo máximo de 120 días para efectuar los controles de la documentación pertinente y entregar el certificado definitivo.

3 – Proponer que todos los contribuyentes cuya facturación anual del periodo fiscal inmediato anterior, no supere UN MILLÓN DE PESOS ($ 1.000.000), deberán acogerse a un Régimen Simplificado de Liquidación y Pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, facilitando los trámites frente al API y el cumplimiento por parte del contribuyente.

4 – Proponer la modificación de la actual escala de determinación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos cuando la facturación anual del periodo fiscal inmediato anterior, supere UN MILLÓN DE PESOS ($1.000.000) y no exceda de CUATRO MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($4.500.000), sea reducida la alícuota del impuesto al 3,3% en lugar del 3,6% vigente.

5 – Proponer la modificación de la actual escala de determinación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, elevando a PESOS SETENTA Y CINCO MILLONES ($75.000.000) (antes 60.000.000.-) el monto de la facturación anual del periodo fiscal inmediato anterior a partir del cual se aplica la alícuota del 4,5%.

6 – Proponer que la actual base imponible total anual según el periodo fiscal inmediato anterior, con la que se determina la gravabiliad de las Industrias frente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, pase de los actuales CIENTO VEINTE MILLONES DE PESOS ($120.000.000) a los CIENTO CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($ 150.000.000), manteniéndose la alícuota vigente del 0,5% y la excepción para la Industria alimenticia, cuero, calzado y similares, cualquiera sea su nivel de facturación de estas.

Estas adecuaciones permiten atenuar la carga administrativa de la liquidación de impuestos provinciales, asimismo para algunos contribuyentes pequeños permite reducir también su carga impositiva. Para el resto mantiene los límites de exención para el caso de la industria y de salto de alícuota para el caso del comercio ajustados por los efectos de la variación de los precios.


Foto: santafe.gov.ar

Taller: Gestión de personas en Pymes.

La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Gremial realizó el miércoles 9 de noviembre un taller destinado exclusivamente a miembros de la comisión y jóvenes titulares de empresas, donde se abordó sobre algunos mitos y verdades sobre la gestión de personas en Pymes.

El taller a cargo de la Lic. Carina Olivares, contó con la participación de titulares de empresas y brindo un espacio de alta participación e interacción de los empresarios. Durante el encuentro los temas a desarrollados fueron:  ¿Quiénes queremos ser cuando gestionamos personas?, ¿Cómo lo hacemos?. Estrategia, estructura y procesos. Motivos para el asesoramiento externo. Rol del consultor: de paso entre ellos.

Sobre el disertante: Lic. Carina Olivares.

Lic. Comunicación Social UNR. Experto de posgrado Dirección de RR HH. Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Consultor independiente. Coach Organizacional certificado (DPO Consulting). Licenciatario certificado BTSA (Bezinger Thinking Styles Assessment). Profesor Ordinario UCA Sede Rosario. Coordinador Ofertas Laborales Facultad de Ciencias Económicas del Rosario UCA.

 


 

La recaudación provincial en ascenso.

El crecimiento de los Ingresos por encima de los Gastos le permitió a la provincia ampliar su superávit fiscal a $1.530 millones tras un año 2015 deficitario.

Si bien es un hecho positivo la reversión del déficit fiscal, el desafío del gobierno provincial es enfrentar el actual escenario de presión creciente sobre los gastos y una menor actividad económica que erosiona la recaudación tributaria.

Los Recursos Totales de Santa Fe sumaron $87.671 millones de pesos, presentando una suba acumulada interanual del 45%. En tanto que, los Gastos Totales de Santa Fe fueron $86.140 millones, mostrando un crecimiento del 35,9%, siendo esta variación menor a la exhibida en 2015 del 39%.

Las Remuneraciones, gasto de mayor participación sobre el total de $35.747 millones, se incrementaron 34,5%, el cual se corresponde con las demandas salariales de los empleados públicos.

En cambio, los Gastos destinados principalmente a inversión y obra pública, continúan exhibiendo una baja participación sobre el Gasto Total, aunque en este período el incremento de la recaudación posibilitó la recuperación de esta erogación.

Ver informe completo


Almuerzo de fin de año de OAME.

Cámara adherida a Federación Gremial

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME) realizará el sábado 03 de diciembre, un almuerzo de celebración de fin año en su 50º Aniversario destinado a socias y amigas.

El encuentro tendrá lugar a las 13hs en el salón Mercurio de calle Corrientes 796. Para informes y reservas contactarse a [email protected] ó al 0341 – 4496511.