Aumentan la validez a las licencias de importación.

La Secretaría de Comercio amplió a 180 días corridos el plazo de validez de las licencias no automáticas de importación, informó hoy el Ministerio de la Producción.

La medida fue dispuesta a través de la modificación de la resolución 5/2015, en la que se estableció que las licencias de importación pasan de tener un plazo de 90 a 180 días corridos.

Ese plazo se contará a partir de la fecha de su aprobación en el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), según la resolución publicada en el Boletín Oficial.

La modificación, además, exceptúa a los productos ingresados bajo el régimen de courier de la obligación de gestionar Licencias de Importación vía SIMI.

Esta medida permite acelerar y simplificar las pequeñas operaciones realizadas vía courier que en muchos casos son críticas para la producción, dado que en general involucran insumos clave, piezas o repuestos de maquinarias, y representan un volumen mínimo del comercio, agregó la comunicación oficial.

Fuente: Ambito.com

 


 

Apostando al desarrollo de energías renovables.

Con el objetivo desarrollar energía fotovoltaica, la Cámara de Comercio Italiana de Rosario se reunió con el Subsecretario de energías renovables de Santa Fe.

El 3 de marzo se llevó a cabo una importante reunión entre el Subsecretario de Energías Renovables, Lic. Damián Bleger, y el Vicedirector de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario y el responsable de la Ventanilla ECOdesk, Lic. Riccardo Coppola, con el objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación entre las dos instituciones para favorecer la transferencia de know-how y las exportaciones italianas en el sector de las renovables.

En el transcurso de la reunión se discutieron las posibilidades relacionadas con el desarrollo de la energía fotovoltaica, rubro estratégico para la región de Santa Fe, y sector líder del Made in Italy. Además, se habló sobre la posibilidad de impulsar un proyecto para involucrar expertos italianos y promover el intercambio de best practices entre Italia y Argentina.

Fuente: Cámara Italiana de Rosario.

 


 

Encuentro Industrial.

Bajo el propósito de determinar las acciones que se desarrollarán este año, el pasado 8 de marzo se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión de Industria de Federación Gremial.

En el almuerzo de trabajo se analizó la realidad del sector y el «Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe» recientemente presentado por  Gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz en la localidad de Las Parejas. El plan provincial tiene como ejes centrales: aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial, fortalecer a las pymes y modernizar el Estado.

Por otra parte se informo sobre las visitas recibidas de las nuevas autoridades de producción local y provincial en donde la entidad planteo las inquietudes del sector industrial. Entre los desafíos productivos de la provincia compartidos con el Ministro de Producción, Luis Contigiani, se converso sobre la altísima litigiosidad laboral provincial. Santa Fe lidera los juicios ingresados según un informe de UART en nuestro país. Esto genera un incremento de los costos industriales y menor competitividad de la provincia.

En el encuentro se compartieron las novedades de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), de la cuál Federación Gremial forma parte y los lineamientos de trabajo de la Comisión de Industria para el 2016.

Las industrias interesadas en participar de las actividades de Federación Gremial por favor contactarse con la entidad al 4257149 Interno 20 o a [email protected]


 

Rosario suma nuevas rutas aéreas.

Se realizó el 9 de marzo el acto de presentación de Copa Airlines. La compañía comenzará a operar el 2 de Julio con vuelos que conectaran a Rosario con Centro América, Caribe y Estados Unidos.

Federación Gremial representada por Oscar Vázques de ARAV, participó el 9 de marzo del acto de presentación de Copa Airlines en el Aeropuerto Internacional Rosario «Islas Malvinas». A partir del 02 de julio Rosario tendrá vuelos directos a Panamá con cuatro frecuencias semanales, vuelos que conectaran a Rosario con Centro América, Caribe y Estados Unidos.

“La región convoca a actividades comerciales, industriales y deportivas. Este vuelo la va a hacer crecer. No somos una ciudad sino una gran región. Hay que adaptar este aeropuerto para recibir a Copa y muchas más aerolíneas”, expreso la intendenta Mónica Fein en la presentación.

Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines destacó «hace más de 16 años Copa Airlines ofrece sus servicios en la Argentina, por ello, este anuncio nos llena de gran orgullo y optimismo, particularmente porque potencia la conectividad de este importante país con Panamá, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, a través de nuestro Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. De esa forma ofrecemos mayores oportunidades para el crecimiento y desarrollo del comercio y turismo local, contribuyendo a la generación de empleo para los rosarinos».

El vuelo CM 805 iniciará con cuatro frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo, saliendo a las 3:20 p.m. del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, y llegando a las 12:07 a.m. al Aeropuerto “Islas Malvinas”. El vuelo de regreso, CM 806, partirá los días lunes, martes, jueves y sábados a la 1:20 a.m., llegando a Panamá a las 6:28 a.m.

A través del Hub de las Américas, se podrá acceder a una extensa red de conexiones a nivel global, principalmente con las dos ciudades que opera la aerolínea en Panamá, las 6 en México, 3 en Canadá y las principales ciudades de Centro América y el Caribe.

 


 

Primera reunión de la Comisión de Jóvenes Empresarios

Se realizó la primera reunión de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Gremial. Durante el encuentro se presentó esta nueva Comisión de la entidad y sus planes de trabajo para el 2016.

El pasado 8 de marzo se desarrolló la primera reunión de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Gremial. Durante el encuentro se presento esta nueva Comisión de la entidad  y sus planes de trabajo para el 2016.

El objetivo de la Comisión es brindar tratamiento específico a la problemática del Empresario Joven de la ciudad de Rosario. Asimismo tiene como fin lograr una formación integral como empresario y dirigente que pueda contribuir con la vida institucional de la Federación Gremial o sus Cámaras Adheridas.

Este espacio busca fomentar el intercambio de experiencia con Empresarios consolidados y la interconexión entre empresarios Jóvenes.

Preside la Comisión de Jóvenes Empresarios Gastón Gariboldi (Dunod S.A.), la función de secretario es representada por Leonel Palazzesi (Establecimiento La Cora).

Para mayor información sobre la Comisión comunicarse al 4257149 Interno 20, ó vía mail a [email protected]

 


 

Primera reunión del año del ECOM.

Primer reunión del ECOM. Se analizaron proyectos regionales para este año y  la posibilidad de incorporar el departamento de Constitución al Ente de Coordinación Metropolitana.

La intendenta Mónica Fein presidió el viernes 4 de marzo, la primera reunión del año del Consejo de Gobierno del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM), organismo que agrupa a 21 ciudades y comunas del Área Metropolitana Rosario (AMR).

La jefa municipal celebró que nuevas localidades de la región quieran formar parte del ente, propuesta que contó con el aval unánime de todos los presentes, y destacó que «es muy importante pensar las ciudades de manera metropolitana, integradas con las localidades vecinas y gestionando conjuntamente temas que muchas veces son comunes para todos».

Además, Fein mencionó «convoqué a mi Concejo Municipal para que también se animen a hacer un Concejo metropolitano y pensar que algunos temas que a veces los peleamos solos en nuestras ciudades, los podamos pelear entre todos, con un acompañamiento más fuerte de los Concejos».

Si bien el ingreso de las localidades contó con la aceptación de todos los actuales miembros de la organización, aun resta que los concejos municipales de las ciudades ingresantes o las propias comunas aprueban mediante una normativa el ingreso formal de los nuevos distritos.

En la reunión, los representantes de las distintas localidades analizaron también la conformación del nuevo directorio del ente, que tendrá mandato por un año, y el Consejo de Fiscalización, con dos años de validez. Además, se conocieron informes acerca de tres proyectos de importancia en el área Metropolitana: Proyecto Corredor Sur Metropolitano Interurbano (modificación de la ruta 21); Proyecto Parque de la Cabecera Rosario-Granadero Baigorria; y Proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de los Frentes Ribereños de Ríos y Arroyos del Área Metropolitana de Rosario (AMR).

Se brindó un informe detallado sobre la construcción del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) y se prestaron detalles sobre la elaboración de Planes Urbanos Locales encuadrados en las Directrices de Ordenamiento Territorial definidas anteriormente por el ECOM.

Por otro lado, se puso en conocimiento de todos los integrantes que componen el ente acerca de la ley de Áreas Metropolitanas, impulsada por el gobernador Miguel Lifschitz y aprobada por el Senado provincial, aunque aun resta la aprobación de la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.

Estuvieron presentes, además de representantes de cada una de las localidades que conforman el ente, los senadores provinciales Miguel Cappiello (departamento Rosario) y Germán Giacomino (departamento Constitución); la secretaria del ECOM, Liliana Diana; la titular de Metropolitana, Unidad de Planificación Estratégica de la Municipalidad, Mirta Levin; el director provincial de Áreas Metropolitanas, Darío Gres, y autoridades de la ciudad de Villa Constitución y de las comunas de Empalme Villa Constitución y Pavón, distritos que expresaron su deseo de formar parte del organismo.

 Fuente: Rosarionoticias.gov


 

Fortaleciendo relaciones institucionales.

Federación Gremial recibió al Intendente de la Ciudad de Funes, Diego León Barreto. Acompañaron, representantes de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Funes.

Continuando con los encuentros institucionales, Federación Gremial se reunión con Intendente de la Ciudad de Funes, Diego León Barreto. Participaron del encuentro representantes de la asociación de Comerciantes e Industriales de Funes, presidida por el Sr. Cecilio Coria.

Los ejes del encuentro se focalizaron en la puesta en marcha del parque industrial de Funes. Y se discutieron diferentes cuestiones de actualidad económica que afectan a la región.

Edgardo Moschitta, agradeció la visita y destacó la importancia de un vinculo sinérgico con la ciudad de Rosario para potenciar temas productivos y comerciales.

 


 

Encuentro con el Ministerio de Producción.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta recibió la visita del Ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, D. Luis Contigiani.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta recibió la visita del Ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, Luis Contigiani, acompañado por el Subsecretario de Planificación y Relaciones Institucionales, Maximiliano Neri, el Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Pablo Diab, y la Directora de Relaciones Institucionales, Débora Marini.

Se discutieron ejes de trabajo del Plan Industrial de Santa Fe y como se beneficiará a la ciudad con la implementación.

Federación Gremial presentó la preocupación sobre la litiogisidad laboral, tema no menor teniendo en cuenta que la provincia de Santa Fe se encuentra por encima del promedio que presenta la República Argentina.

Se mencionó la inquietud del futuro Pyme industrial en el contexto de una economía abierta y la marginalidad que presenta el sector comercial. Se declaró la importancia de un proyecto de ley de ferias que regule a los emprendimientos.

Como Ministro se encargó jerarquizar el sector de Servicio implementando mano de obra intensa como se realizó con el sector Comercio, y velar por el desarrollo aéreo para lograr más conectividad y acompañar el crecimiento turístico de la Cuidad.

Acompañaron en el encuentro Cámaras Empresarias de Federación Gremial, la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje (Oscar Vázquez ), la Cámara del Crédito Comercial (Roberto Méndez), la Cámara de Empresas Informáticas del Litoral ( Fabiana Cereseto), la Cámara Empresaria de Proveedores de Insumos Agropecuarios (Héctor Vidal), la Asociación de Empresas de Limpieza (Daniel Escalante), la Cámara de Comercio Exterior  (Guillermo Beccani) y  la Comisión de Jóvenes (Gastón Gariboldi)

 


 

Balanza Comercial negativa en 2015

Luego de 15 años consecutivos de saldo positivo, la balanza comercial de la Argentina arrojó, en 2015, un déficit de US$ 3.035 millones.

Durante el año 2015 las exportaciones se redujeron 17% con respecto al año 2014, como consecuencia del descenso de 16% en los precios, acompañado por un descenso de 1% de las cantidades, mientras que las importaciones lo hicieron un 8%.

Todos los Grandes rubros registraron un valor menor de exportación. Mientras que para las Manufacturas de Origen Industrial se redujeron tanto los precios como las cantidades.

u$s 56.752 Exportaciones : -17% Variación 2015/2014

u$s 59.787 Importaciones: -8% Variación 2015/2014

La mayor caída se registró en las exportaciones con destino a Brasil de vehículos para el transporte de mercancías y personas, seguido por el subrubro Harina y «pellets» de la extracción del aceite de soja.

Exportaciones al MERCOSUR: -26%  (2015/2014)

Exportaciones al Bloque Sudeste Asiático: -12% (2015/2014)

Exportaciones a la Unión Europea: -15% (2015/2014)

Exportaciones al NAFTA: -16% (2015/2014)

El principal cliente de la Argentina sigue siendo el Mercosur (concentra el 24% de las exportaciones argentinas) y el saldo comercial resultó deficitario en u$s 140 millones.

El intercambio con el bloque ASEAN (Corea, China, Japón e India) resultó con un déficit de u$s 3.714 millones.

 


 

Centro de tratamientos de residuos metropolitanos

La Comisión Metropolitana de Federación Gremial participó el viernes 26 de febrero de la firma del contrato de adjudicación de obras para la construcción de la tercera etapa del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, ubicado en la localidad de Villa Gobernador Gálvez.

La intendenta de Rosario y presidenta del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM), Mónica Fein, y el gobernador Miguel Lifschitz, presidieron la firma del contrato de adjudicación de obras para la construcción de la tercera etapa del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, ubicado en la localidad de Villa Gobernador Gálvez.

Se trata de una planta de reciclaje de residuos urbanos que estará situada en terrenos ubicados a la vera de la autopista Rosario-Buenos Aires y el arroyo Saladillo.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe adjudicó a las empresas Milicic SA y EVA SA las obras correspondientes a las dos últimas licitaciones, nacional e internacional, con una inversión de 113 millones de pesos, para la realización de obras viales, infraestructura eléctrica, iluminación, parquización y equipamiento de la reserva natural; además de la infraestructura edilicia y equipamiento del Centro Girsu en Villa Gobernador Galvez.

Estas obras se encuadran en el Proyecto Integral de Saneamiento y Recuperación Ambiental del Borde Sur del Arroyo Saladillo, construcción del Centro Girsu del Corredor Sur Metropolitano, desarrollado con aportes del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, a través de su Unidad Ejecutora Central (UEC), en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior.

Fuente: MR Noticias.