Licenciatura en Enseñanza de la Matemática

Título de Grado
Licenciado en Enseñanza de la Matemática
Modalidad a Distancia R.M. 1588/08
Reválida otorgada por R.M. N°1156/14
Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial

Alcances del título
El Licenciado en Enseñanza de la Matemática es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Matemática.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

Detalles de cursada
Duración: 2 años. (Cuatro cuatrimestres)
Exámenes finales presenciales en Federación Gremial.

La carrera se brinda en la modalidad a distancia. Los alumnos y sus docentes se comunican por el campus virtual de la U.CAECE, donde se encuentran los materiales de estudio, tanto escritos como audiovisuales, y los espacios de interacción: foros, tareas y chat. Este trabajo se complementa con clases virtuales por videoconferencia, que los alumnos pueden seguir desde cualquier lugar y por computadora, teléfonos o tablets. Las clases quedan grabadas para volver a verlas.

Condiciones de ingreso

  • Poseer título de Profesor de Matemática o afín expedido por instituto de educación superior no universitario de carreras de cuatro (4) años de duración con planes de estudios de una carga horaria no menor de 2.000 horas.

  • Poseer título de grado de Profesor de matemática o afín otorgado por universidades nacionales o privadas reconocidas.

  • Se consideran títulos habilitantes para ingresar en este ciclo superior de Licenciatura: Profesor de Matemática, Profesor de Matemática y Computación, Profesor de Matemática y Física, Profesor de Ciencias Físico-Matemáticas y Profesor de Matemática, Física y Química.

  • También se admitirá a Licenciado en Matemática con formación pedagógica, la que será acreditada por un examen de capacitación pedagógica.

  • Profesor de Matemática, con una carrera de cuatro años de duración, sin títulos intermedios, con un título que comprenda sólo esta disciplina y con una carga horaria de no menos de 2600 horas.

Plan de estudios

Córdoba 1868, Rosario
Lunes a Viernes de 10 a 18h
0341 – 4257149 int. 17
[email protected]

Licenciatura en la Enseñanza del Idioma Inglés

Título de Grado
Licenciado en Enseñanza del Inglés
Modalidad a Distancia R.M. 1589/08
Reválida otorgada por R.M. N°1514/15
Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial

Alcances del título
El Licenciado en Enseñanza del Idioma Inglés es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Idioma Inglés.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia

Detalles de cursada
Duración: 2 años. (Cuatro cuatrimestres)
Exámenes finales presenciales en Federación Gremial.

La carrera se brinda en la modalidad a distancia. Los alumnos y sus docentes se comunican por el campus virtual de la U.CAECE, donde se encuentran los materiales de estudio, tanto escritos como audiovisuales, y los espacios de interacción: foros, tareas y chat. Este trabajo se complementa con clases virtuales por videoconferencia, que los alumnos pueden seguir desde cualquier lugar y por computadora, teléfonos o tablets. Las clases quedan grabadas para volver a verlas.

Condiciones de ingreso

  • Profesor de Inglés con una carrera de cuatro años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas.

  • Profesor de Inglés con una carrera de cuatro años de duración, sin títulos intermedios, con un título que comprenda sólo esta disciplina y con una carga horaria de no menos de 2600 horas.

  • Profesor de inglés con una carrera de tres años de duración, con una carga horaria de al menos 1800 horas, con experiencia docente en Inglés fehacientemente acreditada más proceso de evaluación de conocimientos por parte de la Universidad.

  • Traductor Científico Literario en Inglés, Traductor Público de Inglés, Traductor Literario Técnico Científico, Traductor Público en Idioma Inglés, Traductor Público, Literario y Científico – Técnico de Inglés (u otros títulos afines emitidos por Universidades nacionales y/o privadas y por institutos terciarios oficialmente reconocidos), de cuatro años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas, con tres años de experiencia docente en Inglés, fehacientemente acreditada más proceso de evaluación de conocimientos de pedagogía por parte de la Universidad.

  • Traductor Científico Literario en Inglés, Traductor Público de Inglés, Traductor Literario Técnico Científico, Traductor Público en Idioma Inglés, Traductor Público, Literario y Científico – Técnico de Inglés (u otros títulos afines emitidos por Universidades nacionales y/o privadas y por institutos terciarios oficialmente reconocidos), de tres años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas de duración, se requiere cinco años de experiencia docente en Inglés, fehacientemente acreditada más proceso de evaluación de parte de la universidad CAECE.

Informes e Ingreso
Córdoba 1868, Rosario
Lunes a Viernes de 10 a 18h
0341 – 4257149 int. 17
[email protected]

 


 

Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación

Titulo de grado
Licenciado en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación
Modalidad a Distancia R.M. N° 1590/08
Reválida otorgada por R.M. N°467/14
Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial

Alcances del título
El Licenciado en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación es un profesional universitario capaz de:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en las áreas de Lengua y Comunicación.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

Detalles de cursada
Duración: 2 años. (Cuatro cuatrimestres)
Exámenes finales presenciales en Federación Gremial.

La carrera se brinda en la modalidad a distancia. Los alumnos y sus docentes se comunican por el campus virtual de la U.CAECE, donde se encuentran los materiales de estudio, tanto escritos como audiovisuales, y los espacios de interacción: foros, tareas y chat. Este trabajo se complementa con clases virtuales por videoconferencia, que los alumnos pueden seguir desde cualquier lugar y por computadora, teléfonos o tablets. Las clases quedan grabadas para volver a verlas.

Condiciones de ingreso

  • Poseer título de Profesor en el área o en materias afines*, expedido por un Instituto Terciario oficialmente reconocido correspondiente a una carrera de cuatro años de duración con una carga horaria de 1800 horas reloj como mínimo.
  • Poseer título de Profesor en el área o en materias afines, expedido por un Instituto Terciario oficialmente reconocido correspondiente a una carrera de tres años de duración con una carga horaria de 1600 horas reloj como mínimo.
  • Poseer título terciario o universitario de base con la carga horaria mínima exigida en los ítems anteriores, poseer formación académica y pedagógica y actividad docente en el dictado de Lengua y/o Comunicación fehacientemente acreditadas y aprobar un proceso de evaluación de conocimientos por parte de las autoridades de la Universidad.
  • Profesor de Lengua o de Lengua y Comunicación, con un título que comprenda sólo esta disciplina, con una carrera de cuatro años de duración, sin títulos intermedios y con una carga horaria de no menos de 2600 horas.

*Títulos afines: Profesor de Castellano y Literatura, Profesor de Literatura, Profesor de Lengua, Profesor de letras, Profesor de Comunicación.

Plan de estudios


Licenciatura en Enseñanza de la Historia

Título de Grado
Licenciado en Enseñanza de la Historia
Modalidad a Distancia R.M. 1591/08
Reválida otorgada por R.M. N°1019/14
Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial

Alcances del título
El Licenciado en Enseñanza de la Historia es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Historia y Ciencias Sociales.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

Detalles de cursada
Duración: 2 años. (Cuatro cuatrimestres)
Exámenes finales presenciales en Federación Gremial.

La carrera se brinda en la modalidad a distancia. Los alumnos y sus docentes se comunican por el campus virtual de la U.CAECE, donde se encuentran los materiales de estudio, tanto escritos como audiovisuales, y los espacios de interacción: foros, tareas y chat. Este trabajo se complementa con clases virtuales por videoconferencia, que los alumnos pueden seguir desde cualquier lugar y por computadora, teléfonos o tablets. Las clases quedan grabadas para volver a verlas.

Condiciones de ingreso

  • Profesor de Historia, Profesor de Historia y Geografía, Profesor en Ciencias Sociales de Institutos de Profesorado con carreras de cuatro años de duración y con una carga horaria de al menos 1800 horas.

  • Los mismos títulos con una duración de tres años, con una carga horaria de al menos 1800 horas reloj y proceso de evaluación de conocimientos por parte de la Universidad.

  • Profesor de Sociología egresado de carreras de tres o cuatro años de duración, con una carga horaria de al menos 1800 horas, más formación en Historia fehacientemente acreditada y proceso de evaluación de conocimientos por parte de la Universidad.

  • Profesor de Sociología egresado de carreras de tres o cuatro años de duración con una carga horaria de al menos 1800 horas, con experiencia docente en Historia fehacientemente acreditada y proceso de evaluación de conocimientos por parte de la Universidad.

  • Profesor de Historia o de Ciencias Sociales, con una carrera de cuatro años de duración, sin títulos intermedios, con un título que comprenda sólo esta disciplina y con una carga horaria de no menos de 2600 horas.

  • Títulos afines: Profesor de Historia y Geografía; Profesor de Ciencias Sociales; Profesor de Antropología; Profesor de Sociología.

Plan de estudios

AÑO PRIMER CUATRIMESTRE SEGUNDO CUATRIMESTRE
  • Epistemología General
  • Procesos Cognitivos
  • Metodología de la Investigación
  • Diseño de Sistemas de Enseñanza-Aprendizaje
  • Enseñanza de la Historia
  • Agenda Internacional
  • Gestión Educativa
  • Guión
  • Enseñanza de la Historiografía Contemporánea
  • Internet Educativa
  • Pedagogía de los Medios/Comunicación (Optativas)
  • Antropología
  • Seminario
  • Trabajo Final

Informes e Ingreso
Córdoba 1868, Rosario
Lunes a Viernes de 10 a 18h
0341 – 4257149 int. 17
[email protected]

 


 

Licenciatura en Enseñanza de la Biología

Titulo de grado
Licenciado en Enseñanza de la Biología
Modalidad a Distancia R.M. 1592/08
Reválida otorgada por R.M. N°1388/2015
Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial

Alcances del título
El Licenciado en Enseñanza de la Biología es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Biología.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

Detalles de cursada
Duración: 2 años. (Cuatro cuatrimestres)
Exámenes finales presenciales en Federación Gremial.

La carrera se brinda en la modalidad a distancia. Los alumnos y sus docentes se comunican por el campus virtual de la U.CAECE, donde se encuentran los materiales de estudio, tanto escritos como audiovisuales, y los espacios de interacción: foros, tareas y chat. Este trabajo se complementa con clases virtuales por videoconferencia, que los alumnos pueden seguir desde cualquier lugar y por computadora, teléfonos o tablets. Las clases quedan grabadas para volver a verlas.

Condiciones de ingreso

  • Poseer título de Profesor de Ciencias Naturales o Biología, expedido por un instituto terciario reconocido oficialmente o por una universidad, correspondiente a una carrera de 4 años de duración (con una carga mínima de 1800 horas reloj) y que comprenda una adecuada formación pedagógica.

  • Profesor de Ciencias Naturales o Biología, con una carrera de cuatro años de duración, sin títulos intermedios, con un título que comprenda sólo esta disciplina y con una carga horaria de no menos de 2600 horas.

  • Poseer título de Profesor de Ciencias Naturales o Biología, expedido por un Instituto Terciario reconocido oficialmente o por una universidad, correspondiente a una carrera de 3 años de duración (con una carga mínima de 1600 horas reloj) y que comprenda una adecuada formación pedagógica.

  • Titulo terciario o universitario de base con la carga horaria mínima exigida en los ítems anteriores, poseer formación académica y pedagógica y actividad docente en el dictado de la Biología fehacientemente acreditadas y aprobar un proceso de evaluación de conocimientos por parte de autoridades de la Universidad.

Plan de estudios

Informes e Ingreso
Córdoba 1868, Rosario
Lunes a Viernes de 10 a 18h
0341 – 4257149 Int. 17
[email protected]

 


 

Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad del Trabajo

La Carrera está ligada a la necesidad de formar recursos humanos capacitados para aplicar técnicas de mejoramiento en los lugares de trabajo, implementando normas y medidas para lograr condiciones seguras, que reduzcan o eviten los índices de siniestros laborales tales como, los accidentes y las enfermedades profesionales. En la actualidad, esta formación es altamente requerida debido a que se ha reconocido que los accidentes repercuten negativamente en la productividad y desempeño de las empresas y las industrias.

Título de Grado
Técnico Universitario en Higiene y Seguridad del Trabajo
Aprobados por Resolución Ministerial N°203/15
Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial

Alcances del título

La formación posibilita el desempeño de los graduados técnicos en el ejercicio de sus tareas específicas, que permitan superar las carencias que en higiene y seguridad del trabajo poseen los ámbitos laborales, colaborando con Graduados Universitarios de nivel superior ligados a esta especialidad. A su vez quienes cursen esta carrera podrán desarrollar, el pensamiento racional,  y el reconocimiento de normas, decretos y leyes específicas de la disciplina que les permitirá trabajar en ARTs, Empresas, Consultoras e Industrias.

Detalles de cursada
Duración: 3 años.
Modalidad: A distancia.
Exámenes finales presenciales en Federación Gremial.

Plan de estudios

Informes e inscripción:
Córdoba 1868, Rosario
Lunes a Viernes de 10 a 18h
0341 – 4257149 int. 17
[email protected]

 


 

Reunión de CaSaSeP con el Diputado Pieroni por la ley de prestación de servicios.

Cámara adherida a Federación Gremial

Miembros  de la Cámara Santafesina de Seguridad Privada  mantuvieron un nuevo encuentro con quien preside la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados de Santa Fe.  Se abordaron aspectos técnicos para continuar las gestiones a nivel legislativo.

Autoridades de la Cámara Santafesina de Seguridad Privada (CaSaSeP) se reunieron el 7 de diciembre con el diputado provincial y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Oscar Pieroni, con el fin de tratar las sugerencias propuestas por la Entidad sobre el proyecto lesgislativo que tiene por objetivo regular la prestación de servicios de seguridad privada dentro del territorio provincial.

Durante el encuentro, en el que participó Claudio Hernández, Presidente de CaSaSeP se abordaron además cuestiones referidas a la informalidad del sector que genera una competencia desleal y la necesidad de regular el mismo que el estado provincial pueda disponer de mayores herramientas de fiscalización.


Rosario entre las ciudades con mayor índice de desempleo del país.

Según el Informe de Empleo y Ocupación del III Trimestre 2016 elaborado por el Departamento de Economía de Federación Gremial, la desocupación en el Gran Rosario vuelve a aumentar y la ciudad se encuentra entre las que registran el mayor índice de desempleo de la Argentina.

La ciudad de Rosario se ubica entre los aglomerados con mayor desocupación del país, el nivel de desempleo en la ciudad y su región registró un total de 57.000 personas sin ocupación efectiva (9,3%).

La subocupación en la ciudad, empleados que no llegan a trabajar más de 35 horas por semana, subió en este período y llegó a un total a 50.000 trabajadores, representando esta categoría el 8,1% del total de empleados.

En el ámbito nacional la desocupación total aumentó al 10,2%, es decir 360.000 personas más se sumaron a esa categoría, finalizando el tercer trimestre del año con un total de 1.069.000 trabajadores sin ocupación.

El nivel de ocupación se encuentra estancado, los empleos nuevos creados a lo largo del año no logran absorber la nueva oferta laboral y elevan así el nivel de desempleo.

Se ha producido en el país una suba en la Subocupación, 234.000 trabajadores ingresaron en esta condición de precariedad laboral que totalizó 1.274.000 empleados. Sumando este porcentaje al del desempleo, resulta en más 2.3 millones de personas que posee algún tipo de problema laboral.


Descargar informe completo.


Bajos niveles de actividad en la industria santafesina.

El Departamento de Economía de Federación Gremial presentó el informe de Actividad Local y Provincial correspondiente al tercer trimestre del año, el análisis indica que los bajos niveles de actividad del Sector Automotriz, Construcción y Siderurgia constituyen un freno a la actividad  industrial de la provincial.

Santa Fe continúo mostrando en 2016 variaciones interanuales negativas en su producción industrial, reflejando una caída en sectores que han funcionado hasta ahora como pilares de la economía provincia.

Al tercer trimestre del año, se registraron descensos significativos en la industria Frigorífica, Láctea y Construcción, tres importantes sectores que han comenzado a reducir sus niveles de producción en este período.

Otro punto clave fue la industria automotriz que sufrió la debilidad de la demanda brasileña, lo cual se tradujo en menor producción, al igual que la industria Siderurgia.

Crece el nivel de actividad:

  • Industria Aceitera
  • Exportaciones industriales
  • Venta de Supermercados
  • Patentamiento de Vehículos
  • Consumo de Gas Natural
  • Consumo de Energía Eléctrica

Desciende el nivel de actividad

  • Producción de Vehículos
  • Industria Siderúrgica
  • Industria Frigorífica
  • Industria Láctea
  • Consumo Cemento Portland
  • Exportaciones agrícolas

Importante avance mostró el Complejo Oleaginoso que registró un incremento cercano al 10% interanual en su actividad, en tanto que el valor de las Exportaciones Industriales acumuló crecimientos en relación al año anterior.

El escenario económico nacional se asemejó al observado en el plano provincial, donde muchos sectores importantes no logran recuperarse y mostrar perspectivas de evolución positiva.

Indicadores de coyuntura económica argentina como el Estimador Mensual Industrial del INDEC presenta una baja en 2016 de 4,6% respecto a 2015. En tanto que la caída acumulada en el año del Índice de Actividad Industrial elaborado por la Unión Industrial Argentina fue del 5,1%.

 


Descargar informe completo.


 

Jornada de capacitación sobre eficiencia energética.

La Secretaría de Estado de la Energía junto a la Federación Gremial del Comercio y la Industria de Rosario (FECOI), llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre eficiencia energética destinada a empresarios industriales del sur de la provincia.

La apertura estuvo a cargo del subsecretario de Energías Renovables, Maximiliano Neri y del vicepresidente de FECOI, Pedro Martínez Belli.  La convocatoria  se  desarrolló en el marco del Plan de Capacitación Básica sobre eficiencia energética y cuidado del medio ambiente.

Durante la charla, que estuvo a cargo del experto en temática energética ingeniero José Alberto Stella, se expusieron tópicos vinculados al uso eficiente y racional de la energía. Aspectos de interés para actores de la industria como costos de la energía y pautas para reducirlos, líneas de financiamiento a nivel nacional y provincial, normativa sobre uso de fuentes renovables para la generación de energía entre otros,  fueron expuestos a lo largo de la charla que contó con la asistencia de más de treinta empresarios de la región.

Eficiencia energética

El concepto de eficiencia energética se refiere a las estrategias necesarias para optimizar y reducir el consumo de energía en la producción de un bien o en la prestación de un servicio, al tiempo que se  busca la generación de energías renovables y se protege el medio ambiente. El resultado de la puesta en práctica de un plan de eficiencia energética es el ahorro energético y como consecuencia,  mayores niveles de rentabilidad que inciden socialmente en la calidad de vida de los involucrados.