OAME celebrará el día de la mujer empresaria FCEM

Anualmente cada país miembro de FCEM tiene en su agenda la celebración del DÍA DE LA MUJER EMPRESARIA FCEM.

Por tal motivo OAME realizará un encuentro de socias y empresarias el jueves 19 de mayo a las 19 hs en su sede de Federación Gremial del Comercio e Industria, Córdoba 1868.

Arte e Innovación con anécdotas parisinas

Tema que expondrá: Arq. Diana Terán

Al finalizar el encuentro se realizará un brindis de honor.


Se presentó el Fondo Argentino de Eficiencia Energética.

La Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética presentó una nueva linea de crédito para financiar la adquisición de nuevas tecnologías que permitan mejorar la eficiencia energética.

El jueves 5 de mayo se realizó la presentación del Fondo Argentino de Eficiencia Energética, una línea de créditos orientado a financiar proyectos de inversión que lleven a una mejora de la eficiencia energética mediante la adquisición de nuevas tecnologías, cambios en los procesos productivos y cualquier otra acción que lleve a una reducción en el consumo de energía.

La línea es desarrollada por la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética en conjunto con el Fondo Nacional de Desarrollo para la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (Fonapyme) y sus fondos provienen de una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente.

Cabe destacar que según se informó, la prioridad para el acceso a créditos es para proyectos cuyo desarrollo determine una mejora objetiva de la eficiencia energética como ser:

• Eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores)

• Eficiencia en sistemas de refrigeración

• Eficiencia en sistemas motrices

• Eficiencia en iluminación

• Eficiencia en procesos productivo

En cuanto a las condiciones del crédito para pymes se informó que la tasa de interés es de 9% nominal anual, fija y en pesos; el plazo de repago es de hasta 84 meses con un período de gracia de hasta 12 meses.

Los montos pueden ir desde los $ 100.000 y $ 2.000.000, financiándose hasta el 70% del costo total del proyecto. En este cuarto llamado hay fondos disponibles por un total de 40 millones de pesos.

Los días 29 de mayo y 30 de junio del corriente, vencen el plazo para la presentación de proyectos.

Para mas información contactarse con Fisfe al 0341 426-2585, Unión Industrial ó la Secretaría de Estado de la Energía al 0342 457-2190.


 

Mesa Consultiva de Comercio.

Federación Gremial miembro de la Mesa Consultiva de Comercio. Ámbito de debate, discusión y elaboración de propuestas referidas al desarrollo del comercio y los servicios santafesinos.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, junto al ministro de la Producción, Luis Contigiani, encabezó este jueves la reunión de la Mesa Consultiva de Comercio de la provincia; un ámbito para el debate, la discusión y la elaboración de propuestas referidas al desarrollo, presente y futuro del comercio y los servicios santafesinos.

La Mesa Consultiva de Comercio de la provincia de Santa Fe está conformada por varios actores. Por el gobierno provincial están los funcionarios de la Secretaría de Comercio y Servicios.

Como representantes del sector comercio y servicios están: Federación de Centros Comerciales de Santa Fe; Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino; Asociación Empresaria de Rosario; Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario y Centro Comercial de la ciudad de Santa Fe.

Como miembros adherentes, se unirán las Cámaras Empresarias Locales, para el caso en que se deban tratarse temas inherentes a un sector geográfico específico de la provincia.

Entre los objetivos de este espacio se cuentan el de aportar la visión de cada sector integrante respecto a la situación actual del comercio y los servicios; generar propuestas para su fortalecimiento; formular políticas orientadas al desarrollo del sector; y generar reuniones regionales que permitan el tratamiento de temas específicos en cada sector geográfico de la provincia.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

 


 

Análisis de impacto del incremento energético.

Federación Gremial continua con el monitoreo de tarifas eléctricas.

Como consecuencia del último aumento aplicado por la Empresa Provincial de la Energía, Federación Gremial continuar con el revelamiento iniciado en el mes de Marzo del corriente, e invita a comerciantes e industriales del sector productivo que se encuentren afectados por el incremento a contactarse con la institución.

Para evaluar el incremento, solicitamos remitir las facturas de consumo escaneadas recibidas entre los meses de Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y Abril a [email protected].

Recordamos que quieran preservar su identidad podrán hacerlo, cubriendo el membrete de la factura, indicando solamente el rubro al que pertenece.

Para mas información comunicarse al 0341 – 4257149 de 10 a 18hs.


La venta ilegal nacional, registró una suba interanual del 7,6%.

En el primer trimestre de 2016, la venta ilegal callejera a nivel nacional registró una suba interanual de 7,6%, respecto al primer trimestre de 2015.

La información se desprende del informe de Venta ilegal callejera en la Republica Argentina elaborado por la Cámara Argentina de Comercio, y que cubre actualmente a nueve importantes ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe y San Miguel de Tucumán.

La suba interanual estuvo explicada por aumentos en Rosario (4,2%); Salta (9,5%); Neuquén (18,4%); Posadas (8,3%); y Tucumán (191,7%), parcialmente compensados por los comportamientos de las demás ciudades consideradas, que registraron bajas.  En la comparación respecto al cuarto trimestre de 2015, en tanto, se observó una baja a nivel nacional de 26,5%. Esta merma no es sorprendente dado que el último trimestre del año suele tener un elevado nivel de actividad, asociado a las fiestas de fin de año, en tanto que el primer trimestre se caracteriza por un nivel menor, vinculado al receso estival.

Efectuando un análisis por rubros de los puestos de venta ilegal callejera, se encuentra que Alimentos y bebidas; Indumentaria y calzado; Óptica, fotografía, relojería y joyería; Juguetería y esparcimiento; y Artículos domésticos ocuparon las primeras posiciones entre los rubros más comercializados. Alimentos y bebidas ocupó la primera posición en Posadas (67,1% de los rubros registrados en esa ciudad) y Santa Fe (35,3%); en tanto que Óptica, fotografía, relojería y joyería lideró en Neuquén (36,8%); y Artículos domésticos en Tucumán (29,4%). Indumentaria y calzado ocupó la primera posición en Buenos Aires (44,3%) y Rosario (31,3%); mientras que Juguetería y esparcimiento ocupó el primer lugar en Salta (35,4%) y Paraná (25%). En Mendoza, en tanto, la primera posición fue compartida por Indumentaria y calzado y Óptica, fotografía, relojería y joyería.

Los trabajos de campo en estas ciudades fueron realizados por la Cámara Argentina de Comercio, la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario, la Cámara de Comercio e Industria de la Provincia de Salta, la Asociación del Comercio, Industria y Afines del Neuquén, la Confederación Económica de Misiones, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza, la Federación Económica de Entre Ríos, el Centro Comercial de Santa Fe y la Federación Económica de Tucumán. El procesamiento de los datos fue efectuado por la Cámara Argentina de Comercio.

Informe completo Venta ilegal Argentina.

Fuente: Cámara Argentina de Comercio.

 


 

Preparados, listos… Hot Sale!

Las principales empresas de retail y sitios de e-commerce asociados a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), participarán del Hot Sale, 2 días para comprar online con descuentos y ofertas destacadas.

Las empresas asociadas a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico llevarán a cabo el lunes 16 y martes 17 de mayo un nuevo Hot Sale, la primera  campaña nacional de ventas por Internet más importante del año.

En esta edición participarán más de 270 empresas líderes con miles de artículos  de primera calidad y este año, además, se inaugura la sección de Megaofertas, donde se podrán encontrar  acceso directo a productos con precios realmente bajos  de todos los rubros.

En la edición 2015 del Hot Sale en solo tres días se facturaron más de $1.250 millones a través de más de 890 mil órdenes de compra, convirtiendo el 2015 en el año récord de ventas por Internet en la historia del comercio electrónico.

«En el año pasado, 2.4 millones de internautas visitaron la página web oficial del evento. Este año esperamos seguir creciendo de la mano de este tipo de eventos que son una inyección para el sector en el que se potencia la oferta y la demanda en dos días de fuertes descuentos.» Explica Gustavo Sambucetti, presidente de CACE

Fuente: Cámara Argentina de Comercio Electrónico.


Cuentas públicas de Santa Fe en rojo.

Las cuentas del Estado Provincial cerraron el 2015 con un déficit de $4.990 millones. La variación de los Gastos en este período estuvo 4 puntos porcentuales por encima del crecimiento de los Ingresos Totales.

Si bien la Coparticipación Nacional no se modificó en este tramo, si lo hizo la recaudación de impuestos provinciales propios que redujo su crecimiento, lo cual se sumó al fuerte aumento del gasto en remuneración producto de paritarias para empleados públicos provinciales.

Los Recursos Totales de Santa Fe acumularon una suba del 33%. Con $21.310 millones de pesos más que el ejercicio anterior, los ingresos de la provincia sumaron $20.680 millones de pesos al finalizar el año.

Los aumentos de los Ingresos fueron encabezados por un crecimiento del 38% en la Coparticipación Federal y el 29% de los Ingresos Brutos. En el resto de los tributos, se destaca el crecimientos del 44% en la recaudación de Sellos.

El Gasto Total en Santa Fe de $90.410 millones, registró un aumento del 37%, mostrando así una tasa de crecimiento similar a la exhibida en el mismo período de 2014 del 38%.

Las Remuneraciones, gasto de mayor participación en el total, se incrementaron 37%, el cual se corresponde con mayores demandas salariales y aguinaldo. Mientras que, los Gastos de Capital comenzaron a exhibir una mayor participación sobre los Gastos.

El mayor crecimiento del Gasto en relación a la Recaudación provocó en las cuentas públicas un déficit fiscal de $4.990 millones, profundizando el déficit de $1.665 millones registrado en el mismo período de 2014.

 


 

En acción ante la alta litigiosidad laboral.

La comisión de Industria de Federación Gremial se reunió con el Presidente de la Corte de Suprema santafesina, Dr. Rafael Gutiérrez el pasado lunes 25 de abril.

El encuentro tuvo como eje principal encontrar posibles soluciones ante el aumento desmedido de juicios por accidentes laborales en la provincia. Si bien este fenómeno mantiene rasgos similares en el plano nacional, en Santa Fe la cantidad duplica el promedio del país.

Atentos a la preocupación generada la Comisión de Industria de Federación Gremial se reunió con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.  Quien se mostró consciente del problema y con intenciones de contribuir a una solución y sugirió que se continúe el plan de acción con el ministro de Justicia de la Provincia.

“Las industrias que tienen un alto componente de riesgos, llegan a tener costos de un 20% de la masa laboral, que es el costo que le aplica la ART. En resumen, por cada 10 empleados, tiene que pagar 12 sueldos, es una barbaridad”.

“Estamos muy preocupados por la alta litigiosidad laboral que existe en nuestra provincia en materia de accidentes de trabajo. La media nacional son 133 juicios por accidentes laborales por cada 10 mil empleados; en Santa Fe, existen 279 juicios, más del doble. Evidentemente algo pasa”, expresó el Presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta en ON24.

 


 

Reunión de la subcomisión de Comercio y Servicios.

Federación Gremial participó como miembro activo, de la primera reunión de de la subcomision de Comercio y servicios realizada el martes 26 de abril en el Centro Cívico en Santa Fe.

La subcomisión fue creada para para abordar cuestiones vinculadas al presupuesto y a la estructura tributaria santafesina. Se trata de una instancia público privada, y en esta oportunidad, el objetivo fue abordar cuestiones sectoriales, fijando objetivos y la metodología de trabajo.

Durante la reunión, que duró más de dos horas, la subcomisión abordó aspectos metodológicos de los futuros encuentros y, entre los temas trabajados, se resolvió revisar la aplicación, procedimiento y comunicación del aplicativo de Riesgo Fiscal.

Estuvieron presentes el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari,el titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), José Raffín; la subadministradora provincial de Técnica Tributaria y Coordinación Jurídica, Laura Marcos; la subadministradora provincial de Planificación y Coordinación Tributaria, Silvina Rossia; y el director provincial de API, Marcelo Zeballos.

Participaron también, Jorge Sevilla y Carlos Porritti, de la Asociación Empresaria de Rosario; Maximiliano Ferraro, de Asociación de Empresarios del Sur Santafesino (ADEESSA); José Ferrero y Adrian Schuck, de Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FE.CE.CO.); y Narciso Carrizo y Marcelo Cincuini, de Federación Santafesina de Entidades Mutualistas.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

 


 

Venta ilegal en Rosario sin variación.

La venta ilegal se mantiene sin modificaciones en la Ciudad de Rosario. La cantidad de puestos detectados en el mes de Abril por Federación Gremial no presenta modificaciones al mes anterior.

Federación Gremial detectó en el mes de abril 80 puestos callejeros en la ciudad de Rosario, la misma cantidad que en marzo 2016. En términos interanuales  se registraron 9 puestos menos que el mismo mes del año 2015.

Se relevaron 80 puestos sobre las calles Rioja, San Luis, San Martín y Córdoba.

En lo que refiere a la la ubicación de los puestos, la calle más afectada sigue siendo San Luis desde altura 800 a 1700 con 35 puestos, seguida por las calles Rioja (desde altura 800 a 1400) con 9 puestos, Córdoba (desde altura 800 a 1400) con 18 puestos y igual cantidad se registran en calle San Martín (desde altura 700 a 1100).

Los rubros que predominan en los puestos ilegales son indumentaria y calzado, juguetearía y accesorios de celulares. En menor cantidad encontramos óptica, florería, alimentos y artesanías.

Vta-abril-2016

Cantidad de puestos por rubros