TOYP: DIEZ JÓVENES SOBRESALIENTES DE LA PROVINCIA

El jueves 17 de septiembre se realizará la Ceremonia de Premiación

toyp

Desde el año 2002  JCI Rosario viene trabajando en TOYP Santa Fe,  programa que tiene como objetivo reconocer a diez personas de 18 a 40 años que son ejemplo de los mejores atributos de los jóvenes de la provincia en distintas categorías y hacen posible el crecimiento y fortalecimiento de la sociedad.

Los reconocidos por este programa son elegidos cada año por un prestigioso plantel de jurados, conformado por profesionales y representantes de la sociedad y del cual este año forma parte el presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta.

Categorías de Premiación

  1. Logros comerciales, económicos o empresariales.
  2. Asuntos políticos, legales o gubernamentales.
  3. Liderazgo y logros académicos.
  4. Logros culturales.
  5. Liderazgo moral o ambiental.
  6. Contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos.
  7. Servicio Humanitario y voluntario.
  8. Desarrollo científico y tecnológico.
  9. Superación y logros personales.
  10. Innovación médica

Ceremonia de Premiación

La ceremonia se celebrará el jueves 17 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Plataforma Lavardén. En la misma, se narrará la trayectoria de cada uno de los homenajeados para que su labor sirva de inspiración y ejemplo a los jóvenes de toda la comunidad.

La entrada es libre y gratuita. Contacto: JCI Rosario. Tel.: 341 448 1909

Fuente: JCI Rosario

CICLO DE CHARLAS CON EMPRESARIAS OAME

Abierta la inscripción para los encuentros del mes de septiembre

oame1

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias invita a participar de las reuniones con empresarias a desarrollarse en el mes de septiembre. Las mismas son realizadas en Federación Gremial de 19:00 a 20:30 horas.

Martes 1/09: Charla con Lidia Sartoris de Angeli. Tema: «La mujer, la empresa y  las organizaciones”.

Martes 15/09: Mesa redonda con la participación de las empresarias: Inés Pascual, Mery de Barquero y María del Carmen Bianchi de Camp.

La entrada es libre y gratuita. Cupos limitados.  Inscripciones: [email protected].

FEDERACIÓN GREMIAL CONTRA EL COMERCIO ILEGAL

Se suspendió por un año la radicación de las “saladitas”

saladita

Fruto del intenso trabajo y esfuerzo realizado por Federación Gremial y demás entidades gremiales empresarias, la semana pasada la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó sobre tablas y por unanimidad el proyecto de ley que declara en situación de riesgo al sistema comercial de la Provincia de Santa Fe y suspende por un año la radicación de nuevos establecimientos comerciales con múltiples puntos de venta, denominados ferias internadas transitorias y permanentes o de formatos similares conocidas en la jerga común como “saladitas”.

El período de vigencia del cepo es de un año, aunque se habilita al Poder Ejecutivo provincial a habilitar un año de prórroga. El proyecto, presentado por el senador Hugo Rasetto y respaldado por Federación Gremial, prevé la creación de una comisión para la elaboración de una propuesta de reglamentación definitiva, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y la erradicación de la competencia desleal. Hasta el momento, el fenómeno comercial de las “saladitas” carece de una legislación específica en la provincia, hecho que provoca dificultades a la hora de controlar distintas cuestiones acerca de la instalación, el funcionamiento y las condiciones laborales de este tipo de ferias.

Federación Gremial, continúa trabajando con el objetivo de erradicar el comercio ilegal en la provincia.

EL FUTURO DEL E-COMMERCE

Se desarrolló con éxito el E-commerce Fórum Rosario

em en ecommerce forum

Con el apoyo de Federación Gremial y la Cámara Argentina de Comercio, se realizó la semana pasada la primera edición del E-commerce Fórum en Rosario. El evento fue organizado por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) , la cual recientemente fundó en la ciudad la primera Comisión regional fuera de Buenos Aires con el objetivo de crear un espacio de participación orgánica y discusión de cuestiones ligadas al comercio electrónico.

Dentro del ciclo de conferencias se trataron temas tales como perspectivas del e- commerce y los negocios por internet en el país, su impacto en la venta minorista, estrategias de e-shopping, formas de medir rentabilidad y performance, entre otros.

El evento, contó con la asistencia de muchos emprendedores y empresarios pyme, quienes pudieron obtener consejos prácticos para comenzar a vender productos y servicios online y recomendaciones para implementar y gestionar una estrategia de e-marketing.

Edgardo Moschitta, presidente de Federación Gremial expresó el apoyo que brinda la entidad a este tipo de actividades y la importancia de repetir y ampliar estos encuentros, siendo Rosario una ciudad que experimenta un rápido crecimiento en comercio electrónico y marca tendencia con iniciativas en el sector.

SE LLEVÓ A CABO EL 4º ENCUENTRO NACIONAL DE CÁMARAS DE COMERCIO EXTERIOR

Representantes de cámaras intercambiaron experiencias y expusieron acerca del panorama del comercio externo

encuentro camaras

Con representantes de Cámaras de Comercio Exterior de todo el país, se realizó la semana pasada en la Cámara Argentina de Comercio, el 4º Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior.  Del mismo, participaron el presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, y el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, Guillermo Beccani.

Durante el evento se expuso el panorama actual del comercio externo, de la mano del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco, mientras que Mikael Larsson, representante del BID, brindó información sobre la plataforma virtual ConnectAmericas, una herramienta al alcance de empresarios para aumentar sus contactos comerciales.

En la reunión, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos R. de la Vega, invitó a las cámaras participantes a “hacer conocer cuáles son los problemas que las afectan en sus regiones y a sus actividades particulares”, y dio paso a los oradores que expusieron sobre la situación del sector externo, el Mercosur, las exportaciones e importaciones, las aduanas y la operatividad en las provincias, entre otros.

Asimismo, Carlos Alberto Bianco, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, realizó una exposición sobre el contexto económico externo de la Argentina en la última década. «Se dice que Argentina es un país tremendamente proteccionista, y eso es falso. Argentina es una país que como todos los países del mundo tiene un sistema de administración de comercio particular, pero lejos de haber hecho caer las importaciones, las ha hecho crecer”, destacó Bianco. Y agregó que “se sostenía que la única razón por la que crecíamos era porque había viento de cola, entendiéndolo como buenas condiciones externas para el crecimiento, que se reflejaba en el mercado de los productos de alimentos que exportaba Argentina y además con precios muy altos de las materias primas. Argentina no tuvo una mejora de los términos de intercambio en relación a muchos otros países de América Latina, como Brasil, Chile y Perú. Si bien hubo condiciones favorables hasta el 2008, tampoco fueron determinantes. El crecimiento tuvo que ver con las políticas que desde el Estado nacional se pusieron en marcha”. A su vez, Bianco manifestó que son los países centrales los que practican un fuerte proteccionismo, lo que, junto a la caída de los mercados internacionales, repercute en las economías regionales.

Por su parte, Mikael Larsson, especialista internacional de Integración y Comercio del BID, presentó la plataforma digital-empresarial ConnectAmericas, herramienta diseñada y gestionada por el BID (con la cual la CAC ha firmado un convenio de colaboración hace un mes) y que fue lanzada hace un año para impulsar y brindar herramientas a pequeñas y medianas empresas de la región de Latinoamérica y el Caribe. “Vemos que existe una demanda creciente de productos de América Latina. El gran crecimiento del comercio online dio paso a esta plataforma donde ya hay registradas 38 mil empresas, que brinda oportunidades de mejora para que las pymes de toda América Latina puedan exportar”, destacó.

Los concurrentes, tuvieron la posibilidad de intercambiar experiencias y expusieron sus problemas vinculados a las importaciones y exportaciones, trabas y limitaciones. Al respecto, la CAC se comprometió a trabajar en las distintas demandas presentadas y en su gestión para contribuir a una mejora de sus situaciones actuales, que encuentra en su mayoría, falencias burocráticas, problemas que llevan al encarecimiento de los costos y pérdida de competitividad.

Fuente: Cámara Argentina de Comercio

SE EXTENDIÓ HASTA MARZO DE 2016 EL PLAZO PARA EMITIR LA FACTURA ELECTRÓNICA

Federación Gremial había solicitado a la AFIP la prórroga de su implementación

factura electronica

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso mediante la Resolución General Nº 3.793 publicada en el Boletín Oficial, postergar la obligación del uso de la factura electrónica para Responsables Inscriptos en el IVA con el objetivo de dar plazo a los contribuyentes para adecuarse a la medida.

Esta prórroga es resultado de las gestiones que tanto Federación Gremial como otras cámaras, federaciones, asociaciones y demás entidades que representan a los diferentes sectores involucrados han realizado a favor de considerar las dificultades en tiempo y forma que se experimentan en la implementación del régimen según las distintas situaciones y particularidades de cada contribuyente.

Más información: Biblioteca Electrónica (biblioteca.afip.gob.ar).

LOGÍSTICA PARA PYMES: FACTORES CLAVE PARA UNA EXITOSA GESTIÓN

Abierta la inscripción para el curso que se llevará a cabo los días 22 y 24 de septiembre

logistica para pymes

Federación Gremial  invita a los interesados a inscribirse al curso de logística para pymes. El mismo tiene como objetivo el análisis de los factores clave para gestionar la logística en una pyme y cómo contribuye esta al desarrollo de la empresa. Además, brindará herramientas técnicas y de gestión para favorecer el aumento de la productividad en los depósitos y almacenes.

El curso se desarrollará durante los días martes 22 y jueves 24 de septiembre, de 19:00 a 22:00 horas en Federación Gremial (Córdoba 1868).

El docente

Ricardo M. Aguirre: Consultor experimentado  en Logística y director de la Consultora en Logística y Administración de Empresas Aguirre y Asociados. Ex director académico de los cursos de Logística en la Asociación de  Graduados de la UTN Rosario y ex coordinador de la Diplomatura en Logística UNR Rosario. Presidente, fundador de  ALOGSA, Entidad Santafesina de Logistica, centro regional de referencia para la enseñanza y desarrollo de aplicaciones en Logística y Supply Chain Management para empresas en el sector de Manufactura y de Servicios.

Socios y cámaras adheridas a Federación Gremial sin cargo. Público General: $400.

Consultas e inscripciones: [email protected] Tel. 0341-4257149.

Acuerdos comerciales entre Argentina y China: Conferencia gratuita.

El lunes 24 de agosto a las 18:00 horas tendrá lugar en Federación Gremial (Córdoba 1868) la Conferencia “Acuerdos Comerciales entre la República Argentina y la República Popular de China: Oportunidades y desafíos para el Comercio Exterior de nuestra región”. El evento es organizado por la Cámara de Comercio Exterior de Rosario y está destinado a empresarios, asesores y consultores.

Disertante

Jorge Eduardo Malena es Doctor en Ciencias Políticas (UCA) y  su tesis versó sobre el rumbo de la política exterior de China. Obtuvo la Maestría en Relaciones Internacionales de Asia Oriental de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres. Actualmente es coordinador de estudios sobre China contemporánea en la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador.  Es autor del libro “China, la construcción de un país grande” publicado en 2010 por la Editorial Céfilo.

Inscripciones: [email protected]. Tel: 0341 425-7147.

Fortaleciendo vínculos entre el sector productivo y la educación superior.

Edgardo Moschitta, presidente de Federación Gremial, recibió a los rectores de la Universidad Nacional de Rosario y a representantes de las principales entidades empresarias de la ciudad

Federación Gremial organizó la semana pasada una cena con el objetivo de intercambiar opiniones y debatir acerca de los mecanismos para fortalecer la vinculación entre el sector productivo y la universidad pública.

Del encuentro, participaron el rector saliente de la Universidad Nacional de Rosario, Darío Maiorana y el recientemente electo rector Héctor Floriani, quienes expresaron ante los empresarios la importancia de conocer las necesidades empresariales y dar lugar a una mayor retroalimentación de conocimientos entre la universidad y el sector productivo local, herramienta fundamental para consolidar un esquema de desarrollo para Rosario y la región.

Los empresarios destacaron el valor de poder integrar esfuerzos entre  el sector académico y las empresas mediante acciones concretas en el corto plazo y la definición de una agenda estratégica  entre las partes para potenciar la política de vinculación de la universidad y posibilitar un mayor acceso a la innovación por parte de las empresas.

Participaron de esta actividad:

Edgardo Moschitta (Federación Gremial del Comercio e Industria), Jorge Aseguinolaza (Asociación Empresaria de Rosario), Beltrán Lopez (Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino), Claudio Mossuz (Asociación de Industriales Metalúrgicos), Leandro Natali  y Ricardo Rocuzzo(Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios), Guillermo Moretti y Walter Andreozzi (Federación Industrial de Santa Fe), Alejandro Bigot, Darío Maiorana, Guillermo Beccani y Héctor Floriani (Universidad Nacional de Rosario).

Desayuno & Economía: «La economía post elecciones»

El miércoles 26 de agosto se realizará un desayuno sobre economía organizado por Federación Gremial

El Lic. Gabriel Pogliani, responsable del Departamento de Economía de Federación Gremial, brindará el miércoles 26 de agosto a las 9.00 horas una charla con el objetivo de analizar y evaluar los principales indicadores económicos y las perspectivas de crecimiento en un año electoral.

Pogliani abordará temas como: dificultades que se prevén en el ámbito cambiario, nivel de actividad, creación de empleo, políticas fiscales, retorno al financiamiento internacional y competitividad de los sectores productivos.

Socios y Cámaras adheridas a Federación Gremial sin cargo. Público General: $200.

Consultas e inscripciones: [email protected] Tel. 0341-4257149.