Nuevos Socios adheridos a la FECOI

Tenemos el placer de anunciar que la institución tiene como nuevos socios adheridos a la Asociación Empresaria de Funes y al Centro Económico Dpto. Caseros.

 

La Asociación Empresaria de Funes tiene como objetivo principal Agrupar, representar y defender a las empresas en todas sus modalidades y categorías y a todo aquel establecimiento dedicado en forma directa o indirecta a la actividad comercial, industrial, de servicios y profesional que se encuentre funcionando o funcione en el futuro en la ciudad de Funes, promoviendo el libre comercio y competencia.

Por otro lado, el Centro Económico Dpto. Caseros colabora con todas aquellas empresas que redunden en el bienestar de la comunidad local e ideando proyectos que se convierten en concreciones tendientes a garantizar el mantenimiento de Casilda como uno de los centros más destacados de la provincia de Santa Fe y del país.

Para mayor información puede ingresar en http://www.centroecocaseros.com.ar/ y en http://www.aefunes.org/

La FECOI recibió a la intendenta de la ciudad de Rosario Mónica Fein

El día 28 de octubre del 2019  la Federación Gremial del Comercio e Industria recibió a la intendenta de la ciudad de Rosario Mónica Fein y al Secretario de Producción Germán Giró.

La visita tuvo lugar en la reunión del Consejo Superior de la institución que se realiza una vez al mes. En esta oportunidad, la reunión se realizó con motivo de intercambiar un balance de su gestión del 2011 al 2019 como lo fueron las obras de transformación para barrios        ( Plan Abre, intervenciones barriales, Acceso al agua potable, Avenidas y accesos, etc);  Derechos a la Salud e Integración Social; Ciudad Solidaria y Participativa; Trabajo y Conocimiento; Seguridad; Movilidad; Sustentabilidad; Ente de Coordinación Metropolitana; Rosario internacional; entre otros.

El informe completo de su gestión podrá descargarlo haciendo Click Aquí.

La FECOI estuvo presente en la inauguración de la ruta Rosario – Neuquén

El día 16 de octubre del 2019 en el Aeropuerto Internacional Rosario «Islas Malvinas» se realizó la inauguración de la ruta Rosario – Neuquén. 

 

La línea aérea JetSmart realizó a las 15.10 el despegue inaugural desde la capital neuquina hacia la ciudad santafesina a través de un Airbus A320. El despegue del avión se desarrolló con 128 pasajeros hacia la ciudad de Rosario.

“Estamos muy contentos de poder facilitarle a todos los argentinos la posibilidad de volar y recorrer grandes distancias, en aviones nuevos, seguros y confiables”, señaló Gonzalo Perez Corral, gerente general de JetSMART, quien recibió en Rosario al vuelo inaugural desde Neuquén.

Asimismo, el Presidente del Directorio del Aeropuerto Internacional Rosario, el Sr. Matías Galíndez señaló que “El AIR continua sumando compañías y frecuencias, en este caso la incorporación de esta nueva aerolínea nos conecta con este destino que ayuda a potenciar el desarrollo industrial de nuestra región a través de la conexión directa con el yacimiento petrolífero de Vaca Muerta”.

 

Industria y Comercio con menor empleo

El índice de desempleo en el Gran Rosario subió al 10,6% de su población económicamente activa, afectando a 66.000 trabajadores. La información oficial da cuenta de una baja en el empleo industrial, así como una variación negativa en la ocupación del sector comercial y de la construcción.

  

En Rosario, el índice de desocupación creció 2,6 puntos porcentuales en relación al año anterior, ubicando a la ciudad, con una tasa del 10,6%, en el grupo de aglomerados con mayor desocupación del país. Este porcentaje significa un total de 66.000 personas que buscan una ocupación efectiva, sumando en el último año 16.000 trabajadores más a la categoría de desempleo.

En Argentina, el índice de desocupación subió interanualmente de 9,6% al 10,6%. Los datos difundidos por el INDEC señalan que en el año se agregaron 199 mil trabajadores a la categoría de desempleo. La población ocupada es de 12 millones de personas y aquellas sin ocupación efectiva sumaron 1,4 millones.

Empleo en los Sectores Productivos

La rama de actividad que concentran el mayor número de asalariados registrado en Argentina es el Sector Comercial, sin embargo, en el transcurso del año la actividad cayó 11% y en consecuencia el nivel de empleo se contrajo en 44.100 puestos.

 

El impacto negativo en el empleo registrado del sector privado se extendió al Sector Industrial registrando 54.500 puestos fabriles menos en comparación interanual (-4,7%) y 11.600 menos en el rubro Construcción (-2,5%). El número de trabajadores registrados en el Sector Servicio, que agrupa Transporte, Inmobiliario, Hotelería y Financieros se redujo en 33.600 trabajadores (-1.9%).

Solo la categoría de empleo público aumento en el último año, sumando 23.200 nuevos trabajadores al sector estatal.

Las regiones más afectadas del país 

Según el último informe, la ciudad se encuentra en el conjunto de aglomerados con mayor desocupación, donde Mar del Plata y los partidos del Gran Buenos Aires encabezan la tabla de desempleo, seguido por Córdoba, Salta, La Plata y Rosario.

La caída del 7% de la actividad económica en todas las ramas de la ciudad en el primer semestre, impulso el aumento interanual de la tasa de desocupación del 8% al 10,6% de la oferta laboral. En aglomerados donde la actividad productiva es mayormente realizada por el sector privado, los índices de desocupación están directamente ligados al nivel de actividad.

 

Tratamiento Laboral del 12 de octubre y el 14 de octubre.

¿Es el 12 de octubre Trasladable?

El próximo 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dado que cae día Sábado no se traslada. En tanto el Gobierno Nacional ha decretado el 14 de octubre como día no laborable con fines turísticos uno de los tres establecido por el Poder Ejecutivo para este año. La ley 27.399 permitió al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres feriados o días no laborables puente por año para promover la actividad turística. Mediante el decreto 923/2017, el PEN, dictaminó que sean días no laborables con fines turísticos en 2019 los días 8 de julio, 19 de Agosto y 14 de octubre.

Que una jornada se decrete como «no laborable» implica que los empleadores tienen la potestad de determinar si se trabaja o no ese día. Tal y como sucede con el Jueves Santo. No hay Administración Pública de ningún nivel, Bancos ni Escuelas Públicas.

El 12 de octubre es un Feriado Nacional, con los alcances tradicionales, en caso de que los empleados presten tareas, deberá abonarse horas extras. Si no se trabaja corresponde el pago del salario normal.

Respecto del 14 de octubre, es un Día No Laborable. Si el empleador decide abrir el establecimiento los empleados están obligados a asistir. En caso de asistir corresponde el pago normal del Salario, en caso de no asistir se le debe descontar los haberes proporcianles. Si el empleador decide no abrir el establecimiento, no corresponde descontar monto alguno al personal.

Respecto del 7 de Octubre “Día de Rosario y su Santa Patrona”.

El próximo 7 de octubre se celebra el Día de Rosario y su Santa Patrona y el Municipio de la Ciudad de Rosario y la Administración Pública Provincial, además de las Escuelas darán asueto, por lo que no habrá clases. Acompañan generalmente este asueto los Bancos Públicos y Privados.

Cabe destacar que el 7 de octubre no es un Feriado Nacional, ni está contemplado como Día no Laborable. Sin embargo, aquellos empleadores que quieran otorgar asueto a su personal están facultados a hacerlo. A los fines prácticos si el empleador decide abrir el establecimiento los empleados están obligados a asistir con remuneración normal. Si un empleado no concurre se le debe descontar los haberes proporcionales. Si el empleador decide no abrir el establecimiento, no corresponde descontar monto alguno al personal.

Informe sobre el Bono de $ 5000, acuerdo con FAECYS

Asignación no Remunerativa DNU 665/19

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Federación Gremial del Comercio e Industria informan que, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 665/19, estableció una asignación no remunerativa de $5000 para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado. Dicha suma se compensará en las próximas revisiones salariales y será proporcional en casos de jornada reducida. El artículo 1° del Decreto, establece que dicha asignación podrá abonarse en “los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes signatarias de los convenios colectivos de trabajo”.

En virtud de lo anterior, CACyS acordó con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) los términos de dicha recomposición para los trabajadores mercantiles comprendidos en el CCT 130/75. En concreto, se pactó que el pago de la mencionada asignación podrá efectuarse en un máximo de 5 cuotas, iguales y consecutivas, de $1000 cada una (la primera con el pago de los salarios del mes de septiembre de 2019; la segunda, con los de octubre; la tercera, con los de noviembre; la cuarta, con los de diciembre, y la quinta, con los de enero de 2020). Sin perjuicio de lo anterior, aquel empleador que así lo considere podrá abonar la asignación en un pago único durante el mes de octubre, en virtud de lo establecido por el mencionado Decreto. Asimismo, las partes también acordaron una contribución extraordinaria con destino a OSECAC del 9% (3% trabajador y 6% empleador) a calcularse y retenerse sobre el monto establecido por el DNU 665/19, para todos aquellos que se encuentren afiliados a la mencionada obra social.

Vale destacar que, conforme a lo establecido por el citado DNU, para el caso de aquellos empleadores que, a partir del 12 de agosto, hubiesen otorgado unilateralmente o por medio de acuerdo extraordinario otros incrementos sobre los ingresos de los trabajadores, podrán compensarlos hasta su concurrencia con la suma de la asignación previamente mencionada.

 

Acuerdo: 30_Acuerdo

Boletín Oficial: 58_dnu

 

 

Desayuno & Economía: La situación económica de la Argentina

El 25 de septiembre se realizó el tercer desayuno del 2019 con una gran audiencia, donde el Lic. Gabriel Pogliani – economista de la Federación Gremial del Comercio e Industria- realizó un análisis de la situación económica financiera de la economía, las alternativas de política fiscal y la tensa calma cambiaria en el escenario electoral.

Estuvieron presentes diferentes sectores de la región, como lo fue la Cámara de Comercio de San Lorenzo; Ingeniería Boggio; Guillermo Eckert Servicios Inmobiliarios; MDF SRL; Ser-Cima; M.A.P.A.S. Ascensores S.R.L; Integral Salud; Plus Ultra; JORGE L. PASSARDI SRL; BESTEN – RODNER ING. SRL; SERYCON SRL; FRIGOFE; SERVICE ITALIA;Inmobiliaria Fornasier; entre otros.

El objetivo principal del encuentro fue brindar a los asistentes un enfoque analítico de los principales indicadores económicos, la competitividad de los sectores productivos en la turbulencia financiera, los desembolsos del FMI y perspectivas de las finanzas públicas tras las últimas medidas.

Desayuno & Economía: “La situación económica de la Argentina”.

Un análisis de la situación económica financiera de la economía, las alternativas de política fiscal y la tensa calma cambiaria en el escenario electoral

 

El objetivo principal del encuentro será brindar a los asistentes un enfoque analítico de los principales indicadores económicos, la competitividad de los sectores productivos en la turbulencia financiera, los desembolsos del FMI y perspectivas de las finanzas públicas tras las últimas medidas.

 

Inscripciones

 

Venta Callejera agosto 2019

 

Los informes de venta callejera, elaborados mensualmente por el Departamento de Economía de Federación Gremial del Comercio e Industria, relevan el número de puestos de venta ilegal dispuestos en zonas clave de nuestra ciudad.

Se relevaron 75 puestos (17 puestos menos que el mes anterior)  y 12 puestos menos que el mismo mes del año anterior (87 puestos agosto 2018).

 

 Muestra:

  • San Luis desde altura 800 a 1700: 35 puestos (4 más mes anterior)
  • Rioja desde altura 800 a 1400: 7 puestos (3 menos mes anterior)
  • Córdoba desde altura 800 a 1400: 16 puestos (8 menos mes anterior)
  • San Martín desde altura 700 a 1100: 17 puestos (10 menos mes anterior)

 

En cuanto a la composición de los rubros se relevaron:

  • 33 indumentaria y calzado. (ídem mes anterior); 4 alimentos y bebidas (3 menos que el mes anterior); artesanías (7 menos que el mes anterior); 24 juguetería y esparcimiento (4 más que el mes anterior); 14 rubro «otros» que en su mayoría comprenden accesorios para celulares (ídem mes anterior); 9 vivero y florería (ídem que el mes anterior); 8 ópticas, fotografía relojería y joyería (1 menos mes anterior); 1 rubro librería. (1 menos mes anterior)

 

Nota: El relevamiento se realiza siempre en el mismo horario todos los meses (entre las 10 y 13 hs aproximadamente)

 

 

 

 

 

 

 

Autoridades de la Federación Gremial estuvieron reunidos con el Presidente de la Nación Mauricio Macri

 

El día 11 de septiembre del 2019, la FECOI estuvo reunida con el presidente de la nación Mauricio Macri en el Parque Industrial Metropolitano de Pérez.

 

La misma, estuvo conformada por empresarios del sector de la industria, del comercio, de la construcción y de servicios donde cada uno expuso su perspectiva de la realidad que se está viviendo en el país. Los temas principales que se trataron en el encuentro fueron el bono, las altas tasas, las presiones laborales, entre otros.

El Sr. Ariel Dolce, presidente de la Federación Gremial del Comercio e Industria, contó que durante la reunión “hicimos una descripción detallada de la realidad industrial de Santa Fe y Rosario explicando los niveles de la baja de la actividad con problemas como la ilegalidad, la inflación, las tasas y los productos importados”. Indicó que “el presidente compartió el diagnóstico y nos explicó que quiere modificar esta realidad”, por lo que, dijo, “creo que el objetivo de la reunión fue cumplido”.

Dolce aclaró que no tiene ideología partidaria, sino que lo que busca la gremial es que “las empresas trabajen”. “Yo no quiero manchar con partidismos al gremialismo de la Federación, pero este modelo, como fue ejecutado y en el contexto en que fue ejecutado, nos trajo problemas, pero no hay que olvidarnos que con el gobierno anterior también los tuvimos”.