Se realizó la primer jornada de «Los desafíos de la empresa familiar».

El martes 9 de mayo se realizó el primer encuentro del taller “Los desafíos de la empresa familiar”, en la sede de Federación Gremial.

El presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios, Gastón Gariboldi, brindó la bienvenida a los más de 30 titulares e hijos de empresas familiares presentes y agradeció el gran interés de los empresarios en impulsar el crecimiento y trabajar para la continuidad de las empresas familiares.

En el primer encuentro del taller, la Dra. Gabriela Calcaterra, compartió los diferentes escenarios que se presentan en la empresa familiar y resaltó la importancia de la asignación de roles de cada integrante para evitar la duplicación de esfuerzos.

Se desarrollaron también temas clave para la empresa familiar como definir funciones y tareas, como enfrentar los cambios en la composición de la familia y el proceso de incorporación de los hijos a la empresa.

.


 

Inflación elevada complica las metas del Banco Central.

El Departamento de Economía de Federación Gremial presentó el informe financiero correspondiente al primer trimestre del 2017, documento que presenta un análisis de los principales indicadores económicos como inflación, ajustes tarifarios, cantidad de reservas del Banco Central, Morosidad y Cheques Rechazados.

El Banco Central mantiene una meta de inflación del 17% anual para el 2017, aún en un contexto en el que las expectativas del mercado ubican a este indicador en torno al 21%. La Ciudad de Buenos Aires informó que su Indice de Precios al Consumidor (IPC) de Marzo creció un 35% en relación a igual mes de 2016.

En los primeros meses del año el precio promedio del mercado que registra diariamente el BCRA ($15,50) se ubicó apenas tres centavos por debajo del cierre de 2016.  En los últimos doce meses la moneda argentina acumuló una pérdida de valor del 6%.

Las Reservas en manos del Banco Central registraron durante el último año una recomposición de sus niveles, siendo el endeudamiento del BCRA con entidades extranjeras el principal elemento que explica el aumento, sumado a la compra de divisas por parte de la entidad con el objeto de sostener el tipo de cambio.

En cuanto a la Morosidad, el sistema financiero local mantiene bajos niveles de irregularidad del 1,9%. En los créditos a las Empresas se mantuvo estable, ubicándose en 1,2% de la cartera total del sector. Los créditos en dólares otorgados por las entidades financieras al sector privado cerraron el trimestre con un aumento de 160% en relación a igual período del año pasado.

La cantidad de Cheques Rechazados fue del 2,1% del monto total de cheques compensados al final del primer trimestre, cuando el promedio de 2016 había sido de 2,5%. El valor total de los documentos que fueron emitidos y que no pudieron ser cobrados sumó un saldo de $ 16.878 millones.

Departamento de Economía
[email protected]

DescargarInforme Financiero 1 Trim 2017

.


 

Taller de Formación para Ingenieros con Vocación de Líderes Empresarios.

La Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura  / UNR, invita a para participar de la segunda charla del Taller de Formación para Ingenieros con Vocación de Líderes Empresarios Liderazgo: capacidad imprescindible de todo emprendedor, la actividad se realizará el martes 16 de Mayo a las 18hs en el Aula Magna de la Facultad.

.

Informes e inscripción:

Marcela A. Boggio Sosa
Directora
Laboratorio de Gestión Empresaria, Escuela de Posgrado y Educación Continua FCEIA / UNR
Av. Pellegrini 250, PB, Rosario.
Tel. 0341-4802655
posgrado.fceia.unr.edu.ar

.

Federación Gremial presente en la 10ª edición de FIAR.

Federación Gremial  presente en la 10ª edición de la Feria Internacional de la Alimentación – FIAR 2017.

La Federación Gremial participó de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario 2017 con una propuesta diferente en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior de Rosario y la Cámara de Comercio Italiana de Rosario.

El Stand institucional recibió la visita de empresarios y público general que tuvieron la oportunidad de conocer los servicios de la entidad, y fue punto de encuentro de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Gremial, quienes realizaron su encuentro mensual en el stand de la institución.

3


 

Hot Sale 2017: 15, 16 y 17 de mayo.

Cámara adherida a Federación Gremial

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico anuncia la fecha de la cuarta edición del Hot Sale: será el 15, 16 y 17 de mayo. En 2016, a través de esta iniciativa, se facturaron más de más de $2.500 millones de pesos. Este año se suman más de 350 empresas de todo el país.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) anuncia la fecha del Hot Sale 2017, que será el lunes 15, martes 16 y miércoles 17 de mayo. Este evento es una de las dos campañas nacionales de ventas online más importante del año que se realiza por cuarto año consecutivo para celebrar el Día Mundial de Internet.

Durante el Hot Sale en 2016, se facturaron más de $2.500 millones a través de 1.000.000 de órdenes de compra. Este año, durante el evento se  espera superar las 1.100.000 órdenes de compra.

“El Comercio Electrónico creció un 51% en 2016 y el último Hot Sale rompió récords con casi  2 millones de usuarios registrados en www.hotsale.com.ar. Año a año son más las empresas que se suman a esta iniciativa ya que los resultados muestran que es un gran movilizador del consumo con las mejores ofertas para los usuarios.” comenta Gustavo Sambucetti, Presidente de CACE.

Este año, son más de 350 empresas de todo el país las que se suman con ofertas y MegaOfertas en todas las categorías: Indumentaria y calzado, electro y tecnología, viajes, hogar-deco y muebles, artículos deportivos y fitness, cosmética y belleza, automotriz, alimentos y bebidas e infantil entre otros.

“El trabajo que venimos realizando con las comisiones del interior se ve en el crecimiento que tiene la participación de empresas de todos los rincones del país. Este año participan más de 40 empresas  del interior. Esto es un claro índice de la madurez en la industria a nivel nacional, que también se ve representado en la respuesta de la gente: en 2016 las ventas online casi duplicaron lo vendido en 2015 con altas tasas de satisfacción de  compra.” explica Diego Urfeig, Director Ejecutivo de CACE.

Fuente: CACE


 

Presentación de prácticas profesionalizantes.

El pasado 28 de abril, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó en Federación Gremial la presentación de las «Prácticas profesionalizantes 2017».

La Federación Gremial fue sede de la presentación de las prácticas profesionalizantes 2017, encuentro organizado por el gobierno provincial junto con la Federación de Industrias de Santa Fe (FISFE) y ADIMRA.

El presidente de la Federación de Federación Gremial, CP. Edgardo Moschitta, brindó la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de la articulación entre las escuelas y las empresas para facilitar el acercamiento de los estudiantes al mundo laboral.

El evento contó con la participación del Ing. Claudio Mozzus, Presidente de AIM y Consejero de ADIMRA; Lic. Ricardo De Gisi, Director Nacional de Secundaria Técnica;  Dr. Oscar Di Paola, Secretario de Educación del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, entre otras autoridades e industriales de la región.

3

Sobre las prácticas profesionalizantes.

La prácticas profesionalizantes son instancias de aprendizaje de los estudiantes de los últimos años de la educación técnica en entornos formativos empresariales, donde pueden poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en las escuelas. Se trata de actividades curriculares que a partir de 2016 serán obligatorias para todos los estudiantes de 6° año de escuelas técnicas del país.

En este sentido, la provincia de Santa Fe viene articulando los sistemas educativo y productivo desde 2013, cuando el gobernador Antonio Bonfatti firmó un convenio marco con la Federación de Industrias de Santa Fe (FISFE) para que las empresas asociadas se conviertan en entornos formativos para los estudiantes.

Con más de 800 empresas disponibles como entornos formativos, son más de 500 los estudiantes de 6° año de las 144 escuelas de educación técnica de la provincia de Santa Fe que se encuentran realizando las prácticas profesionalizantes durante 2015.

3


 

El Ciclo de Conferencias de FECOI y CAC ya tiene fecha.

Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios realizarán el martes 30 de mayo el 4º Ciclo de Conferencias Anual.

El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Ros Tower Hotel, el día martes 30 de Mayo a las 18hs.

El Ciclo de Conferencias contará con las destacadas disertaciones de Nadín Argañaraz, Doctor y Magister en Economía, Director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Dante Sica, Lic. en Economía, Director y socio fundador de ABECEB y Enrique Zuleta Puceiro, analista político y presidente de la Consultora OPSM (Opinión Publica Servicios y Mercados).

3

.


 

CACE Comisión Litoral renovó sus autoridades.

Cámara adherida a Federación Gremial

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) renovó autoridades en su Comisión Litoral, que tiene sede en Rosario y representa a unos 60 socios de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Norte de Buenos Aires.

Por unanimidad el miércoles 19 de abril, Santiago Mazzucchelli, de Transatlántica Travel, fue elegido como nuevo director de CACE Comisión Litoral, mientras que Lucas Travesaro, de Grupo Logístico Andreani, asumió como subdirector.

Tras dos años de mandato, en lo que fue la primera Comisión de la CACE en el interior del país Mazzucchelli y Travesaro reemplazan así, a Luciano Sacco (actual gerente de Marketing de Grupo Transatlántica) y a Pablo Arias (director de Jamaica Inc.).

La Cámara ya posee comisiones en 5 regiones: además de la que responde al Litoral, dispone de la Comisión Centro con sede en Córdoba; NOA en Tucumán; Cuyo en Mendoza; Atlántica en Mar del Plata y Patagonia en Bahía Blanca.

1

Sobre CACE

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) es una Asociación Civil sin fines de lucro constituida en el año 1999 con el propósito de divulgar y promover el uso y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas al trabajo y los negocios, las comunicaciones, el comercio y los negocios electrónicos.

Cuenta con más de 1000 socios de diferentes sectores de la industria, comercio y servicios que hacen realidad los negocios y comercio electrónico en la Argentina y la región, siendo la principal institución nacional en promover esta nueva modalidad de trabajo y negocios.

Entre sus principales iniciativas, la CACE realiza un estudio anual de comercio electrónico, el Ecommerce Day, y los eventos de conveniencia CyberMonday y Hot Sale en Argentina.

3


 

Ley de fomento a emprendedores.

El gobierno promulgó la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor con el objeto de simplificar los trámites de creación y desarrollo de las sociedades. Así como generar beneficios impositivos y fondos para su financiamiento.

Emprendimiento
La ley establece que un emprendimiento es «cualquier actividad con o sin fines de lucro desarrollada por una persona jurídica nueva o cuya fecha de constitución no exceda los siete años».

Sociedades por acción simplificada
Mediante la creación de la figura jurídica SAS – Sociedades por Acciones Simplificadas se permitirá acceder a los siguientes beneficios:

• Constituir un CUIT o CDI en 24 horas
• Abrir una cuenta bancaria de manera fácil y rápida
• Abrir una sociedad con un capital mínimo de dos salarios básicos
• Tener la posibilidad de que la sociedad sea de un único socio
• Utilizar firma, libros y poderes digitales

Las SAS inscriptas en el registro público tendrán derecho a obtener su Clave Única de Identificación Tributaria dentro de las 24 horas de presentado el trámite en la página web de la AFIP

Nuevo registro
La ley crea el Registro de Instituciones de Capital Emprendedor, en el cual deberán anotarse las personas jurídicas o físicas que deseen acogerse a los beneficios que surgen de la norma y estipula un tratamiento impositivo especial para acelerar el proceso de montar una nueva unidad de negocios.

Tratamiento impositivo
Los aportes realizados por inversores en capital emprendedor podrán ser deducidos de la determinación del impuesto a las ganancias los cuales no podrán exceder el 75% de esos aportes y hasta el límite de 10% de la ganancia neta sujeta a impuesto del ejercicio.

Fondo nacional de capital emprendedor (FONDCE)
Crea un Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor, con el objetivo de financiar por primera vez emprendimientos de forma conjunta con el sector privado. El FONDCE estará constituido por 10 fondos de coinversión cuyo 40% corresponderá a la inversión pública.
Las condiciones financieras podrán diferir dependiendo del destino de los fondos y de las características de los destinatarios.

Financiamiento colectivo
Se establece una nueva regulación para las plataformas de financiamiento colectivo, denominadas «crowdfunding», que destinen fondos a emprendedores, lo cual será supervisado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Proyecto de Financiamiento Colectivo: es el proyecto presentado por un emprendedor a través de una plataforma de financiamiento colectivo y que solicita fondos del público inversor con la finalidad de crear y desarrollar un bien o servicios.

Departamento de Economía
[email protected]

2


Nuevos medios de pagos electrónicos.

Con el objetivo de modernizar el sistema de pagos y profundizar la bancarización el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció que las entidades financieras deben ofrecer la modalidad de transferencias inmediatas de fondos por el canal Plataforma de Pagos Móviles (PPM).

El teléfono celular, la tableta o la computadora portátil permiten recibir pagos por transferencias inmediatas en cualquier lugar, en tanto el comercio se adhiera previamente. A tal fin, el comercio se debe adherir al Pago Electrónico Inmediato (PEI).

Plataforma de Pagos Móviles (PPM) para Pagos Electrónicos Inmediatos (PEI)

Vendedor
Sin costo hasta $291.666

No tiene costo para los comercios hasta $291.666 por mes (represente la duodécima parte de las ventas máximas anuales establecidas para microempresas).

Requisitos para el Vendedor
– Poseer Cuenta Bancaria.
– Banco adherido a una Red de Cajeros.
– Elegir el proveedor de Plataforma de Pagos Móviles (PPM).
– Adquirir el dispositivo.
– Realizar la adhesión al producto.

Comprador
Sin costo hasta $8.060

Le permite al comprador realizar transferencias diarias sin costo hasta un límite de $8.060 (equivalente a un salario mínimo vital y móvil).

No resulta aplicable a esta operatoria ningún tipo de comisión, ya que en el caso de Pagos Electrónicos Inmediatos, el medio de pago es una transferencia inmediata.

Billetera Electrónica

Permite enviar dinero entre personas a través de la web o mediante una aplicación en el celular, sin costo. Los proveedores son Todo Pago y Vale.

Como operar:
– Bajar la App.
– Registrarse y adherir medio de pago (datos correspondientes a la cuenta bancaria o a las tarjetas de débito asociadas).
– Comenzar a operar.

POS Móvil
Es un dispositivo que se conecta al teléfono móvil o tableta, pudiendo desplazar exclusivamente tarjetas de débito por el dispositivo para activar transferencias electrónicas inmediatas del pagador al cobrador en el punto de venta.

Como operar con Todo Pago

–Registrarse en www.todopago.com.ar
–Configurar la opción PEI. M-POS
–Descargar la aplicación.
–Comprar un m-pos.

Como operar con Red Mob
– Gestionar en un banco de la red Link la adhesión a Red Mob.
– Retirar en la Entidad el código de usuario, contraseña, códigos de activación y dispositivo (dongle)
– Bajar la APP Red Mob.

Botón de pago
Se utiliza para la compra y venta de bienes o servicios a través de la web (e-commerce) y permite que los compradores puedan realizar sus operaciones en los puntos de venta virtuales a través de transferencias inmediatas con debito de sus cuentas.

Como operar:
– Registrarse en www.todopago.com.ar
– Configurar la opción de operar con PEI. Botón de Pago
– Ingresar en www.todopago.com.ar
– En la sección Herramientas, crear un botón de pago.
– Insertar en página web, compartir en red social o enviar por email.

Departamento de Economía
[email protected]

2


Material para descargar:

POS Móvil: Pasos para configurarla.

Nuevos medios de pago electrónico: Presentación explicativa.