CACE presente en los premios #LatamDigital.

Miembro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), participará de la quinta edición de los Premios Latinoamercanos #LatamDigital.

Una de las empresas protagonista del primer “eCommerce Go Rosario” es uno de los 5 finalistas de los premios Latinoamercacos #LatamDigital en la categoría «Mejor Tienda Virtual de Comercio Electrónico»,  se trata de Dormibene empresa local con 2 años y medio de trayectoria en el mercado digital dedicada a la comercialización online de colchones y sommiers.

Como miembro de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Dormibene decidió presentarse al certamen que lleva adelante por quinto año la Escuela Latinoamericana de Negocios en Internet denominado #LatamDigital, hoy su es finalista del concurso internacional.

 


 

Taller de Reducción de estrés laboral basado en Mindfulness.

INECO Neurociencias realizá el 28 de marzo un taller de reducción de estrés laboral basado en el método de Mindfulness, exclusivo para socios y cámaras adheridas a Federación Gremial.

El martes 28 de marzo a las 19hs se realizará en la sede de Federación Gremial (Córdoba 1868, Rosario), un taller de Mindfulness con la finalidad de conocer herramientas para disminuir el estrés físico y mental.

La actividad estará a cargo de la Psicóloga Eve Cortapello, Jefa del Departamento de Mindfulness de Ineco Neurociencias, quien abordará sobre la herramienta de Mindfulness para la de reducción del estrés.

Objetivos del taller:

  • Diferenciar Mindfulness de otros recursos para abordar la problemática del estrés laboral.
  • Ser capaz de parar, observar y dar una respuesta adecuada frente a los estímulos,  para poder ser pro-activos en vez de ser reactivos.
  • Reconocer los síntomas del estrés y la tensión en uno mismo o en otras personas, para poder afrontarlo eficazmente.
  • Realizar ejercicios prácticos de Mindfulness.

Taller no arancelado, dirigido exclusivamente a socios de Federación Gremial y cámaras adheridas. Cupos limitados, se requiere inscripción previa.

Reservar Lugar

¿Que es el Mindfulness?

Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consiente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Jon Kabat-Zinn, conocido referente mundial de Mindfulness por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años, define Mindfulness como: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente.

Permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando. Así es que, aunque experimentemos algo desagradable (por cierto algo inevitable en la medida en que estemos vivos), podremos ahorrarnos el sufrimiento añadido de tener que lograr que aquello desagradable desaparezca. Quedarse solo con lo que experimentamos sin agregar sufrimiento es lo que la práctica de mindfulness permite. La atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu.

Reservar Lugar


 

La industria santafesina sin reactivación.

El debilitamiento del mercado interno condicionó el crecimiento de la economía provincial en 2016, junto a factores climáticos y la menor demanda brasilera.

El Departamento de Economía de Federación Gremial presentó el informe de Actividad Local y Provincial correspondiente al último trimestre del 2016, el análisis indica que la fuerte caída del Sector Automotriz constituyó un freno a la industria provincial, sumado a un sector lácteo que registra retrocesos de producción en los últimos años y pérdidas en tambos por inundaciones.

Al término del año, se registraron descensos significativos en la industria Frigorífica (-7%), Láctea (-17%) y Construcción (-6%), tres importantes sectores que mantienen tendencia negativa en sus niveles de actividad.

Similar situación se observó en las Ventas de Supermercados donde la variación interanual de las ventas totales al cierre del año en la provincia de Santa Fe registró un aumento de 20%, muy por debajo de Buenos Aires (28%) y Córdoba (25%).

Las expectativas favorables provinieron de la producción de los sectores exportadores de manufacturas agrícolas e industriales, que volvieron a mostrar crecimientos tanto en volumen como en valor.

Importante avance mostró el Complejo Oleaginoso que registró un incremento del 10% interanual en su actividad. La industrialización de porotos de soja superó las 38 millones de toneladas, marcando así un nuevo máximo de producción.

Crece el nivel de actividad:

  • Industria Aceitera
  • Exportaciones industriales
  • Exportaciones agrícolas
  • Patentamiento de Vehículos
  • Venta de Supermercados
  • Consumo de Gas Natural
  • Consumo de Energía Eléctrica

Desciende el nivel de actividad

  • Producción de Vehículos
  • Industria Metalúrgica
  • Industria Láctea
  • Industria Frigorífica
  • Consumo Cemento Portland

 

Descargar: Informe Actividad IV Trim 2016 – FECOI.


 

Asesor Financiero Certificado (AFC)

El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) informa que se encuentra abierta la inscripción a la certificación de Asesor Financiero bajo la modalidad online y presencial.

Actividad destinada asesores de banca privada de la red de sucursales bancarias, ejecutivos comerciales y administradores de patrimonio del sector financiero (Bancos, EF, Cía de Seguros) o bursátil (agentes y SBA), asesores financieros independientes, Directores, ejecutivos o asesores en/de PYMES, Contadores, Abogados, Gestores, Asesores o Consultores que, siendo especialistas en otras áreas, requieren una sólida formación global para el asesoramiento financiero y de inversiones.

La certificación tiene con finalidad lograr una solida formación y desarrollo de habilidades necesarias para el desempeño de la función de asesor financiero y adquirir un estándar internacional de idoneidad técnica y ética en la materia.

Informes e inscripción:

Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas
Córdoba 1868, 1º Piso, Of. 106, Rosario.
Tel. 0341 – 527-1017/18
[email protected]

Sello de Buen Diseño argentino.

El Sello de Buen Diseño Argentino es una herramienta del Ministerio de Producción que busca fomentar y potenciar a todas las pequeñas, medianas y grandes empresas del territorio nacional que mediante la incorporación de estrategias de diseño demuestren una mejora en sus procesos industriales y productos, lo que conlleva a aumentar su competitividad, tanto en el mercado interno como externo.

El programa distingue a las empresas que trabajan desde el diseño y las reconoce por planificar sus productos y todas las implicancias que conlleva la generación de uno nuevo: el mercado, el uso, el ciclo de vida, la eficiencia de los procesos productivos y su aporte al desarrollo sustentable.

Entre los beneficios que aporta la herramienta se encuentran diferentes opciones de capacitación, visibilidad en ferias sectoriales, oportunidades comerciales, y acciones de fomento para empresas, entre otras.

Para participar del programa «Sello de Buen Diseño argentino» las empresas deberán descargar y completar el formulario de inscripción y enviarlo a [email protected], la convocatoria finaliza el jueves 23 de marzo.

Más información:

Av. Julio A. Roca 651, Primer piso, Sector 129, C.A.B.A.
De lunes a viernes de 9 a 17.
+5411 4349 3573
[email protected][email protected]


Descargar formulario de inscripción

Bases y condiciones


“Precios Transparentes” principales puntos de la resolución.

Principales puntos para comprender la medida de la Secretaria de Comercio que exige diferenciar el precio del pago contado del precio en cuotas, vigente desde el 1 de febrero.

La Resolución prohíbe efectuar diferencias de precio entre operaciones al contado o efectivo, o en un solo pago con tarjeta de débito, de crédito u otros medios electrónicos de pago.

El comercio estás obligado a exhibir el precio al contado. Sin embargo, la publicación del precio financiado será decisión del comerciante.

Ejemplo Precio al contado

Si el comercio decide exhibir una alternativa de financiación o varias deberá detallar:

  • El precio de contado
  • El precio total financiado
  • La cantidad y monto de cada una de las cuotas
  • La tasa de interés efectiva anual aplicada TEA
  • El costo financiero total CFT

Ejemplo Precio al Contado + una alternativa de financiación

Ejemplo Precio al Contado + una alternativa de financiación + financiamiento Ahora 18

Los planes Ahora 12 y Ahora 18 se mantienen sin cambios pero deberán exhibir al cliente el costo financiero total de la operación.

El Costo Financiero Total (CFT) suma todos los costos y cargos asociados a un plan de financiación. Su principal componente es la tasa de interés. Para el cálculo del CFT se deberá solicitar la información al proveedor de servicios financieros o emisor de tarjetas de crédito.

Quienes comercialicen productos o servicios bajo la modalidad de venta financiada en cuotas no podrán incluir en sus anuncios la frase “sin interés”, cuando el costo de financiación sea trasladado al precio de venta al consumidor.

Solo en el caso que el comercio posea un acuerdo especial de cuotas sin interés con los bancos o tarjetas de crédito podrá incluir la frase «sin interés».

 


Secretaría de Comercio – Presentación Precios Transparentes.


 

AFIP oficializó la obligación de aceptar tarjetas de débito.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la obligación de comercios, profesionales, centros de salud, culturales o de entretenimiento de aceptar la tarjeta de débito para sus operaciones, proceso que comenzará en abril y finalizará en diciembre próximo.

La resolución general 3997-E publicada hoy en el Boletín Oficial, detalla el siguiente cronograma de fechas de implementación de la medida; teniendo en cuenta actividad desarrollada y ventas netas en el período fiscal 2015.

 

Para alentar la utilización de los POS, los monotributistas que los instalen no tendrán costo por el alquiler del dispositivo por dos años.

En tanto que los inscriptos en el IVA que instalen POS para cobrar con tarjeta de débito tendrán bonificaciones en el costo por alquiler del dispositivo, descuentos del 50 por ciento hasta por seis meses, o gratuidad de hasta dos años, según el proveedor.

Además, la AFIP disminuye el 50 por ciento las retenciones del IVA y Ganancias en todas las operaciones con tarjeta de débito.

 


Resolución General 3997-E


 

O.A.M.E celebrará el día Internacional de la Mujer.

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias Rosario Sede Nacional, realizará su tradicional Desayuno conmemorativo por el día Internacional de la Mujer. 

La  Organización Argentina de Mujeres Empresarias  Rosario Sede Nacional,  realizará su tradicional Desayuno y  conmemorará  junto a Socias, Amigas e Instituciones el Día Internacional de la Mujer.

El desayuno se realizará el día jueves 9 de marzo a las 8:30hs en el salón Carlos Pellegrini del Jockey Club Rosario, Maipú 801.

El encuentro contará con la disertación de Cecilia Binolfi, quien expondrá sobre los aspectos de la vida de Yvonne Foinant, fundadora de Les Femmes Chefs D’Entreprises Mondiales (FCEM).

Las tarjetas se encuentran disponibles en la sede de OAME, Córdoba 1868 PB Of.2 en el horario de atención de 15:30 a 19:30hs.

Informes y reservas:
[email protected]
Tel.: 0341 – 4496511


La facturación por compras online creció un 51% en 2016.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presentó su informe anual realizado en conjunto con Kantar TNS, estudio que indica que el 90% de los argentinos con acceso a Internet ya compró online alguna vez.

La facturación por compras online creció en 2016 un 51% respecto al año anterior. Se emitieron 47 millones de órdenes de compra y el ticket promedio fue de 2.185 pesos. Estos número representan 75 millones de productos, casi el doble que en 2015.

Las mujeres son las principales consumidoras del canal online con la compra de turismo y a las entradas para espectáculos representan el 67% del total de compradores. Los hombres prefieren la tecnología, accesorios para autos, software y todo lo relacionado con deportes.

El dispositivo elegido para realizar las compras son las computadora de escritorio y notebooks, sin embargo los smartphones presentaron el 21% de la facturación de las empresas que implementaron la herramienta de e-commerce.

La tarjeta de crédito es el amplio dominador a la hora de hablar de medios de pago en internet, el 88% de las compras se abonaron con este medio y la posibilidad de financiación fue el principal factor decisivo.


Presentación – Estudio Anual Comercio Electrónico 2016

El comercio con China creció un 18% anual en 45 años de vínculo diplomático

Con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de la asociación estratégica entre China y Argentina la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó un análisis del comercio entre ambos países.

China fue en 2016 el segundo socio comercial de Argentina, por detrás de Brasil, y su incidencia en el comercio exterior argentino fue de 13,4%. En 2015 el intercambio comercial había alcanzado su máxima incidencia histórica de 14,7%, debido principalmente a las importaciones realizadas por nuestro país. Desde que se estableció el vínculo diplomático el 19 de febrero de 1972 el intercambio comercial entre ambos países medido en dólares creció a una tasa promedio anual de 18%, mientras que el total del comercio exterior argentino lo hizo a una tasa de 8% anual.

 

Las exportaciones argentinas hacia China totalizaron en 2016 unos 4.660 millones de dólares, siendo 14% inferiores a las registradas en 2015. Se concentraron principalmente en porotos de soja (60% del total exportado) y aceites crudos de petróleo (8%). Por otra parte, las importaciones desde China fueron de 10.483 millones de dólares en 2016, cayendo en 11% respecto del año anterior. Los bienes de capital fueron la principal categoría de importación, con una incidencia de 30% en el total comprado a China.

La balanza comercial registró en 2016 un déficit de U$S 5.823 millones para la Argentina, siendo China el país con el que se alcanzó el saldo comercial negativo de mayor magnitud. En vías de compensar el déficit argentino, en septiembre de 2016 el presidente Mauricio Macri y su par Xi Jinping mantuvieron una reunión bilateral en la cual acordaron incrementar el ingreso de turistas chinos a nuestro país mediante facilidades de visado a los ciudadanos chinos. A su vez se acordó darle mayor valor agregado a las exportaciones argentinas, y China señaló que agilizará las trabas fitosanitarias para incrementar la compra de alimentos argentinos.

.
 Fuente: CAC