Visita a instalaciones de la EPE

Representantes de Federación Gremial se reunieron con el directorio de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe

Autoridades de la Empresa Provincial de la Energía encabezadas por su titular, Daniel Cantalejo, recibieron días atrás a integrantes de la Federación Gremial del Comercio e Industria, con el objeto de brindar un informe sobre el avance de las inversiones en materia electroenergética en la región.

El recorrido se inició en la estación transformadora San Martín,  la primera en la provincia con tecnología de vanguardia a nivel mundial,  obra que forma parte del  incremento de infraestructura  de  los últimos tres años , llegando a 13 estaciones  transformadoras  para  atender la demanda energética de Rosario.

Seguidamente, los invitados visitaron el moderno Centro de Control de Operaciones (CCO), desde donde se controla en tiempo real y en forma permanente el sistema eléctrico de alta y media tensión provincial mediante un sistema de Telesupervisión y Control de última generación.

Miembros del directorio de la EPE presentaron su visión en relación al carácter global de la actividad, los avances en tecnología, innovación, logística, capacitación y los desafíos asumidos por la empresa en los últimos tiempos.

Pedro Martinez Belli, vicepresidente primero de Federación Gremial, agradeció la invitación y remarcó la importancia de generar este tipo de encuentros para intercambiar opiniones y trabajar conjuntamente.

Disertación de Diego Sueiras

Invitado por OAME, se presentará el 24 de septiembre

“Santa Fe hacia el mundo. La internacionalización como política de Estado” será el tema que abordará Diego Sueiras el próximo 24 de septiembre a las 19:00 horas en Federación Gremial (Córdoba 1868). La actividad es sin cargo y es organizada por la Organización Argentina de Mujeres Empresarias Rosario (OAME).

Sobre el disertante: Diego  Sueiras es presidente de la Fundación Nueva Generación Argentina hace 25 años donde trabaja por el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo de la región buscando políticas de Estado a través del dialogo e integración de todos los sectores. Es impulsor del hermanamiento entre la provincia de Santa Fe y el Estado de California, junto con senadores provinciales de todos los partidos políticos.  Ha establecido vínculos entre la U.N.R. y la Universidad de Berkeley para el desarrollo de Energía renovable y biomasa con el Energy Bioscience Institute. Lidera la creación de un Plan Estratégico de Comercio Exterior e inversiones para que la provincia de Santa Fe sea la primera en insertarse en el marco de un nuevo escenario económico en el área Asia-Pacifico. Para esto, trabaja buscando la creación de políticas de Estado, con miembros del International Trade Center, que es parte de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y la organización subsidiaria de las Naciones Unidas, la UNCTAD.

Inscripciones: [email protected] – 0341-4496511.

SEMINARIO- TALLER ABIERTO SOBRE FINANCIAMIENTO PARA PYMES

Destinado a empresarios y consultores

financiamiento pymes

La Cámara de Comercio Exterior de Rosario organiza el martes 6 de octubre el Seminario- Taller “Financiamiento para pymes: Cómo elegir el mejor instrumento”. La actividad está dirigida a empresarios y consultores y se realizará a las 18:00 horas en Federación Gremial (Córdoba 1868). Es abierta y gratuita, con inscripción previa.

Disertante: Dr. Rubén Pavetto

Rubén Pavetto es Phd. en Administración de Empresas y Master en Project Management. Consultor, docente universitario y especialista en estrategias, políticas comerciales y proyectos de inversión. Implementó Programas Nacionales del CFI, FONTAR, SEPyME, PROSAP y Programas Provinciales y Municipales.

Informes e inscripción: [email protected] 0341-4257147.

REUNIÓN DE LA CÁMARA ROSARINA DE SANITARIOS

Participaron  importantes empresarios del sector

cam sanitarios

Con el propósito de debatir acerca de la situación económica actual y del sector, la Cámara Rosarina de Sanitarios llevó a cabo la semana pasada una reunión con sus asociados. Durante el encuentro, el responsable del Departamento de Economía de la Federación Gremial, Lic. Gabriel Pogliani, expuso sobre los principales indicadores económicos y las perspectivas de crecimiento en un año electoral. En la charla se abordaron las dificultades que se prevén en el ámbito cambiario, nivel de actividad, creación de empleo, políticas fiscales, retorno al financiamiento internacional y competitividad de los sectores productivos.

Asimismo, la reunión tuvo como objetivo contar con información actualizada acerca de la evolución del sector y consolidar el compromiso de defensa y promoción de la actividad.

Para obtener más información sobre las actividades que realiza la Cámara Rosarina de Sanitarios: [email protected]

VENTA ILEGAL EN ROSARIO: LA CANTIDAD DE PUESTOS CALLEJEROS CRECIÓ EN AGOSTO

Federación Gremial presentó los resultados del relevamiento que realiza mensualmente sobre venta callejera

venta callejera

Federación Gremial detectó en agosto un incremento en la cantidad de puestos callejeros en la ciudad de Rosario. Sobre las calles Rioja, San Luis, San Martín y Córdoba, se relevaron 89 puestos, 8 puestos más que los registrados en el mes de julio. En términos interanuales, se registraron 9 puestos menos que en agosto de 2014.

En cuanto a la ubicación de los puestos, la calle más afectada fue San Luis desde altura 800 a 1700 con 31 puestos, seguida por las calles Córdoba desde altura 800 a 1400 y San Martín desde altura 700 a 1100 con 24 puestos y Rioja desde altura 800 a 1400 con 10 puestos.

En relación a los rubros registrados, Indumentaria, Calzado y Juguetería siguen siendo los más afectados. A continuación le siguen Accesorios para celulares, Óptica, Relojería, Joyería, Alimentos y Artesanías.

Más información: Lic. Pogliani – economí[email protected]

HERRAMIENTAS INDISPENSABLES AL MOMENTO DE RECIBIR UNA INSPECCIÓN

Continúan las inscripciones para la capacitación en Atención de Inspecciones

foto-at.deinspecciones

El 16 de septiembre comienza la capacitación en Atención de Inspecciones, organizada por Federación Gremial. La misma, está enfocada en las herramientas que todo empleado, titular o encargado de un negocio necesita conocer al momento de recibir una inspección por parte de un organismo público de control: saber cómo manejarse, cuáles son los procedimientos adecuados, cómo contestar un requerimiento, conocer los deberes y derechos, y los plazos y multas.

La capacitación está dirigida a propietarios o colaboradores de negocios, empresas o emprendimientos y tiene una duración de 3 encuentros ( miércoles 16, lunes 21 y miércoles 23 de septiembre de 19:00 a 22:00 horas).

La actividad es gratuita para socios de Federación Gremial y cámaras adheridas.

Valor público general: $400.

Capacitación a cargo de un docente de U.N.R.

Inscripciones y más información: [email protected]. Tel. 0341-4257149.

SE CONSOLIDA LA CAÍDA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ EN SANTA FE

Los bajos niveles de actividad del sector automotriz y la caída de las exportaciones industriales constituyen un freno a la industria provincial

Informe act

Según el “Informe de actividad local y provincial II Trimestre 2015”, elaborado por el Lic. Gabriel Pogliani, responsable del Dto. de Economía de Federación Gremial, la producción industrial de Santa Fe continúa mostrando en este período indicadores negativos en sectores que han funcionado como pilares de la economía provincial, no logrando así recomponer niveles de actividad que le permitan revertir la tendencia decreciente.

La disminución de 10.130 unidades en la fabricación de vehículos representó para la provincia una baja interanual del 28%. El patentamiento de vehículos, otro indicador del sector automotriz, también registró importantes bajas en el número de operaciones.

A su vez, en el sector exportador persisten las dificultades para cubrir las demandas internacionales, los envíos provinciales de manufacturas de origen industrial registraron en este período un derrumbe del 44%.

Si bien hubo bajas importantes en estos sectores, las expectativas favorables provienen de la Industria Aceitera, Frigorífica y Láctea que volvieron a mostrar crecimiento en su producción.

Similar situación se observó en las ventas de supermercados donde la provincia registró un aumento del 25% en relación al año anterior.

La buena performance de estos sectores constituye un dato alentador para la industria santafesina, aunque hasta ahora no se ha podido contrarrestar la tercera caída consecutiva de la industria.

Informe completo: economí[email protected] .

OPORTUNIDAD PARA OFRECER TUS PRODUCTOS Y SERVICIOS A LAS GRANDES INDUSTRIAS

Abierta la inscripción para los Encuentros de Negocios 2015 con la presencia de importantes compradores

Encuentro de negocios

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona organiza los Encuentros de Negocios 2015, a realizarse los días 16, 17, y 18 de septiembre en la sede de la entidad (Falucho 570, San Lorenzo).

Los Encuentros de Negocios son una gran oportunidad para que las Pymes de todos los sectores puedan ofrecer sus productos y servicios y comenzar a formar parte de la cadena de proveedores de las grandes industrias de la región.

Durante las tres jornadas los participantes tendrán la posibilidad de tener una entrevista exclusiva de quince minutos con el responsable de compra de cada una de las empresas que elijan, en la cual podrán dar a conocer todas las ventajas competitivas de sus productos, como así también llevarse los datos de contacto directo de los compradores.

En esta oportunidad estarán presentes los compradores de las siguientes firmas:

Ar Zinc, Axion Energy, Cargill, Celulosa, Evonik, Fabricaciones Militares, Louis Dreyfus Commodities, Nidera, Noble, Oil Combustibles, Parque Industrial San Lorenzo, Petrobras, Renova, Synthón y Terminal 6.

Para mayor información e inscripción deben comunicarse con la entidad a través de: [email protected] o 03476-424970. Cupos limitados.

Fuente: Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona.

BAJA LA TASA DE DESEMPLEO EN ROSARIO

Aunque bajó el desempleo, la ciudad aún se encuentra entre los aglomerados con mayor desocupación del país

grafico 2       grafico 1

Según el Informe de Empleo y Ocupación II trimestre 2015 elaborado por el Departamento de Economía de Federación Gremial, el mercado laboral rosarino enfrenta un contexto de baja actividad económica que dificulta la creación de nuevos empleos y la calidad de los actuales puestos de trabajo.

La tasa de desempleo en la ciudad descendió al 8,3% en el segundo trimestre de 2015, de este modo 6.000 inactivos lograron emplearse, persistiendo aún un total de 57.000 personas sin ocupación en este período. La disminución fue posible ya que el mercado laboral de Rosario creó en los últimos doce meses 28.000 nuevos puestos de trabajo, logrando absorber no solo la totalidad de los nuevos ingresantes al mercado laboral sino parte de los desocupados.

La subocupación, personas que trabajan menos de 35 horas semanales, subió de 53 mil a 62 mil trabajadores, mientras que se ha producido un deterioro de la calidad del empleo en la ciudad.

A nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas oficiales, la desocupación cayó al 6,6% durante el segundo trimestre del año, la segunda tasa menor de la década. Además, el índice de subocupación retrocedió en relación al año anterior.

Informe completo: economí[email protected].

DESAYUNO “LA ECONOMÍA POST- ELECCIONES”

Gabriel Pogliani expuso sobre la situación del país, la agenda del próximo gobierno y las expectativas sobre el futuro económico

DSC00025

El miércoles pasado se llevó a cabo en Federación Gremial el desayuno “La economía post- elecciones” organizado por el Departamento de Economía de la entidad.  La disertación estuvo a cargo del Lic. Gabriel Pogliani, responsable del área, quien expuso acerca del futuro económico del país, sujeto al resultado de las elecciones presidenciales de octubre próximo.

El Licenciado destacó que el recambio de gobierno, a pesar de la falta de definiciones precisas sobre los programas económicos y políticos de cada candidato, generará mejores expectativas en torno a la economía.

La corrección de desequilibrios macroeconómicos dominará la agenda del próximo gobierno buscando reinsertar al país en la senda del crecimiento y enfrentar de la mejor manera el nuevo escenario internacional. Sobre este, Pogliani expresó que no será favorable para el próximo año observando que la devaluación de las monedas de nuestros principales socios comerciales, China y Brasil, complican la competitividad de las exportaciones, sumada a la caída de los precios internacionales de los commodities, en particular del complejo sojero. Sin embargo, destacó que  la posibilidad de acceso al mercado internacional de créditos, la corrección del tipo de cambio y la recomposición del consumo y de algunos sectores industriales, sentarían las bases de la recuperación económica del país.