Encuentro de referentes del sector industrial.

Federación Gremial participó el pasado 6 de noviembre del encuentro que llevo adelante la intendenta Mónica Fein, junto a la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Eleonora Scagliotti, los futuros secretarios de Gobierno y General, Gustavo Leone y Pablo Javkin, respectivamente; y la coordinadora del Consejo Económico y Social (CEyS), Natalia Carnovale, que se desarrollo con representantes de distintas cámaras empresarias de la ciudad de Rosario. Se realizó en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, Santa Fe 748.

El encuentro tuvo como objetivo repasar ejes de la próxima gestión y atender las necesidades e inquietudes que existen actualmente en los sectores industriales como la falta de obras de infraestructura y urbanización, se hizo hincapié en la necesidad de seguir trabajando junto al Municipio. En la reunión se resaltó la importancia del sector industrial para la generación de empleo y como su aporte mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Seminario de Comercio Electrónico

Casos de éxito rosarinos con proyección nacional. Cómo Transatlántica y Sport 78 posicionaron su negocio online.

Federación Gremial junto la Comisión Rosario de la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE), invitan a participar de un evento imprescindible para todo empresario de la región que quiera conocer cómo introducir profesionalmente su empresa a la venta en Internet.
¿Es posible desarrollar un e-commerce de alto impacto desde Rosario y la región?, ¿Cómo se integra esta nueva unidad de negocios a la estructura actual de mi empresa?, ¿Cuáles son las decisiones estratégicas para no quedar en el camino?

Dos importantes empresas de la región compartirán su visión y desarrollo de negocios al incursionar en el comercio electrónico desde nuestra ciudad, con una visión de alcance nacional. El seminario se realizará el jueves 19 de noviembre a las 18hs en Federación Gremial (Córdoba 1868)

DISERTANTES
Nelson Graells, Titular de Digital Sport / Sport78
Guillermo Cedaro, Gerente General Ola SA, Grupo Transatlántica
Javier Mamprin, eCommerce Project Manager, Digital Sport / Sport78
Cariel Arbilla, Gerente de Transatlantica Viajes

Informes e inscripción: [email protected] ó 0341 4257149

Beneficios de programas del Ministerio de la Nación

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias (O.A.M.E), junto con la Agencia de Desarrollo Regional Rosario (ADERR) y la Dirección General de Empleo invitan a participar de una charla donde se brindará información de los servicios gratuitos y las herramientas con ahorros de costos para las empresas al utilizar los programas del Ministerio de trabajo de la Nación.

El encuentro es el día miércoles 18 noviembre a las 19 hs en Federación Gremial, Córdoba 1868.

Informes e inscripción: [email protected] ó 0341 4496511

Nota 2

Inspirando liderazgo

La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Gremial del Comercio e Industria tiene el agrado de invitar a Uds. a la charla “INSPIRANDO LIDERAZGO” que tiene como objetivo potenciar el estilo de conducción de quienes tienen personal a cargo, a la luz de los estudios recientes de Psicología Cognitiva aplicada al management.  El facilitador del encuentro es el Licenciado en Psicología, Andrés Dal Lago.

El mismo se realizará el martes 3 de noviembre a las 18.30hs en la Sala de Socios de Federación Gremial (Córdoba 1868).

Los temas claves que se abordarán durante el encuentro son:

– ¿Cómo favorecer el desarrollo de las persona a cargo?

– Potenciar mi estilo de conducción: Dominancia cerebral

– La selección de los mejores: estrategia Google para potenciar su estructura de trabajo

– El discurso de los líderes. Análisis del mensaje y su conformación para alcanzar mayor influencia en los distintos niveles de la organización

– Generación de redes de Confianza. Del «control» a la empresa eficiente.

Disertante: Lic. Exp. Andrés Dal Lago

Lic. en Psicología (UCALP). Psicólogo Mediador (Fundación Fraternitas). Realizó estudios de Postgrado (Experto Universitario) en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, España. Especialista en modelos Constructivistas.

Además de su ejercicio profesional como Consultor en Capital Humano, se ha dedicado a la docencia de Postgrado en el modelo Cognitivo Post-Racionalista (Universidad Católica Argentina  y, actualmente, en el IUNIR – Instituto Universitario del Hospital Italiano de Rosario). Se ha desenvuelto en el Práctica Clínica (Instituto de Neurociencias San Lucas, Rosario, Argentina) y en la investigación en Neuro-Psicología aplicada a estudios de la Personalidad (Argentina y México).

Ha sido disertante en diversos congresos nacionales e internacionales, dentro de nuestro país y en el exterior.

Es socio-director de Squadra, Consultora en Recursos Humanos.

La actividad es sin cargo y con cupos limitados. Por favor confirmar asistencia a [email protected] o al teléfono 4257149 (int 15).

ARAV realizó su 58º Workshop con importantes presencias.

Con la presencia de destacadas autoridades locales y nacionales, la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) llevó adelante su 58º Workshop, en una jornada de negocios que contó con la presencia de más de cien operadores mayoristas y minoristas, destinos turísticos e importantes expositores del rubro.

Junto a la intendenta de la ciudad de Rosario, Dra. Mónica Fein, el secretario de Transporte de la Nación, Dr. Alejandro Ramos y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, el encargado de inaugurar la jornada con un sentido discurso fue titular de la ARAV, Ing. Lisandro Cristiá.

Tras agradecer personalmente a las principales autoridades presentes, Cristiá remarcó la importancia de la realización de las jornadas y destacó “el crecimiento exponencial de Rosario como destino receptivo”, por lo cual saludó las distintas intervenciones a tal efecto del gobierno local, provincial y nacional.

Asimismo, destacó la solicitud realizada junto a importantes organizaciones para crear una agencia de turismo a nivel provincial y una secretaría de turismo del mismo rango. “Debemos tomar otros ejemplos ya existentes en el país para poder brindar mayores recursos y poder conseguir logros aún más importantes de los que ya se han gestado”, añadió.

A su turno, la intendenta Mónica Fein felicitó a las autoridades de ARAV por una nueva edición del Workshop. “Es importante que esta actividad se repita, y cuando algo se repite habla de calidad», sostuvo, y remarcó que «la articulación de lo público con lo privado se demuestra hoy aquí y es la clave del éxito».

En tanto que el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, destacó la mayor conectividad aérea que dispone la ciudad, especialmente la que otorga la aerolínea de bandera y animó a los presentes a “mirar menos hacia Buenos Aires y concentrar la atención en Rosario y la región, que están en pleno desarrollo”.

También hicieron uso de la palabra el gerente general de Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffeneger, el titular del Aeropuerto Internacional de Rosario, Raúl Garo y el secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Martín Bulos, quienes también destacaron aspectos relevantes en materia turística para la ciudad y la provincia.

Finalizado el acto de apertura, se llevaron adelante distintas exposiciones en el marco de una jornada que tuvo lugar durante 7 horas y que contó con una de las presencias más numerosas en los últimos años en el marco de actividades del rubro turístico celebradas en Rosario.

Se registraron 92 puestos ilegales en el centro de Rosario.

Durante el mes de Septiembre de 2015, Federación Gremial relevó 92 puestos de venta callejera ilegal dentro del perímetro correspondiente a la muestra solicitada para la ciudad de Rosario.

Se registraron 3 puestos más que el mes anterior y en términos interanuales, 4 puestos más que el observado en el mismo meses de 2014.

En cuanto a la ubicación de los puestos, las calles más afectadas fueron San Luis desde altura 800 a 1700 con 33 puestos, seguido por calle San Martin desde altura 700 a 1100 con 24 puestos, calle Córdoba desde altura 800 a 1400 también con 24 puestos y Rioja 11 puestos.

Screenshot_1

De los datos del cuadro anterior se desprende las áreas de mayor incidencia en el total, en primer lugar se detectó calle San Luis con el 36% de los puestos relevados, seguido por calle Córdoba con 26%, San Martín con el 26% y Rioja solo con el 12%.

En relación a los rubros registrados en cada puesto, los más afectados fueron Indumentaria, Calzado y Juguetería. A continuación se ubicaron Accesorios para celulares, Óptica, Relojería, Joyería, Alimentos y Artesanías.

Solicitar Informe completo a: [email protected]

Piden jerarquizar al turismo.

Los referentes del sector se reunieron con el gobernador electo. Quieren crear una secretaría autónoma y un Ente Mixto

El gobernador electo, Ing. Miguel Lifschitz, llevó adelante la primera reunión con los integrantes de la mesa de Turismo de la Federación Gremial del Comercio e Industria, compuesta por las tres entidades mayormente vinculadas a la materia en la región: AEHGAR (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario), ARAV (Asociación Rosarina de Agencias de Viajes) y Rosario Convention & Visitors Bureau.

En el cónclave, donde se abordaron diferentes cuestiones inherentes al turismo de la provincia, se realizaron una serie de solicitudes que, según los referentes de las instituciones mencionadas, fueron bien recibidas por el mandatario que asumirá sus funciones en diciembre de 2015.

Entre las más destacadas, según precisaron, figura la necesidad de jerarquizar la cartera de Turismo a nivel provincial, actualmente obrante como Secretaría dentro del Ministerio de Producción. La propuesta, que será contemplada por Lifschitz, consiste en convertirla en una Secretaría de Estado, de carácter directo, es decir, que reporte directamente al titular de la Casa Gris a los fines de poseer mayor independencia, rango de acción y toma de decisiones.

Asimismo, también se planteó la necesidad de crear un Ente Mixto con participación pública y privada, similar al ETUR de la ciudad de Rosario, al INPROTUR a nivel nacional y a la Agencia Córdoba de la provincia vecina. Dicha modalidad ha tenido un importante éxito en distintas ciudades y provincias del país.

Por otra parte, en el mismo sentido que oportunamente se le había solicitado a la intendenta de Rosario, Dra. Mónica Fein, se le hizo saber al futuro gobernador sobre la necesidad de un mayor protagonismo por parte del estado para desarrollar nuevos tours y atracciones turísticas en Rosario, Santa Fe y localidades cercanas para afianzarlas aún más en este rubro.

Para finalizar, también se sugirió la adhesión de la Provincia de Santa Fe a la Ley de Turismo Nacional Nº 25.997, lo cual generaría beneficios impositivos tributarios y crediticios para el sector que representamos, similares a los de la actividad industrial, que serían de gran impulso para el sector.

Según afirmaron desde Federación Gremial, Lifschitz consideró importante la idea de crear un amplio Parque Temático en la Provincia, similar al de Temaikén o el Parque de la Costa en Buenos Aires, para poder consolidar definitivamente a la ciudad como un polo atractivo regional.

Los dirigentes confirmaron un diálogo fluido y se mostraron esperanzados con las respuestas obtenidas por parte del todavía senador por el Departamento de Rosario, a quien notaron entusiasmado con las propuestas elevadas por los referentes del sector turístico de la ciudad.

Alta inflación y cuentas públicas en rojo.

Según el Informe Financiero elaborado por el Departamento de Economía de Federación Gremial, en 12 meses la inflación fue de 15% de acuerdo con datos públicos del Indec. En tanto, el IPC que calculan las consultoras privadas y es informado por diputados en el Congreso, reveló que los aumentos están alrededor del 28%.

A su vez, los números del estado provincial cerraron el primer semestre del año con un déficit de $2.099 millones, detalló el Informe del Sector Público Provincial. El aumento del gasto en remuneración para empleados públicos, resultado de paritarias y aguinaldo, empujó a la provincia a ampliar su déficit fiscal diez veces en relación al año anterior.

Solicitar Informes completos a: [email protected]

La legislatura de Santa Fe sancionó la Ley Anti “Saladitas”

La ley declara en situación de riesgo al sistema comercial de la provincia

La legislatura de la provincia de Santa Fe sancionó la Ley Nº 13477 que declara en situación de riesgo al sistema comercial de la Provincia de Santa Fe y suspende por el término de trescientos sesenta y cinco días corridos la radicación de nuevos establecimientos comerciales con múltiples puntos de venta, denominadas ferias internadas- transitorias y permanentes- o, de formatos similares, conocidas como “saladitas”.

Una comisión integrada por tres representantes de la Cámara de Senadores y tres de la Cámara de Diputados, elaborará en el plazo de ciento ochenta días una propuesta de reglamentación definitiva, la que deberá garantizar la igualdad ante la ley, la trazabilidad impositiva, el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales, laborales, previsionales y de todo otro requisito normativo de orden nacional, provincial y municipal.

El proyecto fue impulsado por el Senador Hugo Rasetto y Federación Gremial, y apoyado por otras entidades gremiales empresarias que trabajan para que la región crezca de la mano del comercio legalmente establecido.

Las cuentas públicas de Santa Fe en rojo.

Los números del estado provincial cerraron el primer semestre del año con un déficit de $2.099 millones

El Informe del Sector Público Provincial elaborado por el Departamento de Economía de Federación Gremial indica que como consecuencia del crecimiento del Gasto Total por encima del aumento de los Ingresos, las cuentas públicas cerraron la primera mitad del año con un déficit de $2.099 millones (5,5% de los recursos) cuando el déficit del mismo período del año pasado fue de $196 millones (0,7%).

El aumento del gasto en remuneración para empleados públicos, resultado de paritarias y aguinaldo, empujó a la provincia a ampliar su déficit fiscal diez veces en relación al año anterior.

Los Recursos Totales de Santa Fe sumaron $38.285 millones de pesos, presentando un crecimiento acumulado interanual del 32%. El aumento fue encabezado por la suba de la Coparticipación Federal y los Ingresos Brutos provinciales.

Durante este período, los Gastos Totales de Santa Fe fueron de $40.385 millones, mostrando un crecimiento de 38,6%. Las Remuneraciones, gasto de mayor participación sobre el total, se incrementaron 36%, el cual se corresponde con las demandas salariales de los empleados públicos.

En tanto, los gastos destinados principalmente a Inversión y Obra Pública, continúan exhibiendo una mayor participación sobre el total. En este período, el 7,3% de los gastos fue destinado a esta partida.

Más información: [email protected] .