Venta ilegal: Agosto presentó un descenso en la cantidad de puestos.

El Departamento de Economía de Federación Gremial presentó  los resultados del relevamiento de puestos de venta ilegal correspondiente al mes de agosto.

Federación Gremial detectó en agosto un descenso en la cantidad de puestos callejeros en la ciudad de Rosario. Sobre las calles San Luis, Rioja, Córdoba y San Martín, se relevaron 84 puestos, 8 puestos menos que los registrados en el mes de julio. En términos interanuales, se registraron 7 puestos menos que en agosto de 2016.

En cuanto a la ubicación de los puestos, la calle más afectada sigue siendo San Luis donde se relevaron 35 puestos, seguida por las calles Córdoba con 21 puestos, San Martín con 19 puestos y Rioja con 9 puestos.

Indumentaria, Calzado y Juguetería son los rubros más predominantes, en menor aparición se pueden ver: Accesorios para celulares, Óptica, Relojería, Joyería, Floreria, Alimentos y Artesanías.

.

Departamento de Economía
[email protected]


.

Industria santafesina con crecimiento heterogéneo.

El Departamento de Economía de Federación Gremial presentó el informe de Actividad Local y Provincial correspondiente al segundo trimestre del año, el análisis indica la Industria Automotriz, frigorífica y la Construcción volvieron a mostrar crecimientos en su producción.

Si bien hubo bajas en importantes sectores, las expectativas favorables provienen de la Industria Automotriz, frigorífica y la Construcción que volvieron a mostrar crecimientos en su producción.

El escenario económico provincial se asemejó al observado en el plano nacional, donde el debilitamiento del mercado interno y el efecto inflacionario condicionó el crecimiento de las ventas.

La caída del consumo en los canales de venta de supermercados fue de 4,4% en el país y de 6,7% en Santa Fe, descontando una tasa de inflación en el rango del 22%.

Descensos significativos en el sector productivo santafesino registró la industria Láctea (-9,4%), Aceitera (-6,9%) y Exportaciones Agropecuarias (-3,4%), tres importantes actividades con tendencia negativa en sus niveles de producción.

En cambio, avances importantes mostraron el Patentamiento Automotor el cual registró un incremento cercano al 37% interanual en su actividad, en tanto que el valor de las Exportaciones Industriales, Frigoríficos y Consumo de Cemento acumularon también crecimientos en relación al año anterior.

.


Descargar informe de Actividad Local y Provincial


.

Curso «Formulación de Proyectos para la Unión Europea»

Cámara adherida a Federación Gremial

La Cámara de Comercio Italiana de Rosario junto a la Cámara de Comercio Exterior invitan a participar del curso de formulación de proyectos para la Unión Europea.

La actividad a cargo de Fadia Kharaisat, Project Manager de la Unión Europea, se realizará en el mes de noviembre en la sede de Federación Gremial y se destinará a profesionales, emprendedores, ONGs, funcionarios públicos y estudiantes universitarios.

Informes e inscripción:
Tel. 0341 42667895 ó 4257147
Email: [email protected] / [email protected][email protected]

.



 

Cursos online no arancelados de la CAC: abierta la inscripción

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que se encuentra abierta la inscripción a los cursos de capacitación no arancelados que ofrece a través de su área de Capacitación Continua.

La propuesta consiste en 22 cursos entre los que se destacan los de Seguridad e higiene en el trabajoel Curso básico de logística, y el de Formación y motivación de equipos de trabajo.

En el primero de los cursos se abordarán las nociones generales en materia de seguridad e higiene de trabajo, los riesgos existentes en los lugares de trabajo, las condiciones psicosociales y ergonómicas, y metodologías que ayuden a evaluar y prevenir los accidentes y riesgos en el trabajo.

El Curso básico de logística tiene como objetivos identificar y comprender a la logística y su evolución como una actividad que involucra la aplicación de conocimientos que integran diferentes actividades de las empresas -aprovisionamiento de insumos, gestión de depósitos, distribución- que permitan disminuir costos y agregar valor a los productos comercializados, y aplicar herramientas básicas de análisis para lograr la optimización de los procesos de gestión logística.

Por último, el curso de Formación y motivación de equipos de trabajo pretende dar a conocer los aspectos básicos de la supervisión de personal; realizar correctamente los procesos de selección, formación y desarrollo del personal; comprender la importancia de los equipos de trabajo y sus características; y conocer y aplicar las principales técnicas de motivación, evaluación y control de los equipos de trabajo.

La cursada de esta edición comienza el martes 5 de septiembre, para conocer todos los cursos online ingrese aquí.

Fuente: CAC

.


 

La CAC presentará los resultados de su estudio sobre el «Costo Argentino».

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario invitan a participar a la Presentación del Estudio «Costo Argentino”.

El estudio elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, comprende el análisis de formación de precios de ciertos sectores, focalizando problemáticas estructurales que afectan las posibilidades de crecimiento sostenido y la competitividad de la economía argentina.

La actividad contará con las disertaciones del Lic. Gabriel Pogliani, Responsable del Departamento de Economía de FECOI y el Lic. Matias Bolis Wilson, Jefe del Departamento de Economía de la CAC, quienes presentaran los principales puntos del estudio “Costo Argentino”.

El encuentro destinado a titulares de comercios e industrias de la región, se llevará a cabo el día lunes 11 de septiembre a las 18hs en la sede de Federación Gremial, Córdoba 1868, Rosario.

Para participar de la presentación es necesario inscribirse vía mail a [email protected] ó telefónicamente al 0341 4257149 interno 15.

.


Se realizó la presentación de la Muestra Náutica Rosario.

Cámara adherida a Federación Gremial.

El jueves 17 de agosto se realizó en los salones de la Federación Gremial, la presentación formal de la Muestra Náutica Rosario – Club MOP 2017 que se llevá a cabo los días 21 al 24 de septiembre en las instalaciones de Club MOP.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, brindó palabras de apertura, explicó que la muestra es un encuentro que fortalece la actividad náutica y felicito a los organizadores, luego tomó la palabra el presidente de la Cámara Náutica, Daniel Racca, quien brindó su punto de vista sobre la muestra y finalizó la presentación el Director de la revista náutica «Full Time», Luis Santillán, agradeciendo a todos los presentes y brindando detalles al público presente sobre el funcionamiento que tendrá la muestra.

La presentación finalizó con la exposición de un vídeo sobre la muestra, y un brindis de camaradería.

Estuvieron presentes, Edgardo Moschitta (Presidente de la Federación Gremial), Eduardo González (Presidente de Club MOP Rosario), Daniel Racca (Presidente de la Cámara Náutica Rosario), Enrique Huete (Coordinador de Club MOP) y Luis Santillán (Director de la revista Náutica Full Time), entre otras autoridades presentes.

.


 

Encuentro para fomentar las Buenas Prácticas Agrícolas.

Cámara adherida a Federación Gremial.

CEPIAS llevó adelante el pasado 16 de agosto en la sede de la entidad una charla sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). La disertación estuvo a cargo del Ing. Agr. Ramiro Oviedo Bustos, Vicepresidente de AAPPCE que presentó la Red de Buenas Prácticas Agrícolas. La misma es el  resultado de un proceso de dialogo interinstitucional entre las principales entidades públicas y privadas de Argentina que desarrollan diversas actividades en relación a dichas buenas prácticas.

El término Buenas Prácticas Agrícolas hace referencia a una manera de producir y procesar los productos agropecuarios, de modo que los procesos de siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente. Así, las Buenas Prácticas Agrícolas:

> Promueven que los productos agropecuarios no hagan daño a la salud humana y animal ni al medio ambiente;
> Protegen la salud y la seguridad de los trabajadores;
> Tienen en cuenta el buen uso y manejo de los insumos agropecuarios.

Para mayor información visitar: http://www.redbpa.org.ar/

Fuente: CEPIAS

.


Monotributo: AFIP oficializó la implementación del servicio MOREO.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó un sistema informático denominado Monotributo- Rectaegorización de Oficio (MOREO) mediante la Resolución General 4103-E.

La AFIP pondrá en marcha el «sistema de Monotributo-Recategorización de Oficio (Moreo)» para poder recategorizar de oficio a los contribuyentes que no hayan informado debidamente su situación fiscal.

La resolución establece que cuando la AFIP constate que un contribuyente adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) no hubiera cumplido con la recategorización, o que habiéndola cumplido, la misma resulte inexacta, pondrá en conocimiento del responsable su recategorización de oficio.

Además de la ubicación de los sujetos recategorizados en el Boletín Oficial en el primer día hábil de febrero, junio y octubre de cada año se notificará al contribuyente mediante el domicilio fiscal electrónico.

La recategorización podrá ser apelada por el contribuyente dentro de los 15 días contados desde la fecha de publicación en el Boletín Oficial.

El recurso de apelación deberá presentarse mediante transferencia electrónica de datos, accediendo con “Clave Fiscal” al servicio informático denominado “Monotributo – Recategorización de Oficio – (MOREO)”, opción “Presentación del recurso de apelación Art. 74 Decreto N° 1397/79” en el sitio “web” del Organismo (http://www.afip.gob.ar),

La Resolución entrará en vigencia a partir de la recategorización correspondiente al cuatrimestre mayo/agosto de 2017.

Nuevos plazos para la recategorización

Asimismo, mediante la Resolución General 4104-E la AFIP estableció un plazo excepcional para que los monotributistas efectúen su recategorización correspondiente al cuatrimestre mayo/agosto 2017 según el siguiente detalle:

Para las categorías F,G,H,I,J y K el vencimiento será el 20 de septiembre de 2017, para las D y E el 20 de octubre de 2017, las B y C el 20 de noviembre de 2017 y la A el 20 de diciembre de 2017.

.


Resolucion-General-4103-E


 

«Perspectivas de Investigación en el Desarrollo Sostenible»

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME) Rosario Sede Nacional, invita a participar del Encuentro de Universidades : «Perspectivas de Investigación en el Desarrollo Sostenible».

Participarán de encuentro representantes de diferentes Universidades de Rosario. El mismo tendrá lugar en el Salón de Socios de Federación Gremial el Jueves 31 de Agosto a las 19 Hs. Córdoba 1868.

Para mayor información comunicarse al 4496511 / [email protected]
.
.

Entrenamiento de Vendedores y Gestión de Equipos de Venta.

El lunes 4 de septiembre, se realizará en Federación Gremial una capacitación de Entrenamiento de Vendedores y Gestión de Equipos de Venta.

El objetivo de la misma es dar a conocer las diferentes técnicas de presentación de la venta, propender al conocimiento de prácticas sobre el cierre de una venta, formar un nuevo concepto de vendedor, seleccionar y desarrollar equipos de venta, organizar presentaciones de ventas, brindar prospectos de clientes y gestión de visitas, capacitar en control de vendedores y trabajo en equipo y desarrollar habilidades de liderazgo, motivación y gestión.

La capacitación será dictada por un docente de U.N.R. y  se desarrollará durante cuatro encuentros los días 4, 6, 11 y 13 de septiembre, de 19:00 a 22:00 horas. Se brindará material de apoyo, coffee break y certificado de asistencia.

La actividad es sin cargo para socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas- Público General: $500.

Inscripción: Reservar lugar aquí.

.

Departamento de Capacitación
[email protected]
(0341) 4257149 int. 13.


.