Fecoi presente en el Consejo Económico y Social.

La Federación Gremial del Comercio e Industria participó el miércoles 7 de septiembre de la 6ta reunión del Consejo Económico y Social que se realizó en el Polideportivo 9 de Julio.

El encuentro contó con amplio debate de las problemáticas sociales y políticas vinculadas a la seguridad ciudadana, la inclusión social y la convivencia.

Se dialogó sobre la problemática que atraviesa la ciudad, de violencia urbana, de seguridad y se detallaron cuatro puntos centrales de un plan de acción a implementar en el corto plazo, donde se apuesta a mejorar la institución policial.

El Gobernado de Santa Fe, comentó que con el objetivo de brindarles más herramientas a fiscales y jueces, se han solicitado a la Legislatura la modificación de algunos aspectos del Código Procesal Penal y enviado un proyecto de extinción de dominios para poder disponer de los bienes de las organizaciones delictivas. Otro aspecto que expuso fue, mejorar la condiciones de vida y las oportunidades de inclusión social de los jóvenes, especialmente en situación social y de riesgo.

Por último, desarrolló la relación con el gobierno nacional y las fuerzas de seguridad nacionales y resaltó que se está trabajando para que Santa Fe tenga una dotación permanente de las cuatro fuerzas de seguridad federales, realizando trabajos y operaciones de manera sostenida.

Fuente: rosarionoticias.gob.ar


 

Perspectivas del Sector Inmobiliario

La Federación Gremial elabora de manera periódica un Informe Inmobiliario que cuenta con información actualizada y estadísticas exclusivas para conocer el mercado inmobiliario de la ciudad.

La evolución del Sector Construcción, según el comportamiento de la demanda de un conjunto de insumos representativos, registró durante los primeros seis meses del año una disminución de 14,1% con respecto a igual período del año anterior.

La Cámara del Crédito Comercial ha brindado servicios para la aprobación de 4.527 nuevos alquileres en el 1º semestre de 2016, según datos compartidos al departamento de economía de Federación Gremial,  de los cuales 2.577 fueron registrados en el 1º trimestre.

Se realizaron 6.402 escrituras de compraventa en el 1º semestre del año por $2.668 millones, según estadística referida a actos oficializados por escribanos de la ciudad de Rosario sobre inmuebles ubicados en esta circunscripción.

Descargar informe


Renovación de Autoridades en ADERR.

El miércoles 07 de septiembre se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR), en la que fueron elegidas las nuevas autoridades que integrarán la Junta Directiva por un periodo de dos años. La decisión expresa el consenso alcanzado por las entidades públicas y privadas que conforman ADERR.

La presidencia de ADERR quedó a cargo del representante de la Federación Gremial del Comercio e Industria (FECOI), Ariel Dolce. El resto de las autoridades quedaron definidas de esta manera: Vicepresidente 1º, Maria Fernanda Ghilardi (Municipalidad de Rosario); Vicepresidente 2º, Antonio Demasi (Asociación Industriales Metalúrgicos); Vicepresidente 3º,  Mauro Casella  (Ministerio de la Producción de la Pcia. de Santa Fe); Secretario, Ricardo Lorenzo (Cámara de Comercio Exterior); Prosecretario, Dario Kaden (Grupo Trascender); Tesorero,  Fabián Argañaraz (Comuna de Pueblo Muñoz); Protesorera, Silvina Arcangioli (Municipalidad de Firmat).


Impulsando la continuidad de Empresas Familiares.

Se realizó el martes 30 de agosto el encuentro “Estrategias para la continuidad de empresas familiares”, en la sede de Federación Gremial. La propuesta de la Comisión de Jóvenes Empresarios tuvo como destinatarios a titulares e hijos de empresas de familia.

La disertación estuvo a cargo de la Directora de la Sede Regional del Instituto Argentino de la Empresa Familiar, Dra. Gabriel Calcaterra, quien abordó de manera práctica diferentes escenarios dentro de una empresa familiar ya sea en la asignación de roles de cada integrante y criterios para una correcta política de remuneraciones.

Se desarrollaron también temas clave para la continuidad de la empresa familiar en el tiempo como sucesión de propiedad y gestión, nuevos líderes, negociación de conflictos y la implementación de herramientas jurídicas.


Oportunidades para Empresas Santafesinas en Indonesia.

Cámara adherida a Federación Gremial

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias junto con la Fundación Nueva Generación Argentina  y el Ministerio de la Producción se reunirá el jueves 8 de septiembre con el Embajador de Indonesia Jonny Sinaga y con su ministra de Asuntos Económicos Andante Widi Arundhati para entrelazar vínculos entre nuestra región y su país. El encuentro será a las 19.30 hs en la Bolsa de Comercio de Rosario.

ATT00001


Gestiones ante el elevado costo de las Tarjetas.

El presidente de la Federación Gremial, Edgardo Moschitta acompañado de miembros del Consejo Directivo se reunió el lunes 05 de septiembre con el Diputado Nacional por Santa Fe Alejandro Grandinetti.

El principal tema de la reunión fue exponer la preocupación por el alto costo del sistema de tarjetas de crédito en la Argentina, que perjudica el normal funcionamiento de los comercios de la Provincia de Santa Fe y también impacta negativamente en el precio final alcanzando a los consumidores.

El encuentro fue resultado de una gestión que realizó la Federación Gremial junto con la Cámara Argentina de Comercio donde se elevó a legisladores nacionales un pedido de reducción de las comisiones y gastos que están autorizadas a cobrar las empresas de tarjetas de crédito, documento en el cual se desarrollaron propuestas de modificación a la Ley 25.065 que deberían implementarse para favorecer la actividad de los pequeños y medianos comercios de la región.


Presentación de Programas de Empleo y Capacitación.

Cámara adherida a Federación Gremial

La Unión Gráfica Argentina Regional Litoral Sur (UGAR) junto a el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social invitan a participar el miércoles 14 de septiembre a las 18hs de una charla de presentación de Herramientas de Empleo y Capacitación en la sede de UGAR Regional Litoral Sur.

En conjunto con el Diputado Provincial, German Mastrocola y la Gerencia de Empleo y capacitación Laboral (GECAL) Rosario, perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación se brindará una charla de presentación de las Herramientas de Empleo y Capacitación que dispone el Ministerio y que se traducen en importantes incentivos económicos para las Empresas.

El encuentro destinado a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas se llevará a cabo en el salón de Socios de Federación Gremial, Córdoba 1868 (Rosario)

Inscripción sin cargo abierta hasta el lunes 12 de septiembre. Para inscripciones comunicarse telefónicamente al 0341 4257152 ó vía email a [email protected].

Programa

17:45hs. Llegada y acreditaciones de los asistentes

18:00hs. Inicio de presentación a cargo de la Unión Gráfica y el Dip. Germán Mastrocola.

1º Modulo: Régimen de Crédito Fiscal. Disertante: Anibal Colombini

2ºModulo: Entrenamiento para el trabajo y programa de inserción laboral (PIL). Disertante: María José Huss.

Lineas de Discapacidad. Disertante: Romina Saivich.

19:30hs Finalización de la Actividad. Palabras de cierre de Andrés Danelón a cargo de la GECAL Rosario.

 


Cuentas Provinciales: Superávit Fiscal de $1.216 millones.

Las cuentas del Estado Provincial cerraron el 1º Semestre de 2016 con un superávit de $1.216 millones. La variación de los Ingresos Totales en este período estuvo 10 puntos porcentuales por encima del crecimiento de los Gastos.

Los Recursos Totales de Santa Fe acumularon una suba del 45,5%. Con $17.430 millones de pesos más que el ejercicio anterior, los ingresos de la provincia sumaron $55.718 millones de pesos al finalizar la primera mitad del año.

Los aumentos de los Ingresos fueron encabezados por un crecimiento del 48,5% en la Coparticipación Federal y el 43% de los Ingresos Brutos. En el resto de los tributos, se destaca el crecimientos del 41% en la recaudación del Impuesto Inmobiliario.

El Gasto Total en Santa Fe de $54.502 millones, registró un aumento del 35%, mostrando así una tasa de crecimiento menor a la exhibida en el mismo período de 2015 del 38%.

Las Remuneraciones, gasto de mayor participación en el total, se incrementaron 36%, mientras que los Gastos de Capital comenzaron a exhibir una menor participación sobre los Gastos.

El mayor crecimiento de los Ingresos en relación a los Gastos provocó en las cuentas públicas un superávit fiscal de $1.216 millones, mientras que el resultado del mismo período de 2015 había sido un déficit de $2.099 millones.


La CAC fue a Diputados por las tarjetas de crédito.

Representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) fueron invitados, el miércoles 31 de agosto, por la comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia y la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, donde expusieron sobre la posición dominante que ostenta una organización, propiedad de 14 bancos, en relación al sistema de tarjetas de crédito y débito en la Argentina.

Asimismo, se refirieron al proyecto para reducir el arancel que abonan los comercios de 3% a 1,5%, que ya tiene dictamen de comisión en el Senado y del cual la CAC propuso modificaciones.

“La concentración del mercado condujo a un cambio en la relación entre los comercios con los bancos y las tarjetas, lo que tiene como consecuencia la fija del 3% de los aranceles, que ascienden al 3,6% sumado IVA. Esto sin mencionar los altos costos que le lleva a un comerciante contar con la terminal POS”, destacó Edgardo Phielipp, directivo de la CAC.

“Consideramos que hay que hacerle modificaciones al proyecto de ley que se debate en el Senado. El 1,5% debe bajar a 1,3%, para equiparar con Brasil; que sea del 0% para las tarjetas de débito; la transferencia para las transacciones de débito deben ser inmediatas (hoy tienen un retraso de 18 días hábiles); y las tasas de interés son elevadas. Además es necesario aclarar que el interés lo cobra la tarjeta de crédito, y no el comercio. Sin embargo, la baja de las comisiones no es la solución definitiva del problema, sino que se requiere una solución integral que contemple la apertura del mercado de adquirencia y procesamiento hacia un sistema de competencia y transparencia”, agregó Phielipp.

La CAC pudo exponer y realizar un interesante intercambio de opiniones en Diputados, para que los legisladores comprendan que la intención de la entidad es modificar el sistema de tarjetas de crédito y no suspender el financiamiento a través de cuotas.

La diputada Araceli Ferreyra (PpV; Corrientes) se mostró a favor de las modificaciones del proyecto que, eventualmente, llegará a Diputados con media sanción del Senado. En el mismo sentido se pronunció Liliana Mazure (FpV; CABA), quien adelantó el apoyo del bloque a las modificaciones para cambiar el sistema. La presidenta de la Comisión, Liliana Schwindt (FUNA; Buenos Aires), se comprometió a continuar con el tema en agenda.

Fuente: CAC


Se registraron 91 puestos ilegales en el mes de agosto.

El centro de la ciudad de Rosario no registró modificaciones en la venta ilegal del mes de agosto.

La Federación Gremial relevó los puestos ilegales instalados dentro del perímetro correspondiente a las calles San Luis desde altura 800 a 1700, Rioja desde altura 800 a 1400, Córdoba desde altura 800 a 1400 y San Martín desde altura 700 a 1100.

Puestos por calles – Agosto 2016

En el mes de agosto se relevaron 91 puestos de venta ilegal, solo 2 puestos más que en el mes de julio, en términos interanuales, se registró un incremento de 2 puestos más que en agosto 2015.

En cuanto a los rubros afectados por la venta ilegal indumentaria y calzado con 33 puestos continúan liderando la lista, le siguen juguetería con 26 puestos, accesorios para celulares con 14, artesanías, óptica y florería con 9, alimentos y bebidas con 7 puestos  y finalmente el rubro de librería con 2.