La CAC presentó a Defensa de la Competencia el elevado costo de la tarjetas.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) realizó el último miércoles 10 de agosto la presentación ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, como referentes del sector del Comercio y los Servicios, sobre los altos costos del sistema de tarjetas de crédito y débito, surgida a partir de la reunión mantenida el 25 de julio con el ministro Francisco Cabrera, en donde se presentó un informe de la situación argentina y su comparación internacional.

Integrantes de la Mesa Ejecutiva de la CAC fueron recibidos por Esteban Greco, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, donde realizaron una exposición de la denuncia.

Existen tres cuestiones que distorsionan las ventas a través de estas tarjetas. Una es la alta comisión que paga el comerciante a la tarjeta por cada operación, porcentaje que está por encima de los niveles internacionales. La segunda cuestión es la adquirencia. La tercera, es el elevado costo de financiamiento para las operaciones en cuotas.

De esta manera, se explicitó la posición dominante existente en el sistema de tarjetas de crédito y débito y sus consecuencias para el usuario y los comercios, como son los mayores precios y la menor competencia y transparencia.

La CAC solicitó que se baje el tope máximo de aranceles para tarjetas de crédito, acorde a los que se pagan en otros países del mundo, que se elimine el arancel para las operaciones con tarjetas de débito, la apertura del mercado de adquirencia y la modificación del esquema de procesamiento y financiación.

El pedido de la CAC no busca el reemplazo de las actuales tarjetas ni atenta contra el sistema de venta en cuotas sin interés.

Fuente: www.cac.com.ar


Desayuno de trabajo junto a los gobernadores de Santa Fe y Salta

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, participó el pasado miércoles 10 de agosto de un encuentro que mantuvo con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey junto el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz con los principales referentes de las instituciones mas destacadas y empresarios de la Ciudad de Rosario.

En el encuentro tuvo lugar en el salón Blanco de la sede Rosario de la Casa de Gobierno, donde se trataron temas productivos, fiscales y de política económica en general, como así también el tema tarifario donde ambos mandatarios coincidieron en la necesidad del gradualismo en el sinceramiento de las tarifas.

Urtubey explicó a los empresarios que Argentina necesitan prepararse para generar un crecimiento sostenido y, para eso, es necesario el acompañamiento del Estado, entre otras cosas con más infraestructura. Reiteró la importancia de ganar competitividad y para esto hizo hincapié en resolver las dificultades energéticas, de transporte, infraestructura y financiamiento.

«Más allá de nuestra pertenencia partidaria tenemos una mirada en común sobre lo que necesita el país, entendiendo las cosas que justifican la existencia de un Estado», aseguró Urtubey.

Finalizada la actividad con empresarios, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y su par de Salta, Juan Manuel Urtubey, firmaron este miércoles en Rosario un convenio de promoción y difusión recíproca de los atractivos turísticos de ambas provincias, que contempla además el fortalecimiento institucional, el intercambio de experiencias y la promoción del Desarrollo Sustentable y la Responsabilidad Social.

El convenio, que tendrá una vigencia de dos años y podrá renovarse automáticamente, viene a reforzar el vínculo que estableció la recientemente inaugurada conexión aérea entre Rosario y la capital salteña, que cuenta con una frecuencia de tres vuelos semanales.

 


 

“Estrategias para la continuidad de Empresas Familiares”

La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Gremial invita a participar el martes 30 de agosto de la charla “Estrategias para la continuidad de Empresas Familiares”.

Encuentro destinado especialmente a padres e hijos titulares de empresas familiares, con la finalidad brindar un espacio de reflexión para abordar los desafíos de la empresa familiar y crear disparadores claves para repensar la proyección de la compañía hacia la profesionalización de las próximas generaciones.

La Dra. Gabriela Calcaterra, Directora de la Sede Regional Rosario del Instituto Argentino de la Empresa Familiar, disertará sobre las herramientas necesarias para garantizar la continuidad de la empresa familiar y expondrá sobre las políticas de remuneraciones.

La charla se realizará el martes 30 de agosto a las 18 en la sede de Federación Gremial en calle Córdoba 1868. La actividad es sin cargo y los cupos son limitados, se requiere inscripción previa obligatoria.

Reservar lugar

Sobre el disertante

calcaterra125x125

Dra. Gabriela Calcaterra

  • Abogada, Doctora en Derecho.
  • Consultora de Empresas de Familia.
  • Profesora asociada de Derecho Comercial II, Facultad de Derecho U.N.R. y profesora titular de Personas Jurídicas, Facultad de Derecho UNICEN.
  • Directora de la Sede Regional Rosario de Instituto de la Empresa Familiar (I.A.D.E.F.)
  • Presidente del Instituto de Empresas de Familia, del Colegio de Abogados de Rosario
  • Autora del libro “La responsabilidad civil en los grupos de sociedades”, editorial Abaco, 2007.
  • Coautora y directora de “Empresas de Familia”, editorial La Ley, 2010 y de “La empresa familiar agropecuaria”, editorial Errepar, 2014.
  • Autora de publicaciones sobre temas de su especialidad y docente y disertante en carreras, cursos y capacitaciones sobre temas de su especialidad en instituciones académicas y profesionales del país y del extranjero

 


 

UGAR – Campaña de opinión pública sobre la Ley 27.250

Respondiendo a la invitación del presidente de la R. Litoral Sur, Pedro Borsellino, estuvieron en la sede de la misma: Daniel Lencioni, presidente de la Regional Centro Noroeste, y Gastón Ferrero, miembro de esa Regional.; por la Regional Litoral Este, su presidente, Darío Fornés; por la Regional Litoral Oeste, su presidente,Jorge Cottone;  por la Regional Buenos Aires. Sur, su presidente, Federico Aquino. Los miembros de la Comisión Directiva de la R. Litoral sur que estuvieron presentes en la reunión: el Tesorero, Lisandro Pagani,;1º Vocal Titular, Daniel Martínez; 2º Vocal Titular: Mario Santopietro; 3º Vocal Titular: Luis Monti

El eje de la reunión estuvo en la difusión a la opinión pública sobre los alcances de la ley 27.250 que establece la recepción gratuita de la información en soporte papel a consumidores de productos y usuarios de servicios en sus respectivos domicilios.

El presidente de la Regional Litoral Sur, Pedro Borsellino, anfitrión de la reunión expresó: “Esta reunión tiene como objetivo aunar esfuerzos para difundir en la opinión pública el valor de esta Ley 27250, ante los problemas que causan las facturas que llegan vencidas y lo mismo son exigidas, y también el abuso de los  Bancos y entidades que adhieren compulsivamente a sus clientes a los resúmenes electrónicos. Ahora la Ley 27.250 establece que todo usuario tiene derecho de recibir esta información de forma gratuita y en soporte físico en su domicilio”.

Frente al argumento ecológico de que la entrega digital podría reducir el uso de papel y tintas, los asistentes a la reunión enfatizaron: “Esto es un argumento falso, ya que lo que se logra es que sea el consumidor el que deba imprimir en su casa y con su tinta el comprobante o la factura que le enviaron por mail. El gasto de papel es el mismo, pero lo que agrava el tema es que las tintas y tóneres rellenados que se usan domiciliariamente no cumplen con las normas ecológicas que sí respetan las imprentas. Así que el envío digital, tiene un mayor impacto sobre el medio ambiente que el que pretende evitar”.

La Ley 27250, impulsada por FAIGA – Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines, viene a proteger además a una industria gráfica que en todo el país, sin la misma, podría haber perdido alrededor de 32.940 puestos de trabajo directos e indirectos, y le evitó al fisco una pérdida del orden de los US$ 579 millones, según  declaró a la prensa nacional el Sr. Juan Carlos Sacco titular de FAIGA y directivo de la UIA.

“Este dato es de vital importancia en un momento en el que todas las fuerzas políticas hablan de proteger y desarrollar las economías regionales y a las empresas PyMEs, las que por otro lado están siendo castigadas por el efecto de las nuevas tarifas energéticas. Es decir que esta Ley cierra un círculo virtuoso a favor de los derechos del consumidor y la generación de trabajo genuino”, concluyó Pedro Borsellino.

Por otra parte, durante la reunión se dio lugar al debate de las nuevas tecnologías y cómo hacer frente a un mercado digital que avanza desmedidamente y genera una caída del empleo en el sector gráfico. Desde UGAR se propone desmitificar las acciones que invitan a pensar el impreso en papel como un problema ecológico y a promoverlo como una industria desarrollada que produce niveles de contaminación cero.

Fuente: www.faiga.com


Formación gratuita en Metalmecánica y Automatización.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Escuela de Educación Técnica Nuestra Señora de la Guardia dictarán cursos para trabajadores en actividad en el área de Metalmecánica y Automatización.

A partir de mediados del mes de agosto en la Escuela La Guardia (Uriburu al 1635) se implementaran cursos de formación continua en Metalmecánica capacitando en “Operador básico de torno paralelo” y “programador CNC”.

La formación en Automatización dirigida a personal dedicado al mantenimiento de plantas industriales, capacitará en “Automatización Neumática”, “Electroneumática” y “PLC Básico”

La inscripción se encuentra abierta hasta el viernes 12 de agosto. Los cursos son gratuitos y de alto contenido práctico. Cupos limitados.

Para consultas e inscripciones contactarse con la Escuela Nuestra Señora de la Guardia al (0341) 4233601 ó [email protected].

Programa capacitaciones en Área Metalmecánica.
Programa capacitaciones en Automatización.

Encuentro con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

El Dr. Federico Larrazabal, Delegado Regional Provincia de Santa Fe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo participo del almuerzo de trabajo de la Comisión de Industria de Federación Gremial el pasado martes 2 de agosto.

El encuentro contó en conocer el trabajo de SRT y compartir la preocupación del sector industrial por la alta litigiosidad laboral en la Provincia que genera incrementos de costos industriales y menor competitividad de la provincia.

El Dr. Larrazabal informo sobre el reciente convenio de asistencia firmado con la Corte Suprema de Santa Fe para la realización de pericias médicas. El cual habilita a los distintos órganos jurisdiccionales del  Poder Judicial de Santa Fe, a solicitar a la Oficina de Pericias de la SRT la realización de pericias médicas derivadas de procesos judiciales por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

En el encuentro también se dialogó sobre el proyecto de ley del Gobierno que reforma el régimen de riesgos del trabajo para intentar bajar la litigiosidad contra el sistema que tiene una contingencia de más de u$s 5000 millones, según las estimaciones oficiales. Uno de los puntos importantes de la iniciativa legislativa es establecer el fuero federal de la Seguridad Social y no el Laboral como es actualmente como ámbito jurisdiccional en donde deberán dirimirse las controversias sobre riesgos del trabajo.

Otros de los temas abordados fue la importancia de conocer como se realizan los cálculos de la alícuota de la ART.

Finalizada la reunión Federación Gremial quedó a disposición de la Delegación Regional para articular acciones y/o difundir los temas de mutuo interés sobre los riesgos del trabajo.

 


 

Oferta inmobiliaria On line.

La Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario (CEIR) y la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (CADEIROS) realizaron una alianza estratégica y firmaron un convenio para el desarrollo de un portal inmobiliario.

El proyecto apunta a ser el buscador de inmuebles más importante y representativo de Rosario y su región, enfocado en la experiencia del usuario, quien podrá encontrar toda la oferta inmobiliaria local, actualizada y completa, para poder seleccionar más fácilmente la propiedad más acorde a sus necesidades.

El portal brindará una seguridad extra al usuario, ya que será alimentado con las propiedades de las empresas inmobiliarias que cumplen con los más altos estándares de calidad de la región y dan cumplimiento fiel a la obligación legal de contar con un experimentado profesional Corredor Inmobiliario al frente.

 


 

OAME: Reunión abierta para socias y amigas.

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias invita a participar el próximo jueves 11 de agosto de una reunión abierta para socias y amigas.

El encuentro se llevará a cabo a las 19hs en el salón de socios de Federación Gremial de Comercio e Industria. (Córdoba 1868, Rosario)

La actividad contará con una disertación a cargo de la CPN Cecilia Binolfi sobre “FCEM: La historia de la vida y trayectoria de su fundadora Yvonne Foinant”.

Para confirmar asistencia contactarse a: [email protected] ó al Tel.(0341) 4496511

 


 

Clases de cocina italiana para hombres.

La Cámara de Comercio Italiana de Rosario realizará en septiembre un curso de cocina Italiana para hombres.

La Cámara de Comercio Italiana de Rosario invita a participar del curso de cocina Italiana exclusivo para hombres que realizará el próximo mes de septiembre.

Se dictaran 3 clases de cocina los días miércoles 14 y 28 de septiembre y miércoles 5 de octubre en la sede de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario (Córdoba 1868) a las 19hs.

La actividad se llevará a cabo en un ambiente cálido y distendido, un cocinero italiano presentará tres simples recetas típicas italianas que serán posible degustar al final de cada clase.

Informes e inscripción:
Tel. 0341 4266789/4245691
Beatrice Paruzzi: [email protected]
Stefano Paoletti: [email protected]

 


 

Sinceramiento Fiscal: Blanqueo de Capitales, Moratoria y Beneficios.

Federación Gremial realizará los días 16 y 17 de agosto una charla informativa sobre el Régimen de Sinceramiento Fiscal.

En virtud de los recientes cambios implementados en el sistema de blanqueo de capitales y su nueva moratoria, el martes 16 y miércoles 17 de agosto a las 19hs Federación Gremial realizará una charla informativa del Régimen de Sinceramiento Fiscal, en su sede de calle Córdoba 1868.

La disertación estará a cargo de los contadores Carlos Trentini,  Daniel Zero y el Licenciado Gabriel Pogliani.

Los especialistas expondrán el siguientes temario:

  • Sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional extranjera y demás bienes en el país y en el exterior.
  • Regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras.
  • Beneficios para contribuyentes cumplidores.
  • Modificación del impuesto sobre los bienes personales.
  • Modificación del impuesto a las ganancias y derogación del impuesto a la ganancia mínima presunta.

La actividad es sin cargo para Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas. Público general $500.

Reservar Lugar