Insight de industria y moda en Rosario.

Cámara adherida a Federación Gremial

La Federación Argentina de la Industria de la Indumentaria y Afines (FAIIA) realizará un seminario vinculado al Programa Crecer en la ciudad de Rosario: «Insight de industria y moda».

El Programa Crecer realizará una jornada de capacitación destinada a Micro, PyMES y grandes empresas de indumentaria diseñadores de autor y marcas de moda. Docentes y estudiantes de diseño.

En la seminario se abordarán contenidos de interés para las empresas de la industria de la confección. Un recorrido Zoom In por las distintas etapas del desarrollo de las prendas: el diseño como valor agregado-la gestión estratégica del desarrollo de producto- innovación y automatización en los procesos de la confección y las claves del Fashion Retail.

El evento se realizará el 1 de noviembre a las 9:30 en el salón Roof Garden II del Hotel Esplendor Savoy, la actividad es sin costo, las vacantes son limitadas y se requiere inscripción previa. Contenido del seminario e inscripciones aquí.

flyer-sorteo


Reglamentación de la Ley PyME

El martes 18 de octubre se reglamentó de la Ley PyME,  norma que propone reducir impuestos, simplificar trámites y fomentar inversiones para ayudar a crecer a dichas empresas.

La ley PyME implica más crédito, trámites más simples, incentivos fiscales a la inversión y menos presión tributaria, solicitada en varias ocasiones por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

Entre las mejoras contempladas en la nueva norma, se encuentran:

Alivio fiscal: Eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta. Compensación del impuesto a Créditos y Débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias. 100% para micro y pequeñas empresas, y 50% para medianas tramo 1 industriales. Diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.

Fomento a inversiones: Desgravación del Impuesto a las Ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas. Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos.

Estos beneficios apuntan a que las PyMEs puedan desplegar su capacidad transformadora y generadora de empleos, y se complementan con las medidas que el Ministerio de Producción puso en marcha en el mes de julio:

Menos retenciones: Se elevaron los umbrales de retención de IVA, en 135%, y de percepción de Ganancias, en 400%. Para las micro empresas se otorgan certificados de no retención de IVA automático.

Más crédito: Se amplió el cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al15.5%. Un incremento que implicó $63.000 y a su vez amplió al 50% el acceso al financiamiento de corto plazo. Además, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), se lanzó la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16% máximo y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre $500 mil y $5 millones.

Mejoras para exportadores: Extensión de 180 a 365 días del plazo para el ingreso de divisas.

Para acceder a los beneficios las empresas deberán ingresar en Afip y registrase como Pyme. Más información ingresando www.afip.gob.ar.

Fuente: Cámara Argentina de Comercio y Servicios.


Descargar: Boletín Oficial – Programa de Recuperación Productiva.


 

Asistencia Financiera para Pymes Comerciales y de Servicios.

En el marco del Plan de Desarrollo Provincial que el gobierno implementó para el sector del comercio y los servicios, el ministro de la Producción, Luis Contigiani, participó el pasado miércoles 12 de octubre de la firma de convenios con los bancos adjudicatarios de las licitaciones de dos líneas de créditos destinadas a pymes, una para capital de trabajo y otra para inversión productiva.

Los convenios, firmados en el marco del Programa de Desarrollo Comercial y de Servicios de la provincia de Santa Fe, establecen como objetivo asistencia financiera para pymes del sector comercial y servicios, y fueron rubricados con el Banco Credicoop Cooperativa Limitada y con el Nuevo Banco de Santa Fe.

El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Pablo Diab indicó que “en la línea destinada a inversión, el aporte de la provincia como subsidio será del 4% (la tasa de esta línea es del 18%), que se prevé un fondo de 100 millones de pesos para este año y de 400 millones de pesos para 2017”.

En cuanto a la línea de capital de trabajo, el funcionario sostuvo que “se subsidiará la tasa en 6 puntos y que está previsto un cupo de 300 millones para este año (la tasa del crédito de capital de trabajo asciende a 21%”).

Fuente: www.santafe.gob.ar

 


 

Reunión de la Mesa Consultiva de Comercio.

Federación Gremial participó el martes 18 de octubre, de la segunda reunión de la Mesa Consultiva de Comercio de la provincia, un ámbito para el debate, la discusión y la elaboración de propuestas referidas al desarrollo, presente y futuro del comercio y los servicios santafesinos.

El encuentro realizado el Ministerio de Producción en la ciudad de Santa Fe fue encabezado por el ministro de la Producción, Luis Contigiani, y el Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Pablo Diab, y contó con la participación del director provincial de Fomento y Promoción del Comercio y Servicios, José Ferrero, y representantes de las entidades miembros de la Mesa Consultiva.

Unos de los temas del encuentro fueron las líneas de crédito que el gobierno provincial implementó para los comercios minoristas, tanto para capital de trabajo como para inversión productiva. Las líneas de crédito se enmarcan en el Programa Provincial de Desarrollo del Sector Comercial y de Servicios, que busca aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura y fortalecer a las pymes y micropymes de la actividad en el territorio provincial.

Integran la Mesa Consultiva de Comercio, la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (Fececo), la Asociación Civil de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (Adeessa), la Asociación Empresaria de Rosario; la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario (Fecoi) y el Centro Comercial de la ciudad de Santa Fe.


Plan de Capacitaciones Básicas sobre Eficiencia Energética y Medio Ambiente.

La Comisión de Industria de Federación Gremial participó de la presentación del plan de capacitaciones básicas sobre eficiencia energética y medio ambiente que se realizó el jueves 6 de octubre en sede de gobierno provincial de Rosario.

El ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza, y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, presentaron el plan de capacitaciones básicas que tienen como objetivo brindar información y concientizar a la población sobre la importancia del uso eficiente y racional de la energía y de la necesidad de generarla a partir de fuentes renovables mediante procesos social, medioambiental y económicamente sustentables.

Inscripciones

Los municipios, comunas e instituciones no educativas de toda la provincia de Santa Fe, interesadas en una temática específica, deberán registrar la solicitud de capacitación en el formulario disponible en www.santafe.gob.ar, hasta el 30 de octubre inclusive.

El Ministerio de Medio Ambiente y la Secretaría de Estado de la Energía evaluarán las solicitudes y organizarán la agenda de capacitaciones, a realizar en las diferentes localidades entre los meses de noviembre y diciembre de 2016.

Por su parte, las instituciones deberán: 1) dar adecuada difusión de la actividad para lograr una convocatoria mínima de 30 personas; 2) disponer del lugar apropiado y equipado (sonido y proyección); 3) elevar a los organizadores, un informe breve sobre la actividad realizada dentro de los 10 días posteriores a la capacitación.

Fuente: santafe.gob.ar


 

Misión comercial desde Iowa a Rosario.

Cámara adherida a Federación Gremial

La vicegobernadora de Iowa (Estados Unidos), Kim Reynolds, encabezó una misión comercial en la ciudad de Rosario del 2 al 6 de octubre junto a un grupo de empresarios y profesionales norteamericanos, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de negocios e inversiones en Argentina.

El miércoles 5 de Octubre en sala de Consejo Superior de Federación Gremial, autoridades de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario (CCER) recibieron a la mandataria para explicar la situación del sector en la región con el objetivo de analizar los desafíos y oportunidades que permitan crear una sinergia positiva beneficiosa para Iowa y Rosario.

Participaron del encuentro autoridades y empresas socias de la Cámara de Comercio Exterior, y la comitiva de la vicegobernadora de Iowa con la finalidad de explorar nuevas oportunidades de negocios e inversiones entre Iowa y Rosario.

Finalizado en encuentro el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, Guillermo Beccani realizó entrega de un presente a la vicegobernadora Reynolds como sello de cierre a la nueva alianza estratégica.


 

7º Comité Ejecutivo del Consejo Económico y Social.

Federación Gremial participó en la mañana del miércoles 5 de octubre de la séptima reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Económico y Social, en el Salón Belgrano del Palacio Municipal.

En la ocasión, el tema central fueron las acciones de control y seguridad que está llevando a cabo el municipio. Los encargados de exponer al respecto fueron los secretarios General, de Gobierno y de Control y Convivencia: Pablo Javkin, Gustavo Leone y Gustavo Zignago, respectivamente.

La intendenta Mónica Fein y el secretario de Gobierno Gustavo Leone, detallaron el plan de obras y mejoras en los barrios que se vienen desarrollando no solo para lograr mejores estándares de seguridad ciudadana sino también para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: obras hidráulicas, viviendas, urbanización de asentamientos irregulares, viviendas e instalación de cámaras de videovigilancia.

Fuente: rosarionoticias.gov.ar


 

Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe y Herramientas de Financiamiento.

La secretaria de la Comisión de Industria de Federación Gremial, Ing. Fabiana Cereseto, participó el martes 4 de octubre en la ciudad de Gálvez, de un encuentro donde se presentó el Plan de Desarrollo Industrial de la provincia y las herramientas de financiamiento.

La presentación estuvo a cargo del gobernado de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el presidente de la Cámara de Industrias Metalúrgicas del Centro, Mario Bounous, el secretario de Industria, Agregado de Valor e Innovación, Emiliano Pietropaolo y el intendente de la ciudad de Gálvez, Mario Fissore.

La actividad tuvo como eje principal repasar la herramientas de financiación que dispone el Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe, donde se realizo una breve presentación de la lineas de créditos que el plan ofrece y la cantidad de ellos que fueron solicitados para aumentar la capacidad productiva, cifra que alcanza a los 1.500 millones de pesos. “Tenemos la línea más competitiva de la Argentina en materia de inversión y estamos empezando a trabajar en otras herramientas que nos permitan llegar a las empresas más pequeñas”, concluyó el secretario.

Luego de la presentación se realizó una ronda de consultas, en la cuál los presentes manifestaron su preocupación por la protección de la industria nacional.

 


 

La cadena de valor de la vivienda presentó “Bien Real”.

El jueves 6 de octubre en la salón de socios de Federación Gremial, se realizó el lanzamiento de la campaña «Bien Real», espacio que reflejará a la cadena en todo su desarrollo, integrada por actores sociales en diálogo permanente con los representantes del Estado y la sociedad. La unión de los eslabones más importantes de un gran engranaje productivo que abarca a más de 60 industrias.

La presentación de la campaña estuvo a cargo del presidente de la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario (CEIR), Marcelo Guftasson, el representante de la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios de Santa Fe (AEV Santa Fe) , Arq. Ángel Seggiaro, el presidente de la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (CADEIROS), Jose Ellena y el representante de la Cámara Argentina de la Construcción, delegación Rosario (CACROS), Rubén Llenas. La actividad contó con el apoyo de la Federación Gremial del Comercio e Industria y la participación del presidente de FECOI, Edgardo Moschitta.

La campaña tiene como objetivo destacar a los ladrillos como inversión segura. De esta forma, iniciará como gráfica aunque la idea es que se sostenga en el tiempo elaborando material informativo, estadístico y de opinión del sector inmobiliario, desarrollador y de obra pública. Además, las acciones se verán también reflejadas en la vía pública con carteles en edificios en construcción.

“Vamos a mostrar el desarrollo de nuestro sector y empezar a construir un diálogo permanente con la sociedad, para buscar soluciones a problemas comunes y mostrar el gran efecto dinamizador de la economía regional que es la cadena de la vivienda en Santa Fe”, afirmaron los cuatro presidentes de las instituciones que conforman “Bien Real”.

Estuvieron presentes, además de los miembros de las cuatro instituciones, el secretario de Estado y Habitad de la provincia de Santa Fe, Diego Leone. El subsecretario de Planeamiento municipal, Javier Fedele. La vicepresidenta del servicio público de la vivienda, María Inés Capón y los concejales de la ciudad de Rosario, Sebastián Chale y María Fernanda Gigliani.


 

Nueva línea de financiamiento: Innovación Productiva 2016.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, presentó el lunes 3 de octubre la nueva línea de financiamiento “Innovación productiva 2016” de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei), destinada a apoyar proyectos de innovación tecnológica dirigidos al desarrollo de nuevos productos y procesos productivos.

Esta convocatoria “es la más importante que hemos lanzado este año, ya que se disponen 36 millones de pesos”, precisó Matozo durante el lanzamiento.

Esta línea está destinada a empresas con radicación en la provincia de Santa Fe que demuestren capacidad para innovar y visión estratégica de las soluciones tecnológicas a implementar. El objetivo es apoyar a proyectos de innovación tecnológica dirigidos al desarrollo de nuevos productos y procesos productivos y/o la mejora de los existentes.

Para ello, se otorgarán a los proyectos adjudicados Aportes No Reintegrables (ANR) por un monto de entre $ 500.000 y $ 1.800.000 por proyecto, el cual no podrá ser mayor al 75 % del costo total del mismo.

La firmas interesadas deben presentar sus proyectos hasta el 21 de noviembre inclusive. Para más información, bases y condiciones, visitar www.santafe.gov.ar