Marketing para PYMES

Inicio: 1 de Agosto
Duración: 4 Clases
Días de Cursado: Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 22hs
Matricula: $500
Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas SIN CARGO

Contenidos
Como aplicar las reglas del marketing en mí negocio. Segmentar a mis clientes. Como armar una mezcla de ofertas atractivas. Como detectar y explotar una oportunidad de negocios. Los 10 mandamientos del marketing exitoso. Mix de marketing. Comunicación en marketing. Imagen del negocio, estrategia comunicacional. ¿Que es “la marca”? ¿Por qué la marca vende? Fidelización del cliente a través de la marca. Como generar mi propia marca. Armado del equipo de ventas.

Inscripción
Para realizar la inscripción haga clic aquí

Más información
Los cursos son dictados por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la U.N.R. Se entrega certificado de asistencia. Incluye material de apoyo y Coffe Break.

Tel: 0341 – 4257149 Int:17 | [email protected]

 


 

Como Dirigir un Negocio

Inicio: 15 de Julio
Duración: 4 Clases
Días de Cursado: Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 22hs
Matricula: $500
Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas SIN CARGO

Contenidos
¿Cómo funciona la organización que habitamos?. ¿Qué son las habilidades directivas?. La importancia de los directivos competentes. Habilidades directivas esenciales y habilidades directivas eficaces. Como mejorar de las habilidades directivas. Liderazgo. Tipos de líderes. Un nuevo líder para un nuevo siglo. El modelo tridimensional del liderazgo. ¿Cómo logra el directivo que los subordinados hagan las cosas?. Toma de Decisiones y Resolución de Problemas. Motivadores a la hora de tomar decisiones. Proceso de Cambio y resistencia al cambio. Manejo eficaz del tiempo. Reuniones Productivas. Desarrollo de habilidades creativas.

Inscripción
Para realizar la inscripción haga clic aquí

Más información
Los cursos son dictados por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la U.N.R. Se entrega certificado de asistencia. Incluye material de apoyo y Coffe Break.

Tel: 0341 – 4257149 Int:17 | [email protected]

 


 

Atención al Cliente y Análisis del Consumidor

Inicio: 04 de Julio
Duración: 4 Clases
Días de Cursado: Lunes y Miércoles de 19 a 22hs
Matrícula: $500
Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas SIN CARGO

Contenidos
Decisiones sobre Calidad, Valor y Satisfacción. Conceptos de Calidad, Valor y Satisfacción desde el punto de vista del marketing. Modelo de Valor del cliente. Comportamiento del consumidor. Factores que influyen en la decisión de compra del cliente. Segmentación Vincular. La importancia de la atención al cliente. La calidad de la atención al cliente. La atención al cliente como ventaja competitiva. El valor económico del cliente. Satisfacción del cliente. El Marketing interno. Atención telefónica. Calidad. Protocolo de atención. El manejo de clientes difíciles. Gestión de las quejas y reclamos. Casos prácticos de estudio.

Inscripción
Para realizar la inscripción haga clic aquí

Más información
Los cursos son dictados por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la U.N.R. Se entrega certificado de asistencia. Incluye  material de apoyo y Coffe Break.

Tel: 0341 – 4257149 Int:17 | [email protected]


Creando nuevas oportunidades de negocios.

El martes 31 de mayo, en el marco de la Conferencia «Claves de la economía 2016», la Comisión de Jóvenes Empresarios de Federación Gremial realizó en el centro de convenciones Ros Tower, 1er Encuentro de Networking destinado exclusivamente a Socios y Cámaras adheridas.

El evento contó con la participación de más de 80 asociados que presenciaron el primer encuentro Networking, y tuvieron la oportunidad de incrementar su red de contactos y conocer los servicios de la Comisión de Jóvenes Empresarios.

Participaron del encuentro la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, la Cámara del Crédito Comercial, la Cámara de Comercio Italiana, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario y la Cámara de la Madera del Litoral quieres realizaron una pequeña presentación a los asistentes.

Más Pymes, Mejor Santa Fe

El Ministerio de la Producción de Santa Fe informa que hasta el 21 de junio se pueden presentar los proyectos para el programa «Mas Pymes, Mejor Santa Fe»

El monto máximo a solicitar por empresa y proyecto es de $100 mil, a tasa 0% con hasta 12 meses de gracia, crédito a devolver en 24-36 meses. El mismo será canalizado a través de una institución intermedia a determinar por la Secretaría de Industria, Valor Agregado e Innovación, o entidad financiera.

Los aportes podrán destinarse a asistencia financiera para la contratación de servicio de consultoría externa para la implementación de herramientas de gestión relacionadas con mejoras tales como:

  • Implementación de sistemas de gestión de la calidad.
  • Buenas prácticas de manufactura.
  • Reordenamiento de sistemas productivos.
  • Localización y diseño de la planta.
  • Mejoramiento de la calidad y desarrollo de producto.
  • Organización de recursos humanos.
  • Gestión de costos.
  • Reorganización de procesos administrativos.
  • Gestión de abastecimiento.
  • Logística.
  • Planeamiento estratégico y operativo.
  • Gestión de recursos humanos.
  • Gestión ambiental.
  • Seguridad e higiene
  • Organización y métodos.
  • Diseño de packaging.
  • Diseño de imagen corporativa

No se incluirá dentro de la asistencia la compra o modernización de maquinaria, ni la construcción o remodelación de infraestructura.

Asimismo, queda excluida la adquisición y/o implementación de software, capacitación al personal, desarrollo de productos, páginas web y actividades de marketing.

Los interesados deberán contactarse a:

Dirección Provincial de Promoción Industrial: Ing. Walter O. Kreni. Mail: [email protected].

Dirección General de Innovación y Desarrollo. Ing. Oscar Fernández – Tel. 0342 4505300 Int. 4215. Mail: [email protected]

Indumentaria y calzado los más afectados en la venta callejera.

Federación Gremial detectó en el mes de mayo 87 puestos callejeros en la ciudad de Rosario, 7 puestos más que el mes anterior. En términos interanuales  se registraron 6 puestos más que el mismo mes del año 2015.

Se relevaron 87 puestos sobre las calles Rioja, San Luis, San Martín y Córdoba.

En lo que refiere a la la ubicación de los puestos, la calle más afectada sigue siendo San Luis desde altura 800 a 1700 con 35 puestos, seguida por las calles Rioja (desde altura 800 a 1400) con 9 puestos, Córdoba (desde altura 800 a 1400) con 22 puestos y 21 se registran en calle San Martín (desde altura 700 a 1100).

El rubro más afectado sigue siendo indumentaria y calzado,  le siguen juguetearía y accesorios de celulares. En menor cantidad encontramos óptica, florería, alimentos y artesanías.

 

Tres especialistas analizaron el nuevo modelo económico en “Claves de la economía 2016”

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Federación Gremial del Comercio e Industria organizaron el tercer Ciclo de Conferencias “Claves de la Economía 2016”, el cual contó con las destacas disertaciones de Carlos Melconian, Aldo Pignanelli y Javier González Fraga.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, brindó la bienvenida a los más de 1300 asistentes en el Centro de Convenciones Ros Tower, agradeciendo su participación en el tercer año consecutivo de Conferencia Económica de la Región. Luego tomó la palabra Guillermo Dietrich, vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.

La intendenta Mónica Fein fue quien finalizó el acto de apertura y resaltó que Rosario es «una ciudad muy potente por su actividad económica, que produce el 50 % del producto bruto de la provincia de Santa Fe, y el 5 % del producto bruto nacional, con 37 mil establecimientos y más de 500 mil personas que trabajan en la ciudad».

La conferencia contó las disertaciones de Carlos Melconian, actual presidente del Banco Nación, quien realizó un análisis de la situación económica del mundo, la región y de la Argentina, Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central, quien señaló algunas problemáticas de la economía actual con la intención de que el gobierno escuche el llamado de atención para corregirlas y así evitar dificultades mayores, y Javier Gonzalez Fraga, ex presidente del Banco Central quien realizó un repaso de las acciones políticas de la UCR que llevaron a la alianza PRO al gobierno.

Conferencia: «Claves de la Economía 2016»

Federación Gremial del Comercio e Industria y la Cámara Argentina de Comercio realizaran el 3º Ciclo de Conferencia «Claves de la Economía 2016», con el objetivo de analizar el nuevo modelo económico por tres economistas destacados.

El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Ros Tower Hotel, el día martes 31 de Mayo a las 18hs.

«Claves de la Economía 2016» contará con las destacadas disertaciones de Javier González Fraga, Aldo Pignanelli y Carlos Melconian.

La entrada es libre y gratuita, los cupos son limitados.

Los interesados deberán inscribirse previamente on line en:

http://www.mclementeeventos.com.ar/claveseconomia2016/


 

1er Encuentro de Networking

La Comisión de Jóvenes Empresarios de Federación Gremial, realizará el 1º Encuentro de Networking para Socios y Cámaras adheridas.

La Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Gremial relizará para sus Socios y Cámaras adheridas del 1er Encuentro de Networking «Creando nuevas oportunidades de negocios», el mismo se llevá a cabo en el Centro de Convenciones del Ros Tower Hotel, Catamarca 1140 Rosario, el 31 de mayo a las 17.00hs, en el marco de la Conferencia anual “Claves de la economía 2016”.

El encuentro de Networking ofrecerá un ambiente desestructurado destinado a motivar la interacción entre los socios de Federación Gremial, entidades adherentes y cámaras. El principal objetivo es potenciar las redes de contactos institucionales, comerciales,  con organizaciones y entes productivos de la región.

El evento contará con siete espacios de reunión donde la Comisión de Jóvenes Empresarios, la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, la Cámara del Crédito Comercial, la Cámara de Comercio Italiana, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario y la Cámara de la Madera del Litoral realizarán presentaciones de sus servicios y objetivos institucionales, con un máximo de duración de 10 minutos. Finalizada cada presentación se brindará un tiempo para intercambiar preguntas con asistentes y generar redes de contacto.

La participación en este espacio de negocios está destinado exclusivamente a Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas, la actividad es sin cargo y requiere inscripción previa.

Los socios interesados a participar del 1er Encuentro de Networking deberán registrarse previamente en:

http://www.mclementeeventos.com.ar/encuentronetworking/

 


 

Evaluación de sectores ante el ingreso de productos importados.

Luis Contigiani, se reunió el jueves 12 de mayo en Rosario con empresarios de la provincia para analizar el impacto en cada uno de los rubros del sector industrial, como consecuencia del ingreso de productos importados. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe).

En la oportunidad, se evaluó la situación actual de cada uno de los sectores, y las alternativas y posibles gestiones ante el gobierno nacional para lograr una administración del comercio exterior más activa.

“Vemos con preocupación que se repiten los problemas para los sectores industriales sensibles a la importación y por eso convocamos hoy a este ámbito de trabajo. La administración del comercio exterior a nivel nacional debe ser una pata más del proyecto de desarrollo de la industria que necesitan las empresas santafesinas, fundamentalmente las pymes que son las que más se vieron afectadas estos meses por el ingreso de productos del exterior», puntualizó Contigiani.

En ese marco, preocupado por los peligros que las importaciones representan para las industrias -especialmente las pymes- en materia de empleo y producción, el ministro dio a conocer un informe sectorial con datos de los incrementos globales y desagregados, de los principales rubros.

“A nivel provincial estamos poniendo todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance para dar competitividad a las empresas santafesinas, como el Plan de Desarrollo Industrial, que en poco tiempo empezó a otorgar créditos de inversión productiva, pero si a nivel nacional no se trabaja en forma coordinada para apuntalar a la industria, la misión es muy complicada», alertó el titular de la cartera productiva.

Asimismo, Contigiani instó a llevar adelante una política industrial -como la que lleva adelante Santa Fe- para que los sectores ganen competitividad, eficiencia y escala y, a partir de allí, integrarse al mundo desde una plataforma de desarrollo industrial nacional.

Según datos provenientes de la Subsecretaria de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción:

En el rubro vehículos en general (terrestres, tractores, accesorios, carrocerías, etc.) el aumento de importaciones alcanzó el 20 % en todo el capítulo.

Se registra un aumento del 10 % de las importaciones en el primer trimestre. La entrada de muebles prearmados de madera o de plástico, fue del 223 % y en el otro del 210 %. El incremento de la participación de China fue del 51,6 % en la cadena del mueble.

En Línea Blanca, el aumento global en importaciones alcanzó el 10,25 %. Y en el primer cuatrimestre de 2016, las importaciones aumentaron 130 % (refrigeradores con congelador) y 197 % (refrigeradores domésticos de compresión) respecto del mismo período de 2015.

El aumento de importaciones desde Brasil en campanas de frenos y sus componentes fue del 40,66 % en este cuatrimestre. Y las importaciones en ruedas para remolque crecieron el 10,43 %

En calzados, el aumento de importaciones fue del 25 %.

Fuente: Gobierno de Santa Fe