CEIR dialogó con la intendente.

El pasado viernes 1º de abril, la Comisión Directiva de la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario desayunó con la intendente Dra. Mónica Fein.

Este viernes 1º de abril la Comisión Directiva de CEIR desayunó con la intendente Dra. Mónica Fein, en el mismo se abordaron temas de interés para el sector inmobiliario en la ciudad. Entre ellos, se destacaron los contratos de alquileres abusivos, la provisión de servicios básicos y la revitalización del área histórica impulsada por el municipio.

En la oportunidad, Fein amplió detalles del que fuera uno de sus anuncios en la apertura de sesiones del Concejo Municipal del corriente año, vinculado al área que pondrá a disposición a través del Servicio Público de la Vivienda y Hábitat, la misma «trabajará en forma articulada con el Banco Municipal, para que asista al vecino en cuanto a problemas de garantías, créditos para contrato de alquiler y asesoramiento contra cláusulas abusivas», además destacó la firme decisión de «no intervenir entre inquilinos y propietarios, sino fundamentalmente asesorarlos y acompañarlos desde las posibilidades y competencias del municipio».

En palabras de nuestro Presidente C.I. Marcelo Gustafsson, al respecto del tema, desde el sector estamos muy interesados y comprometidos en la problemática. Le manifestamos a la Dra. Fein nuestra total colaboración necesaria en la tarea, en el asesoramiento a los ciudadanos que lo requieran y en lo que podamos trabajar en conjunto con el municipio para poder solucionar los problemas que se presenten. Para así de esta manera poder articular entre los propietarios y los inquilinos ese punto medio en la negociación.

Otro de los temas que se abordaron fue el de la revitalización del Área Histórica de la ciudad. «Queremos dar impulso a la zona para darle más valor y que más personas elijan vivir ahí», dijo la intendenta y remarcó que «se trata de un conjunto de acciones que incluye obras públicas, de movilidad y mejoramiento de edificios y entornos. Buscamos darle una fuerte impronta comercial, cultural, gastronómica y turística que renovará por completo la zona».

«Vamos a priorizar al peatón y promover una movilidad más sustentable, y vamos a mejorar y potenciar la iluminación. Queremos que ese sector sea un verdadero paseo, lleno de vida y un entorno más seguro para los rosarinos y los turistas», amplió la intendenta y aseguró que «apostamos a que favorezca al desarrollo comercial e inmobiliario».

En cuanto a ello, se asumió el compromiso de un «encuentro más técnico» entre los representantes de la corporación y funcionarios de la secretaría de Planeamiento, para poder profundizar detalles de estas intervenciones.

Asimismo, durante la reunión otro de los temas tratados estuvo referido al servicio de Gas. La intendente Fein brindó detalles acerca la obra licitada por un monto aproximado de $80 millones para la extensión de la red de gas en la ciudad, que «fue licitada pero no ejecutada con el cambio de gobierno nacional». Luego de exponer las dificultades atravesadas, enumeró las «reuniones que mantuvimos con el gobernador Lifschitz por este tema con los nuevos funcionarios nacionales, ya que nos preocupa Rosario y el área metropolitana».

Según la intendenta, se trató de un «muy buen encuentro en el que hemos podido compartir preocupaciones con este sector tan importante de la ciudad, relacionadas a temas tan sensibles como la vivienda, los alquileres y el desarrollo de Rosario».

La mandataria estuvo acompañada por el secretario de Planeamiento, Pablo Ábalos, mientras que por la corporación también participaron el vicepresidente, Diego Aguiló; el secretario Gastón Gariboldi; el tesorero, Guillermo Eckert; los vocales titulares Luciana Mori, Ma. Florencia González Theyler, y los vocales suplentes Andrea Rinesi, Javier Abiad y Germán Messina, entre otros.

Fuerte: CEIR

 


 

Descienden los puestos callejeros en Rosario.

Federación Gremial detectó en Marzo un descenso en la cantidad de puestos de venta ilegal callejera en la Ciudad de Rosario.

Federación Gremial detectó en marzo un descenso en la cantidad de puestos callejeros en la ciudad de Rosario. Se relevaron 80 puestos sobre las calles Rioja, San Luis, San Martín y Córdoba, 9 puestos menos que los registrados en el mes de febrero. En términos interanuales, se registraron la misma cantidad de puestos en marzo de 2015.

En cuanto a la ubicación, la calle más afectada fue San Luis desde altura 800 a 1700 con 35 puestos, seguida por las calles Rioja (desde altura 800 a 1400) con 9 puestos, Córdoba (desde altura 800 a 1400) con 18 puestos y igual cantidad se registran en calle San Martín (desde altura 700 a 1100).

Graf Calles2

Cantidad de puestos por calles

En relación a los rubros registrados, Indumentaria, Calzado y Juguetería siguen siendo los más afectados. A continuación le siguen juguetería y esparcimiento, accesorios para celulares, óptica, florería, alimentos y artesanías.

Más información: Lic. Pogliani – economí[email protected]

 


 

Gestiones para amortiguar el aumento eléctrico.

Frente al aumento energético, la provincia gestiona con la Nación una medida para amortiguar el impacto.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, solicitó este lunes 28 de Marzo al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, buscar alternativas para que el aumento de la electricidad, a raíz de la quita de subsidios por parte del gobierno nacional, se aplique de manera gradual, preocupado por el impacto que pueda tener en los puestos de trabajo en algunos sectores de la economía santafesina. Asimismo, se confirmó por parte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) la ampliación de la tarifa social, que ofrecerá beneficios para uno de cada tres clientes residenciales.

Acompañado por el ministro de la Producción, Luis Contigiani, la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, y el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Raúl Stival, Lifschitz planteó al titular de la cartera energética la necesidad de encontrar alguna alternativa de financiamiento para el aumento que genera en los costos de producción la eliminación de los subsidios a la energía, sobre todo en sectores industriales con alto consumo que emplean a gran cantidad de trabajadores.

“Planteamos a Aranguren la necesidad de amortiguar el traslado del incremento de las tarifas eléctricas a los sectores industriales y comerciales, por cómo esto afecta al empleo, en especial a la provincia de Santa Fe”, comentó Geese al término del encuentro en las oficinas del ministerio. “Pedimos que el gobierno nacional, a través de Camesa, nos permita generar un financiamiento que posibilite un desdoblamiento del pago del incremento tarifario, pensando en hacer más progresivo el impacto sobre la industria y el comercio, sobre todo donde hay fuentes de trabajo comprometidas”, agregó.

“Santa Fe tiene un fuerte perfil industrial, intensivo, con mano de obra calificada y agregado de valor que merece ser tenido en cuenta a la hora de suprimir los subsidios porque impactan en los costos de las empresas”, señaló la funcionaria, quien agregó: “Esta situación puede afectar el tejido social y productivo de nuestra provincia, donde tenemos pequeñas y medianas empresas distribuidas en localidades a lo largo y ancho de la provincia. Por eso queremos repartir esfuerzos para evitar despidos y situaciones conflictivas. Debemos contemplar el valor social que representan muchas de estas empresas en nuestra comunidad, y por eso llevamos esta propuesta al gobierno nacional”, dijo.

En este sentido, Geese aseguró que aspira a “recibir una devolución positiva por parte del gobierno nacional, porque la propuesta realizada fue razonable y porque la provincia siempre cumplió con sus compromisos. El ministro entendió el planteo y nos pidió hasta la semana que viene para darnos una respuesta, después de un viaje que tiene con el presidente al exterior”, agregó.

Fuente: www.santafe.gov.ar

 


Plan Nacional de Diseño – PyMES D

Agencia de Desarrollo Región Rosario fue sede para la presentación del Plan Nacional de Diseño que ofrece el Ministerio de Industria de la Nación.

El 21 de marzo en la sede de la Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR) se realizó la presentación de las líneas de trabajo del Ministerio de Producción de la Nación.

Con la presencia de empresas, municipios, centros de investigación y empresarios el D.G. Pablo Bercovich comentó las expectativas del Plan Nacional de Diseño de Secretaría de Industria del Ministerio de Producción.

La finalidad el plan es lograr una integración estratégica del diseño en la industria local para aumentar su competitividad y mejorar las posibilidades de colocación de sus productos en el mercado nacional e internacional.

En este marco, el funcionario puso a disposición el programa de asistencia técnica PyMES D  – Diseño potenciando empresas. Este implica la articulación entre Empresas y Profesionales del diseño.

El programa contempla la cofinanciación de los honorarios correspondientes donde el Ministerio de Producción aportará el 90% y las empresas el 10% restante. Las actividades tendrán una duración de entre 3 y 8 meses con una remuneración de $15.000 por mes.

LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA SON:

•Promocionar y fortalecer la presencia del diseño en las PyMES y Cooperativas nacionales como factor de innovación y mejora competitiva.

•Sensibilizar y capacitar a las empresas a fin de posibilitar la integración del diseño en forma sistemática.

•Brindar asistencia técnica en diseño a PyMES y Cooperativas.

•Generar productos competitivos que mejoren el posicionamiento de las Empresas.

La asistencia consiste en un aporte no reintegrable (ANR) y los proyectos pueden aplicar en las siguientes categorías:

•Desarrollo de Productos

•Sistema de Comunicación Estratégica

Para mayor información sobre el Plan Nacional de Diseño, visitar la pagina web del Ministerio de Producción de la Nación (Pymes D)

Fuente: ADERR

 


 

Capacitación en Aire Acondicionado Split.

La Cámara Argentina de Calefacción, Aire Acondicionado y Ventilación inicia sus cursos de capacitación.

La Cámara Argentina de Calefacción, Aire Acondicionado y Ventilación comenzará en Abril con los cursos de capacitación.

El 22 de abril, se dictará el “Cursos de Split” dirigido a Técnicos y personal afines a la actividad con conocimientos de la misma. La capacitación tiene una duración total de 42 horas y se cursa los días viernes de 18 a 21 hs y sábados de 8.30 a 12.30hs.

El costo es de $ 2700, los cuales pueden abonarse en 3 cuotas de $ 900. La inscripción se realiza solo los días Miércoles y Viernes de 13 a 16 hs en Córdoba 1868.

Los cupos son limitados.

Contenidos del curso:

Componentes de equipos – Circuitos Eléctricos – Balance Térmico – Prácticas de Instalación – Tipos de Refrigerantes – Moto Compresores – Cañerías – Etc.

Para más información comunicarse al (0341) 4257149 Interno 19, los Miércoles y Viernes de 13 a 16 hs

 


 

Encuentro de Comercio Exterior en la CAC.

Se realizó el IV Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior.

El Lic. Guillermo Beccani y el Ing. Osvaldo Rossi, presidente y vice de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario, participaron el 17 de marzo en el IV Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior.

Con la asistencia de las cámaras de comercio exterior de todo el país se realizó el último jueves 17 de marzo en el salón Auditorio de la Cámara Argentina de Comercio, el VI Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior.

Asistieron directores y responsables del área de Economía y Comercio Exterior de la Entidad, junto con el testimonio del subsecretario de Integración Económica de América y Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Daniel Raimondi; y del presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini.

Fuente: Cámara de Comercio Exterior de Rosario

 


 

Inicio de Capacitaciones 2016

El lunes 14 de marzo iniciaron los cursos de capacitación de Federación Gremial.

Con gran convocatoria, el pasado lunes 14 de marzo se realizó la primer capacitación del año de Federación Gremial, con el firme objetivo de continuar apoyando el desarrollo profesional.

Para el primer semestre del año las capacitaciones están abocadas al área contable, recursos humanos y logística.

Para conocer más acerca de las capacitaciones de Federación Gremial, contactarse a [email protected]

 


 

Monitoreo de tarifas eléctricas.

En virtud a los incrementos que ha sufrido la energía eléctrica y con expectativas de un nuevo aumento, Federación Gremial realizará un monitoreo de consumo.

Federación Gremial del Comercio e Industria se encuentra ocupada en verificar los aumentos tarifarios aplicados a la energía eléctrica, producto de los ajustes anunciados recientemente.

Para poder evaluar dicho incremento, invitamos a participar remitiendo las facturas de consumo escaneadas recibidas entre los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo a [email protected].

Quienes quieran preservar su identidad, solicitamos cubrir el membrete e indicar solamente el rubro al que pertenece.

Para mas información comunicarse al 0341 – 4257149 de 10 a 18hs.

 


 

Distinción por trayectoria a la Presidenta de OAME.

El 11 de marzo se realizó un encuentro titulado “Mujeres a la Luz de la Vida”. Como corolario se homenajeo a la  Sra. Lidia Sartoris de Angeli, como empresaria y Presidenta de OAME en sus 19 años de trayectoria en el cargo.

El día viernes 11 de marzo en el Hotel RosTower se realizó un encuentro titulado “Mujeres a la Luz de la Vida». El mismo fue dirigido a distintas generaciones de mujeres y varones en el que se contó con la presencia de Sergio Sinay y Marilen Stengel.

Como corolario se homenajeo a la  Sra. Lidia Sartoris de Angeli, como empresaria y Presidenta de OAME en sus 19 años de trayectoria en el cargo.

 


 

Inversión en accesos del área Metropolitana.

El presidente prometió obras e insistió con la necesidad de agregar valor a la producción.

Luego de la apertura del año lectivo en la Facultad de Derecho, el presidente Mauricio Macri visitó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde almorzó junto al gobernador Miguel Lifschitz, la intendenta Mónica Fein, el presidente de la BCR, Alberto Padoán, el rector de la UNR, Héctor Floriani; el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis, y cerca de 150 empresarios de la ciudad y la región.

“Nuestro gobierno está comprometido a llevar adelante el plan de infraestructura más importante de la historia. Y siendo este el polo exportador más importante del país, es de los que requiere mayores obras, como la terminación de la circunvalación, el ingreso provisorio hasta hacerlo definitivo a Timbúes, San Lorenzo y todos los puertos que están en el área metropolitana de Rosario, las autovías de las rutas 33 y 34, que servirán en una primera etapa para que vayamos mejorando nuestros puertos mientras ustedes (los empresarios) aumentan la producción. Ese es el camino: más infraestructura, más crecimiento, más trabajo, más futuro para todos los argentinos” dijo Macri.

Expresó también que el país tiene que “dejar de ser el granero del mundo para pasar a ser el supermercado del mundo”, y que no se puede “seguir exportando nuestras materias primas más valiosas sin agregarle más trabajo argentino”. En referencia al campo, pidió “sumar 30, 40, 50 millones más de toneladas” a la producción, pero aclaró: “La parte importante es dejar de exportar trigo para exportar fideos, galletitas; dejar de exportar maíz para exportar copos, porque eso multiplica varias veces el valor de la tonelada de exportación y esas varias veces significan plantas y fábricas dándole empleo a una Argentina federal”.

Como representantes de diferentes entidades, participaron Edgardo Moschitta (Fegcoi), Ricardo Diab (AER), Guillermo Moretti (Fisfe), Gerardo Bongiovani (Fundación Libertad), Omar Príncipe (FAA), Esteban Hernández (Fundación Apertura), Carlos Cristini (Fundación de la Ciudad de Rosario), Alejandro Vila (IBR), Claudio Mossuz (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario) y Guillermo Whpei (Fundación para la Democracia Internacional). En tanto, el sitio web informó que como representantes del sector agropecuario estuvieron Enrique Bertini (Bertini), Daniel Krajnc (Cargill Argentina), Roberto Urquía (AGD), representantes de Toepfer y Dreyfus; los cerealistas Hugo Grassi, Ángel Torti y Raúl Nannini. Además, estuvieron Leonardo Jacobson (Liliana) y Manuel Rodríguez Benítez (La Virginia).