Charla: SIMI y las Licencias.

El jueves 11 de febrero se realizó la charla informativa sobre el Nuevo Sistema Integral de Monitoreo de las Importaciones en las sede de Federación Gremial. Organizado por la Cámara de Comercio Exterior de Rosario junto a Federación Gremial y la Cámara Argentina de Comercio.

Con excelente convocatoria, se desarrolló la charla informativa «Claves del nuevo Sistema Integral de Monitoreo de las Importaciones», con la disertación del Ing. Osvaldo Rossi y Sergio Rodriguez.

Edgardo Moschitta, presidente de Federación Gremial,  realizó las palabras alusivas y agradeció la gran convocatoria frente a un tema tan importante para el desarrollo comercial y productivo de la Ciudad.

Empresarios, consultores y asesores de empresas tuvieron la oportunidad de compartir sus incertidumbres frente al nuevo sistema y obtener respuestas de los disertantes. El vice presidente de Cámara de Comercio Exterior de Rosario, Osvaldo Rossi invitó a todos aquellos que se encuentren con dificultades a acercarse a la Cámara donde podrán ayudarlos y resolver sus inquietudes.

Licencias no automáticas.

La Cámara Argentina de Comercio realizara un relevamiento para la confección de un informe que será presentado a las autoridades pertinentes, con el objetivo de facilitar el normal aprovisionamiento de productos que no son fabricados en el país.

Por ello, convocan a todas las industrias y comercios afectados por las licencias no automáticas a remitir la información a [email protected] , antes del martes 23 de febrero.

Plan integral de área histórica.

Se presentó el proyecto de revitalización del sector céntrico de la ciudad. Se prevé la nivelación de calles y ampliación de veredas, mayor iluminación y revalorización de edificios emblemáticos con el objetivo de generar entornos más seguros y la puesta en valor de la zona histórica.

La intendenta Mónica Fein convocó el lunes 25 de enero a comerciantes, dirigentes de cámaras empresariales y representantes de instituciones y asociaciones vinculadas con el área histórica para presentarles el proyecto de revitalización del sector céntrico de la ciudad, a través de una intervención que prevé la nivelación de calles y ampliación de veredas, a la par de mayor iluminación y revalorización de edificios emblemáticos con el objetivo de generar entornos más seguros y la puesta en valor de la zona histórica. Se trata de un plan de revitalización integral que tiene como objetivos globales fomentar la circulación de peatones y potenciar el comercio, el turismo y la gastronomía.

El proyecto comenzará en un sector de calle Sarmiento desde San Lorenzo a San Luis, en una primera etapa que abarca no sólo obras de infraestructura, sino también un nuevo ordenamiento del transporte urbano de pasajeros, con un esquema de mayor accesibilidad, priorizando las zonas calmas y jerarquizando al peatón. Asimismo se llevarán a cabo acciones que favorezcan la gastronomía, la revitalización de restaurantes y bares, para que el ciudadano se apropie de esos espacios a toda hora, como sucedió en su momento, con la puesta en valor de Pichincha.

Esta nueva impronta llevará dos años de ejecución, e introduce también acciones que favorecen el funcionamiento de los paseos comerciales, corredores culturales y la puesta en valor de los edificios patrimoniales.

Participaron de la presentación los secretarios de Planeamiento, Pablo Ábalos; de Gobierno, Gustavo Leone; General, Pablo Javkin; la gerenta de la Agencia Municipal de Inversiones y Proyectos Estratégicos, Eleonora Scagliotti; y el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Gallione.

Fuente: rosarionoticias.gob.ar

Educación a distancia.

Federación Gremial del Comercio e Industria junto a la Universidad CAECE ofrece carreras a distancia.

Mediante la modalidad de e-learning se podrán cursar las distintas licenciaturas, los exámenes finales serán presenciales en sede de Federación Gremial, Córdoba 1868. La inscripción podrá realizarse hasta el miércoles 30 de Marzo.

¿Cuales son las carreras que podrán cursarse?

Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad del Trabajo. Duración: 2 años y medio.

Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación. Duración: 4 cuatrimestres.

Licenciatura en Enseñanza de la Matemática. Duración: 4 cuatrimestres.

Licenciatura  en Enseñanza de la Biología. Duración: 4 cuatrimestres.

Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés. Duración: 4 cuatrimestres.

Licenciatura en Enseñanza de la Historia. Duración: 4 cuatrimestres.

Solicitar informes e inscripción a: [email protected]

 

 

 

Venta callejera: Enero señala un incremento de puestos del 13%.

El departamento de Economía de Federación Gremial comparte los resultados del revelamiento de venta callejera realizado en el mes de Enero, los mismos indican que continúan en aumento los puestos en la Ciudad de Rosario. ¿Cuáles son los rubros más afectados?

El departamento de Economía de Federación Gremial develó 104 puestos, 13% más de puestos que el mes anterior, dentro del perímetro del centro de la Ciudad de Rosario.

Los rubros que mas crecieron son indumentaria y calzado, artesanías y accesorios de celulares.

La muestra comprende calle San Luis desde altura 800 al 1700, Rioja desde altura 800 a 1400, Córdoba desde 800 a 1400, San Martín desde altura 700 a 1100.

Calles vs Puestos

Sin-título-6

En cuanto a la composición de los rubros se pueden observar indumentaria y calzado, alimentos y bebidas, artesanías, juguetería y esparcimiento, accesorios para celulares, vivero y florería, óptica, fotografía relojería y joyería y finalmente librería.

Nota-1-Graf--2

 

Sin-título-8

 

Charla: Claves del nuevo Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones.

Federación Gremial junto a la Camara de Comercio Exterior de Rosario y la Camara Argentina de Comercio realizarán el próximo Jueves 11 de Febrero una Conferencia gratuita para exponer cómo será la implementación del nuevo sistema Integral de Monitoreo de Importaciones. Se encuentra abierta la inscripción.

Dirigida a empresarios, consultores y asesores de empresas el próximo jueves 11 de febrero a las 18hs se realizará en la sede de Federación Gremial, Córdoba 1868, una conferencia gratuita con la finalidad de esclarecer la implementación del nuevo Sistema Integral de Monitoreo de las Importaciones (SIMI).

La actividad es gratuita, los cupos son limitados y se requiere inscripción previa. Contactarse al Tel. 4257147 ó [email protected]

Sobre los disertantes.

Ing. Osvaldo Rossi

  • Ingeniero Mecánico
  • Despachante de Aduana
  • Agente de Transporte Aduanero
  • Vice Presidente de Imex Consulting SA
  • Vice Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario

Sergio Oscar Rodriguez

  • Despachante de Aduana
  • Agente de Transporte Aduanero
  • Operador de Contenedores
  • Socio Gerente de Oscar E. Belgrano y Asoc. SRL
  • Miembro de Comisión Directiva del Centro de Despachantes de Aduana de Rosario
  • Síndico Suplente de la Cámara de Comercio Exterior de Rosario.

 Invitacion-News

Proyectos de inversión productiva en Rosario.

Federación Gremial participó el jueves 21 de enero de la presentación de proyectos de inversión donde se  firmaron acuerdos para que tres industriales locales concreten planes de ampliación productiva que permitirán crear 250 nuevos empleos. 

La intendenta Mónica Fein y el gobernador Miguel Lifschitz suscribieron el jueves 21 de enero las respectivas actas de adhesión al Plan Integral de Promoción Industrial en Suelo Productivo con tres empresas locales que, en base a dicha normativa, podrán concretar sus proyectos de traslado y ampliación de instalaciones industriales, planes que totalizan 18 hectáreas y la creación de 250 puestos de trabajo, con inversiones que en el corto plazo rondan los 200 millones de pesos.

Se trata de empresas correspondientes a la cadena de valor de la industria metalmecánica, alimenticia y refrigeración que decidieron ampliar su capacidad productiva en la ciudad: las rosarinas Metalbo y Congelados del Sur y la firma Rehau, ya radicada en Rosario.

En la oportunidad, la intendenta se dirigió a los empresarios para «agradecerles que hayan elegido quedarse en la ciudad, para ampliarse y asumir un compromiso, como nosotros al crear esta Agencia -en referencia a la Agencia Municipal de Inversiones y Proyectos Estratégicos puesta en marcha recientemente- y poder acompañar en todos los procesos que creemos que necesita la industria para instalarse y generar empleo».

Al recordar que dos de los convenios pasarán por el Concejo Municipal, Fein destacó: «Esta iniciativa viene en consonancia con las ordenanzas que se votaron en el Concejo en este último tiempo, que hemos impulsado y acompañado, y que promueven la posibilidad a todas aquellas empresas que quieran expandirse en la ciudad que tengan lugares definidos, en suelo industrial, en las aéreas productivas, y complementarlos en muchos casos a través de obras que entendemos necesarias y que estarán a cargo nuestro y de la provincia».

Por último, la titular del Ejecutivo local expresó: «Ponemos a disposición todas las herramientas del área de Empleo, de la Secretaría de Producción, para acompañarlos en la selección de posibles nuevos trabajadores porque eso nos ponen muy contentos, como todo proceso que pueda fortalecer la generación de empleo en nuestra ciudad y nuestra región».

Por su parte, el gobernador celebró el acuerdo rubricado entre el municipio y las empresas y destacó que «permite desarrollar una zona de la ciudad muy importante en ese eje de avenida Uriburu, donde ya hay muchos emprendimientos en Rosario y también enfrente, en la ciudad de Pérez; estamos hablando de una gran región industrial con una muy buena accesibilidad, un lugar estratégico. Y lo mismo la zona del Mercado de Fisherton, zonas aptas para el desarrollo de la industria, para poder tener una ciudad que no pierda su potencial industrial y que lo haga compatible con los usos urbanos y residenciales».

Lifschitz remarcó, además, la necesidad de un trabajo «articulado entre provincia y municipios, particularmente en esta ciudad de Rosario tan importante desde el punto de vista del desarrollo económico, con una tradición de muchos años de esfuerzos compartidos, de cooperación público-privada, de vocación de progreso y desarrollo de la economía en el marco de un proyecto de ciudad, un proyecto estratégico. Esto mismo queremos impulsar desde la provincia de Santa Fe».

«Tenemos una gran expectiva puesta en las posibilidades y en la capacidad de nuestros empresarios, de nuestros productores y en una estrategia de articulación y de acompañamiento del sector público para lograr metas de desarrollo importantes en estos cuatro años», señaló el mandatario santafesino.

Las nuevas localizaciones involucradas en los proyectos de las referidas empresas son estratégicas en términos de conectividad, logística y cercanía con otros eslabones de la cadena productiva; cuentan, además con superficies suficientes para permitir posteriores planes de ampliación, en suelo categorizado como de uso exclusivamente industrial.

Del encuentro, celebrado en el salón Belgrano del Palacio de los Leones, también participaron los secretarios de Gobierno, Gustavo Leone; General, Pablo Javkin; de Planeamiento, Pablo Ábalos; y de Hacienda y Economía, Santiago Asegurado; la gerenta de la flamante Agencia Municipal de Inversiones y Proyectos Estratégicos, Eleonora Scagliotti; y los representantes de las empresas: Adolfo Roullion y José Robledo de la firma Congelados del Sur, Pascual Bocale de Metalbo SRL, y Martín Mom y Pablo Brarda de Rehau.

Los proyectos surgen a partir de una política pública de promoción de inversiones productivas, y se sustentan en las normas que la garantizan: ordenanza de suelo productivo y ordenanza de convenios urbanísticos productivos, en el marco de iniciativas impulsadas desde el Departamento Ejecutivo y el Concejo Municipal para promover, facilitar y acompañar las inversiones productivas en Rosario.

Fuente: Noticias MR

Ronda de negocios Argentina – Bulgaria

La Cámara Argentina de Comercio realizará el jueves 4 de febrero la ronda de negocios Argentina Bulgaria, con el objetivo de que empresas nacionales establezcan alianzas estratégicas con sus pares de Bulgaria de diversos sectores. Se encuentra abierta la inscripción.

Organizada por la Cámara Argentina de Comercio, la Embajada de Bulgaria en Argentina y la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, el 4 de febrero desde las 9:45hs. se desarrollará en el Salón de Actos del 8º piso de la CAC (Alem 36. Buenos Aires), la Ronda de Negocios Argentina – Bulgaria.

Del evento participarán el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos de la Vega; el presidente de la República de Bulgaria, Rosen Plevneliev; y  el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, Tsvetan Simeonov. (ver programa del evento).

Luego de las palabras de bienvenida se realizará la Ronda de Negocios que reunirá a empresas de origen nacional con otras de Bulgaria, teniendo los participantes a su alcance la oportunidad de entablar acuerdos en materia de transferencia de tecnología, desarrollo conjunto de productos, Inversiones, joint-ventures, acuerdos de representación y distribución.

La Ronda de Negocios Argentina – Bulgaria representa una ocasión inmejorable para empresarios argentinos que buscan entablar relaciones bilaterales con productores búlgaros, que por fuera del evento resultaría dificultoso.

Los interesados en participar de la Ronda de Negocios, deberán completar y enviar el formulario de participación. Al mismo tiempo se informa que se encuentra disponible el listado de las empresas que formarán parte de delegación de Bulgaria.

La actividad es gratuita y los cupos son limitados. Más información: [email protected] / (011) 5300-9051

Fuente:  Cámara Argentina de Comercio

 

Venta callejera en ascenso.

Durante el mes de Diciembre de 2015, Federación Gremial relevó 92 puestos de venta callejera ilegal en el centro de la Ciudad de Rosario.

Federación Gremial relevó 92 puestos de venta callejera ilegal dentro del perímetro correspondiente a la muestra solicitada para la ciudad de Rosario durante el mes de Diciembre de 2015.

Se registraron 6 puestos más que el mes anterior y en términos interanuales, 12 puestos menos que el observado en el mismo meses de 2014.

En cuanto a la ubicación de los puestos, las calles más afectadas fueron San Luis desde altura 800 a 1700 con 34 puestos, seguido por calle Córdoba desde altura 800 a 1400 con 25 puestos, calle San Martín desde altura 700 a 1100 con 22 puestos, y Rioja 11 puestos.

Vta-Callejera-1

De los datos del cuadro anterior se desprende las áreas de mayor incidencia en el total, en primer lugar se detectó calle San Luis con el 36% de los puestos relevados, seguido por calle Córdoba con 27%, San Martín con el 25% y Rioja solo con el 12%.

En relación a los rubros registrados en cada puesto, los más afectados fueron Indumentaria, Calzado y Juguetería. A continuación se ubicaron Accesorios para celulares, Óptica, Relojería, Joyería, Alimentos y Artesanías.

Vta-Callejera-2

Solicitar Informe completo a: [email protected]

Fuente: Departamento de Economía, Federación Gremial.

Producción municipal en contacto con empresarios.

El secretario del área estableció contacto con cámaras y referentes del sector productivo ante posibles impactos del nuevo Sistema Integrado de Monitoreo dispuesto por la Nación.

En el marco del sostenido proceso de diálogo con actores de la economía local, el secretario de Producción Ignacio Del Vecchio envió una carta a empresas de la ciudad para conocer los posibles impactos que podría causarles el nuevo Sistema Integrado de Monitoreo de Importaciones (SIMI), dispuesto por el Ministerio de la Producción de la Nación, con el cual se reemplaza a las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI).

Luego de conversaciones mantenidas con los presidentes de la Asociación Empresaria de Rosario, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, la Federación Gremial del Comercio e Industria y la Unión Industrial Región Rosario, se decidió realizar esta acción para conocer si dicha norma repercute en los procesos productivos de las industrias y cuáles serían las consecuencias en el caso de que se autoricen las importaciones solicitadas.

“Tomamos esta iniciativa porque queremos que la Secretaría sea una herramienta que potencie el crecimiento del entramado productivo rosarino a través de la articulación de políticas que se generen en éste y otros ámbitos de gobierno a través del diálogo permanente con el sector privado”, señaló Del Vecchio.

La política comercial del país y en particular la aplicación de la Resolución 3823 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció cambios y se espera que 12.000 productos tengan licencias automáticas y 1.400 funcionen con licencias no automáticas que pueden aguardar la autorización por parte de la Secretaría de Comercio de la Nación por un plazo de hasta 60 días.

En este sentido, la intención de la Secretaría de Producción en sintonía con las políticas definidas por el Ejecutivo municipal es acompañar a las industrias locales en este proceso y en distintas acciones a desarrollar ante el gobierno nacional en la permanente búsqueda de políticas de consenso.

Con el objetivo de concentrar las respuestas de los empresarios, la Secretaría de Producción y Desarrollo Local puso a disposición el correo electrónico [email protected]

Fuente: www.rosarionoticias.gov.ar

Industria, Comercio y Empleo serán los ejes de Producción municipal.

Con un equipo de jóvenes profesionales, la Secretaría trabajará en el diseño de políticas que promuevan el crecimiento y el desarrollo en estrecho diálogo con actores de la economía local.

Enmarcada en los ejes que Mónica Fein fijó para su segundo período como intendenta, la nueva gestión de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local ya está en marcha. Industria, comercio y empleo son los ejes a potenciar, de acuerdo a lo solicitado por la intendenta, con una fuerte impronta de diálogo con todos los sectores productivos, trabajo transversal entre las secretarías y articulación con otras órbitas de gobierno. Así lo informó su nuevo secretario, Ignacio Del Vecchio, quien señaló que “esta etapa ganará en apertura y escucha a los actores que son claves para que Rosario tenga un nuevo impulso industrial y comercial. Con la intendenta estamos trabajando específicamente en estrategias que nos permitan facilitar la capacitación y la inserción laboral, hacer acuerdos de trabajo conjunto que nos permitan potenciar lo que se viene haciendo y atender e innovar con estrategias para la Rosario del futuro”.

Del Vecchio destacó la labor realizada por su antecesora en área, y resaltó que uno de los ejes básicos del desarrollo económico y social de la ciudad será la promoción, contención y consolidación del sector productivo. “Hemos conformado un equipo de jóvenes profesionales que trabajará en diálogo permanente. Las políticas para los sectores productivos se enriquecerán en contacto con las otras Secretarías y con las entidades empresarias, industriales y comerciales”, aseguró.

El flamante secretario destacó asimismo que desde la secretaría se buscará consolidar los avances del trabajo conjunto con el Concejo Municipal, a través de la Comisión de Producción, que llevó adelante la anterior gestión.

Están en agenda temas como la ampliación de la tierra disponible para uso industrial y la generación de herramientas para la instalación y/o relocalización de emprendimientos industriales o logísticos. A su vez, se aspira a ser un interlocutor eficaz con el sector privado, para la articulación de las políticas de estímulo que se generen en éste y otros ámbitos de gobierno”. Y agregó: “buscaremos posicionar a Rosario no sólo como centro turístico, cultural o científico, sino también como un pujante nodo industrial en permanente desarrollo. Para eso, nos concentraremos en profundizar acciones vinculadas con la generación de empleo a través de procesos de capacitación laboral de los ciudadanos y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad”, dijo Del Vecchio.

Respecto al aspecto comercial, se le dará continuidad al programa de Centros Comerciales a Cielo Abierto, profundizando la mirada transversal que involucre diferentes áreas del municipio. En este sentido, se prevé la realización de reuniones de trabajo con los representantes de cada uno de los Centros y Cámaras, enfocados en políticas de expansión y ofreciendo herramientas de asistencia técnica, promoción comercial y financiamiento.

En materia de comercio exterior, se prevé ampliar el rol de la Secretaría como asesora técnica y de promoción, en articulación con las instituciones locales y las áreas de la provincia y la nación que se ocupan de esta temática.

Respecto a este punto, el secretario de Producción manifestó que será reimpulsado el programa Primeros Exportadores que llevará adelante un relevamiento de las empresas rosarinas con capacidad para exportar y permitirá al municipio acompañar a las firmas locales, técnicamente y con créditos especiales, para lograr insertar sus productos en el mundo.

Al referirse al Emprendedorismo, Del Vecchio señaló: “Rosario se ha caracterizado por ser una ciudad de emprendedores, por ello, es de vital importancia profundizar el asesoramiento, las acciones y las capacitaciones que se vienen ofreciendo para que una mayor cantidad de proyectos se transformen en nuevas empresas”.

Por último, el secretario adelantó que otro de los temas en los que trabajará el equipo de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local será la coordinación del plan de integración a través del cual se ejecuten políticas de empleo y capacitación laboral, de acuerdo a la demanda de las empresas y su consecuente intermediación. “Realizaremos periódicamente un estudio pormenorizado del mercado de trabajo y buscaremos articular con los Estados municipal y nacional un plan integral de promoción de empleo que acompañe el crecimiento de las industrias con inserción laboral según las necesidades”, concluyó.

Fuente: www.rosarionoticias.gov.ar