Encuentro con el Ministerio de Producción.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta recibió la visita del Ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, D. Luis Contigiani.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta recibió la visita del Ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, Luis Contigiani, acompañado por el Subsecretario de Planificación y Relaciones Institucionales, Maximiliano Neri, el Secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Pablo Diab, y la Directora de Relaciones Institucionales, Débora Marini.

Se discutieron ejes de trabajo del Plan Industrial de Santa Fe y como se beneficiará a la ciudad con la implementación.

Federación Gremial presentó la preocupación sobre la litiogisidad laboral, tema no menor teniendo en cuenta que la provincia de Santa Fe se encuentra por encima del promedio que presenta la República Argentina.

Se mencionó la inquietud del futuro Pyme industrial en el contexto de una economía abierta y la marginalidad que presenta el sector comercial. Se declaró la importancia de un proyecto de ley de ferias que regule a los emprendimientos.

Como Ministro se encargó jerarquizar el sector de Servicio implementando mano de obra intensa como se realizó con el sector Comercio, y velar por el desarrollo aéreo para lograr más conectividad y acompañar el crecimiento turístico de la Cuidad.

Acompañaron en el encuentro Cámaras Empresarias de Federación Gremial, la Asociación Rosarina de Agencias de Viaje (Oscar Vázquez ), la Cámara del Crédito Comercial (Roberto Méndez), la Cámara de Empresas Informáticas del Litoral ( Fabiana Cereseto), la Cámara Empresaria de Proveedores de Insumos Agropecuarios (Héctor Vidal), la Asociación de Empresas de Limpieza (Daniel Escalante), la Cámara de Comercio Exterior  (Guillermo Beccani) y  la Comisión de Jóvenes (Gastón Gariboldi)

 


 

Balanza Comercial negativa en 2015

Luego de 15 años consecutivos de saldo positivo, la balanza comercial de la Argentina arrojó, en 2015, un déficit de US$ 3.035 millones.

Durante el año 2015 las exportaciones se redujeron 17% con respecto al año 2014, como consecuencia del descenso de 16% en los precios, acompañado por un descenso de 1% de las cantidades, mientras que las importaciones lo hicieron un 8%.

Todos los Grandes rubros registraron un valor menor de exportación. Mientras que para las Manufacturas de Origen Industrial se redujeron tanto los precios como las cantidades.

u$s 56.752 Exportaciones : -17% Variación 2015/2014

u$s 59.787 Importaciones: -8% Variación 2015/2014

La mayor caída se registró en las exportaciones con destino a Brasil de vehículos para el transporte de mercancías y personas, seguido por el subrubro Harina y «pellets» de la extracción del aceite de soja.

Exportaciones al MERCOSUR: -26%  (2015/2014)

Exportaciones al Bloque Sudeste Asiático: -12% (2015/2014)

Exportaciones a la Unión Europea: -15% (2015/2014)

Exportaciones al NAFTA: -16% (2015/2014)

El principal cliente de la Argentina sigue siendo el Mercosur (concentra el 24% de las exportaciones argentinas) y el saldo comercial resultó deficitario en u$s 140 millones.

El intercambio con el bloque ASEAN (Corea, China, Japón e India) resultó con un déficit de u$s 3.714 millones.

 


 

Centro de tratamientos de residuos metropolitanos

La Comisión Metropolitana de Federación Gremial participó el viernes 26 de febrero de la firma del contrato de adjudicación de obras para la construcción de la tercera etapa del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, ubicado en la localidad de Villa Gobernador Gálvez.

La intendenta de Rosario y presidenta del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM), Mónica Fein, y el gobernador Miguel Lifschitz, presidieron la firma del contrato de adjudicación de obras para la construcción de la tercera etapa del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, ubicado en la localidad de Villa Gobernador Gálvez.

Se trata de una planta de reciclaje de residuos urbanos que estará situada en terrenos ubicados a la vera de la autopista Rosario-Buenos Aires y el arroyo Saladillo.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe adjudicó a las empresas Milicic SA y EVA SA las obras correspondientes a las dos últimas licitaciones, nacional e internacional, con una inversión de 113 millones de pesos, para la realización de obras viales, infraestructura eléctrica, iluminación, parquización y equipamiento de la reserva natural; además de la infraestructura edilicia y equipamiento del Centro Girsu en Villa Gobernador Galvez.

Estas obras se encuadran en el Proyecto Integral de Saneamiento y Recuperación Ambiental del Borde Sur del Arroyo Saladillo, construcción del Centro Girsu del Corredor Sur Metropolitano, desarrollado con aportes del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, a través de su Unidad Ejecutora Central (UEC), en el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior.

Fuente: MR Noticias.

Venta Callejera: Descienden los puestos ilegales

El Departamento de Economía de Federación Gremial presentó  los resultados del relevamiento de puestos de venta ilegal correspondiente al mes de febrero.

Federación Gremial detectó en febrero un descenso en la cantidad de puestos callejeros en la ciudad de Rosario. Sobre las calles San Luis, Rioja, Córdoba y San Martín, se relevaron 89 puestos, 15 puestos menos que los registrados en el mes de enero. En términos interanuales, se registraron 4 puestos menos que en febrero de 2015.

En cuanto a la ubicación de los puestos, la calle más afectada sigue siendo San Luis con 31 puestos, seguida por las calles Rioja con 10 puestos, Córdoba con 24 puestos y San Martín con 24.

En relación a los rubros registrados, Indumentaria, Calzado y Juguetería siguen siendo los más afectados. A continuación le siguen Accesorios para celulares, Óptica, Relojería, Joyería, Alimentos y Artesanías.

Infog rubros

 


Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad del Trabajo

Inicio: marzo
Duración: 2 años y medio.
Modalidad: a distancia.

Alcances

El Técnico Universitario en Higiene y Seguridad del Trabajo está capacitado para realizar las siguientes actividades:

  • Participar en la implementación de normas de higiene y seguridad del trabajo en casos concretos.
  • Participar individualmente o en equipos de lo señalado anteriormente.
  • Participar en la capacitación y educación sobre los nuevos contenidos de la “Seguridad Integral” en los lugares de trabajo.
  • Participar en la capacitación en primeros auxilios

Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial.

Requisitos

  1. Completar la ficha de inscripción.
  2. DNI  (Fotocopia autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  3. Pago de matrícula y primera cuota.
  4. Fotocopia del título docente legalizado (Autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  5. Una foto carnet.

Informes e inscripción

Av. Córdoba 1868. Rosario.
Tel: 0341 – 4257149 Int:17
[email protected]

 


 

Licenciatura en Enseñanza de la Historia

Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Alcance

El Licenciado en Enseñanza de la Historia es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Historia y Ciencias Sociales.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

Requisitos

  1. Completar la ficha de inscripción.
  2. DNI  (Fotocopia autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  3. Pago de matrícula y primera cuota.
  4. Fotocopia del título docente legalizado (Autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  5. Una foto carnet.

Informes e inscripción

Av. Córdoba 1868. Rosario.
Tel: 0341 – 4257149 Int:17
[email protected]

 

 

 

 

 

Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés

Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Alcance

El Licenciado en Enseñanza del Idioma Inglés es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Idioma Inglés.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia

Requisitos

  1. Completar la ficha de inscripción.
  2. DNI  (Fotocopia autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  3. Pago de matrícula y primera cuota.
  4. Fotocopia del título docente legalizado (Autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  5. Una foto carnet.

Informes e inscripción

Av. Córdoba 1868. Rosario.
Tel: 0341 – 4257149 Int:17
[email protected]

 


 

Licenciatura en Enseñanza de la Biología

Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Alcance

El Licenciado en Enseñanza de la Biología es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Biología.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

Requisitos

  1. Completar la ficha de inscripción.
  2. DNI  (Fotocopia autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  3. Pago de matrícula y primera cuota.
  4. Fotocopia del título docente legalizado (Autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  5. Una foto carnet.

Informes e inscripción

Av. Córdoba 1868. Rosario.
Tel: 0341 – 4257149 Int:17
[email protected]

 

 

 

 

 

Licenciatura en Enseñanza de la Matemática

Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Alcance

El Licenciado en Enseñanza de la Matemática es un profesional universitario competente para realizar las siguientes tareas:

  • Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Matemática.
  • Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.
  • Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

Requisitos

  1. Completar la ficha de inscripción.
  2. DNI  (Fotocopia autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  3. Pago de matrícula y primera cuota.
  4. Fotocopia del título docente legalizado (Autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).
  5. Una foto carnet.

Informes e inscripción

Av. Córdoba 1868. Rosario.
Tel: 0341 – 4257149 Int:17
[email protected]

 


 

Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación.

Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Alcances

El Licenciado en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación es un profesional universitario capaz de:

Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en las áreas de Lengua y Comunicación.

Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.

Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

 

Requisitos

Completar la ficha de inscripción.

DNI  (Fotocopia autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).

Pago de matrícula y primera cuota.

Fotocopia del título docente legalizado (Autenticada por Juez de Paz, por el Consejo Escolar o por escribano público).

Una foto carnet.

 

Informes e inscripción

Av. Córdoba 1868. Rosario.
Tel: 0341 – 4257149 Int:17
[email protected]