RONDA DE NEGOCIOS.

La Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, realizó la Ronda de desarrollo de Proveedores de la cadena Cárnica.

Nota 2


La Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez (ACIVGG) convocó a industrias de la Cadena Cárnica a una Ronda de Negocios con el objetivo de posibilitar a numerosas empresas oferentes de la ciudad, la región y de toda la Provincia acceder a los compradores de las más importantes empresas de la Cadena Cárnica como son los de Frigorífico Paladini S.A., Industrias Frigoríficas Mattievich S.A. y JBS Argentina S.A. (Swift), todas con casa central en Villa Gobernador Gálvez, quienes adelantaron sus necesidades para fortalecer las posibilidades de búsqueda con éxito en la que esta comprometida la Institución Coordinadora.

Estas necesidades de provisión de los tres grupos fueron compiladas en el listado que solicita contactos con empresas de:

  • Construcción y montajes de accesorios de acero inoxidable,
  • Montajes electromecánicos industriales, de cañerías y de cocinas,
  • Mantenimientos mecánicos, eléctricos (baja y alta tensión), hidráulicos, de obras civiles y de IT,
  • Constructoras y materiales de construcción,
  • Piezas mecanizadas (torneros especializados) y elementos de transmisión,
  • Limpieza y saneamiento global, de interior, de producción (plomería) y de exterior (jardines),
  • Corte y plegado de chapas,
  • Insumos siderúrgicos,
  • Polietileno,
  • Aislaciones térmicas,
  • Elementos y Equipos p/Laboratorio.

La cita se llevo a cabo el Miércoles 2 de Diciembre en la sede de la institución (Pte. Perón 1945 de Villa Gobernador Gálvez) a partir de las 9:30 hs. donde se hicieron presentes:

  • Ángel Peris por SAI SA (Rosario),
  • Ing. Rogelio Pucchio por RESPAT SRL (Cap. Bermúdez),
  • Mariano Mongiovi por PRELAST SRL (Rosario),
  • Fernando Facio por PLASTICRAFT SRL (AIOD VGG),
  • Lorena Gutiérrez por EUROSEGUR SRL (VGG),
  • Glauco Vázquez por SIMSA (Rosario),
  • Leonardo Velázquez por S&V SERV. de MECANIZADOS (Ricardone),
  • Ing. Pablo Sánchez por SC IND. SRL (Rosario),
  • Martín Manes por JORGE MANES SA (VGG),
  • Carlos Savini por IND. SAVINI (VGG),
  • Federico Alemandi por S-MOVIL SRL (Rosario),
  • Ricardo Marra por POLO TECNOLOG. ROS. (Rosario),
  • Alberto Bosetto por HIDRÁULICA CONSTITUCIÓN SRL (Villa Constitución),
  • Damián Furbatti por RO-DO (VGG),
  • Cristian Bracco por BRACCO CONST. (Rosario),
  • Eduardo Collazuol por COMAT SRL (Rosario),
  • Luciano Ispide por FAMIQ SRL (Rosario),
  • Jorge Peralta por PROTEGER SEGURIDAD (VGG),
  • Luciano Marsili por REFLEX-EQUIPOS (Santa Fe),
  • Cristian Allegra por ALLEGRA SRL (VGG),
  • Fernando Pérez por FERNANDO PEREZ CONST. (VGG),
  • Federico Neumayer por ARMAR CARROC. SA (Alvear),
  • Mario Renzi por NCA SA (VGG),
  • José Cortes por COPICENTRO SRL (VGG),

Los compradores designados por las demandantes que condujeron la jornada fueron:

  • Diego Carrascal (Comprador Sr. Proyectos y Obras) por Frigorífico Paladini S.A.,
  • Sergio Rondinelli (Área Abastecimiento) y Graciela Curletto (Área Compras) por Industrias Frigoríficas Mattievich S.A., y,
  • Edmundo Bartolomé Barceló (Gerente de Compras Generales) por JBS Argentina S.A. (Swift).

Durante el desarrollo del evento se hizo presente el Intendente Electo de Villa Gdor. Gálvez, Alberto Ricci, quien fue recibido por integrantes de la Comisión Directiva de la ACIVGG y acompañado a saludar e intercambiar opiniones, tanto con los representantes de las empresas demandantes como los de las oferentes, en su mayoría de la localidad.

FECOI celebró su Asamblea Anual Ordinaria y designó nuevas autoridades.

El 29 de noviembre se realizó la Asamblea Anual Ordinaria de Federación Gremial del Comercio e Industria, en su sede social de calle Córdoba 1868 de la Ciudad de Rosario.

El Acto fue presidido por el Sr. Edgardo Moschitta y contó con la presencia de más de 40 representantes de las distintas cámaras y asociaciones civiles adherentes, con derecho a voto. Fue aprobada de manera unánime la memoria y balance correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de julio de 2015.

Seguidamente se dio paso al acto de renovación de autoridades, quedando el Consejo Superior del período 2015-2016 conformado de la siguiente manera:

Presidente Edgardo Moschitta
Vicepresidente 1° Pedro Martínez Belli
Vicepresidente 2° Mario Vignolo
Secretario Jose Luis Fussi
Prosecretario Ariel Dolce
Tesorero Lorenzo Fernández
Protesorero Eduardo Maradona
Andrés Gariboldi
Gabriel Chumpitaz
Lidia Sartoris de Ángeli
Guillermo Beccani
Héctor Capone
Daniel Martínez
Fabiana Cereseto
Guido Sermonetta
Vocales Suplentes Jorge Pinilla
Eduardo Krasnow
Ermete Boggio
Sebastián Impallari
Cristian Allegra
Eduardo Romagnoli
Oscar Vázquez
Rev. Cuentas Titular Roberto Méndez
Rev. Cuentas Suplente Jorge Lovigne

Finalizada la Asamblea se realizó un repaso de actividades desarrolladas a lo largo del 2015 en beneficio de sus asociados.

Entre lo más desacatado, el programa de capacitaciones en Rosario y Sur de Santa Fe. Los diferentes informes económicos desarrollados con por el departamento de economía. La celebración del convenio de habilitaciones con la Municipalidad de Rosario y el convenio con la Cámara del Crédito Comercial. La creación de Mesa de Turismo, la Comisión de Industria y la Mesa Metropolitana.

Se brindo la bienvenida a la Cámara de Droguerías de la Provincia de Santa Fe, la Cámara de Comerciantes de Artefactos del Hogar y el Fideicomiso del Polígono Industrial Uriburu.

Con gran énfasis se destacó la relación que se logró conformar con las instituciones, y la importancia de continuar en permanente contacto y diálogo con las autoridades de la Ciudad de Rosario con el objetivo de seguir desarrollando soluciones a los diversos problemas que afectan a la actividad productiva de la Ciudad de Rosario y la Provincia de Santa Fe.

 

Acuerdo para simplificar los trámites de habilitaciones.

La Municipalidad de la Ciudad de Rosario y Federación Gremial del Comercio e Industria firmaron un Convenio con la finalidad de establecer un marco para fortalecer la relación de las empresas con el estado Municipal.

Los objetivos que presenta el acuerdo son, facilitar y simplificar las presentaciones que realizan de las empresas de la Ciudad de Rosario para obtener la Habilitación Municipal. Mejorar y personalizar la atención a las empresas que inician presentaciones. Establecer canales de dialogo con representantes del sector empresarial de la Ciudad con el objeto de contener nuevas modalidades comerciales e industriales de la Ciudad. Resguardar la seguridad e higiene en los comercios e industrias de toda la jurisdicción municipal, entendiendo esta mejora brindada al ciudadano.

El Convenio fue firmado por el Subsecretario de Gobierno, Dr. Claudio Díaz, el Presidente de Federación Gremial, CPN. Edgardo Moschitta, y el Secretario el Ing. Jose Luis Fussi, el día 25 de noviembre en un acto realizado en la sede de Federación Gremial. Participaron, además, la Secretaria de Producción, Lic. Eleonora Scagliotti, la Directora de atención a Empresas, CPN. Marianela Mosconi, y la Coordinadora de la Subsecretaria de Gobierno, Sonia Onocko.



 

Última reunión del año del CEyS

Federación Gremial participó de la última reunión del año del Consejo Económico y Social en el que las distintas comisiones presentaron informes sobre el trabajo realizado durante 2015.

El encuentro contó con la participación de la intendenta Mónica Fein, la acompañaron a la intendenta la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Eleonora Scagliotti; la titular del Ente de la Movilidad, Mónica Alvarado; el presidente del Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat, Raúl Alvarez; y los futuros secretarios de Gobierno y General, Gustavo Leone y Pablo Javkin, respectivamente.

Durante la actividad, las comisiones de Hábitat y Asentamientos Irregulares, Educación, Suelo Industrial, Autonomía Municipal, Perfil de la Ciudad, Empleo y Trabajo, y Movilidad Metropolitana presentaron informes sobre lo desarrollado durante 2015.

El Consejo Económico y Social es un órgano colegiado de carácter consultivo y asesor del gobierno de la ciudad en materia socioeconómica, ambiental, cultural y laboral. Tiene por objeto consolidar y perfeccionar una democracia participativa, construyendo un espacio de comunicación permanente entre los sectores de la comunidad, que permita el debate y consenso entre distintas miradas e intereses, y que contribuya a la definición de políticas de estado y su sostenimiento.

Fuente: Ceys Rosario




 

De la Cámara Argentina de Comercio Italiana de Rosario al mundo.

Eduardo Romagnoli, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario, asumió en Roma como directivo de la Asociación de las Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior de Italia (Assocamerestero).

Desde este cargo regirá los destinos de todas las Cámaras de Comercio Italianas del Área Mercosur y Chile durante los próximos tres años, y desempeñará un rol clave en la integración del comercio argentino con el mundo.

La designación de Romagnoli representa un firme reconocimiento al notable desempeño de Consejo Directivo de la entidad Rosarina que preside, cuyos más destacados integrantes son los Dres. Jorge Palazzi; Franco Tirelli; Fermín Morandini; Duilio Montrasi; Jorge Fittipaldi y Juan Tommasi entre otros, así como al cuerpo ejecutivo que encabezan el Lic. Gustavo Micatrotra, su Vice Riccardo Coppola y que integra un destacado equipo de trabajo de colaboradores Italianos.

Durante el acto de asunción, tanto el Presidente saliente Cav. Leonardo Simoneli Santi, como el recientemente elegido Presidente Cav. Gian Doménico Auricchio le solicitaron al Cav. Romagnoli que colabore con el proceso de apertura que se iniciará a partir de la asunción del nuevo gobierno para que Argentina vuelva a integrarse al mundo.

Cabe recordar que el ex candidato a senador nacional por Santa Fe había sido elegido por unanimidad para ocupar este prestigioso puesto. “Desde este lugar asumiré el rol de defensor y promotor de las PyMES a nivel local, regional e internacional”. “Estoy convencido de que no sólo es viable sino que es también imprescindible fortalecer el intercambio comercial horizontal entre empresas de países con economías complementarias, tamaño medio y necesidades cruzadas, y no sólo con firmas de países centrales. Me comprometo a trabajar por ello en esta etapa nueva que se abre al país”, agregó Romagnoli.

Fuente: Cámara de Comercio Italiana de Rosario.


Exitoso seminario de E-Commerce

La Comisión Rosario de la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE), la Federación Gremial del Comercio e Industria (FECOI) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) organizaron el seminario “Comercio Electrónico: Casos de éxito rosarinos con proyección nacional”

Ante un nutrido auditorio, dos importantes empresas de la región como Transatlántica y Sport78 compartieron su visión y desarrollo de negocios al incursionar en el comercio electrónico desde nuestra ciudad, con una visión de alcance nacional.

El CPN Edgardo Moschitta, Presidente de Federación Gremial, brindó la bienvenida a los más de 200 empresarios presentes, agradeciendo su interés en participar en un evento imprescindible para todo empresario de la región que quiera conocer cómo introducir profesionalmente su empresa a la venta en Internet.

Sebastián Bosco, Director Ejecutivo de Clickbunker, fue el primer expositor que abordó la temática de la revolución digital. El seminario contó con la disertanción de Ramiro Graells, titular de Digital Sport / Sport78; Guillermo Cedaro, Gerente General Ola SA, Grupo Transatlántica; Javier Mamprin, eCommerce Project Manager, Digital Sport / Sport78 y Cariel Arbilla, Gerente de Transatlantica Viajes. La moderación del panel estuvo a cargo del Co-Director de la Comisión Rosario de CACE, Luciano Sacco.

Durante el encuentro se abordaron algunas inquietudes del ecosistema del comercio electrónico como: ¿Es posible desarrollar un e-commerce de alto impacto desde Rosario y la región?, ¿Cómo se integra esta nueva unidad de negocios a la estructura actual de mi empresa?, ¿Cuáles son las decisiones estratégicas para no quedar en el camino?.

El sitio oficial de CyberMonday recibió más de 250.000 visitas de santafesinos.

En el marco del evento se presentó la Comisión Rosario de la Cámara Argentina del Comercio Electrónico (CACE), la primera del interior del país. El Co-Director de la Comisión Rosario de CACE, Pablo Arias, expuso como primicia los resultados provinciales de la cuarta edición del CyberMonday desarrollada el pasado 2 y 3 de noviembre.

El Cybermonday 2015, la mayor campaña nacional de ventas por Internet organizado por CACE, registró más de 250 mil  visitas de santafesinos en el sitio oficial de la iniciativa. Esto posiciona a la provincia y a la ciudad de Rosario en particular en una de las zonas geográficas más activas del país al alcanzar el 8,75% del total de más de 2,9 millones de  usuarios argentinos que visitaron el portal de CyberMonday.

Las categorías que más atrajeron el interés de los compradores fueron: 1)  Electro y Tecno, 2) Indumentaria y Calzado, 3) Hogar, Muebles y Deco y finalmente, 4) Viajes.

El 61,80% de las transacciones obtenidas en la Provincia de Santa Fe fueron provistas desde PC, el 33,20% desde dispositivos móviles y el 5% restante desde tablets.

En alerta por litigiosidad laboral y alicuotas.

Federación Gremial se reunió con importantes entidades del arco productivo de la ciudad de Rosario para tratar el aumento del litigio laboral en la provincia de Santa Fe y el exceso las alícuotas de las ART.

El viernes 13 de noviembre las principales entidades representativas del arco productivo de la ciudad de Rosario se encontraron con el objetivo de comunicar a la sociedad su preocupación por el crecimiento, por encima del promedio que presenta la República Argentina, del litigio laboral en la Provincia de Santa Fe y el crecimiento geométrico de las alícuotas de ART.

Se ha avanzado mucho con la implementación de los Comités Mixtos de seguridad e higiene y las fuertes inversiones que realizan las empresas para disminuir el riesgo  laboral, conscientes que el mejor capital es el recurso humano. Se llegó de esta forma a la reducción de los accidentes laborales en la Provincia de Santa Fe de 56.711 en 2011 a 50.746 en 2014. Sin embargo el litigio laboral en la Provincia de Santa Fe continúa un sendero de descontrolado crecimiento. La tasa de litigio laboral en la provincia de Santa Fe es de 302 demandas cada 10.000 trabajadores, siendo el promedio nacional de 128. El promedio Santafesino duplica el de Capital Federal y triplica el de la Provincia de Buenos Aires.

En este marco el costo de las ART se ha multiplicado a similar tasa que el litigio laboral, registrándose alícuotas cercanas al 20% de la masa salarial de la empresa. Una Alícuota que resulta imposible de sostener en el tiempo y que hace inviable cualquier proyecto empresarial.

En este contexto las empresas santafesinas resultan menos competitivas que empresas similares de otras jurisdicciones y por supuesto del mundo. Sin embargo la mayor de las problemáticas surge de la dificultad de acotar los riesgos asociados y de vislumbrar un futuro empresarial.

Las entidades gremiales empresarias reunidas en esta oportunidad, han asumido el compromiso de concientizar y contribuir con medidas concretas en Seguridad e Higiene laboral (capacitación, seminarios, difusión de normativa y programas, y apoyo en la implementación de los mismos) hacia el seno de sus Empresas Asociadas; esto ha permitido la reducción de accidentes laborales como demuestran las estadísticas.

Asimismo solicitamos de las autoridades nacionales y provinciales, el compromiso a trabajar en conjunto, para buscar las causas y determinar acciones concretas tendientes a reducir a niveles normales la tasa de litigio laboral en nuestra Provincia. Ponemos a disposición para ello, el conocimiento y la experiencia de nuestras Instituciones para lograr este objetivo y devolver a nuestras empresas el nivel de competitividad que necesitan.

Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario.

Asociación Empresaria de Rosario.

Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Rosario.

Cámara de Frigoríficos de Santa Fe.

Federación Gremial del Comercio e Industria Rosario.

Federación Industrial de Santa Fe.

Unión Industrial Región Rosario.

Desciende la tasa de desempleo en Rosario

La tasa de desempleo desciende pero la  desocupación en el Gran Rosario aun es alta y la ciudad se encuentra entre las que registran el mayor índice de desempleo de la Argentina.

La tasa de desempleo en Rosario descendió al 8,8% en el tercer trimestre de 2015, de esta modo 2.000 trabajadores salieron de esta categoría y persistiendo aun un total 60.000 personas sin ocupación en este período.

Esta disminución fue posible ya que el mercado laboral de Rosario creó en los últimos doce meses 16.000 nuevos puestos de trabajo, logrando absorber no solo la totalidad de los nuevos ingresantes al mercado laboral sino parte de los desocupados.

En tanto que la subocupación, indicador que mide la calidad del empleo en basa a personas que trabaja menos de 35 horas semanales, disminuyó en nuestra ciudad de 58 mil a 48 mil trabajadores.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, la desocupación del país cayó a la tasa más baja de los últimos años, cerrando el tercer trimestre del año con 5,9% de desempleo. Además, el índice de subocupación retrocedió en relación al año anterior.

Grafico 3

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares – Indec

Los puestos callejeros descienden en octubre

Federación Gremial detectó en octubre una disminución en la cantidad de puestos callejeros en la ciudad de Rosario.

Se relevaron 89 puestos, 3 puestos menos que el mes anterior. Las calles que participaron del análisis fueron San Luis, Rioja, Córdoba y San Martin.

En cuanto a la ubicación de los puestos, la calle más afectada fue San Luis desde altura 800 a 1700 con 31 puestos, seguida por las calles Córdoba desde altura 800 a 1400 y San Martín desde altura 700 a 1100 con 24 puestos y Rioja desde altura 800 a 1400 con 10 puestos.

En relación a los rubros registrados, Indumentaria y Calzado y Juguetería y esparcimiento siguen siendo los más afectados. A continuación le siguen Accesorios para celulares, Artesanías, Florería, Óptica, Relojería y Joyería.

Los olvidos diarios: Calidad y Mantenimiento

La Cámara de la Madera del Litoral organiza el martes 17 de noviembre a las 18hs en Federación Gremial la Charla de capacitación: “Los olvidos diarios: Calidad y Mantenimiento”.
Se desarrollaran temas que impactan directamente en la calidad del producto, como el diseño y su producción; y se explicará la importancia de llevar adelante planes de mantenimiento para lograr el crecimiento deseado.