En alerta por litigiosidad laboral y alicuotas.

Federación Gremial se reunió con importantes entidades del arco productivo de la ciudad de Rosario para tratar el aumento del litigio laboral en la provincia de Santa Fe y el exceso las alícuotas de las ART.

El viernes 13 de noviembre las principales entidades representativas del arco productivo de la ciudad de Rosario se encontraron con el objetivo de comunicar a la sociedad su preocupación por el crecimiento, por encima del promedio que presenta la República Argentina, del litigio laboral en la Provincia de Santa Fe y el crecimiento geométrico de las alícuotas de ART.

Se ha avanzado mucho con la implementación de los Comités Mixtos de seguridad e higiene y las fuertes inversiones que realizan las empresas para disminuir el riesgo  laboral, conscientes que el mejor capital es el recurso humano. Se llegó de esta forma a la reducción de los accidentes laborales en la Provincia de Santa Fe de 56.711 en 2011 a 50.746 en 2014. Sin embargo el litigio laboral en la Provincia de Santa Fe continúa un sendero de descontrolado crecimiento. La tasa de litigio laboral en la provincia de Santa Fe es de 302 demandas cada 10.000 trabajadores, siendo el promedio nacional de 128. El promedio Santafesino duplica el de Capital Federal y triplica el de la Provincia de Buenos Aires.

En este marco el costo de las ART se ha multiplicado a similar tasa que el litigio laboral, registrándose alícuotas cercanas al 20% de la masa salarial de la empresa. Una Alícuota que resulta imposible de sostener en el tiempo y que hace inviable cualquier proyecto empresarial.

En este contexto las empresas santafesinas resultan menos competitivas que empresas similares de otras jurisdicciones y por supuesto del mundo. Sin embargo la mayor de las problemáticas surge de la dificultad de acotar los riesgos asociados y de vislumbrar un futuro empresarial.

Las entidades gremiales empresarias reunidas en esta oportunidad, han asumido el compromiso de concientizar y contribuir con medidas concretas en Seguridad e Higiene laboral (capacitación, seminarios, difusión de normativa y programas, y apoyo en la implementación de los mismos) hacia el seno de sus Empresas Asociadas; esto ha permitido la reducción de accidentes laborales como demuestran las estadísticas.

Asimismo solicitamos de las autoridades nacionales y provinciales, el compromiso a trabajar en conjunto, para buscar las causas y determinar acciones concretas tendientes a reducir a niveles normales la tasa de litigio laboral en nuestra Provincia. Ponemos a disposición para ello, el conocimiento y la experiencia de nuestras Instituciones para lograr este objetivo y devolver a nuestras empresas el nivel de competitividad que necesitan.

Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario.

Asociación Empresaria de Rosario.

Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Rosario.

Cámara de Frigoríficos de Santa Fe.

Federación Gremial del Comercio e Industria Rosario.

Federación Industrial de Santa Fe.

Unión Industrial Región Rosario.

Desciende la tasa de desempleo en Rosario

La tasa de desempleo desciende pero la  desocupación en el Gran Rosario aun es alta y la ciudad se encuentra entre las que registran el mayor índice de desempleo de la Argentina.

La tasa de desempleo en Rosario descendió al 8,8% en el tercer trimestre de 2015, de esta modo 2.000 trabajadores salieron de esta categoría y persistiendo aun un total 60.000 personas sin ocupación en este período.

Esta disminución fue posible ya que el mercado laboral de Rosario creó en los últimos doce meses 16.000 nuevos puestos de trabajo, logrando absorber no solo la totalidad de los nuevos ingresantes al mercado laboral sino parte de los desocupados.

En tanto que la subocupación, indicador que mide la calidad del empleo en basa a personas que trabaja menos de 35 horas semanales, disminuyó en nuestra ciudad de 58 mil a 48 mil trabajadores.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, la desocupación del país cayó a la tasa más baja de los últimos años, cerrando el tercer trimestre del año con 5,9% de desempleo. Además, el índice de subocupación retrocedió en relación al año anterior.

Grafico 3

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares – Indec

Los puestos callejeros descienden en octubre

Federación Gremial detectó en octubre una disminución en la cantidad de puestos callejeros en la ciudad de Rosario.

Se relevaron 89 puestos, 3 puestos menos que el mes anterior. Las calles que participaron del análisis fueron San Luis, Rioja, Córdoba y San Martin.

En cuanto a la ubicación de los puestos, la calle más afectada fue San Luis desde altura 800 a 1700 con 31 puestos, seguida por las calles Córdoba desde altura 800 a 1400 y San Martín desde altura 700 a 1100 con 24 puestos y Rioja desde altura 800 a 1400 con 10 puestos.

En relación a los rubros registrados, Indumentaria y Calzado y Juguetería y esparcimiento siguen siendo los más afectados. A continuación le siguen Accesorios para celulares, Artesanías, Florería, Óptica, Relojería y Joyería.

Los olvidos diarios: Calidad y Mantenimiento

La Cámara de la Madera del Litoral organiza el martes 17 de noviembre a las 18hs en Federación Gremial la Charla de capacitación: “Los olvidos diarios: Calidad y Mantenimiento”.
Se desarrollaran temas que impactan directamente en la calidad del producto, como el diseño y su producción; y se explicará la importancia de llevar adelante planes de mantenimiento para lograr el crecimiento deseado.

 

Desarrollando nuevos proveedores.

El  Grupo IRAOLA realizará una ronda de desarrollo de proveedores el próximo jueves 12 de noviembre a las 9hs en la localidad de Venado Tuerto.

La Asociación de Comercios e Industria de Villa Gobernador Gálvez en el marco de su Proyecto de Desarrollo de Proveedores Nacionales 2015 llevará adelante una ronda de negocios que realizará con las empresas Corven SACIF y Coven Motors, miembros de Grupo Iraola, con el objetivo de ampliar el espectro de proveedores de diferentes tecnologías y poder atender las necesidades de las empresas en expansión.

Liderando el desarrollo de las personas.

Exitosa charla de la Comisión de Jóvenes Empresarios.

Con gran éxito se desarrolló el pasado martes el encuentro de jóvenes empresarios de la Federación Gremial del Comercio e Industria que abordó el tema del liderazgo orientado al desarrollo de las personas a cargo. “Líder es aquél que hace mejores a los demás», resume Pep Guardiola. El facilitador del encuentro fue el Licenciado en Psicología Andrés Dal Lago, socio-director de Squadra Consultora en Recursos Humanos.

Durante la exposición Dal Lago expuso sobre los siguientes temas esenciales para potenciar el estilo de conducción de quienes tienen personal a cargo:

El control y la confianza.
Cómo generar relaciones basadas en la confianza recíproca que permitan una estructura de trabajo más ágil y eficiente. La importancia de profesionalizar y optimizar los métodos de Selección de Personal como punto de partida del sistema de mayor confianza.

Gestión de las emociones.
La importancia de determinar los niveles de desafíos que experimentan las personas a cargo y su relación con las competencias técnicas y softs que poseen para hacerle frente a los mismos.

Gestión de las comunicaciones.
La mente humana y su tendencia a potenciar la preponderancia de aspectos negativos por sobre los positivos.

La complejidad de la motivación humana.
Análisis de las investigaciones actuales sobre cómo influyen las recompensas económicas potenciando los comportamientos básicos de las personas, pero al mismo tiempo, limitando la emergencia de pensamientos complejos e innovadores. ¿Cómo generar motivaciones «intrínsecas» y no sólo externas?

Para mayor información sobre las actividades de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la Federación Gremial del Comercio e Industria escribir a cá[email protected]

Convocatoria Asamblea Anual Ordinaria

Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario convoca a sus asociados a la Asamblea Anual Ordinaria. La misma tendrá lugar el día lunes 30 de noviembre de 2015, a las 18.00 horas en la sede social de calle Córdoba 1868.
Luego a la celebración de la Asamblea, invitamos a participar y compartir de un grato momento junto a todos nuestros asociados donde ser brindará un cóctel de fin de año y se presentarán las actividades desarrolladas a lo largo del 2015.

Esperamos contar con su presencia.

Se solicita confirmación de asistencia a: [email protected]

Impulsan Bus turístico.

Los referentes del sector turístico proponen fomentar la inversión público-privada para el desarrollo de nuevas atracciones turísticas.

La Mesa de Turismo de la Federación Gremial del Comercio e Industria conformada por AEHGAR (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario), ARAV (Asociación Rosarina de Agencias de Viajes) y Rosario Convention & Visitors Bureau tuvieron un encuentro con el Presidente del ETUR y Secretario de Turismo de Rosario, Héctor De Benedictis.

Las entidades del sector turístico propusieron fomentar la inversión público privada para el desarrollo de atracciones turísticas como un parque temático, paseos náuticos, cenas shows de tango y en particular implementar un servicio de bus turístico en la ciudad.

Al igual que en las grandes capitales del mundo los dirigentes manifestaron la importancia de contar con este servicio de autobús turístico que permitirá a los visitantes conocer en pocas horas los principales atractivos de la ciudad. Un Bus Turístico con buen equipamiento y guía turística logrará convertirse en una postal más de Rosario, será una de las opciones preferidas por los turistas para recorrer la ciudad.

Los dirigentes continuarán dialogando con el sector público para trabajar en conjunto con iniciativas que fortalezcan el turismo rosarino, un sector productivo vital para la generación de empleo.

 

Mesa productiva metropolina

Importante encuentro de Directivos de Centros Comerciales e Industriales del área Metropolitana.

El miércoles 11 de noviembre se llevó adelante en la sede de Federación Gremial una reunión de Directivos de Centros Comerciales e Industriales de distintas localidades del área Metropolitana de Rosario. Se contó con la presencia de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Funes, Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, Centro Económico de Pérez y la Asociación Empresaria de Granadero Baigorria.

El encuentro tuvo por objeto desarrollar una agenda de temas metropolitanos de carácter productivo y gestionar su concreción para el crecimiento económico de los municipios involucrados.

Se convino trabajar en el desarrollo de Infraestructura que de soluciones Metropolitanas a la Producción. Haciendo especial hincapié en el desarrollo de infraestructuras de conectividad entre las localidades del área, así como también conectividad nacional e internacional.

Se analizaron en conjunto los perfiles productivos de cada urbe y las iniciativas de Parques, Áreas y Zonas industriales en ferviente aparición en el área metropolitana de la ciudad. Acordaron sobre la necesidad  de planificar el desarrollo de estas zonas como política para el desarrollo de una industria sustentable.

Finalmente se analizó el estado de implementación en cada uno de los Municipios de la Ley de Cierre Dominical, hoy vigente solamente en Villa Gobernador Gálvez. La implementación despareja de la Ley provoca un desplazamiento geográfico del consumo, las personas y las mercaderías que debe ser analizado como una problemática metropolitana.

 

Hábitos de consumo

Federación Gremial encomendó la elaboración de una encuesta de opinión pública con el objeto de colaborar en la discusión del cierre dominical.

El estudio de hábitos de consumo fue realizado por una consultora de otra ciudad basándose en la opinión de rosarinos y su área metropolitana alcanzando a las localidades de Granadero Baigorria, Villa Gobernado Gálvez y Funes. El sondeo analiza la opinión de los consumidores en relación a la ley que propone el cierre comercial los días domingos.

Los resultados arrojan que el 78% de los encuestados se expresan en desacuerdo a la ley de cierre comercial los domingos.

Graf cierre

Similar efecto se observó en la desagregación de la encuesta por localidades donde se tomó la muestra. La mayoría de los entrevistados en las cuatro ciudades está en desacuerdo con la implementación del cierre dominical por ley.

Graf02

Los días en que los consumidores realizan sus compras se basan en la preferencia de los compradores por algún día específico de la semana. Los entrevistados prefieren en su mayoría los viernes, sábados y domingos para efectuar sus compras.

Graf dias

Según la consulta, los días de la semana preferidos para hacer las compras son los fines de semana.

La elección de los consumidores por el día domingo se fundamenta en que es el único día no laborable de la semana, por lo que ambos integrantes de la familia están disponibles para realizar las compras.