ARAV realizó su 58º Workshop con importantes presencias.

Con la presencia de destacadas autoridades locales y nacionales, la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) llevó adelante su 58º Workshop, en una jornada de negocios que contó con la presencia de más de cien operadores mayoristas y minoristas, destinos turísticos e importantes expositores del rubro.

Junto a la intendenta de la ciudad de Rosario, Dra. Mónica Fein, el secretario de Transporte de la Nación, Dr. Alejandro Ramos y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, el encargado de inaugurar la jornada con un sentido discurso fue titular de la ARAV, Ing. Lisandro Cristiá.

Tras agradecer personalmente a las principales autoridades presentes, Cristiá remarcó la importancia de la realización de las jornadas y destacó “el crecimiento exponencial de Rosario como destino receptivo”, por lo cual saludó las distintas intervenciones a tal efecto del gobierno local, provincial y nacional.

Asimismo, destacó la solicitud realizada junto a importantes organizaciones para crear una agencia de turismo a nivel provincial y una secretaría de turismo del mismo rango. “Debemos tomar otros ejemplos ya existentes en el país para poder brindar mayores recursos y poder conseguir logros aún más importantes de los que ya se han gestado”, añadió.

A su turno, la intendenta Mónica Fein felicitó a las autoridades de ARAV por una nueva edición del Workshop. “Es importante que esta actividad se repita, y cuando algo se repite habla de calidad», sostuvo, y remarcó que «la articulación de lo público con lo privado se demuestra hoy aquí y es la clave del éxito».

En tanto que el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, destacó la mayor conectividad aérea que dispone la ciudad, especialmente la que otorga la aerolínea de bandera y animó a los presentes a “mirar menos hacia Buenos Aires y concentrar la atención en Rosario y la región, que están en pleno desarrollo”.

También hicieron uso de la palabra el gerente general de Sol Líneas Aéreas, Juan Nyffeneger, el titular del Aeropuerto Internacional de Rosario, Raúl Garo y el secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe, Martín Bulos, quienes también destacaron aspectos relevantes en materia turística para la ciudad y la provincia.

Finalizado el acto de apertura, se llevaron adelante distintas exposiciones en el marco de una jornada que tuvo lugar durante 7 horas y que contó con una de las presencias más numerosas en los últimos años en el marco de actividades del rubro turístico celebradas en Rosario.

Se registraron 92 puestos ilegales en el centro de Rosario.

Durante el mes de Septiembre de 2015, Federación Gremial relevó 92 puestos de venta callejera ilegal dentro del perímetro correspondiente a la muestra solicitada para la ciudad de Rosario.

Se registraron 3 puestos más que el mes anterior y en términos interanuales, 4 puestos más que el observado en el mismo meses de 2014.

En cuanto a la ubicación de los puestos, las calles más afectadas fueron San Luis desde altura 800 a 1700 con 33 puestos, seguido por calle San Martin desde altura 700 a 1100 con 24 puestos, calle Córdoba desde altura 800 a 1400 también con 24 puestos y Rioja 11 puestos.

Screenshot_1

De los datos del cuadro anterior se desprende las áreas de mayor incidencia en el total, en primer lugar se detectó calle San Luis con el 36% de los puestos relevados, seguido por calle Córdoba con 26%, San Martín con el 26% y Rioja solo con el 12%.

En relación a los rubros registrados en cada puesto, los más afectados fueron Indumentaria, Calzado y Juguetería. A continuación se ubicaron Accesorios para celulares, Óptica, Relojería, Joyería, Alimentos y Artesanías.

Solicitar Informe completo a: [email protected]

Piden jerarquizar al turismo.

Los referentes del sector se reunieron con el gobernador electo. Quieren crear una secretaría autónoma y un Ente Mixto

El gobernador electo, Ing. Miguel Lifschitz, llevó adelante la primera reunión con los integrantes de la mesa de Turismo de la Federación Gremial del Comercio e Industria, compuesta por las tres entidades mayormente vinculadas a la materia en la región: AEHGAR (Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario), ARAV (Asociación Rosarina de Agencias de Viajes) y Rosario Convention & Visitors Bureau.

En el cónclave, donde se abordaron diferentes cuestiones inherentes al turismo de la provincia, se realizaron una serie de solicitudes que, según los referentes de las instituciones mencionadas, fueron bien recibidas por el mandatario que asumirá sus funciones en diciembre de 2015.

Entre las más destacadas, según precisaron, figura la necesidad de jerarquizar la cartera de Turismo a nivel provincial, actualmente obrante como Secretaría dentro del Ministerio de Producción. La propuesta, que será contemplada por Lifschitz, consiste en convertirla en una Secretaría de Estado, de carácter directo, es decir, que reporte directamente al titular de la Casa Gris a los fines de poseer mayor independencia, rango de acción y toma de decisiones.

Asimismo, también se planteó la necesidad de crear un Ente Mixto con participación pública y privada, similar al ETUR de la ciudad de Rosario, al INPROTUR a nivel nacional y a la Agencia Córdoba de la provincia vecina. Dicha modalidad ha tenido un importante éxito en distintas ciudades y provincias del país.

Por otra parte, en el mismo sentido que oportunamente se le había solicitado a la intendenta de Rosario, Dra. Mónica Fein, se le hizo saber al futuro gobernador sobre la necesidad de un mayor protagonismo por parte del estado para desarrollar nuevos tours y atracciones turísticas en Rosario, Santa Fe y localidades cercanas para afianzarlas aún más en este rubro.

Para finalizar, también se sugirió la adhesión de la Provincia de Santa Fe a la Ley de Turismo Nacional Nº 25.997, lo cual generaría beneficios impositivos tributarios y crediticios para el sector que representamos, similares a los de la actividad industrial, que serían de gran impulso para el sector.

Según afirmaron desde Federación Gremial, Lifschitz consideró importante la idea de crear un amplio Parque Temático en la Provincia, similar al de Temaikén o el Parque de la Costa en Buenos Aires, para poder consolidar definitivamente a la ciudad como un polo atractivo regional.

Los dirigentes confirmaron un diálogo fluido y se mostraron esperanzados con las respuestas obtenidas por parte del todavía senador por el Departamento de Rosario, a quien notaron entusiasmado con las propuestas elevadas por los referentes del sector turístico de la ciudad.

Alta inflación y cuentas públicas en rojo.

Según el Informe Financiero elaborado por el Departamento de Economía de Federación Gremial, en 12 meses la inflación fue de 15% de acuerdo con datos públicos del Indec. En tanto, el IPC que calculan las consultoras privadas y es informado por diputados en el Congreso, reveló que los aumentos están alrededor del 28%.

A su vez, los números del estado provincial cerraron el primer semestre del año con un déficit de $2.099 millones, detalló el Informe del Sector Público Provincial. El aumento del gasto en remuneración para empleados públicos, resultado de paritarias y aguinaldo, empujó a la provincia a ampliar su déficit fiscal diez veces en relación al año anterior.

Solicitar Informes completos a: [email protected]

La legislatura de Santa Fe sancionó la Ley Anti “Saladitas”

La ley declara en situación de riesgo al sistema comercial de la provincia

La legislatura de la provincia de Santa Fe sancionó la Ley Nº 13477 que declara en situación de riesgo al sistema comercial de la Provincia de Santa Fe y suspende por el término de trescientos sesenta y cinco días corridos la radicación de nuevos establecimientos comerciales con múltiples puntos de venta, denominadas ferias internadas- transitorias y permanentes- o, de formatos similares, conocidas como “saladitas”.

Una comisión integrada por tres representantes de la Cámara de Senadores y tres de la Cámara de Diputados, elaborará en el plazo de ciento ochenta días una propuesta de reglamentación definitiva, la que deberá garantizar la igualdad ante la ley, la trazabilidad impositiva, el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales, laborales, previsionales y de todo otro requisito normativo de orden nacional, provincial y municipal.

El proyecto fue impulsado por el Senador Hugo Rasetto y Federación Gremial, y apoyado por otras entidades gremiales empresarias que trabajan para que la región crezca de la mano del comercio legalmente establecido.

Las cuentas públicas de Santa Fe en rojo.

Los números del estado provincial cerraron el primer semestre del año con un déficit de $2.099 millones

El Informe del Sector Público Provincial elaborado por el Departamento de Economía de Federación Gremial indica que como consecuencia del crecimiento del Gasto Total por encima del aumento de los Ingresos, las cuentas públicas cerraron la primera mitad del año con un déficit de $2.099 millones (5,5% de los recursos) cuando el déficit del mismo período del año pasado fue de $196 millones (0,7%).

El aumento del gasto en remuneración para empleados públicos, resultado de paritarias y aguinaldo, empujó a la provincia a ampliar su déficit fiscal diez veces en relación al año anterior.

Los Recursos Totales de Santa Fe sumaron $38.285 millones de pesos, presentando un crecimiento acumulado interanual del 32%. El aumento fue encabezado por la suba de la Coparticipación Federal y los Ingresos Brutos provinciales.

Durante este período, los Gastos Totales de Santa Fe fueron de $40.385 millones, mostrando un crecimiento de 38,6%. Las Remuneraciones, gasto de mayor participación sobre el total, se incrementaron 36%, el cual se corresponde con las demandas salariales de los empleados públicos.

En tanto, los gastos destinados principalmente a Inversión y Obra Pública, continúan exhibiendo una mayor participación sobre el total. En este período, el 7,3% de los gastos fue destinado a esta partida.

Más información: [email protected] .

Llega el torneo de mucamas.

La ganadora representará a la hotelería regional en la Gran Final Nacional.

El próximo 7 de octubre se realizará en Rosario, a través de AEHGAR, la competencia para seleccionar a la mejor mucama hotelera de la región, quien representará a la ciudad en el Torneo Nacional de Mucamas en el mes de noviembre, organizado por la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina (F.E.H.G.R.A.) y en el cual competirá con las ganadoras de las 63 filiales que la Federación posee a lo largo del país.

Esta competencia, sostienen desde AEHGAR,  tiene como objetivo primordial poner en valor la tarea que a diario realizan las mucamas, siendo su labor sumamente importante para garantizar una excelente estadía para el huésped y potenciar la imagen positiva de Rosario.

Más información: María Ofelia Polito –  [email protected].

Inflación: Amplia diferencia entre el Indec y consultoras privadas.

La brecha de 13 puntos registrada entre cifras oficiales y privadas transcurrido el primer semestre del año reinstala las contradicciones en torno a este dato

nl24econ

Según el Informe Financiero correspondiente al segundo trimestre elaborado por el Departamento de Economía de Federación Gremial, en 12 meses la inflación fue de 15 por ciento de acuerdo con datos públicos. En tanto, el IPC que calculan las consultoras privadas y es informado por diputados en el Congreso, reveló que los aumentos están alrededor del 28 por ciento anual.

El precio del dólar estadounidense suavizó su avance como medida para contener presiones inflacionarias al mismo tiempo que el Banco Central pudo rehacer reservas mediante el acuerdo con China. La depreciación del peso fue de aproximadamente 1 por ciento mensual, acumulando en los últimos doce meses el 11,8 por ciento.

La caída de las reservas internacionales del Banco Central se ha convertido en los últimos años en la variable económica seguida con mayor interés. A partir de 2014, por medio de la utilización del intercambio de monedas realizado con China llamado Swap, la Argentina logró comenzar a recomponer sus reservas.

El sistema financiero argentino presenta un bajo nivel de morosidad, las irregularidades en la cartera crediticia fueron del 1,9 por ciento, valor que se mantuvo estable a lo largo de los últimos años. Asimismo, la morosidad en las financiaciones a las empresas permaneció estable en torno al 1,3 por ciento.

Informe completo: economí[email protected].

Reservados los primeros espacios de la Expo Náutica más importante del litoral.

Expo Río Rosario 2015 inició con buenas perspectivas su fase de comercialización. La semana pasada tuvo lugar en Federación Gremial el carpazo (venta anticipada) de la Expo Río 2015.

El acto contó con la presencia del presidente de la Cámara Náutica de Rosario, Jorge Pinilla, el secretario de la Cámara, Alberto Pontarolo y el gerente de Puerto Ludueña, Carlos Garmendia. Asimismo, se hicieron presentes los empresarios y proveedores del mercado y la industria náutica, quienes presentaron sus ofertas y fueron acreedores de los primeros espacios que estarán en Expo Río Rosario 2015.

Sobre Expo Río-  Del 5 al 8 de Noviembre de 2015 en Puerto Ludueña:

Más de 50 empresas de todo el país presentarán los nuevos productos y servicios de la náutica nacional. La muestra dispondrá de un predio de 2.5 hectáreas situado en Puerto Ludueña para mostrar todos los adelantos del sector, junto al apoyo del Gobierno Provincial, la Municipalidad de Rosario y Federación Gremial.

Esta edición contará con exhibiciones deportivas náuticas a cargo de los diferentes clubes náuticos del litoral: Motonáutica,  Ski,  Wakeboard,  Kitesurf, Remo, Vela, Kayakismo, Flyboard. Además, pruebas de embarcaciones y espectáculos culturales.

Para aquellos interesados en adquirir su stand, hay descuentos hasta el 31 de septiembre inclusive.

Más información en: [email protected] o al teléfono 0341 4257149.

Premiaron a los jóvenes santafesinos sobresalientes.

JCI Rosario celebró el pasado jueves 17 de septiembre, en Plataforma Lavardén, la décimo cuarta edición del Programa JCI TOYP Santa Fe 2015– Premio a los 10 Jóvenes Sobresalientes de la Provincia de Santa Fe 2015-. En la celebración, se reconoció a jóvenes de entre 18 y 40 años de edad, que son ejemplo de los mejores atributos de los jóvenes de la provincia y brindan servicio a la humanidad de diversas maneras.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, formó parte del plantel de Jurados.

Los galardonados fueron:

Nicolás Martín Córdoba – Superación y Logros Personales.

Melisa Paola Bertero – Desarrollo Científico y Tecnológico.

Leonel Chiarella – Asuntos Políticos, Legales o Gubernamentales.

Daniela Albanesi – Desarrollo Científico y Tecnológico.

Damián Alejandro Delorenzi – Superación y Logros Personales.

Darío Krapf – Desarrollo Científico y Tecnológico.

Roy López Molina – Asuntos Políticos, Legales o Gubernamentales.

Juan Manuel Monti – Desarrollo Científico y Tecnológico.

Esteban Paulón – Contribución a la Niñez, a la Paz Mundial o a los DDHH.

José Luis Tabares – Servicio Humanitario y Voluntario.

Alberto Ángel Arribas – Contribución a la Niñez, a la Paz Mundial o a los DDHH.