En acción ante la alta litigiosidad laboral.

La comisión de Industria de Federación Gremial se reunió con el Presidente de la Corte de Suprema santafesina, Dr. Rafael Gutiérrez el pasado lunes 25 de abril.

El encuentro tuvo como eje principal encontrar posibles soluciones ante el aumento desmedido de juicios por accidentes laborales en la provincia. Si bien este fenómeno mantiene rasgos similares en el plano nacional, en Santa Fe la cantidad duplica el promedio del país.

Atentos a la preocupación generada la Comisión de Industria de Federación Gremial se reunió con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.  Quien se mostró consciente del problema y con intenciones de contribuir a una solución y sugirió que se continúe el plan de acción con el ministro de Justicia de la Provincia.

“Las industrias que tienen un alto componente de riesgos, llegan a tener costos de un 20% de la masa laboral, que es el costo que le aplica la ART. En resumen, por cada 10 empleados, tiene que pagar 12 sueldos, es una barbaridad”.

“Estamos muy preocupados por la alta litigiosidad laboral que existe en nuestra provincia en materia de accidentes de trabajo. La media nacional son 133 juicios por accidentes laborales por cada 10 mil empleados; en Santa Fe, existen 279 juicios, más del doble. Evidentemente algo pasa”, expresó el Presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta en ON24.

 


 

Reunión de la subcomisión de Comercio y Servicios.

Federación Gremial participó como miembro activo, de la primera reunión de de la subcomision de Comercio y servicios realizada el martes 26 de abril en el Centro Cívico en Santa Fe.

La subcomisión fue creada para para abordar cuestiones vinculadas al presupuesto y a la estructura tributaria santafesina. Se trata de una instancia público privada, y en esta oportunidad, el objetivo fue abordar cuestiones sectoriales, fijando objetivos y la metodología de trabajo.

Durante la reunión, que duró más de dos horas, la subcomisión abordó aspectos metodológicos de los futuros encuentros y, entre los temas trabajados, se resolvió revisar la aplicación, procedimiento y comunicación del aplicativo de Riesgo Fiscal.

Estuvieron presentes el secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari,el titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), José Raffín; la subadministradora provincial de Técnica Tributaria y Coordinación Jurídica, Laura Marcos; la subadministradora provincial de Planificación y Coordinación Tributaria, Silvina Rossia; y el director provincial de API, Marcelo Zeballos.

Participaron también, Jorge Sevilla y Carlos Porritti, de la Asociación Empresaria de Rosario; Maximiliano Ferraro, de Asociación de Empresarios del Sur Santafesino (ADEESSA); José Ferrero y Adrian Schuck, de Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FE.CE.CO.); y Narciso Carrizo y Marcelo Cincuini, de Federación Santafesina de Entidades Mutualistas.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

 


 

Venta ilegal en Rosario sin variación.

La venta ilegal se mantiene sin modificaciones en la Ciudad de Rosario. La cantidad de puestos detectados en el mes de Abril por Federación Gremial no presenta modificaciones al mes anterior.

Federación Gremial detectó en el mes de abril 80 puestos callejeros en la ciudad de Rosario, la misma cantidad que en marzo 2016. En términos interanuales  se registraron 9 puestos menos que el mismo mes del año 2015.

Se relevaron 80 puestos sobre las calles Rioja, San Luis, San Martín y Córdoba.

En lo que refiere a la la ubicación de los puestos, la calle más afectada sigue siendo San Luis desde altura 800 a 1700 con 35 puestos, seguida por las calles Rioja (desde altura 800 a 1400) con 9 puestos, Córdoba (desde altura 800 a 1400) con 18 puestos y igual cantidad se registran en calle San Martín (desde altura 700 a 1100).

Los rubros que predominan en los puestos ilegales son indumentaria y calzado, juguetearía y accesorios de celulares. En menor cantidad encontramos óptica, florería, alimentos y artesanías.

Vta-abril-2016

Cantidad de puestos por rubros


Información económica y productiva de la Ciudad.

La Agencia Municipal de Inversiones y Proyectos Estratégicos ha publicado la información económica relevada hasta el cierre del año 2015, material está contenido en la última edición de Rosario Productiva.

Como continuidad de la publicación de “Rosario Productiva” para los años 2011 a 2014, la Municipalidad de Rosario ha sistematizado y publicado la información de cierre del año 2015. Al igual que para los informes de los años anteriores, la misma refiere a datos de facturación y establecimientos productivos de la ciudad por rama y sector. Con ello, se da cumplimiento a lo dispuesto por la Ordenanza 9371/14 y se materializa su espíritu: sostener la información completa y fidedigna relativa a la estructura productiva de la ciudad.

El análisis menciona que durante el año 2015 Rosario mantiene tanto la distribución sectorial como territorial de su estructura productiva. En tal sentido, y al igual que en el año 2014, se observa:

• Una preponderancia del sector comercial en la estructura productiva local, con una participación del 44% en la facturación y del 59% en los establecimientos productivos.

• Un sector servicios con el 29% de participación en la facturación con proporción similar al agregado de industria y construcción (26% de participación en la facturación).

• Una distribución territorial caracterizada por el predominio de los sectores comercial y de servicios en los distritos Norte, Centro y Sur y del sector industrial en los distritos Noroeste, Oeste y Suroeste.

La publicación se encuentra disponible en la página web de la Municipalidad, sección Centro de Información Económica.

Fuente: Rosario Noticias

 


 

Presentación en Rosario del Plan de Desarrollo Industrial Santafesino.

Se presentó en Rosario el Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe, iniciativa que tiene como objetivo aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial, fortalecer a las pymes y modernizar el Estado.

La actividad se desarrolló el martes 19 de abril en el auditorio del Banco Municipal y contó con la presencia de el secretario de Industria de la provincia, Emiliano Pietropaolo, el senador por el departamento Rosario, Miguel Cappiello; el secretario de Producción y Desarrollo Local del municipio, Ignacio Del Vecchio; y el vicepresidente 2º de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Héctor Cappone.

Prevé la instrumentación de 14 programas destinados, entre otras cosas, a inversión productiva, financiamiento, asistencia técnica, innovación tecnológica, mejora de infraestructura en parques y áreas industriales, promoción industrial, sustitución de importaciones, internacionalización de empresas, mejora de competitividad, educación para el mundo laboral, fortalecimiento de la comunicación de cadenas de valor, guía de trámites industriales y fortalecimiento institucional.

Para poner en marcha el Plan de Desarrollo Industrial se prevé un fondo de 1500 millones de pesos para 2016, combinando préstamos y aportes no reintegrables. En la ejecución de los fondos primará un criterio de equidad, poniendo el énfasis en la proyección de la pequeña y mediana empresa de manera que la participación del Estado provincial garantice la búsqueda de un crecimiento con equilibrio territorial y económico.

Luego de esta presentación en Rosario, que se suma a las realizadas en Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto, el cronograma de actividades finalizará el próximo martes en la ciudad de Santa Fe.

Fuente: Gobierno de Santa Fe

 


 

Celebración del Día Mundial del Turismo de Reuniones

Los líderes de toda la Actividad del Turismo de Reuniones y Eventos de Argentina se reunieron en Salta para festejar el Día Mundial del Turismo de Reuniones.

Los líderes de toda la Actividad del Turismo de Reuniones y Eventos de Argentina se reunieron en Salta para festejar el Día Mundial del Turismo de Reuniones.

Argentina se suma a esta iniciativa apoyando así el desarrollo de este segmento del Turismo como el de mayor futuro para los Destinos que deseen mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de un desarrollo de bienestar económico y de práctica de responsabilidad social y sostenibilidad.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) remarca la importancia de los ingresos que genera el Turismo de Reuniones, los empleos, su capacidad para fortalecer otras actividades económicas, captar inversiones y el incentivo para mejorar la calidad ambiental de los Destinos Sede, entre otros aportes trascendentes”

Fuente: Rosario Convention & Visitors Bureau

 


 

“Cambio Climático: acuerdo de París 2015″

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias (O.A.M.E), invita a participar de su Reunión Abierta para socias y amigas del mes de Abril.

La misma se realizará el día jueves 28 de abril a las 19hs en el Salón de Socios de Federación Gremial.

El encuentro contará con la disertación de las Dras. en Derecho Elsa Dalmasso y Norma Pascar quienes expondrán sobre “Cambio Climático: acuerdo de París 2015. El compromiso de Estados, Empresas y Comunidad para el año 2020”.

El encuentro requiere inscripción previa a [email protected].

Para más información comunicarse al Tel. 4496511.

 


 

Internacionalización de Pymes

Se presentaron un conjunto de programas y acciones comprendidas en el eje Internacionalización de Pymes de la Secretaría de Producción.

El lunes 11 de abril Federación Gremial participó de la presentación de la línea estratégica Internacionalización de las Pymes en el marco de las políticas públicas de apoyo e impulso a sectores productivos que llevan adelante municipio y provincia.

En el encuentro se presentaron un conjunto de programas y acciones comprendidas en el eje Internacionalización de la Secretaría de Producción.

-El Programa Primeros Exportadores: la iniciativa dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la ciudad que aún no hayan exportado o lo hayan hecho de forma esporádica, directa o indirectamente, y que cuentan con la capacidad, los recursos, decisión-interés y compromiso de participar en esta propuesta integral; esta es la segunda edición. Está impulsada por la Municipalidad, a través de la Unidad de Gestión del Programa de Promoción Económica Internacional.

Los interesados pueden inscribirse a partir del 1º de Abril de 2016 y hasta el 30 de Abril de 2016.
Ingresando y completando el siguiente formulario: Formulario
Consultar Bases y Condiciones
Para mayor información: [email protected] | 0341  480 2288 int. 108.

-Directorio de Empresas Exportadoras: una herramienta que permitirá que empresarios de diferentes mercados del mundo puedan buscar y conocer la oferta de productos y el entramado productivo de la ciudad.

-Promoción Comercial: Se diagraman misiones comerciales durante el corriente año a Paraguay (julio); en septiembre a Expocruz (Bolivia); en octubre a Uruguay y en noviembre a Chile.

Fuente: Municipalidad de Rosario

 


 

Jornada con espíritu emprendedor.

Se realizó el encuentro “Política nacional y local de apoyo al emprendedor”, en la sede de Federación Gremial. La propuesta de la Secretaría de Producción junto a Endeavor tuvo como destinatarios a emprendedores de la ciudad y la región.

Durante el encuentro se pudieron escuchar las disertaciones de Arturo Torres, Director Nacional de Capital Emprendedor del Ministerio de Producción de la Nación; Ana Marasa (de la misma cartera); Ignacio Del Vecchio, Secretario de Producción y Desarrollo Local del municipio; Martín Rosúa, Presidente de la Comisión de Producción del Concejo Municipal y Adolfo Rouillón, Cofundador de Congelados del Sur – Board member de Endeavor Argentina.

El panel fue presentado por Edgardo Moschitta, presidente de Federación Gremial, quien destacó el trabajo que vienen realizando desde la entidad que representa para potenciar el desarrollo local a través del emprendedorismo. “No existe ninguna empresa que detrás de su inicio no tenga a un emprendedor”, afirmó.

«Emprender implica un alto porcentaje de fracaso, por eso tenemos que formar una cultura de apoyo a aquellas personas que se atreven a tomar riesgos”, explicó el cofundador de Congelados del Sur, Adol Rouillón que trasmitió su experiencia y alentó a los cientos de presentes a insistir en sus proyectos.

Por su parte, Ignacio Del Vecchio destacó las distintas herramientas y programas con los que trabaja el área a su cargo e invitó a los presentes a consultar por las diferentes opciones de apoyo que tienen desde lo público y también acercando los vínculos con el sector privado. “Son los emprendedores quienes con toda su energía y capacidad creativa, generan empleo y agregan valor a la producción de bienes y servicios”, sostuvo.

Dentro de los programas locales, provinciales y nacionales con las que cuenta la Secretaría de Producción, Del Vecchio mencionó al Empretec, Entec, Promufo, Inovatec, Internalización de Pymes, Programa Primeros Exportadores y Empresas de Base Tecnológica, entre otros.

Martín Rosúa, dio detalles sobre los dos proyectos legislativos que están en marcha relacionados con el sector. El primer proyecto denominado Usina de Emprendedores, espacio donde las personas que tienen su proyecto pueden unirse y producir sin verse forzado a obtener un lugar propio y el segundo proyecto está ligado al financiamiento, ya que se busca apoyar económicamente el inicio de la actividad.

“Trabajamos proponiendo políticas que incentiven a los emprendedores a concretar sus proyectos. Estamos convencidos de la importancia de generar espacios que potencien el espíritu colaborativo para seguir potenciando a Rosario como una ciudad emprendedora que brinda oportunidades a quienes se animan a iniciar una empresa” dijo Rosúa.

Otras de los aportes fundamentales de la jornada estuvo a cargo de Ana Marasa, que detalló los distintos programas de la Subsecretaría de Emprendedores, creada específicamente para alentar a quienes inician y desarrollan su idea. Entre otras herramientas, mencionó: Argentina Emprende, Ciudades para Emprender, Formación de Formadores, Club de Emprendedores. A esto sumó dos ítems más que tienen como objetivo fortalecer a las incubadoras de emprendedores: PACC Emprendedor y Capital Semilla.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Arturo Torres, quien se mostró en total concordancia con lo expuesto por el resto de los disertantes, especialmente con la idea de apoyar a aquellos que se equivocan para que no claudiquen. Tras esto, abrió el debate e invitó a que los representantes de incubadoras y gestores de fondos se visibilizaran para que los emprendedores presentes luego puedan contactarlos.

El encuentro finalizó a través de un nutrido intercambio de preguntas y respuestas, e ideas que el día de mañana pueden ser parte del entramado productivo del país.

 

Desayuno & Economía: «El rumbo de la Economía Argentina»

El miércoles 20 de abril se realizará el primer desayuno de Economía del Ciclo 2016 de Federación Gremial, denominado «El rumbo de la Economía Argentina»

El rumbo de la Economía Argentina

Análisis de la situación actual de la economía y los dilemas de la argentina de hoy

El objetivo de la charla será la evaluación de las perspectivas de crecimiento para el reciente gobierno. El conflicto con los holdouts y el retorno al financiamiento internacional, así como las dificultades que se prevé en el ámbito cambiario, las políticas fiscales y el nivel de actividad de los sectores productivos.

Día: Miércoles 20 de abril a las 9hs. Se ruega puntualidad para el ingreso.
Lugar: Salón Comedor, FECOI. Córdoba 1868, Rosario.
Disertante: Lic. Gabriel Pogliani.

Socios Federación Gremial y cámaras adheridas sin cargo.

Público en general $200.

El evento requiere inscripción previa aquí.