Atención de Inspecciones Impositivas

Inicio: 25 de Abril
Duración: 3 Clases
Días de Cursado: Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 22hs
Lugar de cursado: Córdoba 19868, Rosario.
Matricula: $500 – Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas sin cargo

Contenidos

Como atender una inspección. Preparación de la documentación necesaria. Atención del Inspector. Requerimientos: Plazos, Respuestas, Pedidos de plazos. Modelos de presentación. Inspecciones: AFIP, API, Municipalidad. Recursos aplicables. Defensa ante requerimientos.

Inscripción

Para realizar la inscripción haga clic aquí

Más Información

Tel: 0341 – 4257149 Int:17 | [email protected]

 

Incluye material de apoyo, certificado de asistencia y coffee break. 

Curso dictado por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR.

 


 

Manejo y Rendición de Fondos

Inicio: 14 de Marzo.
Duración: 2 Clases.
Días de Cursado: Lunes y Miércoles de 19 a 22hs.
Lugar de cursado: Córdoba 19868, Rosario.
Matricula: $500 – Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas sin cargo.

Contenidos

El rol de Tesorería. Presupuestación. Disponibilidad de fondos. Planificación financiera. El ciclo financiero. Recepción de cobranzas. Prioridades de pago. Normas de control interno aplicadas al manejo de fondos. Valor tiempo del dinero. Casos prácticos de aplicación. Conciliación Bancaria. Arqueos de caja. Manejo de Fondo Fijo. Normas de control interno aplicadas al manejo de fondos. Rendición de caja.

Inscripción

Para realizar la inscripción haga clic aquí

Más Información

Tel: 0341 – 4257149 Int:17 | [email protected]

 

Incluye material de apoyo, certificado de asistencia y coffee break. 

Curso dictado por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR.

 


 

Cronograma de Capacitaciones 2016

Presenciales

Manejo y Rendición de Fondos
Inicio: 14 de Marzo | Duración: 2 clases
Días de cursado: Lunes y Miércoles de 19 a 22hs
Matrícula: $500

Reservar Lugar – Más información

Liquidación de Impuestos sobre Ventas
Inicio: 28 de Marzo | Duración: 2 clases
Días de cursado: Lunes y Miércoles de 19 a 22hs
Matrícula: $500

Reservar Lugar – Más información

Gestión de Recursos Humanos
Inicio: 4 de Abril | Duración: 4 clases
Días de cursado: Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 22hs
Matrícula: $500

Reservar Lugar – Más Información

Atención de Inspecciones Impositivas
Inicio: 25 de Abril | Duración: 3 clases
Días de cursado: Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 22hs
Matrícula: $500

Reservar Lugar – Más Información

Programación de Producción, Logística y Gestión de Inventarios
Inicio: 16 de Mayo | Duración: 5 clases
Días de cursado: Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 22hs
Matrícula: $500

Reservar Lugar – Más Información

A distancia

Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Comunicación
Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Reservar Lugar – Más información

Licenciatura en Enseñanza de la Biología
Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Reservar Lugar – Más información

Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés
Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Reservar Lugar – Más información

Licenciatura en Enseñanza de la Historia
Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Reservar Lugar – Más información

Licenciatura en Enseñanza de la Matemática
Inicio: marzo
Duración: 4 cuatrimestres
Modalidad: a distancia.

Reservar Lugar – Más información

Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad del Trabajo
Inicio: marzo
Duración: 2 años y medio.
Modalidad: a distancia.

Reservar Lugar – Más información

 


 

Encuentro con Producción Municipal.

Federación Gremial recibió la visita del Secretario de Producción y Desarrollo Local,  Ignacio Del Vecchio, con el objetivo de conocer el plan de gestión sector productivo de la ciudad.

Con el objetivo de continuar con las relaciones institucionales, Federación Gremial recibió el lunes 22 de febrero a Ignacio Del Vecchio, Secretario de Producción Municipal.

En el encuentro se analizaron los principales temas en los que la Producción está trabajando y se detallaron algunos lineamientos del plan de gestión que se desarrollará para el sector productivo; como la posibilidad de la implementación de parques industriales públicos para impulsar el sector industrial y comercial de la ciudad, la iniciativa de apostar al comercio exterior para dinamizar la actividad productiva y promover la accesibilidad crediticia para el sector comercial.

Desde Federación Gremial se planteó la problemática de accidentes laborales, conflicto que se mostró por encima de la media en la provincia de Santa Fe.

Finalizada la reunión, Edgardo Moschitta, resaltó la importancia de que Producción mantenga un diálogo fluido con las instituciones para definir acciones que permitan el desarrollo y crecimiento económico y productivo de la ciudad.

 

Visita Internacional de JCI

Edgardo Moschitta recibió la visita de un funcionario internacional de JCI el Sr. Sean Chang, Vicepresidente Ejecutivo de JCI para las Américas 2016.

El pasado jueves 18 de febrero el presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta junto a Gastón Gariboldi, presidente de la Comision de Jóvenes, recibieron la visita del funcionario internacional de JCI, Sean Chang y miembros de la comisión directiva de JCI Rosario.

El vicepresidente ejecutivo de JCI para las Américas 2016, es miembro de JCI Taiwan desde el 2002 y ha realizado una extensa carrera en la institución, actualmente es también Presidente de la Asociación de Jóvenes Emprendedores Chinos en Taiwán y Presidente de Used Car Solutions Taiwán CO. LTD. Sean Chang compartió la realidad empresarial de Taiwan y resaltó la importancia de la existencia de instituciones que permiten desarrollarse personal y profesionalmente, como lo es JCI.

Los representantes de la Cámara Junior Internacional anunciaron en el encuentro que este año es clave para ellos ya que la sede Rosario cumple 70 años de actividad ininterrumpida, y realizaran diferentes actividades para su celebración, una de ellas es la Conferencia Nacional de JCI Argentina en Rosario.

Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe

Se presentó el Plan de Desarrollo Industrial de Santa Fe, el mismo fue encabezado por el Gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz el miércoles 17 de febrero en Las Parejas.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó el miércoles 17 de febrero en Las Parejas el Plan de Desarrollo Industrial de la provincia, cuyos ejes centrales son: aumentar la competitividad, mejorar la infraestructura industrial, fortalecer a las pymes y modernizar el Estado.

El plan contempla un conjunto de programas que se unificarán bajo ese paraguas institucional:

  • Inversión productiva: Son 600 millones de pesos. Un fondo prestable a tasa nominal anual (TNA) del 14% y 13% para ser utilizado por empresas industriales, agroindustriales, de base tecnológica y productores primarios con el fin de mejorar su capacidad productiva. Este fondo está conformado por el dinero que por regulación del Banco Central los bancos deben destinar a la producción. En ese marco, la provincia buscó reunir esa oferta financiera para armar un monto unificado, que si bien las entidades financian al 22% se reduce por una bonificación de la tasa por parte del Ejecutivo santafesino.
  • Fopropi: Son 400 millones de pesos. Se trata del Fondo para mejoras de Infraestructura en Parques, reas y Distritos Industriales. Pueden ser tomados por las comunas y municipios. De cada proyecto un 80% es a tasa subsidiada y 20% de aportes no reintegrables. De este modo multiplica casi por cuatro lo que destinaba la gestión anterior.
  • Innovación tecnológica: Son 100 millones de pesos. Para el desarrollo de soluciones tecnológicas que incorporen innovaciones de productos y de procesos.
  • Más Pymes, Mejor Santa Fe: Son 8 millones de pesos. Corresponde a préstamos a tasa 0 que tendrán como objetivo mejorar la gestión de costos, cualificar la organización interna, aplicación de mejoras en la competitividad.
  • Promoción industrial: Son 89 millones de pesos. Se destinará a exención, reducción y/o diferimiento de impuestos provinciales, de acuerdo a las leyes de promoción vigentes.
  • Sustitución de importaciones: Son 6 millones de pesos, para el desarrollo de proveedores que emplacen bienes finales o intermedios que actualmente se importan. Será la Dirección de Asistencia Técnica (DAT) la que lo supervisaría.
  • Santa Fe al Mundo: Son 10 millones de pesos. Estarán destinados a apoyo económico a firmas santafesinas en ferias y misiones en el exterior, para potenciar la presencia global de los productos industriales elaborados en Santa Fe.

Fuente: Santafe.gov.ar

 

La inflación anual alcanzó en enero casi el 30%.

El 30 de diciembre de 2015 el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, decretó la «emergencia estadística nacional» y anunció que no se publicará la inflación oficial hasta ordenar el organismo.

Luego de que el Gobierno dijera que no habrá IPC entre 4 y 6 meses surgen herramientas alternativas como la reedición del IPC Congreso.

Hasta noviembre esta medición interanual era 25%, sin embargo en los últimos dos meses la inflación se aceleró hasta alcanzar en enero una tasa anual de inflación del 29,9%. Estos cálculos no incluyen la suba de tarifas para febrero o marzo.

Inf-1

Las diferencias entre la medición oficial y las privadas quedaron expuestas en los últimos datos de inflación anual, el cálculo de las consultoras privadas representó prácticamente el doble de las estimaciones presentada por el Indec.

Inf-2

En Santa Fe, la provincia anunció la creación de un Observatorio Estadístico Provincial (OEP) y manifestó su intención de reactivar a mitad de año mediciones propias.

Fuente: Dto. Economía de Federación Gremial.

Encuentro Metropolitano.

Federación Gremial se reunió con la Arq. Mirta Levin, Directora General de Metropolitana, Unidad de Planificación y Gestión Estratégica.

Federación Gremial se reunió con la Arq. Mirta Levin, Directora General de Metropolitana, Unidad de Planificación y Gestión Estratégica. El encuentro de desarrolló el martes 14 de febrero, se discutieron temas de carácter productivo que inquietan a los Centros Comerciales del primer anillo urbano de la Cuidad de Rosario.

La Mesa Metropolitana de Federación Gremial, integrada por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Funes, Asociación de Comercio e Industria de Villa Gobernador Gálvez, Centro Económico de Pérez, la Asociación Empresaria de Granadero Baigorria y la Federación Gremial del Comercio e Industria, se reunió el pasado martes 16 de febrero con la Arq. Mirta Levin, Directora General de Metropolitana, Unidad de Planificación y Gestión Estratégica.

En el encuentro se conocieron las actividades que integran el plan estratégico que llevará a delante Metropolitana. Se discutieron problemáticas de carácter productivo. Las entidades que integran la Mesa Metropolitana de Federación Gremial realizaron sus consultas frente a la planificación de las actividades productivas de alcance metropolitano que desarrollará  el Ente de Coordinación Metropolitana.

Los accesos al área metropolitana fue unos de los principales frentes de la reunión, el proyecto de una  autopista paralela a la ruta 33 y la conversión de AO12 en autopista fueron algunos de las proyectos comentados.

El 93% de los locales céntricos están en actividad.

Un informe realizado por Federación Gremial revela una disminución de locales desocupados. Un positivo crecimiento de comercios en nuevas zonas del centro y un aumento de desocupación en zonas afectadas por los carriles exclusivos.

Según datos revelados por el Departamento de Economía de Federación Gremial, al finalizar el 2015 se relevaron 251 locales cerrados, mientras que a mitad de año se detectaron 326. Implica que 75 locales inactivos fueron alquilados en el transcurso del semestre.

El informe se limita a locales ocupados y no ocupados con vidriera a la calle dentro del área delimitada por ambas manos de las calles Oroño, Buenos Aires, Tucumán y Mendoza.

El consumo relacionado con las festividades de fin de año representa un repunte de la actividad comercial y un mayor uso de locales disponibles, por ello la Tasa de Desocupación cayó del 8,5% al 6,4% del total.

Entre las cuatro calles céntricas con mayor tasa de desocupación de locales comerciales se encuentran tres calles  donde se implementó la primera etapa de los carriles exclusivos.

Calle San Lorenzo, Santa Fe, Laprida y Maipú mostraron índices de desocupación superiores a la media del centro, puntualmente Maipú posee más del doble del porcentaje de desocupación.

Caso contrario ocurre con Corrientes, Pte Roca, España y Oroño que han mejoraron considerablemente su ocupación y se encuentran entre las que registran el menor índice de locales vacíos.

Para más detalles del relevamiento, solicitar informe completo a [email protected]

Día Internacional de la Mujer.

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias Rosario Sede Nacional, realizará su tradicional Desayuno y conmemorará el día Internacional de la Mujer. 

La  Organización Argentina de Mujeres Empresarias  Rosario Sede Nacional,  realizará su ya tradicional Desayuno y  conmemorará  junto a Socias, Amigas, Instituciones y Cuerpo el Día Internacional de la Mujer.

El encuentro será el miércoles  9 de marzo a las 8.30hs en el salón  Mercurio  de calle Corrientes 796.

El desayuno contará con la disertación de la Lic. María Julia Reyna, Secretaria de Relaciones Internaciones e Integración de la Prov. De Santa Fe.

Informes y Reservas:

[email protected] Tel.: 4496511

[email protected] Tel.: 4408020