Se realizó el Curso de formulación de proyectos para la Unión Europea

Cámara adherida a Federación Gremial

Con excelente convocatoria bajo la consigna «Tendiendo puentes para la cooperación internacional», la Cámara de Comercio Italiana de Rosario junto a la Cámara de Comercio Exterior realizaron el curso de formulación de proyectos para la Unión Europea.

La actividad se llevó a cabo del 27 de noviembre al 2 de diciembre en Federación Gremial y contó con la asistencia de profesionales, empresarios y funcionarios públicos en sus días de cursado.

Las jornadas estuvieron a cargo de Fadia Khraisat, Project Manager de la Unión Europea de la Cámara de Comercio e Industria Italiana de España, especialista que cuenta con más de 10 años de experiencia como técnica de proyectos europeos por la Cámara de Comercio e Industria Italiana de España y brinda capacitaciones por el mundo para generar lazos de cooperación internacional con la Unión Europea.

.


 

Venta Callejera: 93 puestos en el centro de Rosario.

Federación Gremial detectó en el mes de noviembre 93 puestos de venta ilegal en el centro de la ciudad  de Rosario.

Durante el mes de noviembre, Federación Gremial relevó 93 puestos de venta callejera ilegal dentro del perímetro del centro de la ciudad de Rosario. Se registró 1 puestos más que el mes anterior y en términos interanuales un crecimiento de 7 puestos.

En cuanto a la ubicación de los puestos, la calle más afectadas fue San Luis desde la altura del 800 al 1700 con 31 puestos, le sigue calle San Martín desde la altura del 700 a 1100 con 27 puestos, calle Córdoba desde la altura del 800 al 1400 con 25 puestos y por último calle Rioja desde el 800 al 1400 con 10 puestos.

En relación a los rubros afectados registrados en cada puesto, los que continúan liderando son Indumentaria y Calzado, Juguetería y esparcimiento. A continuación se ubicaron Accesorios para celulares, Artesanías, Óptica, Relojería, Joyería, Florería, Alimentos y Librería.

Departamento de Economía
[email protected]

.


 

Exitoso lanzamiento de la Cámara de Lanchas y Amarres

Cámara adherida a Federación Gremial

Con excelente convocatoria se llevó adelante el pasado 16 de noviembre la presentación en sociedad de la la “Cámara Empresarial de Servicios de Lancha, Amarre y Afines” (CESLAA) en Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario (FECOI).

El evento de alcance nacional contó con la participación de un importante grupo de empresarios de servicios de amarre y lanchas de la zona de influencia de los Puertos de Argentina.

El Dr. Rodrigo Sarasola, Presidente de CESLAA, brindó la bienvenida a los empresarios presentes a la Asamblea de la entidad,  agradeciendo su interés en participar en un evento imprescindible para revalorizar y profesionalizar aún más  los servicios portuarios estratégicos que brindan en el país las empresas de lanchas y amarres.

Por su parte, Leonardo Pillud, Secretario de CESLAA presentó la Comisión Directiva de la entidad y los principales ejes de gestión. Asimismo se escucharon inquietudes de los Asociados y recomendaciones de las diferentes zonas portuarias para trabajar sobre el plan de acción para el 2018.

Posterior a la asamblea ante un nutrido auditorio se realizó un lunch de lanzamiento de CESLAA con presencia de  sindicatos, cámaras empresarias, autoridades gubernamentales, Aduana, Prefectura, prensa y otros invitados especiales.

La jornada finalizó con una presentación del el Lic. Gabriel Pogliani, responsable del Departamento de Economía de FECOI. El economista analizó las perspectivas económicas del país y en particular de la actividad portuaria.

.


 

 

.


 

 

 

Comisión de Comercio: Desayuno de Trabajo.

La Comisión de Comercio de Federación Gremial realizará un desayuno de trabajo destinado a titulares de comercios donde tratará problemáticas del sector.

La Comisión de Comercio de Federación Gremial realizará el próximo martes 12 de diciembre un desayuno de trabajo destinado a titulares de comercios. La actividad tendrá lugar a las 8:30hs en el salón comedor de la sede social de Federación Gremial, Córdoba 1868.

El objetivo del desayuno de trabajo es tratar junto a comerciantes problemáticas que afecten el sector comercial de la Ciudad de Rosario, el «Plan de Pago Cuota a Cuota» y las «Reformas impositivas: Ingresos Brutos en el sector de comercio», serán las principales temáticas del encuentro.

Los titulares de comercios interesados en participar de la actividad deberán realizar una inscripción previa obligatoria en el siguiente link.

Comisión de Comercio
Federación Gremial
Tel. 0341 4257149 Interno 20
[email protected]

.


 

Santa Fe duplicó la inversión en infraestructura.

El Departamento de Economía de FECOI presentó el informe de Sector Publico Provincial, documento que devela que el porcentaje de recursos que se aplican a la inversión pública, bienes de capital y a la obra pública han presentado una suba interanual del 100%

La apuesta del sector público provincial a la inversión pública como dinamizador de la actividad económica es enfrentar el actual escenario recesivo que erosiona la recaudación tributaria propia y la coparticipación de impuestos nacionales.

El financiamiento de las obras, se basó en una combinación de fondos del tesoro provincial, ya sea de propia recaudación o provenientes de la Coparticipación Federal, y de fondos derivados de la emisión de títulos en el mercado de capitales.

Las cuentas del Estado Provincial cerraron el 3º tramo de 2017 con un Déficit de $3.400 millones. El mayor crecimiento de los Gastos en relación a los Ingresos provocó un rojo en las cuentas públicas.

El principal sostén de los recursos tributarios que dispone la provincia lo constituyen los fondos que coparticipa la Nación con las provincias, sin embargo dichos fondos destinados a Santa Fe sólo aumentaron un 29% relación al año anterior.

Los Recursos Totales de Santa Fe sumaron $114.668 millones de pesos, presentando una suba acumulada interanual del 31%. En tanto que, los Gastos Totales de Santa Fe fueron $118.068 millones, mostrando un crecimiento del 37%.

.


Informe completo: Sector Publico Provincial 3 Trim 2017


.

FECOI celebró su Asamblea Anual Ordinaria

Fueron elegidas las nuevas autoridades que integrarán el Consejo Superior en el período 2017-2018.

Federación Gremial celebró el lunes 27 de noviembre su Asamblea Anual Ordinaria, en la que fueron elegidas las nuevas autoridades que integrarán el Consejo Superior en el período 2017-2018.

El presidente de Federación Gremial, CP. Edgardo Moschitta, encabezó el acto que contó con la presencia de más de 40 representantes de las distintas cámaras y asociaciones civiles adherentes, con derecho a voto. La memoria y balance correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de julio de 2017, fue aprobado por unanimidad.

En el breve repaso de las actividades que desarrolló la institución en el período 2016-2017, se destacaron: el programa de capacitaciones en Rosario y Sur de Santa Fe, los informes económicos desarrollados con por el Departamento de Economía, la realización de la Conferencia “Escenarios 2017”, con la presencia de Nadin Argañaraz, Dante Sica y Enrique Zuleta Puceiro donde asistieron más de 700 personas.

Entre los temas más importantes que integraron la agenda gremial, se resaltaron: la venta ilegal, el cierre dominical, la radicación de industrias, las habilitaciones de industria y comercio, la adhesión a la Modificación del Régimen de Riesgos de Trabajo, entre otros.

Seguidamente se dio paso al acto de renovación de autoridades, quedando el Consejo Superior del período 2017-2018 conformado de la siguiente manera:

 

Presidente Edgardo Moschitta
Vicepresidente 1° Pedro Martínez Belli
Vicepresidente 2° Mario Vignolo
Secretario José Luis Fussi
Prosecretario Guido Sermoneta
Tesorero Lorenzo Fernández
Protesorero Eduardo Maradona
Vocales Titulares Andrés Gariboldi
Cristian Allegra
Lidia Sartoris
Guillermo Beccani
Héctor Capone
Daniel Martínez
Fabiana Cereseto
Ariel Dolce
Vocales Suplentes Eduardo Krasnow
Ermete Boggio
Pablo Schellhas
Claudio Hernández
Jorge Fittipaldi
Oscar Vázquez
Daniel Escalante
Rev. Cuentas Titular Roberto Méndez
Rev. Cuentas Suplente Gabriel Suppo

 


.

.


 

Más sectores productivos con expectativas favorables.

El informe de Actividad Local y Provincial de FECOI destaca un moderado crecimiento de la Industria Automotriz, Frigorífica y Construcción.

La economía argentina transita lentamente un año de recuperación, y si bien la desaceleración mensual de la inflación implica una mejoría en el poder adquisitivo, el debilitamiento del mercado interno, las exportaciones y una acotada inversión condicionan el efecto rebote.

En Santa Fe, avances significativos mostraron el Patentamiento Automotor el cual registró un incremento cercano al 31% interanual en su actividad, en tanto que el valor de las Exportaciones Industriales, Frigoríficos y Consumo de Cemento acumularon también crecimientos en relación al año anterior.

Por otro lado, la caída del consumo en los canales de venta de supermercados fue del 3% en el país y de 4,9% en Santa Fe, descontando una tasa de inflación en el rango del 22%.

El sector productivo santafesino también registró descensos en la industria Láctea (-6,6%), Aceitera (-4,3%) y Exportaciones Agropecuarias (-1,7%), tres importantes actividades que no revirtieron la tendencia en sus niveles de producción.

.


Descargar informe completo:


 

Lanzamiento de Certificación de Competencias Específicas en Gestión de PyMEs

Se realizó la presentación de la Certificación de Competencias Específicas en Gestión de PyMEs, de la cuál participó el Rector Héctor Floriani; el Secretario de Vinculación Tecnológica Guillermo Beccani; la directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI), Isabel Martinez de San Vicente y el Presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, Claudio Mossuz .

La Certificación que comenzará a dictarse a partir del primer semestre de 2018 trata de un trayecto de formación dirigido especialmente a brindar conocimientos y herramientas que atiendan la problemática específica de las PyMEs de la región. El objetivo es generar un espacio de reflexión sobre las problemáticas de dirección y gestión de este sector, haciendo hincapié en la complejidad y particularidades de la empresa familiar. A su vez servirá para desarrollar habilidades con el afán de favorecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de la región y dotar al empresario PyMEs de conocimientos y herramientas para fomentar la cultura de la innovación en la empresa, entre otros fines.

Se dividirá en distintos módulos a lo largo del año en donde se realizaran actividades teórico -prácticas de manera individual y grupal. El cursado contará mensualmente con tres encuentros de tres horas cada uno, y se estima unas 72 horas anuales. Al finalizar el dictado se deberá realizar un trabajo práctico que integre todos los contenidos
Desarrollados.

La certificación cuenta con el apoyo de entidades del sector productivo local, entre ellas la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario (FECOI), la Asociación PyMe Rosario (APYME), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y la Unión Industrial Región Rosario (UNIRR).

.


 

La CAC celebró su 93 aniversario.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) celebró el 93º aniversario como entidad gremial, protegiendo e impulsando al sector más representativo de la economía del país.

El presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, acompañó a la CAC en la celebración de su 93 aniversario el pasado martes 14 de noviembre en el Hilton Buenos Aires Hotel.

El evento contó con presencia del Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera y el Jefe de Gabinete de Ministros de la República Argentina, Marcos Peña.

Asistieron también representantes y altos funcionarios de los tres niveles de gobierno; miembros del cuerpo diplomático; empresarios; autoridades de cámaras sectoriales y territoriales de todo el país.

.


Certificación de competencias específicas en Gestión de Pymes

La certificación de competencias específicas en Gestión de Pymes un trayecto de formación dirigido especialmente a brindar conocimientos y herramientas que atiendan la problemática específica de las PyMEs de la región.

El martes 21 de noviembre se realizará la presentación de la Certificación de Competencias Específicas en Gestión de Pymes, a las 11 hs en el Salón de los Espejos de la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065).

El programa busca generar un espacio de reflexión sobre las problemáticas de dirección y gestión del sector, haciendo hincapié en la complejidad y particularidades de la empresa familiar; incorporar técnicas y tecnologías y desarrollar habilidades para favorecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de la región y dotar al empresario PyMEs y mandos medios de conocimientos y herramientas para fomentar la cultura de la innovación en la empresa, entre otros objetivos.

La propuesta surge de una iniciativa conjunta entre el Centro de Estudios Interdisciplinarios, la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo, la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas, la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y la Facultad de Derecho. Y cuenta con el apoyo de entidades del sector productivo local, como la Asociación PyMe Rosario (APYME), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario (FECOI), la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y la Unión Industrial Región Rosario (UNIR).

+Info: www.vinculaciontec.unr.edu.ar/contactenos

Contacto: [email protected]

.