¿Tenés una PyME que exporta?

El Ministerio de Producción de la Nación informa que las PyMEs que exporten productos a Japón, Australia, Bielorrusia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Rusia, Armenia o Kazajistán, pueden hacerlo con aranceles reducidos o nulos.

Para más información clic aquí

.


 

Instituciones santafesinas exigieron a legisladores mejores herramientas para la justicia.

Federación Gremial participó de la asamblea para reclamar a los legisladores por más seguridad en la provincia.

El #19S es una iniciativa que busca mejores resultados en seguridad y justicia, la misma fue lanzada por la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (ADEESSA), la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO) y la Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario.

Miembros de instituciones productivas de Rosario y la región firmaron el 19 de septiembre un acta solicitando a los legisladores priorizar el tratamiento de una serie de  proyectos de ley tales como: “desfederalización de los delitos de narcomenudeo; modificaciones al Código Procesal Penal de la provincia; reforma del Código de Faltas de la Provincia de Santa Fe; traspaso de recursos y causas del viejo sistema al nuevo sistema procesal penal de la provincia de Santa Fe”

La asamblea se realizó de manera simultaneas a nivel regional, y contó con la participación de distintas entidades empresarias de la provincia de Santa Fe con el objetivo de aunar esfuerzos para reclamar mejores resultados en seguridad y justicia.

.


 

Capacitación: Producción, Logística y Gestión de Inventarios

El lunes 2 de octubre se realizará el primer encuentro de la capacitación «Programación de producción, logística y gestión de inventarios», correspondiente al programa de capacitación de Federación Gremial.

La actividad constará de cuatro encuentros donde el capacitador responderá a interrogantes tales como: ¿Cuál es la cantidad y el mix de productos fabricados? ¿Cuantas existencias hay que tener? ¿Cómo se gestiona el flujo de inputs y outputs como un sistema integrado en una red de proveedores, fabricantes,  distribuidores y clientes?¿Dónde encaja la Gestión de la Cadena de Suministros en la estrategia general de la empresa?

La capacitación está dirigida a propietarios de negocios, empresas de distribución y fabricación, mandos medios de las mismas e integrantes de las líneas de producción y suministros.

Actividad sin cargo para socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas, inscripción previa completando el siguiente Formulario de Inscripción

Contenido:

  1. Localización de la empresa y distribución de planta
    1. La decisión en cuanto a la ubicación
    2. Modelos de diseño y distribución de las instalaciones.
  2. .- Gestión del a producción
    1. Método MRP
    2. Método JIT
  3. Gestión de la cadena de suministros
    1. Los problemas de transporte y trasbordo
    2. Planificación de los recursos de distribución
    3. El efecto látigo
  4. Planificación de las operaciones
    1. Programación de las tareas
    2. Programación de proyectos
    3. El camino critico
  5. Gestión de Inventarios
    1. Por qué las empresas tiene inventarios
    2. Modelo EOQ (modelo bajo certidumbre de demanda)
    3. Modelo de gestión de inventario bajo situación de incertidumbre de demanda
    4. Lote optimo, punto de pedido, stock de seguridad.
    5. Tamaño del inventario, ventajas y desventajas.
  6. Control de Calidad y fiabilidad
    1. Control de calidad
    2. TQM (total quality management)
    3. Confiabilidad.
  7. Casos prácticos

.


 

FECOI participó de la celebración del Día de la Industria.

Federación Gremial participó de la celebración del Día de la Industria en Esperanza el, almuerzo organizado por la Federación Industrial de Santa Fe, encuentro que contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y empresarios de la región.

El viernes 15 de septiembre, autoridades de Federación Gremial participaron del tradicional almuerzo de celebración del Día de la Industria de FISFE, en la sede del Centro Industrial, Comercial y Afincados de Esperanzas.

En el marco de los festejos por el día de la Industria, 29 empresas de la Provincia de Santa Fe con destacada trayectoria recibieron la Distinción al Mérito Industrial.

El encuentro contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el Secretario de Industria y Servicios de la Nación, Martín Etchegoyen, el Ministro de la Producción, Luis Contigiani, el Ministro de Economía, Gonzalo Saglione, el Secretario de Industria de la Provincia de Santa Fe, Emiliano Pietropaolo, Legisladores y Funcionarios Provinciales y Nacionales.

.


.

Proyecto de Ley «PyMES santafesinas»

Federación Gremial participó del acto de presentación del Proyecto de Ley PYMES Santafesinas.

El presidente de la Comisión de Comercio de Federación Gremial, Eduardo Maradona, participó del acto de lanzamiento del proyecto de Ley «PyMES Santafesinas» realizado el miércoles 13 de septiembre en el Salón Blanco de la sede de Gobierno, encuentro encabezado por  el Ministro de Producción, Luis Contigiani y el Ministro de Economía, Gonzalo Saglione.

El proyecto de ley denominado “Pymes Santafesinas”, una iniciativa que le da marco a un conjunto de medidas de fomento al sector productivo con el objetivo de establecer nuevas herramientas para el fortalecimiento y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, adhiere a que las mismas puedas gozar del beneficio de estabilidad fiscal hasta el 31 de diciembre de 2018.

.


El CyberMonday ya tiene fecha!

Cámara adherida a Federación Gremial

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se prepara por sexto año consecutivo para el evento nacional más grande de compras por Internet.

Este año los megas descuentos se realizarán por tres días, el CyberMonday tendrá lugar el 30, 31 de Octubre y el 1 de Noviembre.

La edición 2016 contó con la participación de más de 330 empresas y 2.3 millones de visitantes, las transacciones alcanzaron los 3.137 millones de pesos. El ticket promedio en pesos fue de $3.102 y se generaron más de 1 millón de órdenes de compras.

Las categorías más elegidas en el 2016 por los compradores fueron: Electro y Tecno, Indumentaria y Calzado, Viajes, Hogar, Muebles y Deco, Deportes y Fitness.

 

.


 

Aumentaron las exportaciones argentinas en el mes de julio.

Así lo indica el Informe de Actualización de Comercio Exterior de la CAC que arrojó que los incrementos fueron del 1,8% y 5,2% en la comparación con junio último y con julio de 2016, respectivamente.

En el mes de julio de 2017, las exportaciones argentinas fueron de US$ 5.241 millones, lo que representó un incremento de 1,8% en relación al mes anterior. En la comparación interanual, el avance fue del 5,2%, explicado por el aumento en las cantidades (7,5%) pese a la caída en los precios (2,1%).

Por el lado de las importaciones, se observó que en julio sumaron US$ 6.039 millones, implicando un alza de 2,4% en relación al mes anterior. En términos interanuales, aumentaron un 29,9%, debido a incrementos en las cantidades adquiridas (23,5%) y en los precios (5,2%).

El saldo comercial para Argentina en el séptimo mes del año fue deficitario en US$ 798 millones, que se tradujo en una suba intermensual de 6,7%. Interanualmente, el saldo comercial revirtió el signo, pasando de un superávit de US$ 331 millones en 2016 al mencionado déficit de US$ 798 millones.

.


Descargar informe completoInforme de Actualización de Comercio Exterior


Fuente: CAC

.

20 de Septiembre: Día PyME Rosario

El Ministerio de la Producción de la Nación junto a entidades productivas de la ciudad, invita a participar del Día PyME Rosario, encuentro donde brindará información sobre las herramientas y beneficios que ofrece en Ministerio para atender las necesidades productivas locales.

Aquellos empresarios que deseen informarse y conocer los programas de capacitación, líneas de financiamiento, programas de asistencia técnica e importaciones que brinda el Ministerio de Producción de la Nación para las PyMES, deberán registrase en el siguiente formulario de inscripción

La actividad se realizará el miércoles 20 de Septiembre, a partir de las 16:00 hs. en el Salón Metropolitano, Junín 501 (Rosario), y contará con la participación de funcionarios nacionales, provinciales, locales y asesores especializados en PyMES.

 

La CACyS presentó los resultados de su estudio sobre el “Costo Argentino”.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios presentó en la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario los principales indicadores que conforman el estudio sobre el Costo Argentino y su impacto en los consumidores.

El lunes 11 de septiembre, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, compartió con empresarios de rosario y su región, el análisis de los principales costos que inciden en las distintas cadenas de valor, comprendidos en su estudio del costo argentino.

El presidente de Federación Gremial y Director de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Edgardo Moschitta, brindó la bienvenida a la distinguida audiencia empresaria y destacó que el costo argentino es una problemática que afecta el crecimiento sostenido y la competitividad de la economía argentina.

Si bien cada cadena de valor cuenta con sus características específicas, se distinguen cuestiones transversales que afectan a la situación de costos. En primer lugar, la presión impositiva es un factor crítico, también inciden los precios de los insumos básicos, los costos logísticos y problemas de calidad de la infraestructura, los costos provenientes del bajo desarrollo del sistema financiero, además de factores tecno productivos vinculados a las tecnologías utilizadas y la escala de los mercados.

La presentación estuvo a cargo del Lic. Matías Bolis Wilson, Jefe del Departamento de Economía de la CAC y el Lic. Gabriel Pogliani, Responsable del Departamento de Economía de FECOI, quienes presentaran los principales puntos del estudio “Costo Argentino” ofreciendo así, un claro panorama sobre las diferencias de precios que existen en Argentina con respecto a otros países en productos de diferentes sectores de la economía.

Estuvieron presentes el Secretario de Industria de Santa Fe, Emiliano Pietropaolo, la Secretaria de Producción y Desarrollo Local, María Fernanda Ghilardi, diversas autoridades institucionales y empresarios de rosario y la región.

.


Se adjuntan informe y resumen ejecutivo del «Costo Argentino»

Resumen ejecutivo Costo Argentino CAC

Descargar informe completo: Costo Argentino CAC


 

 

 

Crece el déficit en las cuentas provinciales

La provincia debió afrontar a mitad de año gastos extra, como aguinaldos y programas de obra púbica que coinciden con meses de baja recaudación, reduciendo así el excedente logrado en los primeros meses.

Las cuentas del Estado Provincial cerraron el 1º semestre de 2017 con un Déficit de $3.620 millones. El mayor crecimiento de los Gastos en relación a los Ingresos provocó en el 2º trimestre un rojo importante en las cuentas públicas.

Los Recursos Totales de Santa Fe sumaron $71.890 millones de pesos, presentando un crecimiento acumulado interanual del 29%. El aumento fue encabezado por la suba de la Coparticipación Federal y los Ingresos Brutos provinciales.

Durante este período, los Gastos Totales de Santa Fe fueron de $75.510 millones, mostrando un crecimiento de 38%. Las Remuneraciones, gasto de mayor participación sobre el total, se incrementaron 30%.

En tanto, los gastos destinados principalmente a Inversión y Obra Pública, continúan exhibiendo una mayor participación sobre el total. En este período, el 9,5% de los gastos fue destinado a esta partida.

Departamento de Economía
[email protected]

.