01 Ago
Venta ilegal: 92 puestos en el centro de Rosario.
El informe de venta callejera, elaborado mensualmente por el Departamento de Economía de Federación Gremial, relevó 92 puestos de venta ilegal en zonas clave de nuestra ciudad.
El informe de venta callejera, elaborado mensualmente por el Departamento de Economía de Federación Gremial, relevó 92 puestos de venta ilegal en zonas clave de nuestra ciudad.
A partir de 2016, la Política Exterior estuvo orientada a promover la inserción internacional de Argentina, tanto en términos bilaterales, regionales y multilaterales.
Federación Gremial detectó en el mes de junio 83 puestos de venta ilegal, un puestos menos que los revelados en el mes de mayo.
Buenos Aires, Rosario y Córdoba fueron las áreas metropolitanas que registraron el mayor índice de desempleo de la Argentina.
El debilitamiento del mercado interno y el efecto inflacionario condicionó el crecimiento de las ventas en supermercados y contrajo la facturación del sector.
El Departamento de Economía de FECOI detectó en el mes de Mayo, 84 puestos de venta ilegal en la ciudad de Rosario, 4 puestos más a los revelados en el mes de abril.
El porcentaje de recursos que se aplican a la inversión pública, a la obra pública y a los bienes de capital presentaron una suba interanual del 120%.
A partir del mes de mayo, los monotributistas en las categorías D y E deberán pagar obligatoriamente en forma electrónica las cuotas mensuales.
Se trata de una ampliación a la actual ley 25.551 vigente desde 2001 que establece normas para priorizar a la industria nacional en las compras que realizan el Estado Nacional y los servicios públicos concesionados.
En el primer trimestre de 2017 el INDEC informó que se acumula una variación del nivel de precios del 6,3%, alejándose así de la previsión anual que fijó la entidad monetaria en un 17% si la tendencia no cambia a lo largo del año.