Capacitación en Tecnología Inverter y Energía Solar.

Cámara adherida a Federación Gremial

La CACAAV Delegación Litoral realizará el 15 de Noviembre el 4º Congreso Nacional de Institutos referentes a capacitaciones en tecnología, aire acondicionado y calefacción.

CACAAV Delegación Litoral invita a participar del 4º Congreso Nacional de Institutos referentes a capacitaciones en tecnología, aire acondicionado y calefacción.

El evento se realizara el día 15 de Noviembre a las 9 hs. en Federación Gremial (Córdoba 1868 Rosario), y se capacitará en:

Tecnología Inverter en Equipos Split, a cargo del Sr. Jorge Pozzi

Energía Solar: Hitt-Sistemas de Energía & Greentech Energía Renovable, a cargo del Lic. Orlandi Adriano (Green Tech) y el Lic. Martínez Goyena Rodrigo (Green Tech)
….. ° Reseña histórica de la energía solar.
….. ° Oportunidades concretas en el mercado de la energía solar.
….. ° Emprender dentro de la energía solar.

Actividad sin cargo, abierta al público en general, cupos limitados. Inscripción previa obligatoria en [email protected]

Más información:
CACAAV LITORAL
[email protected]
Tel. 0341-4257149 int. 19

.


 

FECOI presente en la conferencia “Perspectivas y desafíos para la Argentina que viene”

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y el Centro Comercial de Santa Fe organizaron el miércoles 25 de octubre en esa ciudad la conferencia “Perspectivas y desafíos para la Argentina que viene”, el presidente de Federación Gremial, Edgardo Moschitta, acompañó a los directivos de la CAC en la actividad.

Ante unas 400 personas, los especialistas Nadin Argañaraz, Enrique Zuleta Puceiro y Orlando Ferreres realizaron un abordaje de carácter económico y político de cara al futuro del país tras los resultados de las elecciones generales legislativas que tuvieron lugar en el país días atrás.

Participaron del evento Guillermo Dietrich, vicepresidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, secretario de la CAC, el gobernador Miguel Lifschitz, el intendente municipal José Corral, y el presidente del Centro Comercial de Santa Fe, Norberto Raselli.

 

Fuente CAC.


 

Venta Callejera: migración de puestos hacia calle San Martín.

El Departamento de Economía de FECOI compartió los resultados del revelamiento de venta callejera realizado en el mes de Octubre, los mismos indican un aumento los puestos en la Ciudad de Rosario y una migración de los mismos a calle San Martín.

El relevamiento mensual que realiza el Departamento de Economía de Federación Gremial en el centro de Rosario,  develó 92 puestos callejeros, 5 puestos más que el mes anterior. En términos interanuales se registro 1 puesto más que el mismo mes del año 2016.

En cuanto a la ubicación de los puestos, la calle más afectada es San Luis (desde altura 800 a 1700) con 31 puestos, así mismo, presenta un descenso de 5 puestos en comparación con el mes de septiembre, la calle San Martín (desde altura 700 a 1100) presentó en octubre 27 puestos, y sufrió un incremento de 7 puestos al mes anterior, la calle Córdoba (desde altura 800 a 1400) reveló 24 puestos, y también se ha incrementado en relación al me anterior en 3 puestos, la Calle Rioja (altura 800 a 1400) no presenta variación al mes anterior y registró 10 puestos de venta callejera.

En relación a los rubros registrados, Indumentaria, Calzado y Juguetería siguen siendo los más afectados. A continuación le siguen Accesorios para celulares, Óptica, Relojería, Joyería, Alimentos y Artesanías.

.

Departamento de Economía
[email protected]

.


El comercio exterior argentino cambia de signo.

En los meses transcurridos de 2017 la balanza comercial registró un saldo negativo de u$s 3.428 millones, revirtiendo el superávit conseguido en el año anterior. Pese a un aumento en las exportaciones, las importaciones lo hicieron a una tasa mayor.

Por el lado de los envíos al exterior, Brasil continúa siendo el principal socio comercial de la Argentina, al igual que el sector agropecuario con el mayor aporte a la matriz exportadora del país, a pesar de registrar el tercer año consecutivo de caída en su valor.

El déficit comercial con el Mercosur fue el de mayor magnitud en relación con los resultados de los intercambios con los otros bloques. Las importaciones se centraron en la compra de vehículos, bienes vinculados a la industria y las compras de bienes de consumo influenciados por el atraso cambiario.

Por su parte, Santa Fe se consolidó como la segunda provincia en el ranking exportador, generando el 24% de las ventas argentinas. Junto con Buenos Aires y Córdoba, las tres provincias concentran más del 70% de las ventas al extranjero.

Las importaciones santafesinas registraron un alza del 41%, reduciendo así el superávit de la balanza comercial provincial ante un magro desempeños de las exportaciones. En el último año, el comercio provincial muestra una mejora con su principal socio Brasil, contrariamente a China donde la evolución favorable fue en favor del país asiático.

.

Departamento de Economía
[email protected]

.


Descargar informe «Comercio Externo Argentino»


 

Carreras a distancia: abierta la inscripción 2018.

Se encuentra abierta la inscripción para el ingreso 2018 a las carreras a distancia que brinda la universidad CAECE.

Las carreras son dictadas bajo la modalidad de e-learning para cursar a distancia, los exámenes finales son presenciales y se realizan en la sede de Federación Gremial.

En la modalidad a distancia, los alumnos y docentes se comunican a través del campus virtual de UCAECE, formando una interactiva comunidad de aprendizaje. En el campus se encuentran también los materiales de estudio, tanto escritos como audiovisuales, y espacios de interacción: foros, tareas y chat. Este trabajo se complementa con una biblioteca de videos tutoriales y clases virtuales por videoconferencia, que los alumnos pueden seguir desde cualquier lugar y por computadora, teléfonos ó tablets. Las clases quedan grabadas para que el alumno pueda volver a verlas cuando desee.

Carreras a distancia

Las inscripciones a licenciaturas realizadas hasta el jueves 30 de noviembre contarán con un descuento del 20% en la matricula, inicio de cursado marzo 2018.

Informes e inscripción:
Córdoba 1868, Rosario
Lunes a Viernes de 10 a 18h
0341 – 4257149 int. 17

 

 


 

CACE capacitó sobre estrategias de diferenciación en redes sociales.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, CACE Región Litoral, capacitó en redes sociales.

CACE Comisión Litoral realizó el miércoles 18 de octubre una charla de “Estrategias de Diferenciación en Redes Sociales, Logística y Atención al Cliente”.

El encuentro tuvo lugar en el salón de socios de Federación Gremial, la charla estuvo a cargo de Javier Mamprin, eCommerce Manager de Digital Sport, quien compartió con los empresarios presentes los principales puntos a tener en cuenta a la hora de diseñar una estrategia de redes sociales y como diferenciarse de la competencia, destacó también la importancia de la formación del personal para un implementación sea exitosa, tanto en atención al cliente como en logística.

.


 

Nueva cámara empresaria de servicios portuarios.

Cámara adherida a Federación Gremial

La Cámara Empresarial de Servicios de Lancha, Amarre y Afines (CESLAA) tiene su sede en Federación Gremial.

El crecimiento de la actividad portuaria del país impulsa entre otros actores estratégicos a los servicios de amarre y lanchas. Por ese motivo un grupo de empresarios del sector fundaron  en el presente mes de este año  desde la ciudad de Rosario la “Cámara Empresarial de Servicios de Lancha, Amarre y Afines“(CESLAA) que tiene su sede en la Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario.

Esta Cámara tiene por objeto agrupar a las empresas que se dedican a las actividades de amarres y servicios de lancha que se desempeñan en la zona de influencia de los Puertos de Argentina teniendo como desafíos más relevantes, la reglamentación de la actividad a efectos de llegar a conformar con la colaboración de otros actores un proyecto de ley, así como profesionalizar el sector a través de la capacitación de sus integrantes en todas las áreas de las empresas.

Para mayor información contactar a: [email protected] Tel (0341) 4257149 Interno 20

.


Encuentro de Empresas de Seguridad Privada.

Cámara adherida a Federación Gremial

El pasado 17 de octubre la Cámara Santafesina de Seguridad Privada (CaSaSeP) realizó una reunión con empresarios del sector del Departamento Rosario.

El encuentro tuvo como finalidad brindar un espacio de diálogo e información sobre el convenio colectivo que regirá en el Departamento de Rosario con la intervención de la Unión de Empleados de Seguridad y Vigilancia (UESEVI) y la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI).

Durante el encuentro el Presidente de CaSaSeP, Claudio Hernández, descató la  relevancia del sector Servicios de Seguridad e Investigación e invito a sumarse a la entidad.

.


 

Última edición de los cursos online no arancelados de la CAC.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que se encuentra abierta la inscripción a sus cursos online no arancelados.

El período de inscripción inicia el lunes 23 de octubre y concluye el viernes 3 de noviembre. Entre los cursos online se destacan Gestión de proyectos, Formación y motivación de equipos de trabajo y Community Manager,

La cursada de esta edición comienza el con fecha de inicio el 7 de noviembre, para conocer todos los cursos online ingrese aquí.

Los cursos presenciales de la CAC registran desde 2009 un aumento considerable en la cantidad de inscriptos que apuestan a formarse. En este sentido, hasta el mes de mayo se han inscripto 58.998 personas en los 1300 cursos ofrecidos a través del área de Capacitación Continua. En cuanto a la calidad de la propuesta, la encuesta de aceptación arrojó un promedio de 4,38 en la escala 1-5, lo que denota la utilidad de las herramientas que la Cámara pone a disposición de la sociedad en materia formativa.

.


Radar de productividad Pyme.

Identifica cuáles son las áreas y aspectos mejorables de tu PyME y recibí recomendaciones para acceder a herramientas de apoyo.

El Ministerio de Producción de la Nación pode a disposición una herramienta para medir el rendimiento de las empresas y compararlo con el de otras del mismo o diferente tamaño, sector y región.

El Radar de Productividad PyME es una herramienta de autodiagnóstico que se realiza a partir de respuestas a un cuestionario, de aproximadamente 20 minutos de duración, que ayuda a comparar la productividad de una empresa con la de otras de la misma actividad o sector. Además, de detectar áreas en las que la PyME podría mejorar.

Conocé el Radar de Productividad PyME ingresando a http://radar.produccion.gob.ar/

.