Formación gratuita en Metalmecánica y Automatización.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Escuela de Educación Técnica Nuestra Señora de la Guardia dictarán cursos para trabajadores en actividad en el área de Metalmecánica y Automatización.

A partir de mediados del mes de agosto en la Escuela La Guardia (Uriburu al 1635) se implementaran cursos de formación continua en Metalmecánica capacitando en “Operador básico de torno paralelo” y “programador CNC”.

La formación en Automatización dirigida a personal dedicado al mantenimiento de plantas industriales, capacitará en “Automatización Neumática”, “Electroneumática” y “PLC Básico”

La inscripción se encuentra abierta hasta el viernes 12 de agosto. Los cursos son gratuitos y de alto contenido práctico. Cupos limitados.

Para consultas e inscripciones contactarse con la Escuela Nuestra Señora de la Guardia al (0341) 4233601 ó [email protected].

Programa capacitaciones en Área Metalmecánica.
Programa capacitaciones en Automatización.

Encuentro con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

El Dr. Federico Larrazabal, Delegado Regional Provincia de Santa Fe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo participo del almuerzo de trabajo de la Comisión de Industria de Federación Gremial el pasado martes 2 de agosto.

El encuentro contó en conocer el trabajo de SRT y compartir la preocupación del sector industrial por la alta litigiosidad laboral en la Provincia que genera incrementos de costos industriales y menor competitividad de la provincia.

El Dr. Larrazabal informo sobre el reciente convenio de asistencia firmado con la Corte Suprema de Santa Fe para la realización de pericias médicas. El cual habilita a los distintos órganos jurisdiccionales del  Poder Judicial de Santa Fe, a solicitar a la Oficina de Pericias de la SRT la realización de pericias médicas derivadas de procesos judiciales por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

En el encuentro también se dialogó sobre el proyecto de ley del Gobierno que reforma el régimen de riesgos del trabajo para intentar bajar la litigiosidad contra el sistema que tiene una contingencia de más de u$s 5000 millones, según las estimaciones oficiales. Uno de los puntos importantes de la iniciativa legislativa es establecer el fuero federal de la Seguridad Social y no el Laboral como es actualmente como ámbito jurisdiccional en donde deberán dirimirse las controversias sobre riesgos del trabajo.

Otros de los temas abordados fue la importancia de conocer como se realizan los cálculos de la alícuota de la ART.

Finalizada la reunión Federación Gremial quedó a disposición de la Delegación Regional para articular acciones y/o difundir los temas de mutuo interés sobre los riesgos del trabajo.

 


 

Oferta inmobiliaria On line.

La Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario (CEIR) y la Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario (CADEIROS) realizaron una alianza estratégica y firmaron un convenio para el desarrollo de un portal inmobiliario.

El proyecto apunta a ser el buscador de inmuebles más importante y representativo de Rosario y su región, enfocado en la experiencia del usuario, quien podrá encontrar toda la oferta inmobiliaria local, actualizada y completa, para poder seleccionar más fácilmente la propiedad más acorde a sus necesidades.

El portal brindará una seguridad extra al usuario, ya que será alimentado con las propiedades de las empresas inmobiliarias que cumplen con los más altos estándares de calidad de la región y dan cumplimiento fiel a la obligación legal de contar con un experimentado profesional Corredor Inmobiliario al frente.

 


 

OAME: Reunión abierta para socias y amigas.

La Organización Argentina de Mujeres Empresarias invita a participar el próximo jueves 11 de agosto de una reunión abierta para socias y amigas.

El encuentro se llevará a cabo a las 19hs en el salón de socios de Federación Gremial de Comercio e Industria. (Córdoba 1868, Rosario)

La actividad contará con una disertación a cargo de la CPN Cecilia Binolfi sobre “FCEM: La historia de la vida y trayectoria de su fundadora Yvonne Foinant”.

Para confirmar asistencia contactarse a: [email protected] ó al Tel.(0341) 4496511

 


 

Clases de cocina italiana para hombres.

La Cámara de Comercio Italiana de Rosario realizará en septiembre un curso de cocina Italiana para hombres.

La Cámara de Comercio Italiana de Rosario invita a participar del curso de cocina Italiana exclusivo para hombres que realizará el próximo mes de septiembre.

Se dictaran 3 clases de cocina los días miércoles 14 y 28 de septiembre y miércoles 5 de octubre en la sede de la Cámara de Comercio Italiana de Rosario (Córdoba 1868) a las 19hs.

La actividad se llevará a cabo en un ambiente cálido y distendido, un cocinero italiano presentará tres simples recetas típicas italianas que serán posible degustar al final de cada clase.

Informes e inscripción:
Tel. 0341 4266789/4245691
Beatrice Paruzzi: [email protected]
Stefano Paoletti: [email protected]

 


 

Sinceramiento Fiscal: Blanqueo de Capitales, Moratoria y Beneficios.

Federación Gremial realizará los días 16 y 17 de agosto una charla informativa sobre el Régimen de Sinceramiento Fiscal.

En virtud de los recientes cambios implementados en el sistema de blanqueo de capitales y su nueva moratoria, el martes 16 y miércoles 17 de agosto a las 19hs Federación Gremial realizará una charla informativa del Régimen de Sinceramiento Fiscal, en su sede de calle Córdoba 1868.

La disertación estará a cargo de los contadores Carlos Trentini,  Daniel Zero y el Licenciado Gabriel Pogliani.

Los especialistas expondrán el siguientes temario:

  • Sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional extranjera y demás bienes en el país y en el exterior.
  • Regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras.
  • Beneficios para contribuyentes cumplidores.
  • Modificación del impuesto sobre los bienes personales.
  • Modificación del impuesto a las ganancias y derogación del impuesto a la ganancia mínima presunta.

La actividad es sin cargo para Socios de Federación Gremial y Cámaras adheridas. Público general $500.

Reservar Lugar 


Se registró en Julio un incremento de puestos ilegales.

Se relevaron 89 puestos ilegales en el centro de la Ciudad de Rosario en el mes de Julio, 9 puestos más que el mes anterior, dentro del perímetro correspondiente a las calles San Luis desde altura 800 a 1700, Rioja desde altura 800 a 1400, Córdoba desde altura 800 a 1400 y San Martín desde altura 700 a 1100.

En términos interanuales se registra un incremento del 9% en comparación al mes de Julio de 2015.

Mientras que en el mes Julio los puestos de calle San Luis disminuyen, en las calles Córdoba, San Martín y Rioja registran incrementos.

En cuanto a la composición de los rubros se detectaron, 31 indumentaria y calzado, 7 alimentos y bebidas, 9 artesanías, 26 juguetería y esparcimiento, 14 rubro “otros” que en su mayoría comprenden accesorios para celulares, 9 vivero y florería, 9 ópticas, fotografía relojería y joyería y 2 rubro librería.

2-Comparativa-puestos-jun-jul-2016

 


Superávit en las cuentas públicas santafesinas.

La recaudación estuvo por encima del gasto total, lo que le permitió a la provincia acumular al primer trimestre del año un superávit de $1.472 millones.

Sin embargo, el desafío del gobierno provincial es enfrentar el actual escenario de presión creciente sobre los gastos, dentro de un proceso inflacionario, y una menor actividad económica que erosiona la recaudación tributaria.

Las Remuneraciones, gasto de mayor participación en el total, se incrementaron 42,7%, lo cual se corresponde con las demandas salariales de los empleados públicos. Mientras que, los Gastos destinados principalmente a Obra Pública e Infraestructura comenzaron a exhibir una menor participación sobre el gasto total, solo el 5% se destinó a este rubro.

Los Recursos Totales de Santa Fe en el 1º trimestre presentaron una suba acumulada interanual del 50%. El aumento fue encabezado por un fuerte incremento de Coparticipación Federal y los Ingresos Brutos.

En tanto que, los Gastos Totales de Santa Fe mostrando un crecimiento del 42%, siendo esta variación significativamente mayor a la exhibida en 2015 del 30%.


 

Las Comisiones por Ventas con Tarjeta entre las más altas del Mundo.

Gestiones conjuntas de la CAC y Federación Gremial buscan reducir las comisiones a las que cobran países vecinos.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) y La Federación Gremial del Comercio e Industria de Rosario expusieron ayer ante el Ministro de Producción, Francisco Cabrera, que las tarjetas de crédito cobran a los comercios argentinos una comisión de 3%, que está por encima del 1,5% que se cobra en Perú y el 1,3% que rige en Brasil.

Estas comisiones dificultan el trabajo con este medio de pago, que se ha popularizado durante estos últimos años. Asimismo los efectos de las comisiones de las tarjetas son computados como costos en la constitución del precio final y provocan mayor inflación. Las Comisiones junto con los altísimos intereses que cobra el sistema de tarjetas de crédito argentino perjudican tanto al comerciante como al consumidor final.

También se cuestionó el tiempo de liquidación que tienen las tarjetas de crédito para con los comerciantes que resulta excesivo y en épocas inflacionarias provocan pérdidas cuantiosas en los empresarios locales.

Esperamos que estas gestiones tiendan a la reducción de las Comisiones establecidas por la Ley 25.065. En estos años las operaciones con tarjetas de crédito se han ampliado y las financieras lograron mayor escala, por tanto una reducción en las comisiones, no hará que pierdan dinero. La reducción de las Comisiones cobradas y de los tiempos de pago beneficiarán tanto a Comerciantes como a Consumidores.

Edgardo Moschitta, presidente de Federación Gremial del Comercio e Industria opinó que  “a través de altísimas comisiones el Sistema Financiero se apropia rentabilidad de los comerciantes perjudicando también al consumidor en el proceso”. Asimismo estimó “se ha avanzado significativamente en el uso de los medios electrónicos de pago en nuestro país y el Sistema Financiero ha tenido cuantiosas ganancias. Hoy tenemos que competir, es hora de que nos equiparen comisiones bancarias, de tarjetas de crédito e impuestos con países vecinos para que podamos hacerlo”.


Lanzamiento del observatorio de importaciones.

El observatorio de importaciones es impulsado por la cartera productiva con el fin de monitorear el impacto de las mismas en la economía santafesina.

El ministro de la Producción, Luis Contigiani, junto al presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Guillermo Moretti, presidió en Rosario el lanzamiento del Observatorio de Importaciones.

Es una herramienta de articulación público-privada, con equipos técnicos solventes que tienen por objetivo hacer un monitoreo de las importaciones, elevar informes y realizar análisis con datos oficiales, contar con alertas tempranas y confeccionar políticas públicas a partir de la información recabada.

Al momento de dar a conocer los motivos de este lanzamiento, el ministro agregó: “Hay un hecho no menor que es la confluencia y la coincidencia entre el Estado y la industria de Santa Fe, sobre la preocupación compartida que tenemos respecto del tema importaciones. Esto no hace más que responder a las demandas de los sectores industriales santafesinos sobre esta coyuntura”, remarcó.

Durante la presentación, se anticipó la información relevada del primer semestre, sobre la cual el observatorio pudo trabajar. Citando algunos ejemplos de aumentos en diferentes sectores de la industria, Contigiani indicó que en la cadena de muebles, los mismos fueron del 30 %; en calzado, del 35 %; en pollo trozado, del 1300 %; en porcinos, del 77 % y en bienes de consumo, 44% de suba interanual.

“La mayoría de los santafesinos transita su vida en el comercio minorista, en las pymes industriales y en los servicios, no en los grandes conglomerados agroexportadores o portuarios. Entonces la preocupación es doble, no solo para defender un modelo de industrialización del país, sino por un tema social y laboral que afecta al mercado interno y a los consumidores”, destacó el titular de la cartera productiva.

Fuente: santafe.gov.ar